Nacen los caramelos de Padrón, con forma de pimiento y sorpresa incluida: «uns pican e outros non».

Noa Vázquez, con sus Doziños de Padrón, junto al monumento «á pementeira».

Noa Vázquez, con sus Doziños de Padrón, junto al monumento «á pementeira».

Noa Vázquez se inspiró en una idea que hace años tuvo su padre para crear este peculiar suvenir que ya está en el mercado

Recuerda que, siendo ella una niña, escuchó a su padre una ocurrencia «fantástica» que nunca llegó a olvidar. «Propuso hacer un dulce inspirado en los pimientos de Padrón, y que unos picasen y otros no. Eso se quedó en el aire hasta hace un par de años. Dándole una vuelta a aquella idea original, decidí crear caramelos y comercializarlos como un suvenir, porque es algo económico, fácil de llevar en una maleta o mochila y con una caducidad amplia», cuenta Noa Vázquez. «Pensando sobre todo en el mercado turístico, cada vez hay más peregrinos que pasan por nuestro concello y me parecía una pena que no se pudieran llevar nada típico de aquí cuando no es la temporada del pimiento», añade esta gallega de 41 años afincada en Madrid.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fphoto.php%3Ffbid%3D100996582429513%26set%3Da.100996599096178%26type%3D3&show_text=true&width=500

Así es como surgieron los Doziños de Padrón, nacidos con la intención de ofrecer un producto que fuese seña de identidad padronesa, «relativamente barato y con la gracia de no saber qué le va a tocar a uno», indica Noa. Los lanzó al mercado este mismo mes y, aprovechando su regreso a casa por las vacaciones de Navidad, estuvo durante la última semana promocionando este peculiar artículo entre los negocios y comercios locales. «Me gustaría que a largo plazo se convirtiera en un recuerdo típico de Galicia. Para mí era imprescindible que los caramelos tuviesen pimentón de pimiento de Padrón, dulce y picante. De hecho, lo compramos en Herbón, a Pementos Carmucha. Y la verdad es que al final, después de muchos prototipos y pruebas, el resultado está gustando mucho a la gente… tanto la versión más melosa como la picante», dice con voz alegre.

El lanzamiento de los Doziños de Padrón, cómo no, se hizo en el municipio que lleva por apellido. «Empezamos distribuyéndolos en Galicia y ya hemos recibido pedidos de Zaragoza, Teruel y de Madrid», explica. ¿Y qué tiendas venden estos caramelos? Dentro de la villa padronesa, por ejemplo, en la Librería Pensamentos (el negocio familiar dirigido por sus padres, Tanis y Marisa), en tiendas gourmet como A Palloza, en la tapería y vinoteca O Secreto do Viño, en la pastelería La Torre… y la lista va creciendo.

Repara la creadora de los Doziños en que este es su primer proyecto en el mundo de la alimentación. Ella viene del sector de la moda, en el que ya había lanzado muchos productos. Aunque «hay cosas que sí se pueden extrapolar», dice, el cambio de registro fue para ella «un reto». Se cruzó por el medio la pandemia y no fue sencillo encontrar el molde ni cuadrar otros temas técnicos de producción. «Detrás del caramelito hay casi un año de trabajo intenso», afirma Noa, quien compaginó este proyecto con su trabajo, centrada en este momento en el desarrollo de packaging para marcas de lujo como Loewe.

La Voz de Galicia

Carreteras no permitirá la venta de pimientos en la N-550 de Padrón.

A cambio, el Ayuntamiento ofrece la plaza de abastos del municipio de forma gratuita para que los productores le den salida al pimiento.

Carreteras no permitirá la venta de pimientos en la N-550 de Padrón

La Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia ha informado que no permitirá la venta en determinados puntos de los márgenes de la N-550 por ser terreno de dominio público. De acuerdo con La Voz de Galicia, Carreteras marca una serie de condiciones para que la venta sea posible o no en algunos puntos de la N-550.

De este modo, como si se tratase de una actividad ambulante, la venta obedece a la distancia desde la carretera, que depende de si se trata de un tramo con acera (se tendrá que vender hacia dentro de la misa) o sin acera (se tendrá que poner el puesto a unos ocho metros de la tajea.

