Preimo para el Náutico de Pontecesures.

Tres semanas después de una Gala do Piragüismo Galego con cinco protagonistas arousanos, el 4 de febrero, en el auditorio de la sede madrileña del Comité Olímpico Español, O Salnés y el Baixo Ulla volverán a ponerse bajo los focos. En la Gala Nacional de Piragüismo de la R.F.E.P., con la palista del Breogán do Grove Elena del Mar Naveiro y el Concello de Catoira convocados a la ronda de entrega de los Premios Nacionales que reconocen a los mejores deportistas, equipos, técnicos y árbitros, y a las instituciones, públicas y privadas, que han destacado por su apoyo al deporte de la pala.

Así, Elena del Mar Naveiro subirá al estrado del auditorio del COE a recoger el premio a la mejor paracanoísta femenina de la pasada temporada. Una mujer que tras largos años alejada del piragüismo volvía en el 2015 a coger una pala, consiguiendo el año pasado las plazas de España en el KL3-200 para el Preolímpico y el Campeonato de Europa.

El Concello de Catoira por su parte ha sido distinguido con el Premio al Apoyo Institucional, que comparte con el Ayuntamiento de La Seu D??Urgell.

N. Pontecesures y Breogán

En la Gala Nacional se repartirán además los premios a los tres mejores clubes de las once ligas nacionales, y a los campeones de las cuatro copas. En este apartado, el Breogán recogerá los galardones de campeón de la I Liga de Sprint Femenina y de la Copa de S.M. La Reina, y el tercer puesto de la Liga de Sprint Olímpico, y el Náutico Pontecesures el de subcampeón de la Liga Jóvenes Promesas en Aguas Tranquilas.

La Voz de Galicia

Final feliz tras la desaparición de un niño de 11 años en Pontecesures.

Lo que fue un gran susto que bien pudo haberse convertido en tragedia acabó finalmente limitándose a una «trastada» de un niño de solo once años que decidió abandonar su hogar, y que dejó una nota anunciando que se iba para no volver.

Finalmente hay que hablar de un final feliz, ya que el menor fue localizado seis horas después de su huida, parece que cuando estaba escondido en un monte, dicen que asustado y muy nervioso.

Sucedió en Pontecesures, donde se puso en marcha un espectacular dispositivo de búsqueda en el que participaron Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Grupo de Emergencias Supramunicipal de Valga, además de familiares, vecinos, amigos e incluso piragüistas de Pontecesures y Catoira, ya que el menor es miembro del club de piragüismo local.

El joven abandonó su hogar en una bicicleta roja y blanca en la que fue visto por última vez antes del despliegue de emergencia citado a la altura del lugar de Carreiras, y más concretamente en la carretera que conduce al municipio de A Estrada.

Cuando los padres dieron la voz de alarma se puso en marcha el citado operativo con la intención de luchar contra reloj, pues el objetivo era dar con el paradero del niño a la mayor brevedad, y sobre todo antes de que cayera la noche.

Finalmente, cuando algunos empezaban a temerse lo peor y ya había oscurecido, alguien dijo haberlo visto cerca de la aldea de Trasande, y fue allí donde se concentraron todos los esfuerzos. Minutos después el joven apareció en el monte, asustado y visiblemente nervioso, por lo que se dio por anulada la intervención.

Faro de Vigo

Pontecesures pone en marcha un amplio dispositivo de búsqueda de un menor desaparecido.

El rapaz fue visto alrededor de las dos de la tarde en bicicleta por el entorno de la carretera de A Estrada.

Policía local de Pontecesures, GES de Padrón y de Valga, voluntarios de Protección Civil de Pontecesures y Guardia Civil participan, desde primera hora de la tarde, en la búsqueda de un niño de 11 años. El amplio dispositivo de búsqueda se ha desplegado por toda la localidad, y mientras unos recorren la zona de la carretera de A Estrada, donde se le vio en bicicleta hacia las dos de la tarde, otros vigilan la zona del canal, donde también ha sido visto.

Según indican diversas fuentes, el rapaz se habría ido de forma voluntaria. Se trata de un joven que forma parte del club de piragüismo de Pontecesures, por lo que conoce bien el río Ulla.

