El punto de venta de lampreas en Pontecesures estará operativo desde mañana.

El colectivo de valeiros de Pontecesures retomará mañana las artes de pesca, después de que recibiesen el compromiso verbal el pasado viernes de que técnicos contratados por la Xunta se desplazarían a primera hora de la mañana de hoy hasta el municipio para instalar el material informático en el punto de venta autorizado. Fuentes de este colectivo de pescadores mantienen que el Concello se encargará de conectar la Wiffi, ??sacando un cable dende o caseto de Protección Civil. Parece ser que ao final sí é factible?, manifiestan. Así las cosas, y de no registrarse ningún otro problema, el punto de venta autorizado de Pontecesures estaría operativo ya desde hoy, cuestión esta por la que los valeiros se congratulan dado que las lluvias de los últimos días puede favorecer la captura de lamprea, escasa desde el inicio de la campaña el pasado día 1.  Los valeiros mantienen que volverán a echar las redes en el Ulla mañana martes. “se o tempo acompaña e non volve outra cicloxénesis” Recordar que estos pescadores permanecieron inactivos por voluntad propia y en señal de protesta, desde el pasado día 13.

El Correo Gallego

Mar da largas a los valeiros pero aún no tiene listo el punto de venta de lamprea.

valeiros 66

Los valeiros, cuando protestaron por carecer del punto de venta.

La Consellería do Mar da largas a los valeiros, el colectivo de pescadores que se dedican a la captura de lamprea en el Ulla. La Administración les obliga a estrenar este año un sistema de ventas del producto, que debe quedar totalmente registrado a través de un punto concreto de venta o comercialización. Pero a pesar de obligarles a actuar desde esas instalaciones, la Xunta no se las adaptó en tiempo y forma.

La campaña comenzaba el día 2, y a estas alturas ese punto de venta sigue inutilizado, de ahí que los valeiros exijan soluciones a Mar y adviertan de que a partir del lunes, si no está todo en regla, van a empezar a vender como antes, es decir, sin ese control que les exige la Consellería.

Pero esta replica diciendo que no pueden actuar así y que si lo desean pueden emitir las facturas a través de la lonja de Carril, advirtiéndoles de que cualquier otro modo de comercializar la lamprea “incumple lo legalmente establecido y no va a ser admitido”, a pesar de que siempre se hizo sin ir a lonja.

Lejos de suavizar posturas, el ultimátum de los valeiros parece haber enfadado a la Administración, pues insiste en que la pesca de lamprea “es una actividad desarrollada en un dominio público con exclusividad, lo que obliga a un estricto cumplimiento de la normativa”.

Respecto a los problemas esenciales del punto de venta, Mar señala que el Concello de Pontecesures se había comprometido a ceder el local necesario para ubicar el centro de venta e incluso a dotarlo de Internet. Pero parece que los problemas técnicos hacen que el Concello no cumpla ese compromiso, que pasa a hacer suyo la propia Xunta, de acuerdo con la Administración local.

En definitiva, que Mar sostiene que lo único que falta para poner en marcha el punto de venta de lamprea es la conexión a internet, y mientras esto no se solvente invita a los valeiros a vender en la lonja carrilexa. O dicho de otro modo, que la Consellería no acepta el método empleado hasta ahora en el río Ulla, aunque tampoco tomara las medidas necesarias para tenerlo todo a punto antes del comienzo de la campaña.

Faro de Vigo

El Ulla estrena campaña con las dos primeras lampreas capturadas.

primerl

“La Vicenta” fue el único de los dos barcos que salieron a faenar y que tuvo suerte. Los “valeiros” plantarán hoy las nasas en protesta por el punto de venta “fantasma”.

La escurridiza dama del Ulla se hizo esperar y el río que sirve de frontera natural entre las provincias de A Coruña y Pontevedra se estrenaba ayer en una campaña que arrancaba el pasado día 1 con malos pronósticos para la pesca de la lamprea Sólo una de las dos embarcaciones que dejaron largadas las redes durante el pasado fin de semana, por aquello de probar fortuna con un Ulla celoso en dar capturas, lograba romper la racha. Como si por un despiste se tratase, una de las redes butrón largadas por La Vicenta, capitaneada por Miguel Barreiro, trajo el preciado manjar: dos ejemplares de lamprea intentaban librarse de la trampa.

Según explicó Miguel Barreiro, las redes se levantaron en torno a las diez y media de la mañana, “sin moitas esperanzas”, explica, añadiendo que “non son piezas excesivamente grandes, pero dan para un buen bocado. Ambas lampreas rondan entre 1.300 y 1.400 kilos cada una. “Son de tamaño medio, pero tal e como vai o río, dámonos xa cun canto nos dentes. Levábamos días sen largar e algunha embarcación aínda nin se estrenou no río”.

El Correo Gallego

La lamprea sigue sin salir 10 días después de abrir la campaña.