Como solución, el Ayuntamiento ha ofrecido la posibilidad de vender en el interior de la plaza de abastos sin coste alguno para los productores, siempre y cuando coticen como autónomos y posean el carné de manipulador de alimentos. También se permitirá la colocación de carteles en el exterior de la plaza para publicitar la venta de pimientos.

«No somos ilegales»

Esta decisión ha pillado por sorpresa a algunos de los vendedores. Estos mismos aseguran que desde una reciente inspección de Trabajo solo quedaban tres o cuatro productoras como autónomos y con todos los impuestos al día, de acuerdo con La Voz de Galicia. “No somos ilegales y no entiendo por qué no se nos deja vender como siempre”, ha asegurado una de las productoras afectadas.

“¿Quién va a ir a la plaza del mercado? No es lo mismo que estar al lado de la carretera” asegura una vecina de Hebrón, que también cree que a la plaza se va «a propósito» y muchos «no se desviarán de la carretera para ir”.

El Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón también se manifestó en su día en contra de la venta a pie de la vía N-550, por la mala imagen para el producto y por las condiciones en las que se vende. En cambio, para algunos productores es la mejor manera para comercializar el pimiento fresco: se recolecta por la mañana y se vende por la tarde.

Diario As

Brotan en Herbón los primeros pimientos de la mano de Carmucha.

Carmucha Lago con su hijo José Manuel y su nieto Alejandro en uno de los invernaderos de cultivo.

Es primero de mayo y arranca la temporada del pimiento en Herbón, si bien algunos productores de esta parroquia padronesa ya recogieron los primeros frutos hace unos días. En tierras de Carmucha Lago Rivera, maestra pementeira, brotaron los primeros ejemplares en medio de la pandemia del coronavirus, que a pesar de sus consecuencias desastrosas para toda la sociedad no pudo con este fenómeno de la naturaleza. No obstante, todo apunta a que la crisis sí hará mella en la capaña del pimiento. O al menos eso es lo que prevén en Pementos Carmucha: “Con los restaurantes y bares sin actividad y sin turistas es evidente que va a pasar factura”, señalan, antes de apuntar que el 80 % de sus clientes proceden del sector hostelero. Indican que con la llegada del buen tiempo la producción irá a más y el fruto estrella de Herbón potenciará su sabor. El excedente de Carmucha, que cuenta con el sello de Galicia Calidade, se destinará a sus otros tres artículos culinarios de gran éxito: el pimentón, la mermelada y el queso de Friol con pimentón. Por cierto, en esta edición no fue el rey Felipe VI el primero de los mortales en degustar los pimientos de Herbón, sino que los disfrutó la familia Ferro Lago y algunos amigos a los que quisieron obsequiar con una generosa prueba.

El Correo Gallego

La multitudinaria Festa do Pemento llama a proteger el oro verde de Herbón.

Los asistentes a la celebración gastronómica padronesa degustaron más de tres mil raciones de pimientos.

Bajo la espesa carballeira del convento de Herbón, cientos de personas se congregaron para la ideal celebración de la Festa do Pemento, que alcanzó ya las cuarenta y una ediciones. Reunidos en largas hileras que envolvían todo el recinto, vecinos y turistas aguardaban para poder llevarse a la boca las ansiadas raciones de pimientos acompañados con cachelos y pan. Durante la jornada se sirvieron mil kilos del «oro verde» de Padrón.

Previo al evento junto al convento franciscano, veinticinco tractores y pequeños vehículos motorizados, engalanados con motivos en honor al pimiento, recorrieron las calles de Padrón. Una vez en la carballeira, la romería arrancó al son de las gaitas de Os Mersenarios, seguidos por los ritmos de la charanga DGT. El locutor Héctor Bermúdez fue el encargado de conducir el acto, dando paso al pregonero de esta edición, el periodista Javier Maroño, que pronunció una arenga para enardecer el significado de la fiesta y las gentes de la villa, pero sobre todo, de su alimento protagonista.

