Oliveira disputa la final de C-2 1.000 de la Copa del Mundo en Portugal.

Camila Morison y Natalia García acabaron sextas y octavas en K-2 500 y 200.

El piragüismo arousano aspira hoy a medalla en la tercera y última Copa del Mundo de la temporada. La que desde el viernes se celebra en Montemor-O-Velho, Portugal. A partir de las 12.03, hora española, el padronés forjado en el Náutico Pontecesures André Oliveira y su desde hace un par de meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, pelearán por el podio en la canoa doble del kilómetro. Lo hacen tras imponerse ayer con insultante claridad en la segunda de las dos series de clasificación directa para la regata por el título, con un crono de 4.07.420 y los ucranianos Boryslav Byzu y Bohdan Chaban segundos a 7,616 segundos.

Dos barcos polacos, un alemán, un ucraniano, un iraní, un canadiense, un luso y el otro C-2 1.000 español, montado por Gonzalo Martín y Mohssine Moutahir, son los rivales de Oliveira y Fernández, que competirán por la calle 4.

La cesureña Camila Morison y la meca Natalia García, por su parte, completaron ayer su actuación en la Copa del Mundo con el sexto puesto en el K-2 500 y el octavo en el 200, en esta última final, con plata de las también hispanas Sara Ouzande e Isabel Contreras.

La Voz de Galicia

Medio centenar de discapacitados visuales harán hoy piragüismo en el Ulla.

La Once ha organizado para hoy una jornada de piragüismo adaptado para medio centenar de afiliados a la asociación. Los participantes proceden de toda la comunidad y descenderán el río Ulla entre los concellos de Padrón y Pontecesures. La jornada arrancará a las diez de la mañana en el embarcadero de Herbón, donde las cincuenta personas ciegas o con discapacidad visual disfrutarán de una mañana de deporte y ocio. Acompañados por monitores, descenderán el ría en piraguas, pasando por la estación de As Pesqueiras y finalizando el recorrido en Pontecesures. Por la tarde realizarán una visita por Rianxo.

La Voz de Galicia

Romero y Oliveira se quedan sin Río.

La grovense de adopción Teresa Portela se queda finalmente como única alegría del piragüismo arousano en su sueño de disfrutar de un campeón en el que poder volcar sus ansias de un podio olímpico en los ya inminentes Juegos de Río de Janeiro. Ni Diego Romero, en el C-1 1.000, ni André Oliveira, en el C-2 1.000 con el asturiano David Fernández como compañero, fueron capaces de finalizar entre los dos primeros en sus respectivas finales matutinas ayer en la jornada de clausura del Preolímpico Europeo de Duisburgo, Alemania.

De hecho, al canoísta del Breogán le habría bastado finalmente con acabar tercero para sellar el pasaje a Río de Janeiro. Al ganar el rumano Leonid Carp tanto la final del C-1 como la posterior del C-2 1.000, y liberar la normativa correspondiente la plaza en el barco individual aún teniendo Carp derecho a remar igualmente en los dos barcos en los Juegos.

Carp se impuso en 3.58,288, por delante del italiano Tacchini, con 3.59,490 y el búlgaro Kodinov, que con 4.01,069 irá a Río gracias a la resolución de las tres finales de canoa. Romero, que empezó muy flojo -era último en el 250 a más de 6 segundos de Carp- acabó remontando hasta el cuarto puesto con un crono de 4.06,716.

La reasignación de plazas también habría dado el pase olímpico a Oliveira con un tercer puesto, pero este resultó inalcanzable, con triunfo del dúo rumano en 3.37,639, segundo puesto para el checo en 3.37,778, el tercero para el moldavo en 3.38,994, el cuarto para el alemán en 3.41,300, el quinto para el lituano en 3.42,145 y los españoles sextos en 3.42,456.
Los arousanos disputan ahora la Copa del Mundo

Romero y Oliveira permanecerán lo que queda de la semana en Duisburgo junto al resto de una selección española a la que se le han añadido Teresa Portela, en el K-1 200, y el K-4 1.000 masculino, los dos barcos hispanos clasificados para los Juegos Olímpicos en el Mundial del 2015. El combinado español disputará en estos tres días la Copa del Mundo, una excelente piedra de toque para los palistas de cara a los Juegos, o en el caso de los arousnos, el Europeo.

La Voz de Galicia

El nuevo tripartito apuesta por vertebrar Pontecesures y la Xunta destaca la inversión realizada.

Vidal Seage quiere ganar en calidad de vida para los ciudadanos y Cores Tourís presume del apoyo prestado por el gobierno gallego.

tou1

Un momento de la visita de José Manuel Cores Tourís al nuevo gobierno de Pontecesures.

