O Subdelegado do Goberno estivo hoxe en Pontecesures.

Para visitar as obras realizadas por Restauración del Hábitat Caamaño S.L. nas rúas Portarraxoi, San Lois, Víctor García e na Plazuela, dentro do Plan E 2009 estivo hoxe Delfín Fernández en Pontecesures. Foi recibido na Casa do Concello pola alcaldesa, Maribel Castro, polos concelleiros do PP, Rafael Randulfe, Jesús Mª Rey e Javier Quintá, polo concelleiro non adscrito Luis Sabariz e pola concelleira do BNG na oposición, Cecilia Tarela.

Antes da visita das obras houbo unha breve xuntanza cos representantes municipais. Nun principio o delegado explicou os obxectivos do Plan E, tanto do 2009 como o que se va a desenvolver en 2010. O goberno local salientou, dentro do 2010, a importante actuación de saneamento que se vai realizar en Grobas e Fenteira, que son os dous núcleos máis alonxados do centro da vila.

Á marxe do plan E, o goberno local interesouse pola actuación anunciada de construción das novas beirarrúas na N-550 en todo o seu paso por Pontecesures por parte do Ministerio de Fomento. O subdelegado confirmou a actuación pero tamén dixo que se está a ralentizar ante as recortes orzamentarios no ministerio. Engadiu que, segundo datos facilitados polo Servizo de Estradas do Estado en Pontevedra, a actuación está cifrada en máis dun millón e medio de euros, porque ademais das beirarrúas está previsto investir en aparcadoiros e noutras cuestións de seguridade viaria. Rematou dicindo que a actuación foi aceptada polo ministerio e que espera que a redacción do proxecto da obra sexa licitado canto antes.

Tamén o goberno local, e incluso a oposición neste caso, mostrou ao Subdelegado a súa preocupación pola seguridade cidadá, solicitando que aumenten os efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga non só para loitar contra a delincuencia senón tamén para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non pode presentar as correspondentes denuncias. O goberno local anunciou que está estudando crear un Corpo de Policía Local con tres integrantes, pero que desexa que melloren as prestacións das Forzas de Seguridade do Estado. Recoñeceu o subdelegado que a taxa de delitos e faltas en Pontecesures aumentou e recolleu o rogo para tentar mellorar esta materia de seguridade cidadá en Pontecesures.

Rematada a xuntanza visitáronse as obras do Plan E 2009, incorporándose á comitiva o arquitecto director das mesmas, Carlos Besada Ferreiro e o representante da empresa adxudicataria, Juan José Caamaño Iglesias.

Mañá visita Pontecesures o Subdelegado do Goberno.

Chegará ás 12:15 horas á Casa do Concello e será recibido pola alcaldesa e polos representantes dos grupos municipais que manterán unha breve entrevista con Delfín Fernández.
Ás 12:30 horas comezará a percorrido da comitiva polas rúas onde se desenvolveu o Plan E 2009 (Portarraxoi, San Lois, Sagasta e Víctor García). Na Plazuela da vila, tamén remodelada con cargo ao Plan E 2009 tanto o subdelegado como a alcaldesa farán unha declaración pública. A visita remata ás 13:15 horas.

«La construcción lo mueve todo y sin ingresos no podemos funcionar».

Pontecesures es un pequeño municipio del norte de la provincia de Pontevedra que ejemplificó perfectamente el bum de la construcción de los años de bonanza. Situado en un cruce de caminos entre Santiago, Vilagarcía y Caldas, y con el suelo más barato que sus vecinos, presentaba las características perfectas para convertirse en una suerte de ciudad dormitorio. En el año 2006 tenía la tasa de natalidad más alta de la zona (hoy ronda los 3.200 habitantes) y el Concello no paraba de dar licencias para edificar. Ese año se construían 109 viviendas y el PXOM todavía dejaba margen para construir 700 más. Pero llegó la crisis del ladrillo. Según los datos del Colegio de Arquitectos, en Pontecesures no se visó ni un solo proyecto para vivienda durante el 2009.

¿A qué atribuye este dato?

Como en todas partes, a la crisis de la construcción. En el 2009 nos entraron solo tres proyectos de obra en el Concello, y solo uno para vivienda unifamiliar. Pero no es solo un problema de Pontecesures.

En este municipio se construyó mucho en muy poco tiempo y quizá ahora sobran pisos.

Puede ser, hay algunos pisos vacíos pero también hay que decir que ahora mismo hay otros dos edificios en construcción que van a suponer unas 40 viviendas nuevas.

Hace tan solo tres años, en su concello se producía un aumento espectacular del número de licencias de obra. Ahora han caído en picado. ¿Cómo está repercutiendo esta situación en las arcas locales?

En el 2008, gracias a la construcción, el Concello ingresó 93.125 euros, y en el 2007, 73.320 euros. En el 2009 no sé si llegamos a los 5.000 euros. La construcción lo mueve todo y es uno de los principales ingresos de los concellos. Si no hay ingresos no podemos funcionar y los servicios a los ciudadanos hay que seguir dándoselos.