«Na gastronomía en Galicia, o pemento é toda unha cerimonia, unha liturxia, e ten o seu inicio na propia colleita do alimento e que culmina co pracer no padal», pronunció Maroño. No fueron pocas las palabras de elogio que el pregonero tuvo para Padrón y su legado, que va más allá de su significado gastronómico, ya que «é o fogar de Rosalía e de Cela e unha vila industrial», y en la que «o bo facer de moitas xeracións» reunió las condiciones para «producir este tesouro que temos a obriga de protexer, xa que pemento de Herbón só hai un, que ten denominación de orixe». Javier Maroño cerró su pregón con un simbolismo de lo más acertado: «Se o corazón de Galicia fora un polbo e o noso sangue viño, sen dúbida, os pementos de Herbón serían os nosos pulmóns».

Mientras esto ocurría, en la parte más alta de la carballeira decenas de sartenes con el aceite chispeante freían kilos y kilos de pimientos. Ante estas se hacinaban los «festeiros» haciendo cola para recoger su ración. Alejandro Ferro, presidente de la comisión organizadora de la fiesta, mostraba su asombro ante el número de asistentes y valoraba positivamente la jornada: «En principio moi ben, nesta edición tivemos moita afluencia, o que quere dicir que estamos involucrando cada vez máis á aldea e ao pobo, que é fundamental, tanto para atraer a xente de fóra como de aquí», señaló. La multitudinaria asistencia también hizo temer a Ferro que «nos quedaramos curtos cos pementos, xa que tiñamos preparados para facer unhas tres mil ou tres mil cincocentas racións», aunque esta idea se disipó pronto, aduciendo que «de seguro, haberá para todos».

La Voz de Galicia

El Concello registra la marca Padrón Auténtico para defender productos y servicios locales.

Se opone a que una empresa use el nombre Pimentón de Padrón.

El gobierno municipal de Padrón acordó presentar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) un escrito de oposición al intento de una empresa del municipio pontevedrés de A Lama de registrar un nuevo producto al amparo de la denominación Padrón, con la finalidad, según fuentes del Concello, de aprovecharse de la fama internacional de una materia prima como son los pimientos. La marca que pretende registrar la empresa es Pimentón de Padrón.

Así lo dio a conocer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que explicó que el gobierno local tuvo conocimiento en octubre de esa pretensión de la empresa pontevedresa de registrar un nuevo producto bajo el paraguas de la marca Padrón, sin ser un productor local. En opinión del regidor, esa propuesta «perxudicaría enormemente os traballos de protección do patrimonio gastronómico local que o Concello está a levar a cabo».

Antonio Fernández destacó que su gobierno está «moi sensibilizado» con la protección de los intereses comerciales relacionados con el aprovechamiento de la denominación de Padrón, ya que considera que «durante moitos anos o paraugas da marca Padrón utilizouse e séguese a utilizar comercialmente por firmas de moitas partes do mundo sen ser produtores da comarca e sen ter sequera vinculación algunha cos produtos ou materias primas que se cultivan nela».

Para tratar de poner fin a esta situación y a «innecesarias especulacións sobre a autenticidade dos produtos e servizos orixinarios de Padrón», según sostiene el alcalde, el gobierno local inició los trámites a principios de año para solicitar la protección internacional ante la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para los productos y servicios originarios de Padrón, bajo la marca Padrón Auténtico.

«Estamos a traballar na preparación do selo propio Padrón Auténtico para que todos os produtores e empresarios locais que o desexen poidan acollerse a el e poidamos frear así a especulación comercial e o aproveitamento ilícito da marca Padrón, xa que conleva prexuízos para o traballo e o esforzo cotiá dos empresarios padroneses», explica el regidor padronés.

Fernández añade que «co selo Padrón Auténtico o que pretendemos é defender e potenciar a singularidade e os valores dos produtos cultivados na nosa zona e dos servizos que prestan as empresas desta bisbarra».

