Padrón plantará árboles y prohibirá el aparcamiento en una plazuela de Iria.

La restauración de la antigua casa de los capellanes de Iria-Flavia exaltará un entorno histórico de entrada al municipio de Padrón, en el que se ubica además la iglesia de Santa María, el cementerio de Adina y el conjunto de las casas de los canónigos, varias de las cuales acogen la sede de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela. No obstante, frente a esta, una plazuela que sirve de aparcamiento y que tiene los árboles secos o cortados afea a día de hoy el conjunto.

Por ello, el pleno del Concello tiene aprobado por unanimidad, a iniciativa del grupo independiente, una moción para que se planten árboles de pequeño porte en los huecos que están vacíos (once) y se prohíba el estacionamiento en el mismo espacio, para evitar así también que se deteriore el enlosado.

A día de hoy, los huecos están vacíos lo que da pie a que, «con demasiada frecuencia», se llenen de malas hierbas, pese a que es una zona visitada por turistas y peregrinos, según explica el grupo independiente, para el que este espacio debería tener «un coidado e mantemento continuo por estar situado nunha zona sensible de especial protección patrimonial e cultural».Con el tráfico fuera de la plaza y esta embellecida con la plantación de árboles, sumado a la rehabilitación de la antigua casa de los capellanes, únicamente dos o tres viviendas del conjunto de los capellanes, sin restaurar, afearían un conjunto histórico único, que habla de la importancia de Iria-Flavia.

Además, sería necesario reabrir abrir el Museo Ferrocarrilero. El Ayuntamiento anunció en su día que estudiaría la posibilidad de asumir los costes de dicha reapertura pero, a día de hoy, no se sabe nada más del tema. Por otra parte, teniendo en cuenta que la antigua casa de los capellanes se restaura para albergar dos museos, el de la Historia de Padrón y el de arte sacro, el grupo independiente se pregunta si el Concello ya tiene proyecto museístico para ello.

La Voz de Galicia

Vidal Seage condena el atentado en la Casa da Lamprea y confía en que no vuelva a repetirse.

Ayer se informaba de que una o varias personas accedieron al interior de la carpa que hace las funciones de plaza de abastos temporal en Pontecesures, y además de robar algunos artículos causaron diversos daños. Preocupa especialmente que tiraron al suelo una pared de ladrillo que los obreros estaban realizando para hacer realidad la Casa de la Lamprea, cuyo construcción está cofinanciada por la Xunta y por el Concello, al igual que la reforma del mercado. (máis…)

Destruyen la recién construida pared del centro de la lamprea de Pontecesures.

Se sospecha que el autor (o autores) del destrozo fue el mismo que entró en la carpa que esta ejerciendo de plaza de abastos.

La creación del centro de interpretación de la lamprea que se está llevando a cabo en el anexo situado en la parte trasera de la plaza de Abastos sufrió un revés en la noche del lunes al martes. La pared levantada por los obreros la tarde anterior fue derribada de madrugada. Todavía se desconoce la identidad de la persona que ocasionó el desperfecto e, incluso, si fue una agresión cometida por una o más personas.Se sospecha que el autor (o autores) del destrozo fue el mismo que entró en la carpa que está ejerciendo la función de plaza mientras que no finalizan las obras de acondicionamiento de este edificio. En el espacio habilitado para las placeras se percibió la desaparición de algunas botellas y productos, quedando frutas por el suelo del recinto.

Mientras que las obras en la plaza están a punto de finalizar, permitiendo el regreso de las trabajadores a su ubicación original, en las que se está construyendo el centro de la lamprea se prolongarán hasta mediados de este mes de diciembre.

La Voz de Galicia

Roban y causan daños en la plaza provisional de Pontecesures.

Una o más personas accedieron durante la pasada madrugada al interior de la carpa que hace las funciones de plaza de abastos temporal en Pontecesures, y además de robar algunos artículos causaron diversos daños. Incluso llegaron al extremo de tirar una pared de ladrillo que los obreros que están realizando las obras en la plaza anexa habían levantado por el día, donde se va a abrir la Casa da Lamprea.

El exconcejal Luis Sabariz se hace eco de los destrozos, que han causado una gran preocupación entre los vendedores de la plaza. El edificio que acoge el mercado está siendo remodelado, y entre tanto los puestos de venta se han trasladado a una carpa. Los causante de los destrozos accedieron al interior de la misma, y según Sabariz no solo se limitaron a robar algunas botellas de bebidas y otros productos que encontraron, sino que tiraron por el suelo la fruta que tenía uno de los puestos.

Además, se sospecha que fueron esas mismas personas las que tiraron la pared de ladrillo de la futura Casa da Lamprea, cuya construcción está cofinanciada por la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Pontecesures, al igual que la reforma de la plaza.

Fueron los obreros que están haciendo la obra quienes se percataron de lo sucedido a primera hora de la mañana de ayer, por lo que dieron aviso a las autoridades y procedieron a recolocar la pared.

En Pontecesures hay Policía Local, pero no tiene horario de noche, y el cuartel de la Guardia Civil más próximo está en Valga, pero debido a sus dimensiones tampoco cuenta con servicio permanente.

Faro de Vigo

Derriban una pared de ladrillo en la obra de la Casa de la Lamprea.

derribo

Esta mañana los obreros que ayer levantaron esta pared, incluida en la obra de la “Casa de la Lamprea” situada en la parte trasera de la Plaza de Abastos y que cofinancian la Xunta de Galicia y el Concello de Pontecesures, se encontraron con la desagradable sorpresa de que la pared fue derribada por una o varias personas.

También entraron los desconocidos en la carpa que hace las funciones de plaza de abastos en tanto en cuanto no finaliza la obra de acondicionamiento del edificio, también cofinanciada por ambas instituciones. Se llevarón algunas botellas y productos, quedando frutas por el suelo del recinto.

A estas horas se estaba levantando de nuevo la pared en cuestión.