El PSOE reprocha que el secretario municipal de Valga solo trabaje un día a la semana.

El PSOE de Valga considera que a este municipio del Baixo Ulla le espera un año complicado, «en el que solo tendrá secretario un día a la semana y unos presupuestos no adaptados a los cambios que el nuevo año trae consigo». Así lo recogen los socialistas en un comunicado de prensa en el que achacan este negro horizonte a la «gran falta de previsión» del gobierno que encabeza el popular Bello Maneiro.

Los socialistas afirman que la vida municipal arrastra ya «un año de caos», ya que en ese tiempo «hubo dos interventores y tres secretarios». «El ayuntamiento se encuentra ahora con la disponibilidad del cuarto secretario, que ocupará el cargo por acumulación. Es decir, ejercerá su cargo en el municipio en el que ya tiene plaza y ejerce sus funciones, y a mayores ejercerá un día a la semana en Valga». El hecho de que la resolución del nombramiento del nuevo secretario recoja que «esta situación será permanente hasta que se cubra la plaza de forma reglamentaria», no tranquiliza a los socialistas toda vez que el gobierno local ha convocado una plaza interina. «Un poco de pegamento», dicen los socialistas al respecto de esa actuación del ejecutivo local.

Que Valga no tenga secretario se traduce en que la localidad no tenga, tampoco, presupuestos. Al no haber sido aprobadas las nuevas cuentas, se prorrogan automáticamente las del 2016, lo que supone que se sigan pagando «las comisiones de coordinación». «Esperamos que o goberno faga unha modificación puntual e as elimine», explica la portavoz del PSOE, María Ferreirós.

La Voz de Galicia

El cambio radical del mercado conquista a los placeros cesureños.

Los trabajadores de este espacio se encuentran satisfechos con el resultado de las obras de homogeneización.

La plaza no parece la plaza. Este es el sentir mayoritario de las placeras de Pontecesures, que volvieron la semana pasada a unos puestos de trabajo que nada tienen que ver con los que abandonaron temporalmente hace mes y medio. Bonita, alegre y limpia son los adjetivos utilizados por la pescadera Mar Barreiro para definirla. «Antes no había nada. El cambio era muy necesario», afirma. No le falta razón. Basta asomarse y echar un vistazo para notar que el espacio ha ganado en calidez. Una mezcla de madera y pintura blanca le concede a los puestos un aire moderno, al que se suma la red con destellos que cuelga del techo. La iluminación es, precisamente, el aspecto más destacable para Martín Pesado, propietario de una panadería en la que se preparan desde empanadas caseras hasta tartas personalizadas, que ofrecen un guiño a personajes como los de la patrulla canina. «Las bombillas quedan muy bien», afirma. Cuelgan desde el techo, atravesando la red.

A cada lado, la pared repite las mismas siluetas pero cambia de color. Barreiro, se queda con el suyo. «Me tocó el más bonito», bromea. Frente a su azul grisáceo, tiene su frutería, en amarillo huevo, Carmen Senín. «La diferencia es grande», asegura. Más allá de lo estético, Barreiro señala al suelo. «Estaba desnivelado y se acumulaba el agua. Tenía que venir siempre con botas», cuenta.

Aunque todos se muestran satisfechos con los cambios, Pesado indica que «las obras son latosas». Eso sí, «había que pasarlas». En este sentido, la principal afectada fue Ana Vigo, que no pudo trasladarse a la carpa que se montó provisionalmente en las cercanías de la plaza. «Tiene que conservarse en frío», dice sobre la carne. Abrió su puesto hace dos años y fue el único en el que no se hicieron reformas. A pesar del trastorno del cierre, señala que «el cambio era necesario». Ya solo queda por inaugurar el centro de la lamprea.

La Voz de Galicia

La Xunta finaliza las aceras de la PO-548 que atraviesa Pontecesures.

La Xunta, a través de la Consellería de Infraestructuras e Vivenda, ha dado por terminadas las obras de construcción de aceras en la carretera PO-548 a su paso por la localidad de Pontecesures, con lo que concluye una de las obras de seguridad vial más demandadas por los vecinos.

Los trabajos se han desarrollado a lo largo de los dos últimos meses tras ser adjudicados a la empresa Marconsa (Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa S.L.) con un presupuesto de 53.000 euros.