La mayoría de las nasas permanecen recogidas. Solo una de las 18 embarcaciones trabajó ayer.

La escurridiza dama del Ulla, la lamprea, sigue sin caer en las redes, lo que hace decaer el ánimo entre la tripulación de las 18 embarcaciones que este año lograron los permisos oportunos para su captura en aguas del río Ulla, en Pontecesures. Desde que se inició la campaña de la lamprea, el pasado día 1, de los 18 barcos tan sólo se arriesgaron a faenar tres.

En la última semana, las inmensa mayoría de las redes permanecían recogidas, ante las escasas perspectivas con la que partía la temporada de pesca. Y ayer, según explicó el presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, tan arriesgó a largar las nasas y probar fortuna. Y es que, al ser fin de semana, estas permanecerán echadas en el río hasta mañana, antes de las 12.00 horas, con la esperanza de que alguna princesa moura enfatizada despistada, como bautizó en su día Borobó a la lamprea, se deje seducir por la nasa butrón.

El Correo Gallego

´Valeiros´ y titulares de las ´pesqueiras´ vaticinan una campaña de lamprea pésima.

Tanto los pescadores que se dedican a la captura de lamprea desde embarcación, los “valeiros” con puerto base en Pontecesures, como los titulares de las “pesqueiras” situadas río arriba, para aprovechar las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos, pronostican que la campaña de este año va a resultar “pésima”.

Desde que se autorizó la pesca del pez cartilaginoso, con la llegada del nuevo año, las capturas brillan por su ausencia, “pero lo peor es que no se observa nada que haga pensar que este año vaya a ser de lamprea”, explican.

Insisten en que uno de los grandes problemas es el bajo caudal del Ulla, ya que este parásito marino tan preciado en la cocina necesita orientarse por las aguas que desembocan en el mar para remontar el río y desovar.

“Quizás cuando vengan las lluvias y suba el caudal pueda empezar a verse algo de lamprea, pero aún así nos tememos que va a ser un año de mucha escasez”, inciden los valeiros pontecesureños.

Lo cierto es que desde que comenzó la campaña “somos pocos los que hemos decidido largar las nasas porque sabemos que no hay lamprea en el río, y los que sí salieron a trabajar regresaron de vacío”.

Las mismas fuentes aclaran que “no se está pescando nada, ni desde embarcación ni en las ‘pesqueiras’, así que algunos empezamos a pensar que quizás la abundancia de lamprea que tuvimos el año pasado se debió a que ya remontó el río también la de este año”.

Los “valeiros” consultados sostienen que “lo ideal es que corra gran cantidad de agua río abajo, y lo que sucede estos días, a causa de su bajo caudal, es que cuando llega la pleamar el agua del Ulla no baja, sino que sube, como si estuviéramos en verano, y así es imposible pescar lamprea”.

Los problemas no se quedan en esa escasez de producto, sino que se extienden a la puesta en marcha del centro de expedición impuesto por la Administración autonómica en el muelle pontecesureño, para así controlar las descargas y ventas diarias de lamprea.

“Nos instalaron una impresora y un ordenador, pero no nos pusieron el programa informático correspondiente porque el que tenían era genérico, el utilizado para otras especies marinas vendidas en las lonjas, y evidentemente para la lamprea eso no sirve, ya que no se vende por kilo, sino por unidad”, argumentan en el sector.

Los pescadores resaltan que “lo que quiere la Xunta es que pongamos etiqueta a cada una de las lampreas y emitamos la factura correspondiente, pero no tiene sentido hacerlo para cada pieza y lo lógico es que, como mínimo, nos autoricen a emplear una etiqueta para cada cincuenta o cien unidades”.

Respecto a la ubicación física de ese centro de expedición, reconocen que “el Concello de Pontecesures se ha portado muy bien con nosotros, ya que nos ha cedido un antiguo puesto de lechería situado en la plaza de abastos, y además procedió a acondicionarlo; ahora va a instalarnos también la conexión a Internet, ya que la Xunta nos obliga a disponer de este punto de venta pero no invirtió para adaptarlo”.

Faro de Vigo

La ausencia de lluvias impidió pescar lampreas en el Ulla.

La jornada de ayer tampoco propició la captura de lampreas entre los barcos de valeiros que comenzaron campaña en el Ulla, a su paso por Pontecesures. Y, al mismo tiempo, en las pesqueiras de Areas (Herbón) tampoco nadie ha probado fortuna, a pesar de estar abierto ya el período hábil de captura de este antiguo manjar, paradójicamente, una especie que parasita a otros peces. La explicación que daban tanto los especialistas en el deporte de la pesca, como Miguel Piñeiro, o el propio presidente del colectivo de valeiros cesureños, Antonio Pesado, es que el escaso caudal del Ulla y la falta de lluvias no facilitan la captura de ejemplares, ya que están remontando el curso fluvial muy cerca de la superficie y a distancia de las nasas.

El Correo Gallego