Dous padexeiros do Naútico de Pontecesures, Adrián e Rebeca, entre os candidatos a entrar nos grupos de tecnificación da RFEP

Mentres os mellores padexeiros séniores, sub 23 e júniores españois ultiman as súas respectivas preparacións de cara ás grandes citas internacionais do ano, a elite da categoría cadete exprime a tempada coa vista posta no acceso aos grupos de adestramento do Plan Nacional de Tecnificación Deportiva da Real Federación Española de Piragüismo (RFEP) do 2013. Grupos de padexeiros júniores diseminados pola xeografía nacional que traballan baixo a supervisión directa de técnicos federativos, e coas vatanxes que iso lles reporta á hora de prepararse para os controis selectivos polas prazas en xogo para os campionatos continental e mundial da correspondente tempada.

Despois de computadas a regata clasificatoria do Campionato de España de Inverno, sobre 2.000 metros en augas de Sevilla, e da Copa de España Cadete de 1.000 metros no encoro asturiano de Santa Cruz de Trasona, os responsables do Plan Nacional de Tecnificación Deportiva (PNTD) da RFEP veñen de convocar a unha trintena de kaiaquistas e de canoístas cadetes de último ano a unha concentración a finais do presente mes. Será a última referencia á hora de decidir a identidade dos novos integrantes dos grupos de adestramento júniores do PNTD. E entre eses 30 elixidos, figuran tres deportistas do Baixo Ulla.

Trátase dos kaiaquistas do Náutico Pontecesures Adrián Castiñeiras Troáns e Rebeca Laurijssen Busto, e mais do canoísta Jacobo Gómez Loureiro, das Torres-Romaría Vikinga de Catoira. Os dous rapaces concentraránse en Trasona do 23 ao 26 de xuño, ambos inclusive, mentres que a padexeira cesureña acudirá a Sevilla do 26 ao 29.

Test sobre 200 e 500 metros

Por diante, as tres promesas do Baixo Ulla probarán as súas aptitudes e actitudes en tests específicos sobre 200 e 500 metros, tests de forza máxima en remo en banco, tests de condición física xeral, probas antropométricas e análises da técnica de paleo individual. Ademais, avaliaráse a capacidade de traballo e de convivencia dos deportistas nunha concentración de cara á súa posible incorporación aos equipos nacionais correspondentes a vindeira tempada.

Miguel Tacón Fernández será o técnico ao cargo da concentración da canoa masculina, Ángel Jesús López González da do kaiak masculino, e Jesús Buzón Barba da do kaiak feminino. Narciso Suárez Amador fará o seguimento das concentracións como responsable do PNTD.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/12

Padrón celebra la III copa slalom de Piragüismo.

La III Copa de España Slalom Olímpico de Piragüismo se celebrará en Padrón este fin de semana, y contará con la presencia de los mejores piragüistas nacionales. La competición se celebrará en la pista de Lapido, en el río Ulla (Herbón). José Alfredo Bea, presidente de la Federación Galega de Piragüismo destacó ayer “las bondades” de dicha pista padronesa y la de este evento “único en Galicia”.

EL CORREO GALLEGO, 17/05/12

André Oliveira gana la final de canoa sénior de la Regata Nacional de 200, con Maquieira segundo.

La canoa arousana estuvo ayer a la altura de su condición de favorita a protagonizar la Regata Nacional de 200 y 500 metros. Lo hizo a pesar de la participación a última hora de David Cal, que con un bronce en el C-1 200 y el título en el C-1 500 acompañó a los cuatro podios del O Baixo Ulla y O Salnés.

En el embalse pontevedrés de Verducido, André Oliveira (Náutico Firrete) se impuso en la final matutina del C-1 200 con un crono de 41.851. Lo hizo en dura pugna cerrada con David Maquieira (Náutico O Muíño), plata a solo 72 milésimas de segundo. Cal entró tercero a 325 milésimas en una regata con otros dos finalistas arousanos. Tono Campos (Náutico Ría de Betanzos) acabó quinto a 0.418 segundos y Ángel Cristian Rivademar (Breogán) séptimo a 1.909.

Por la tarde, Cal se llevó el gato al agua en la lucha por el título del C-1 500, con Tono Campos segundo y Maquieira bimedallista con un bronce. La Real Federación Española de Piragüismo no ofreció ayer los tiempos de la distancia del medio kilómetro, proporcionando el gabinete de prensa de la Federación Gallega la poca información disponible sobre las finales individuales del 500. En ellas Álvaro Novo, del As Torres, finalizó en el tercer puesto en el C-1 Júnior tras colgarse el oro en la prueba de 200.

Además, Marcos Cascallar Giadás (Náutico Pontecesures) y Natalia García Naveiro (Breogán) acabaron segundos en las finales juveniles de kayak masculina y femenina de 200 metros.

