Las “pesqueiras”. Un sistema de pesca ideado por los romanos.

Las “pesqueiras” constituyen un sistema de pesca ideado por los romanos y utilizado entre los siglos V antes de Cristo y II, después de Cristo. Se trata de construcciones de piedra que ocupan el cauce del río y se sitúan perpendicularmente al curso del agua, de tal forma que se deja libre la corriente central y en los pasillos se colocan las redes, en las que se enganchan las lampreas cuando tratan de remontar el río para desovar.
El reglamento dictado por la Consellería de Medio Ambiente establece que las redes sólo pueden estar en el agua entre las 20 horas y las 8 horas del día siguiente, prohibiéndose la pesca desde las 8 horas del sábado hasta las 20 horas del lunes.

FARO DE VIGO, 01/02/10

La nasa-butrón de la lamprea.

Los pescadores de lamprea desde embarcación utilizan la nasa-butrón, que calan en el fondo del río. Son unos aparejos de forma cilíndrica de dos o tres metros de longitud y una sola boca. La entrada tiene una abertura de unos 50 centímetros, y a partir de ahí la red se estrecha poco a poco a medida que la lamprea avanza hacia el extremo contrario.

FARO DE VIGO, 01/02/10

El club padronés Latorre dio su último adiós a dos socios.

José Eiras recogiendo el trofeo honorífico en nombre de Tino y Vicente

A finales de octubre de 2009 perdían trágicamente la vida dos avezados pescadores del club padronés Latorre, tras irse a pique su embarcación. Dos meses después, sus compañeros se han volcado organizado un memorial que reservó el primer puesto para ellos, tal como apuntaba el periodista y escritor Miguel Piñeiro.

El acto comenzaba con una nota de humor, cuando el propio Piñeiro leía un telegrama ficticio recién mandado por la pareja. Decía así: “Mira que sodes mantas, nós xa temos o cupo máis que feito e xa estamos no bar desde as dez da mañá. Firmado Tino Rodríguez e Vicente Figueiras desde a barca de San Pedro”. Después se entregaban el resto de los premios del primer Memorial das Cunchas ás pedras de Corrubedo ??donde fallecieron los dos deportistas?? , en el que participaron 30 pescadores. Ocuparon la segunda, tercera y cuarta plaza, respectivamente, Juán Jesús Campaña con ocho robalizas; Andrés, el ex-panadero de Palmeira, con 5.261 puntos, y Jesús, alias El Puto Amo, con 3.265 puntos.

Desde la organización se quiso rendir un especial agradecimiento a Lucita, Ángela y José, familiares y allegados de los fallecidos “por acompañarnos neste día tan especial, esperando que lles sirva para dar folgos e ánimo para seguir adiante”. Recogió el trofeo que ganaron los fallecidos a título póstumo José Eiras. El premio simboliza “o faro de Corrubedo, como unha luz a seguir sempre cara a diante”, apuntaban.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

El tripartito insta a Portos a acondicionar el embarcadero que utilizan los valeiros.

Las actuaciones que Portos de Galicia prevé ejecutar en breve en el muelle de Pontecesures no incluyen la mejora del embarcadero situado en las inmediaciones de la depuradora y que es utilizado por los valeiros, que tienen dificultades para acceder a las lanchas con la marea baja. Los pescadores cesureños solicitaron hace ya tiempo que se rebaje el firme de la instalación e incluso el Pleno llegó a reclamar a la Xunta de Galicia que se acometiera esta obra cuando, hace tiempo, se informó sobre el primer proyecto para la rehabilitación de la zona portuaria, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Al parecer, la obra requiere de una inversión importante y presenta dificultades técnicas, de ahí que Portos de Galicia no la haya incluido en este paquete de actuaciones urgentes con motivo del Año Santo. De todas formas, el tripartito insta al ingeniero jefe de la zona sur de Portos, Mateo Ruibal, a que se ponga en contacto con los redactores del proyecto de mejora integral del muelle para que incluyan esta actuación. Además, el gobierno cesureño insta a Portos de Galicia que ejecute ahora una limpieza a fondo de todo el embarcadero ya que ??a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores?, apunta Sabariz.

