Un joven ingeniero de Dodro diseña un párking subterráneo en el Souto padronés.

jodo

El diseño de un proyecto para la construcción de un párking subterráneo en el Campo del Souto de Padrón le ha valido al joven Álvaro Tubío Diz, vecino de Lestrobe (Dodro) de 26 años, la calificación de matrícula de honor y, con ello, licenciarse como ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade de A Coruña.

¿Se imagina el Campo del Souto de Padrón sin vehículos estacionados en superficie y como espacio para uso y disfrute de los ciudadanos? Álvaro Diz lo ha plasmado en un proyecto que, de ejecutarse, supondría una transformación total de esta zona céntrica de la villa.

El joven ingeniero decidió dedicar su proyecto de fin de carrera a esta obra porque, explica, «era algo do que sempre se falou en Padrón e se tratou de facer».

En su opinión, sería necesaria para humanizar un «entorno urbano degradado», el Souto y sus inmediaciones, y ganar un espacio para el uso de los ciudadanos y ahí basó, en parte, la justificación del proyecto, asegura.

Así, Álvaro Tubío plantea un estacionamiento subterráneo de 355 plazas, casi 100 más de las que existen en superficie en el Campo del Souto. Entre esas plazas, habría unas 80 para alquiler. El estacionamiento se situaría entre el centro social, centro médico y plaza de abastos, con un presupuesto de ejecución de 5,8 millones de euros.

Ese importe incluye, además, el acondicionamiento de la zona en superficie del Souto, que Padrón ganaría como plaza para actividades lúdicas y deportivas, con zonas verdes y mobiliario adaptado para la celebración del mercado ambulante. La obra necesitaría de permisos de Patrimonio y Augas de Galicia.

El párking sería de pago, con una tarifa más reducida que la que tienen los estacionamientos subterráneos de ciudades próximas, equiparable a la que están fijando en otros proyectos para villas como Muros o Noia, cuenta Álvaro Tubío.

El joven es consciente de que, al principio, pagar por aparcar no gustaría en Padrón, acostumbrados a estacionar de forma gratuita, «pero, ao final, o que gana é o pobo en conxunto, gaña en estética e en prazas de aparcamento» y, además, céntricas sobre todo en fechas señaladas como Pascua, Reyes o los día de mercado, cuenta. «Aparcas e sobes ao centro do pobo», esa es la idea, añade el autor del proyecto.

Para su redacción, solicitó información en el Concello de Padrón, en el que hace más de diez años ya se habló de una infraestructura similar para la localidad, aunque la idea no prosperó.

Acabada la carrera, Álvaro Tubío ha comenzado a enviar su currículo a distintas empresas, al tiempo que amplía su formación, incluidos idiomas.

La Voz de Galicia

El tripartito propicia que Pontecesures pueda reformar la plaza y construir la Casa de la Lamprea.

pleno

El alcalde, en primer término, y otros miembros de su gobierno, en un pleno.

El gobierno local aprueba una modificación de crédito para consignar 24.000 euros -La oposición votó en contra, pero no le sirvió de nada

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó en pleno extraordinario una modificación de crédito que va a permitir consignar 24.000 euros para que la Xunta afronte la remodelación de la plaza de abastos y, con ella, la construcción de la Casa da Lamprea, cuyo proyecto dio a conocer hace unos días el primer edil.

La sesión plenaria, que volvió a vivir una bronca entre gobierno y oposición, sobre todo por los ataques de la exalcaldesa Cecilia Tarela, apartada de la Alcaldía con una moción censura hace solo unos meses, se celebró en la noche del viernes.

Fue entonces cuando en ausencia de un miembro del tripartito el alcalde tuvo que recurrir a su voto de calidad para deshacer el empate y evitar que la oposición frenara esta iniciativa, ya que tanto BNG como PSOE y el concejal Jorge Janeiro, del grupo mixto, rechazaban la propuesta del ejecutivo.

El regidor, Vidal Seage, insistió en que la aportación de esos 24.000 euros es imprescindible para desarrollar un proyecto que considera fundamental para el futuro de la localidad, pero la nacionalista Cecilia Tarela no solo se opuso, sino que anunció que va a presentar un recurso para intentar frenar esta “chafullada”, alegando que mientras no se consiga la subvención no se puede consignar una partida económica municipal.