Todo, en una jornada en la que la canguesa Teresa Portela se hizo con la plaza española en los Juegos Olímpicos de Londres en el K-1 200 femenino al ganar la regata nacional. Hoy la cita estatal finaliza con el programa de los barcos dobles.

LA VOZ DE GALLICIA, 13/05/12

El canoísta André Oliveira no estará en los Juegos Olímpicos.

El canoísta gallego José Luis Bouza Pregal, Buzo (Tui, 19/12/1985) luchará el próximo mes en el Preolímpico de Poznan, Polonia, por el último pasaporte a los Juegos de Londres 2012 en la modalidad de C-2 1.000. Lo hará junto al asturiano David Fernández Marqués tras imponerse ambos en la mañana de hoy en el control selectivo organizado por la Real Federación Española de Piragüismo en el embalse pontevedrés de Verducido para elegir a su representante en la cita polaca.

Buzo y Fernández lograron su propósito con autoridad, cubriendo el kilómetro en 3.48.720 y dos segundos de ventaja sobre los palistas del Ría de Betanzos Tono Campos y José Manuel Sánchez (3.50.780). Tras ellos, Ángel Cristian Rivadomar y Diego Romero, del Breogán do Grove (3.54.670), la pareja formada por Miguel López, del Alberche Kayak, y Carlos Vega, del Iberdrola Zamora (3.57.910) y el tándem del Náutico Ría de Betanzos compuesto por el cesureño André Oliveira y Yeray Picallo (3.58.60), desfondado en los últimos metros tras mantenerse en la pugna con los dos primeros barcos en la primera mitad del selectivo.

Antes del control del C-2 1.000, también en Verducido, se disputó la regata que debía despejar la identidad de la tripulación española que intentará en Poznan ganar la última plaza olímpica en el K-2 1.000. El asturiano Javier Hernanz y el palentino Diego Cosgaya demostraron aún con más claridad de la esperada su condición de favoritos, haciéndose con el puesto en el Preolímpico con un tiempo de 3.22.090. Los palistas del Kayak Tudense Víctor Rodríguez y Diego Piña sorprendieron con un segundo puesto (3.24.560) por delante del decepcionante K-2 del zamorano Emilio Merchán y el olímpico andaluz Pablo Baños (3.26.480).

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/12

A Londres se llega en canoa.

Apartar en un mismo año a todo un tetramedallista olímpico como David Cal de sendas plazas en los campeonatos del Mundo y de Europa es algo de lo que hoy solo puede presumir una persona. Por dos veces el cesureño André Oliveira le amargó la existencia a Cal, derrotándolo en el 2010 en los controles selectivos con los que la Real Federación Española de Piragüismo eligía a su representante internacional en la nueva prueba olímpica, el C-1 200 metros. «Aí supoño que é onde vin que o meu no piragüismo ía para adiante», recordaba esta semana Oliveira, que en el 2010 se movía entre los 19 años y los 20 recién cumplidos.

Su proeza frente al gigante cangués supone el punto de inflexión en la carrera deportiva de André. Una trayectoria que el canoísta confía en poder elevar a un nuevo nivel conquistando la próxima primavera un pasaporte para los Juegos de Londres en el C-2 1.000 metros, tras ser descartado el pasado año del C-1 200 por una estrella emergente de nombre Alfonso Benavides y DNI balear.

La llegada del olimpiable cesureño al mundo del piragüismo llegó por la vía de la contemplación. «Tería uns 13 anos», rememora Oliveira, y «a pandilla de amigos andabamos xogando pola beira do Ulla. Quedámonos mirando uns rapaces remando no río, e o presidente do Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, víunos e díxonos que fosemos ata o club a probar. Era verán, e valíanos para pasar o rato. Xa no inverno, a maioría deixárao».

Los dos nombres de su carrera

¿Qué le hizo seguir a André? Pues como en muchos casos de chavales que empiezan a practicar cualquier actividad no obligatoria, una figura de referencia. En su caso, dos. La primera, la de Javier Bouzas, el técnico del As Torres de Catoira que durante el largo y duro invierno preparaba a los chavales de la vecina Pontecesures. «Ver que nos ía adestrar un deportista que xa tiña medallas servíume de motivación. Ese inverno tomeino en serio, e saíume unha tempada bastante boa. No verán fixen as probas para entrar no Centro Galego de Tecnificación Deportiva. Aceptáronme, e comecei a tomalo máis en serio». David Cal y sus recién conquistadas dos primeras medallas olímpicas orientaron a Oliveira a la canoa casi sin tiempo de aprender a mantener el equilibrio sobre un kayak.

Desde su título de campeón de España de 5.000 metros en su segundo año cadete, André no ha dejado de engordar su envidiable currículum, alternando el barco individual con el doble, y los 200, 500 y 1.000 metros.