En cuanto a los trabajos que la administración autonómica prevé realizar con carácter inmediato con motivo del Xacobeo 2010, se incluyen, según informó al Concello la Xefatura de la Zona Sur de Portos, actuaciones en seis de las siete ramplas de las instalaciones. ??Como en baixamar hai problemas de utilización destas ramplas, vanse continuar ata o leito do río?, explica el concejal de Relacións Institucionais. Tres de ellas se ampliarán con la misma pendiente de bajada y otras tres en escalones. Luis Sabariz destaca la obra que afectará a la rampla que utilizan los deportistas del Club Náutico, que ??agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións?.

También está previsto que se acometan trabajos de limpieza de los muros, las ramplas y el lecho del río Ulla, que ??presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos?. El lecho se limpiará entre el puente interprovincial y la EDAR, al tratarse de la competencia territorial que tiene Portos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/10

El Concello de Pontecesures solicita a Portos que acometa mejoras en el embarcadero.

Portos de Galicia va a acometer en los próximos meses una actuación para mejorar los servicios de puerto de Pontecesures con motivo de la celebración del año Xacobeo 2010, dado que este puerto pone punto y final a la Ruta marítimo fluvial Arousa Ulla.
En concreto, se van a mejorar y limpiar las rampas además de limpiar los muros y el lecho del río. Pero no se incluye intervención alguna en el embarcadero que usan los valeiros (pescadores de la lamprea), que se ven con dificultades para acceder a sus embarcaciones con la marea baja.
Portos alega que es una obra cara y de dificultad técnica, pero en Pontecesures no se resignan de modo que el gobierno local anuncia que se dirigirá a Portos de Galicia, de nuevo, para solicitar que incluya esta actuación en el proyecto de urbanización de la zona portuaria previsto por Portos más a largo plazo. Entre tanto, piden la limpieza a fondo del embarcadero «porque a lama provoca problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores», explican.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/10

El club de pesca Latorre de Padrón homenajeó a dos socios fallecidos en Aguiño

Foto de familia de los participantes en el I Memorial das Cunchas ás Pedras de Corrubedo

El club padronés de pesca Latorre se ha volcado realizando un emotivo y sincero homenaje a dos socios, Tino Rodríguez y Vicente Figueiras, fallecidos tras naufragar su embarcación en las inmediaciones de Aguiño, a finales de octubre de 2009. De esta forma, se ponía en marcha un I Memorial Das Cunchas ás Pedras de Corrubedo en el que, por supuesto, hubo premios, pero el tributo a estos dos deportistas prevaleció sobre cualquier disputa o pulso de habilidad.

Así, comenzaba el acto el popular escritor y periodista Miguel Piñeiro con una broma, a modo de semblanza, de los dos hábiles pescadores. Ante el concurrido auditorio, leía un telegrama en el que la pareja se ufanaba tras haber fulminado el cupo del concurso a primera hora. “Como era de esperar, los campeones fueron estos dos compañeros que dejaron a José encargado de recoger el trofeo que simboliza el faro de Corrubedo, como una luz a seguir siempre hacia delante”, reseñaban desde la organización.

Luego llegó el turno de reconocer los ímprobos esfuerzos de los treinta pescadores que probaron fortuna en este memorial recuerdo de Tino y Vicente. Así, y sin perder el sentido del humor, Piñeiro apuntaba que “los menos mantas de los pescadores fueron Juan Jesús Campaña con ocho lubinas, que ocupó el segundo puesto; Andrés, el ex-panadero de Palma, con 5.261 puntos, y Jesús, alías El Puto Amo, con 3.265.

El acto concluía con un agradecimiento a los allegados de los fallecidos, Lucita, Ángela y José, “por acompañarnos en este día tan especial, esperando que les sirva para dar alientos y ánimo para seguir adelante”, terminaban desde la organización.

EL CORREO GALLEGO, 21/01/10