El alcalde negó la mayor, ironizó con las palabras de la portavoz del Bloque y lamentó que la oposición “se queje incluso de las inversiones que conseguimos para Pontecesures”. A este respecto, Vidal Seage garantiza a los vecinos que tanto él, en calidad de regidor, como el gobierno que dirige, “vamos a seguir trabajando duro para conseguir mejoras para nuestros ciudadanos y situar a nuestro pueblo en el lugar que se merece; y lo haremos así a pesar de que la oposición se empeñe en poner zancadillas, porque ellos prefieren que sigamos sumidos en el abandono al que esos mismos grupos nos sometieron en los últimos años”.

Lo que quiere decir el alcalde conservador de Pontecesures es que “bienvenidas sean todas las inversiones que podamos conseguir”, y la mejora de la plaza es una de ellas.

Cabe recordar, llegados a este extremo, que la intención de Juan Manuel Vidal Seage y su equipo es “abrir Pontecesures al río”, y esto pasa por lograr la Casa de la Lamprea, definida como un centro de interpretación en el que promocionar el pez cartilaginoso del Ulla.

Se baraja un desembolso de unos 68.000 euros, de ahí que el Concello tenga que poner sobre la mesa los 24.000 que se plantearon al pleno como modificación de crédito. Aunque como se explicaba hace días el plan de homogeneización y mejora de la imagen interior del mercado municipal que impulsan la Xunta y el Concello es mucho más ambicioso, de ahí que el desembolso final pueda ronda los 150.000 euros, en palabras del propio Seage.

Faro de Vigo

Polémico pleno en Pontecesures.

Un debate que iba a ser de mañana y que acabó en sesión de tarde.

Apretado por el calendario de la burocracia, el alcalde de Pontecesures, el popular Juan Manuel Vidal Seage, convocó para ayer a las once y media de la mañana una sesión plenaria en la que se iban a discutir varias modificaciones de crédito. La convocatoria suscitó quejas por partida doble. Por un lado, el PSOE se lamentaba de la hora, que iba a impedir a sus dos concejales asistir a la sesión. Por el otro, socialistas y nacionalistas criticaban que esta no había sido convocada con la antelación suficiente y que faltaba información crucial para poder ejercer con responsabilidad su papel fiscalizador. Por todo ello, el BNG impugnó la convocatoria y el pleno hubo de ser cancelado. Ante esa circunstancia, el alcalde volvió a convocarlo, esta vez por vía de urgencia, para las nueve de la noche de ayer.

«Xa sei que non se cubrían os prazos, pero a cuestión que está sobre a mesa é importante e urxente», explicaba ayer Vidal Seage. Y es que pretendía desbloquear los fondos municipales precisos para completar las subvenciones con las que se abordará la mejora de la plaza de abastos, la renovación de las calles Toxa, Ullán y Ensanche y la ejecución de cinco proyectos de mejora energética. «A bravuconada da impugnación do pleno puido ter suposto a perda de case 175.000 euros».

La Voz de Galicia

La proyección definitiva de Pontecesures mirando al río pasa por la Casa da Lamprea.

canam

-El gobierno local refuerza su apuesta por la revalorización de la zona portuaria -Un centro de interpretación de la “dama del Ulla” es solo la punta de lanza del proyecto.

Juan Manuel Vidal Seage, alcalde conservador de Pontecesures desde hace solo unos meses, siempre mostró su intención y deseo de “abrir la villa al río”, tratando de sacar partido a las enormes posibilidades que puede ofrecer la zona portuaria. Ahora el gobierno tripartito que encabeza anuncia la puesta en marcha de la Casa da Lamprea, un centro de interpretación y/o escaparate en el que promocionar el suculento pez cartilaginoso y al mismo tiempo explotar su imagen y la tradición que rodea su pesca como elemento dinamizador del conjunto de la localidad.

Con un presupuesto de unos 68.000 euros, la Casa da Lamprea se integrará en un proyecto de homogeneización y mejora de la imagen interior del mercado municipal, de tal forma que la inversión final rondará los 150.000 euros.

Así lo anuncia el propio Juan Manuel Vidal Seage, convencido de que incluir la plaza de abastos de la villa en el Plan de Mercados Excelentes “será una oportunidad única para revitalizar la vida del propio mercado, apostando claramente por transformarlo en un punto de venta especializado en el que destaque un producto local de especial calidad, como es nuestra lamprea”.

