El Ayuntamiento padronés crea una ruta dedicada al pimiento de Herbón.

La concejalía de Turismo de Padrón diseñó una nueva ruta, dedicada al pimiento de Herbón, uno de los principales motores gastronómicos y turísticos de la villa. La ruta tuvo un coste de 11.949.96 euros, de los que la Axencia de Turismo de Galicia financió 8.394.60 euros y el resto lo puso el propio Concello.

La ruta consta de ocho paneles tecnológicos. El primero está en la Oficina de Turismo de la villa, desde donde parte el trayecto. Así, las personas que hagan la ruta solo tendrán que acercar un dispositivo móvil a los paneles para acceder a toda la información sobre el cultivo del pimiento de Herbón, que se promociona todavía más así.

La Voz de Galicia

Padrón edita una guía con los árboles únicos del concello.

El Ayuntamiento de Padrón, a través del área de Turismo, acaba de editar una guía de árboles singulares del municipio, en la que se recoge información de las principales especies monumentales del concello. La guía, publicada en gallego y castellano, también recoge diversos elementos patrimoniales. La publicación, junto con una ruta del pimiento de Herbón, son dos de los últimos proyectos que dejó cerrados Carmen Lois antes de su renuncia como edila.

La Voz de Galicia

El pimiento de Herbón centra una nueva ruta turística.

Consta de ocho paneles tecnológicos que adentran al visitante hasta el punto de origen de este producto // Se accede a la información a través del móvil // Convento, iglesia de Santa María y pesqueiras, la completan.

Fue uno de los últimos proyectos puestos en marcha por la Concejalía de Turismo que dirigía hasta hace una semana la popular Carmen Lois Ferrón. Padrón le debía un tributo a uno de los principales motores gastronómicos y turísticos del municipio: el afamado pimiento de Herbón. Y en base a ello, aprovechando una subvención de la Axencia de Turismo de Galicia, el Concello diseñó una nueva ruta turística para el visitante, en la que el eje principal y el protagonista es el pimiento con denominación de origen protegida. Un producto de temporada que ha esparcido el nombre del municipio por los confines del mundo.

El Correo Gallego

La campaña del pimiento llega a su ecuador con buenas perspectivas.

La lluvia afectó parcialmente al cultivo al aire libre // El grueso de la producción es de invernadero // En 2014 se comercializaron bajo la D. O. de Herbón 92.000 kilos.

Cuando faltan apenas dos meses para dar por concluida la campaña del pimiento de Herbón-Padrón, la producción va viento en popa, aunque desde el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protexida Pemento de Herbón son cautos a la hora de dar una cifra del volumen de producción hasta la fecha. El presidente de dicho órgano, José Ramón Torreira sostiene que aunque está siendo un año medianamente bueno de producción «hacer un balance a estas alturas es arriesgado». Y es que sostiene que el pimiento es «un cultivo muy sensible a los cambios ambientales, aunque la planta se recupera fácilmente», señala, apuntando sin embargo «que aunque la campaña empezó un poco tarde, está siendo buena».

El Correo Gallego

Intensa inspección de la Guardia Civil a los pementeiros de Herbón.

gvipo

Los productores tendrán que acreditar ante las autoridades de Trabajo que tienen los papeles en regla.

«Parecemos delincuentes. Nunca tanta Guardia Civil xunta vin nun invernadoiro. Solo lles faltaba a ametralladora e o escudo», explica Antonio Martínez, uno de los agricultores afectados por el dispositivo de control que se desplegó ayer en los invernaderos de Herbón (Padrón), la cuna del pimiento.

Seis coches patrulla de la Guardia Civil y cuatro inspectores de trabajo se presentaron en esta parroquia a primera hora de la mañana para verificar «que tivésemos todo en orde», explican los pementeiros. Dado que se trata de empresas familiares, es frecuente que en estos meses de recogida del producto tengan que recurrir a la contratación de mano de obra externa que aligere el trabajo.

«Citáronnos a todos o día 17 deste mes na Coruña, nas instalacións da Inspección Provincial de Traballo da Seguridade Social. Temos que ir medio Herbón. A ver se polo menos nos poñen un autobús», comenta irónicamente Antonio Martínez. Los productores que la Guardia Civil inspeccionó en los invernaderos tienen que llevar consigo el carné de identidad, el parte de alta en el régimen de autónomos y el informe también de alta en la Agencia Tributaria.

A los vecinos esto le supone «perder unha mañá de traballo ou pagarlle a unha xestoría para que nos leve á Coruña estes documentos». Desde Herbón califican esta intervención como «de película». «Seis gardas civís e un inspector de traballo presentáronsenos na plantación ás 9.15 horas da mañá e chamaron por nós coma se fóramos animais. Nós non vendemos droga, vendemos pementos. Non entendín por que viñeron tantos», sentencia Antonio. ?l mismo cuenta como a un vecino jubilado de 73 años se le plantaron en su finca. Al bajar del tractor «non sei que lle pasaría pola mente. ? para coller medo».

Los pementeiros quieren pensar que «esto non foi unha denuncia de ninguén, senón iniciativa deles para recadar». Dicen tener la conciencia tranquila.

«Non somos delincuentes para que nos traten así, somos traballadores que viven do campo»

Antonio Martínez

La Voz de Galicia

Herbón congregó a cientos de personas en su tradicional Festa do Pimento.

bon1

Los asistentes degustaron más de 400 kilos del producto estrella de los festejos gastronómicos.

La parroquia padronesa de Herbón atrajo ayer a cientos de visitantes que participan en la XXXVII Fiesta gastronómica del Pimiento de Padrón, declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico y con Denominación de Origen Protegida. Los asistentes degustaron más de cuatrocientos kilos del producto estrella, que se cosecha en la parroquia tanto al aire libre como en grandes invernaderos. Los cocineros se afanaron desde muy temprano para freir, en abundante aceite, los pimientos que después fueron repartidos entre los comensales. Para poder hacerse con una ración de pimientos, era necesario adquirir un plato de barro conmemorativo de la fiesta, al precio de 2,50 euros, que incluía además una ración de broa.

Los pimientos, que fueron repartidos durante toda la mañana fueron donados por los productores de la parroquia, según explicó Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas. La Fiesta del Pimiento de Padrón coincide siempre con el primer sábado del mes de agosto y se hace coincidir con el momento de mayor producción de pimientos.

La Voz de Galicia