La Voz de Galicia

Crónica de quince anos de vida.

O directivo do club cesureño narra en primeira persoa os tres lustros de éxitos da institución.

A finais do ano 2001, a Universidade de Santiago de Compostela desvinculase do deporte náutico e do club que se situaba no concello de Pontecesures. O Club Universitario de Santiago, con mais de 35 anos de historia náutica na localidade. ? así, cando remeiros do desaparecido Universitario coincidían en que non podía desaparecer a historia náutica deste pobo, tan arraigada dende anos, e xa nos últimos anos inexistente. Pero como pasa moitas veces, ideas hai moitas pero hai que levalas a cabo. Aí decidín dar un paso adiante, asumindo a presidencia ata o día de hoxe, e coller o timón dun barco a deriva, sen actividade, ou sexa sen deportistas, sen material adecuado para realizar a actividade, sen vehículos, sen ximnasio, sen remolques, sen lanchas, cunha instalación totalmente deficiente con enormes problemas de habitabilidade e salubridade.

En definitiva, comezar de cero sen axudas de ningún tipo, e cun horizonte por diante mais que escuro, na procura de reflotar a actividade náutica e darlle vida de novo ao piragüismo e ao río.

Na actualidade o Club Náutico Pontecesures é o club do toda a comunidade galega con máis actividade, e dicir, con máis licencias federativas de competición de todo Galicia, e non só de Galicia senón tamén de España, o que determina a enorme dimensión deportiva deste club non so a nivel galego, senón tamén nacional e internacional.

Foi moi difícil arrancar, ao non ter actividade porque as axudas funcionan moito nesa dirección. Custa moitísimo levantar cabeza. E o peixe que morde a cola. Se non tes actividade non tes axudas, se non tes axudas non podes comprar material para comezar coa actividade, e por iso foi moi difícil. Tiven duras batallas con políticos das distintas administracións e quince anos despois sígoas tendo. Cos números e datos dos que falamos anteriormente e moi difícil entender que non se teña en conta o traballo ou que non se valore xa non só o traballo deportivo que se esta a facer, senón todo o que supón ter a tanta mocidade enganchada o deporte do piragüismo.

O peor momento

Como peor momento, sen dúbida, a morte dun deportista nun accidente de tráfico. Foi moi duro. No funeral vin como todos os seus compañeiros do club chorábamos desconsoladamente. Aí realmente dinme de conta da importancia do que crearamos. Non so se trataba dun club de piragüismo, era unha familia de compañeiros que se querían, e que compartían as súas vidas cos seus amigos facendo o deporte que mais lle gustaba. O mellor momento, sen dúbida ningunha, a medalla olímpica de Camila en China no 2014. Vir cun bronce olímpico, iso foi espectacular. Ver o izado de bandeira, soando o himno para unha moza dun dos pobos mais pequenos de España. e que naceu deportivamente nunha actividade cos nenos do colexio foi incrible. Ademais de toda a experiencia de convivir durante 24 días co equipo olímpico español na Vila Olímpica na cidade de Nanjing.

La Voz de Galicia

El Breogán, Morison, García, Ferro e Isorna serán premiados en Rianxo

La Junta Directiva de la Federación Gallega de Piragüismo celeberá el 14 de enero en el Auditorio de Rianxo la Gala Anual para premiar a los mejores de la temporada. El gran protagonista será el viveirense Cristian Toro, campeón olímpico en K2 200 metros junto con el ilerdense Saúl Craviotto, Toro será galardonado con el premio al mejor deportista masculino. Las arousanas Camila Morison y Natalia García compartirán premio de mejor promesa femenina con después de que ambas consiguieran la medalla de plata en la final del k4 500 metros en el Mundial de Bielorrusia. También será premiado Manuel Isorna Folgar por su trabajo como director del VI Congreso internacional de entrenadores de Catoira. Así como el Breogán como mejor club. El premio a la trayectoria deportiva será para el pontevedrés ?scar Graña y el isleño Ramón Ferro.

Diario de Arousa