La idea del tripartito, básicamente, es “crear un nuevo espacio volcado en el Ulla”; un lugar que se convierta en “punto de encuentro” y afiance la relación de Pontecesures con el río.

Para ello se ha firmado ya un convenio de colaboración con Turismo de Galicia que, en palabras del propio Vidal Seage, va a permitir la puesta en marcha de la Casa da Lamprea, la cual hará las funciones de “punto de información y comercialización” de la que muchos conocen como “dama del Ulla”.

Ni que decir tiene que se pretende convertir ese centro en “un espacio acogedor que invite a vecinos y visitantes a conocerlo y disfrutarlo”.

En definitiva, que se trata de cubrir un vacío existente en la actualidad, ya que a pesar de la relación indudable entre Pontecesures, el Ulla y la lamprea “carecemos de un espacio adecuado en el que mostrar tales vínculos, salvo por un pequeño espacio en la parte trasera del mercado que no es más que una estructura degradada”, reflexiona el alcalde pontecesureño.

La conclusión a la que llega el máximo mandatario es que a pesar de la enorme vinculación histórica entre la villa, el cauce fluvial y el prehistórico pez “el paso de los años nos ha distanciado del río, por lo que se trata de acercarnos de nuevo a él para mantener viva nuestra historia y recuperar nuestra identidad”.

Faro de Vigo

Pontecesures conquista el título autonómico y O Muíño gana la liga provincial.

Vilanova reunió a 700 jóvenes piragüistas en la última prueba de la Liga Provincial y el Campeonato Gallego de las categorías alevín y benjamín que estuvo organizado por el Club Náutico O Muiño de Ribadumia y el Concello de Vilanova. El Náutico de Pontecesures logró el título autonómico, por delante del Náutico O Muiño, mientras que el tercer cajón del podio lo ocupó otro club arousano, el As Torres de Catoira. Con estos resultados el Náutico O Muiño confirma su triunfo en la Liga Provincial de Pontevedra por tercer año consecutivo, ??un logro ao alcance de moi poucos e especialmente na provincia de Pontevedra que e donde están a maioría dos clubes galegos?, explican desde la entidad. A nivel individual, destacaron las victoria de Brais Chan (As Torres), en K1 benjamín, y de Aarón Giadas (Pontecesures) en K1 Alevín A. Además Alba Vazquez (Náutico O Muiño), fue subcampeona en K1 benajmí, Mario Santos (Pontecesures), subcampeón en K1 Alevín B, Marta Guimeray (As Torres), subcampeona en K1 Alevín B con Erika Torres (Cofradía de Pescadores de Portonovo), tercera, y Noelia Miguéns (As Torres) se hizo con la segunda plaza en K1 Alevín A.

Diario de Arousa

Ribadumia y Pontecesures se reparten premio en Vilanova.

Náutico de Pontecesures y Náutico O Muiño de Ribadumia fueron los dos grandes triunfadores de la prueba que se celebró el pasado domingo en Vilanova, donde participaron más de 700 palistas en las categorías benjamín y alevín. Los dos clubes se repartieron la hegemonía del piragüismo provincial (O Muiño de Ribadumia) y gallego (Náutico de Pontecesures), con el otro club en la segunda posición.

En Vilanova se decidía una liga provincial en la que O Muiño y As Torres de Catoira se disputaban la victoria, con el Náutico de Pontecesures en una tercera plaza desde la que podía aspirar a algo más. Además, estaba en juego la hegemonía del Campeonato Gallego en el que los tres clubes tenían opciones.

La victoria de la prueba de Vilanova fue para los cesureños, lo que les permitió ganar el campeonato gallego y auparse a la segunda plaza en la liga provincial al superar en puntuación al As Torres de Catoira. Mientras, la segunda plaza en Vilanova fue para el Náutico O Muiño, que se aseguraba así el triunfo en la Liga Provincial y el subcampeonato gallego. La tercera plaza en ambas competiciones fue para el As Torres de Catoira.
En la prueba disputada en Vilanova participaron más de 700 palistas procedentes de toda Galicia y pertenecientes a un total de 34 equipos. Además de los tres que alcanzaron el podio, también destacó la sexta plaza del Illa de Arousa, la 17ª del Breogán de O Grove y la 18ª del Cambados.

Faro de Vigo