La actuación se llevó a cabo en un tramo de 530 metros lineales desde el inicio de la vía que cruza una zona urbana de la capital pontecesureña y que no tenía aceras en todo su recorrido en el margen izquierdo y con una pequeña a la derecha, por lo que se trataba de unir los tramos existentes.

Las obras consistieron en el corte del pavimento asfáltico, la alineación de los bordes y la ejecución de los tramos que faltaban.

Bajo esta infraestructura se ha instalado asimismo una tubería de conducción de aguas pluviales a la vez que se realizó la canalización eléctrica del alumbrado público y se repusieron todos los elementos afectados por las obras.

Mejora en la plaza

Por otra parte, los concesionarios de los puestos de la plaza de abastos de la villa del Ulla han expresado su satisfacción con la renovación de las instalaciones que acaban de ser inauguradas.

El edificio ofrece ahora una mayor luminosidad pero sobre todo se han mejorado las condiciones de higiene de las citadas instalaciones de alimentación.

Faro de Vigo

Trayectoria de Victorio Magariños Blanco.

TITULOS. Licenciado en Derecho por la USC. Ingresó en el Notariado en 1967. Ocho años después, previa oposición, se le nombró notario de Sevilla, donde permaneció hasta 1978, año en el que ocupó la plaza de Barcelona. A partir de 1979 y hasta su jubilación en 2010 ejerció la profesión de notario de Sevilla.

DISTINCIONES. Notario honorario. Medalla de San Raimundo de Peñafort en 1993.

CARGOS. Fundador de la Academia Sevillana del Notariado y presidente hasta 1997. Presidió además la Asociación Libre de Notarios Joaquín Costa. Fue secretario del Tribunal de Oposiciones a Notarías en 1973 y presidente en 1996. En la actualidad es académico numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia, académico de honor de la Academia Sevillana del Notariado, académico honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada y académico de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, Argentina, y de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación. Es vocal permanente de la Comisión General de Codificación.

El Correo Gallego

Padrón mantendrá el mercado ambulante en Navidad.

El día de Navidad y Año Nuevo coinciden este año en domingo. En Padrón, pese a la fecha festiva, este domingo si habrá, en principio, mercado ambulante, aunque la previsión apunta a que se instalará la cuarta parte de los puestos que lo hacen habitualmente, según le consta a la Policía Local de Padrón, a la que el domingo pasado varios vendedores le confirmaron que trabajarían el día 25.

Aún así, será un mercado como el de un día «de temporal», tal y como señalan desde la Policía Local, en alusión a que faltará la inmensa mayoría de los vendedores. En cuanto al comercio, algunos ya cuelgan carteles de que cierran el domingo y de que abrirán mañana por la tarde. Los que cierran el domingo son los tres supermercados de la villa.

En cuanto a los puestos de la plaza de abastos, desde la asociación que integra a parte del colectivo confirmaron ayer que unos abrirán y otros no, aunque creen que la mayor parte permanecerá cerrado. «O que quere comprar, ten días de para facelo», aseguran. Hay quien dice, además, que «se o día de Nadal e o de Ano Novo coincidiran nun día de semana, ninguén pensaba en abrir».Este domingo aún puede haber algo de actividad, en algún caso por una compra de última hora de cara a Reyes, pero para Año Nuevo la Policía Local de Padrón cree que no habrá ni mercado ambulante.

La Voz de Galicia

Pontecesures estrena su renovada y homogeneizada plaza de abastos esta semana.

«Se trata de un cambio radical». Así define el alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, el lavado de cara que recibió la plaza de abastos de la localidad. Con el regreso de las placeras, el espacio volvió a cobrar vida esta semana: el martes comenzó el traslado oficial tras un mes y medio, aproximadamente, de obras. La principal diferencia salta a primera vista; la homogeneización de la plaza para que mantenga una estética igual en todo el edificio. También se mejoraron la red de saneamiento y el suelo.

Para poder realizar estos trabajos, se montó una carpa en las cercanías de la plaza para que las placeras pudiesen trabajar allí. «No cayeron las ventas», señala el alcalde sobre este cambio de ubicación. Si afectó, en cambio, a los puestos que requieren de una cámara frigorífica.

La Voz de Galicia