Mercado

Se da la circunstancia de que este mes saldrá al mercado el Pimentón de Herbón, elaborado por Pementos Carmucha, una firma productora de la parroquia padronesa de Herbón que lo registró con ese nombre. Está adherida a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Pemento de Herbón. Precisamente, parte del fraude en la venta del pimiento está en el nombre de Padrón, que es usado en productos que no son los auténticos, de ahí que la DOP sea pimiento de Herbón. La pretensión es consolidar este último nombre en los mercados, en los que en temporada, y también fuera de ella, hay mucho pimiento con el nombre de Padrón que no fue producido en la capital del Sar ni en la comarca.

El gobierno municipal inició los trámites para pedir el sello ante la oficina de la UE.

La Voz de Galicia

Nueva edición de Fábrica de Cervezas Estrella Galicia con pimientos de Padrón.

La compañía ha lanzado al mercado 57.000 litros de esta receta de temporada en respuesta al abrumador éxito obtenido por su apuesta de 2017.

Tras el éxito obtenido por la cerveza el verano pasado, Fábrica de Cervezas Estrella Galicia lanza al mercado 57.000 litros de una nueva receta de temporada en la que los conocidos pimientos de Padrón son el ingrediente estrella. Una receta exclusiva que arrancó hace más de un mes, con la cosecha del pimiento de Herbón y que dará lugar a 57.000 litros de esta variedad, que los consumidores ya pueden encontrar en establecimientos de alimentación y hostelería.

Esta cerveza de temporada está concebida a partir de uno de los productos más característicos de Galicia, los pimientos de Padrón. Para su elaboración, los maestros cerveceros de Hijos de Rivera han incorporado durante el periodo de guarda los pimientos troceados, logrando así los aromas y sabores que singularizan una cerveza donde el pimiento y el picante tienen un especial protagonismo.

Luis Alvar, maestro cervecero de Hijos de Rivera, señala que ??los pimientos de Padrón le otorgan a la cerveza un toque de picante muy singular que ha sido una de las claves del éxito de este producto, además del atractivo que tiene probar una cerveza que arriesga con ingredientes de fuerte personalidad como este?. En este sentido, destaca que ??los productores de esta denominación de origen consiguen una gran estabilidad en las propiedades organolépticas de su producto, dentro de la propia variabilidad que tienen los pimientos en sí, algo que facilita la elaboración de una cerveza de características uniformes?.

Fábrica de Cervezas es una línea de recetas dinámica con un constante trabajo creativo detrás por parte de los maestros cerveceros de Estrella Galicia. Luis Alvar promete más sorpresas en el futuro en el que ??pretendemos seguir proponiendo nuevos sabores con el objetivo de abrir la mente de los consumidores y provocar que prueben recetas diferentes, que vayan más allá de la zona de confort de sus cervezas de cabecera?. Hasta ahora, ??hemos trabajado el picante con la cerveza de pimientos, el dulce con la de calabaza y el salado con la de percebes, pero nos queda una amplia gama de sabores por explorar?.

Una tonelada de pimientos

Este año la cosecha de los pimientos de Herbón comenzó tarde por culpa del mal tiempo de la pasada primavera y hasta el mes de junio no arrancaron los trabajos de recogida en los que se emplean a fondo los agricultores de la zona hasta finales de octubre. El desarrollo de este producto demanda una temperatura buena y constante de entre 25 y 28 grados de día, y 15 grados de noche, algo que no se ha alcanzado hasta fechas recientes.

Hoy en día hay 29 productores inscritos bajo la Denominación de Origen Pimientos de Herbón que obtienen una producción de aproximadamente 90.000 kilos anuales, en función del clima de cada temporada. El 80% de esta producción de pimientos corresponde a A Pementeira de los que en torno a 1.300 kg se destinan este año a la elaboración de Fábrica deCervezas Estrella Galicia Pimientos de Padrón.

Milagros González, presidenta de A Pementeira, señala que el lanzamiento de esta cerveza ??es muy positivo para la denominación de origen. Somos todos gallegos y tenemos productos de mucha calidad así que es bueno que colaboremos?. Ellos mismos se vieron abrumados por el éxito del producto en su lanzamiento de 2017. En este sentido, comenta que ??la cerveza le encantó y sorprendió a todo el mundo y fue muy complicado conseguirla así que espero que ahora pueda probarla la gente que no la encontró en su día?.

El Confidencial