Su carrera internacional arrancó muy pronto, en el 2008, cuando con el precozmente retirado Rodríguez Galbán acudió sin suerte al C-2 500 del Preolímpico de Milán siendo todavía juvenil de último año. Con el aval de su doble victoria sobre Cal André fue en el 2010 decimosexto en el C-1 200 del Mundial Absoluto y demostró con su actual pareja y compañero en el Náutico Firrete, Yeray Picallo, su potencial para el C-2 1.000 con la novena plaza en la final A del Europeo. Un puesto que repitió el año pasado en el Mundial en el C-2 200.

Junto a Picallo, con el que se prepara en el río Eume, André necesita superar dos cortes para alcanzar Londres. Primero, ganar el selectivo nacional del 13 de abril, en el que «seremos catro barcos fortes», con el grovense Tono Campos y José Manuel Sánchez, el catoirense Diego Romero y el meco Ángel Cristian Ribadomar, y los palistas del Tudense José Luis Bouza y David Fernández. El segundo, derrotar a potencias de la talla de Hungría o Francia en el Preolímpico que del 16 al 18 de mayo se disputará en Poznan, Polonia.

André dice no tener preferencia por el C-1 o por el C-2. Lo que sí reconoce es que «prefiro as distancias curtas ás longas». En todo caso, aclara, «para min o 1.000 non é un problema».

El cesureño lo confiesa. «Son un pouco máis vago co resto nas pretempadas». O así era. Porque «esta é a mellor pretempada da miña carreira. Collín ben o ritmo desde o comezo». Londres bien lo vale.

Oliveira figuraba en el 2010 en el equipo nacional sub 23 con sede en Pontevedra. Pero sus desencuentros con el técnico, Manuel Fernández, lo llevaron a dejarlo, aún perdiendo el paraguas federativo.

El canoísta debe ganar el selectivo nacional del 13 de abril, y después el Preolímpico de mayo.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12

«Con este ritmo levar os estudos ao día é complicado».

El canoísta cesureño se pasa la mitad del día en la facultad de Ingeniería Náutica de A Coruña.

Las 24 horas del día se le hacen muy escasas a Oliveira

«De casa al trabajo, y del trabajo a casa». La popular cantinela, que tanto se escucha en las últimas semanas en la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico en radio y televisión, le viene a André Oliveira como anillo al dedo. Y es que poca gente exprime como el canoísta cesureño las 24 horas que tiene el día. Todo, con un doble fin, compaginar el piragüismo de élite con la ocupación de la que espera poder vivir en un futuro más o menos cercano, y que llevó al antiguo palista del Náutico Pontecesures a empezar el pasado mes de octubre los estudios de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo en A Coruña.

En la ciudad herculina se despierta cada mañana de entre semana André en un piso compartido con otros estudiantes. A las siete y media se pone en pie. Y a partir de ahí, la monotonía que tiraniza a cualquier deportista que aspira a la gloria más allá de las fronteras de la bandera de su camiseta nacional.

«Almorzo, collo o bus, e ás nove entro na clase». Por regla general, son cinco horas en las aulas de la Universidade da Coruña. «Algún día excepcional, se teño algunha clase libre, ou se é unha semana importante a nivel deportivo, tento ir pola mañá ao ximnasio ou a nadar».

Finalizado el horario lectivo, «entre facer de comer e xantar, xa se me vai o tempo ata as catro da tarde. Preparo a mochila, e marcho a Pontedeume, que está a 35 quilómetros, a adestrarme. Saio ás catro e cuarto e chego aló ás cinco». Y aquí Oliveira sufre la desventaja respecto a otros deportistas de élite por trabajarse al mismo tiempo su presente deportivo y su porvenir laboral. «Ao non poder adestrarme mañá e tarde, como si fai case todo o mundo a este nivel, tento facer sesións máis duras, concentrando a auga e o ximnasio».

Lo hace hasta las ocho de la tarde. Entonces toca regresar a A Coruña. Pero no siempre de vuelta al hogar. «Un ou dous días á semana teño academia para reforzar as clases. Algunhas semanas, en función de como teña que adestrarme, poden ser tres ou catro días de academia», donde prepara sus estudios «ata as once da noite, máis ou menos». En función de esto, y de «o duro que sexa o adestramento, ceo e vou á cama directamente, ou quedo un rato a charlar cos compañeiros de piso».

Los sábados también se desplaza a Pontedeume por la mañana, incluso en alguna ocasión para doblar sesión de trabajo por la tarde. Por lo que hay fines de semana en los que ni regresa a Pontecesures, donde tiene por costumbre comer los sábados y pasarse los domingos.

«Con este ritmo de adestramentos», apunta el propio André, «levar os estudos ao día é complicado. Tiven xa os exames do primeiro cuadrimestre, que é o máis complicado de toda a carreira, e non me foron moi ben». Pero como buen deportista de élite, no se rinde, convencido de su capacidad para alternar la élite de su pasión y el éxito en una carrera de fondo con final en el quizás todavía más competitivo mercado laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/12