¿Cómo se presenta el 2010?

No se sabe, aunque parece que este año podría desbloquearse un plan especial que teníamos paralizado por lo de la ley de los 500 metros. Ahora nos dicen que con el Plan do Litoral se va a poder levantar, y eso va a permitir construir unas 70 viviendas nuevas. Ya solo la urbanización de estos terrenos supondría 60.000 euros para el Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 25/02/10

El gobierno local se da por satisfecho con la situación en que el Plan do Litoral deja a Pontecesures

Pontecesures es uno de los pocos municipios de la comarca que no se verá afectado por el Plan de Ordenación do Litoral (POL). El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, informa de que «observamos con satisfacción a nova de que en Pontecesures non vai haber limitación en zona de costa, non alterándose, para nada, o noso PXOM, que xa recolle a protección das zonas de interese».
Según explica el concejal, de las consultas realizadas al borrador del plan, «podemos dicir que foron estimadas as razóns argumentadas polo goberno local no período de consultas previas á redacción do documento do POL, que se está a debater agora, e que tamén foron expostas na visita realizada a Pontecesures por técnicos das administración autonómica hai uns meses».
«Polo exposto, o Concello de Pontecesures, atendidas convintemente as súas peticións, nada vai manifestar no prazo de dous meses concedido aos concellos afectados polo POL e pola suspensión vixente nas zonas costeiras». En este sentido, Sabariz espera que la suspensión del desarrollo de las actuaciones urbanísticas en determinados suelos, a menos de 500 metros de la costa y que están situados detrás del suelo urbano consolidado, «sexa levantada canto antes». Todo ello permitirá desarrollar el plan especial previsto al lado de la iglesia «cuxo Desenvolvemento é moi importante para esta vila», indica.

LA VOZ DE GALICIA, 24/02/10

Varios concellos de Pontevedra en quiebra por falta de liquidez.

Figueroa traslada la «tremenda preocupación» de la Diputación provincial ·· La Fegamp reclama que la Xunta ponga en marcha un Plan E autonómico

El año 2010 se preveía extremadamente duro para la cenicienta de las administraciones, y poco ha habido que esperar para que las negras previsiones se traduzcan en hechos consumados. El vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra, el popular José Manuel Figueroa, ponía ayer de relieve la «tremenda preocupación» de la institución provincial ante el ahogamiento económico que está sufriendo una veintena de ayuntamientos de la provincia, que los está situando al borde de la quiebra.Desde la Federación de Municipios e Provincias (Fegamp), su presidente, el socialista Carlos Fernández, dio credibilidad a las alarmas activadas por la Diputación pontevedresa, ya que, según destacó, «llevamos mucho tiempo intentando buscar soluciones para solventar las carencias financieras».

Figueroa evitó concretar los municipios que se encuentran en esta situación, argumentando que generar más alarma de la que ya existe no ayudará a resolver la situación sino que, al contrario, puede acelerar la quiebra. Pero, en todo caso, insistió en que «estamos asistiendo a una situación de gravedad extrema en los ayuntamientos, porque muchos ya no tienen liquidez para afrontar los gastos corrientes», según informó Europa Press. Además, el vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra insistió en que «si esto sigue así, muchos no podrán ni abrir sus puertas, porque se quedarán sin dinero ni para pagar al personal».

Figueroa avanzó que el ente provincial está al corriente de un «movimiento de alcaldes, de todos los colores políticos», para plantear su situación a las distintas administraciones en busca de ayuda. En todo caso, focalizó las demandas de los alcaldes a la Administración central, a la que consideró «principal responsable» de su falta de liquidez, debido al recorte de la financiación local y al «fracaso» de su Plan E.

Un plan de empleo gallego

En el polo opuesto, Carlos Fernández valoró el nuevo plan del Gobierno central, que inyecta este año en las arcas municipales gallegas 301 millones, y reclamó «una política más activa de la Xunta, con cifras sobre la mesa» para contribuir a crear empleo y ayudar a la economía de los concellos. El presidente de la Fegamp quiere «un plan E gallego». Si así fuera, asegura que sumando otros 300 millones por parte del Ejecutivo autonómico los ayuntamientos «salvaríamos la situación sin ningún aprieto». «Sería una medida absolutamente revolucionaria», resaltó Carlos Fernández. Aún valorando el esfuerzo realizado por la Xunta para mantener el Fondo Galego de Cooperación, el máximo respresentante del municipalismo gallego emplazó al Gobierno de Feijóo a «mojarse» y articular una partida «extraordinaria».

Pacto local. Hacia una nueva financiación local

·· Concellos y Xunta de Galicia se reunirán el próximo viernes, día 26, en torno a la Comisión de Seguimiento del Pacto Local. Como punto primero del orden del día en esta cita figura la búsqueda de fórmulas para diseñar la nueva financiación local .

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10