La primera visita institucional al nuevo gobierno tripartito del Concello de Pontecesures dio para poco. José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta, acudió ayer a la villa ribereña para brindar su apoyo al ejecutivo resultante de la moción de censura presentada el lunes pasado, y también para recordar que el gobierno autonómico ya efectuó importantes inversiones en este municipio en los últimos tiempos.

Y mientras tanto el flamante regidor, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, explicó que aún está aterrizando en el cargo y que su intención es «ganar en calidad de vida y aumentar la capacidad económica de nuestros vecinos», lo cual parece pasar por un desarrollo del Concello vertebrándolo en torno al río Ulla.

Implicación

En la reunión entre el representante autonómico y los integrantes del nuevo gobierno formado por el PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega se pusieron sobre la mesa algunas de las demandas y necesidades más acuciantes del municipio, aunque no es menos cierto que la Xunta, en palabras del propio Cores Tourís, ya habría demostrado su implicación con los pontecesureños en los últimos tiempos.

A modo de ejemplo el delegado territorial citó obras como la reposición del gimnasio, la instalación eléctrica, la carpintería y la calefacción del colegio Infesta, pero también aludió a la ejecución del albergue de peregrinos o a la puesta en marcha de un punto de control y venta de la lamprea que captura el colectivo de los valeiros en el Ulla.

En este repaso a las actuaciones del gobierno gallego en la localidad pontecesureña -aunque fueran ejecutadas con el BNG en la Alcaldía- el delegado de la Xunta incluso se refirió a la aportación de un vehículo para Protección Civil, la puesta en marcha de un taller de empleo, las mejoras introducidas en la zona portuaria, la colocación de un pantalán flotante para el club de piragüismo y otras obras menores.

Pero a buen seguro a los vecinos de Pontecesures poco debe importarles lo invertido en el pasado, ya que lo que de verdad debe importarles ahora es lo que está por venir, pues supuestamente para eso se impulsó un cambio en el gobierno local vía moción de censura.

En este sentido Juan Manuel Vidal Seage dijo inclinarse por «potenciar y revitalizar el río Ulla como elemento vertebrador de nuestro municipio», a lo que José Manuel Cores Tourís respondió diciendo que es intención de la Xunta seguir colaborando con la localidad y ejecutando proyectos ya iniciados.

En relación con esto, e independientemente de lo ya ejecutado, es evidente que queda mucho por hacer, sobre todo en el entorno del río y la zona portuaria, donde las críticas por el deficiente estado, la falta de iluminación o incluso la proliferación de vertidos fueron continuadas en los últimos meses.

Lo mismo puede decirse de la necesidad de potenciar el servicio de ferrocarril por la línea convencional o de la conveniencia de adecentar parques y zonas verdes, entre otras muchas reivindicaciones.

Faro de Vigo

Piragüismo: Tres decenas de arousanos disputan este fin de semana un Campeonato de España de Maratón que es además selectivo.

La localidad catalana de Bañolas decide este fin de semana el nombre de los nuevos campeones de España de maratón en las categorías cadete, júnior y sénior. Pero lo que es más importante para el grueso de los palistas gallegos, también las dos plazas por modalidad que conformarán la selección española que disputará entre el 30 de junio y el 3 de julio el Campeonato de Europa de larga distancia en Pontevedra.

Como es costumbre desde hace muchos años, dos canoístas arousanos parten como firmes candidatos no ya a acceder al combinado nacional, sino a conseguir medalla. El isleño del Káyak Tudense Ramón Ferro, que con su inseparable compañero pontevedrés ?scar Graña forman una de las parejas más laureadas de la historia en el panorama internacional del C-2 de maratón. El otro es el grovense del Breogán Tono Campos, que tras el fracaso de su C-2 1.000 con el vilagarciano Diego Romero ha decidido poner punto y final a sus aspiraciones olímpicas y centrar lo que le quede de carrera deportiva a engordar su ya sobresaliente palmarés en las grandes citas continentales y mundiales de maratón. Campos, tanto en C-1 como en C-2 con el betanceiro José Manuel Sánchez. De acabar entre los dos primeros, Ferro y Campos sellarán también su presencia en el Mundial de Alemania.

As Torres-Romaría Vikinga (10 palistas), Breogán (10), Náutico O Muíño (2), Náutico Pontecesures (1) y Piragüismo A Illa (6) participan en el Nacional de Maratón, con las pruebas individuales mañana y las de dobles el domingo.

La Voz de Galicia