El Concello de Valga inicia un plan formativo para que gente sin estudios logre un certificado profesional

Los concellos de Valga y Rois han unido esfuerzos y han puesto en marcha un programa de «fomento da contratación, formación e aprendizaxe». Con él se pretende abrir una vía para todas aquellas personas que parecen condenadas a vagabundear por el mercado laboral ya que carecen de titulación alguna. La iniciativa arranca con plaza para catorce alumnos-trabajadores. Hoy comienzan las pruebas de selección de quienes finalmente participarán en este proyecto, y la tarea será dura: el número de aspirantes supera con creces la oferta lanzada por estos dos municipios.

María José Devesa, técnica de empleo del ayuntamiento valgués, explicaba ayer que este programa va dirigido a personas de entre 16 y 30 años. Todos los aspirantes, entre los que hay vecinos de fuera de las dos localidades de referencia, deberán superar un examen que dará paso a una entrevista.

Los que finalmente sean aceptados en esta iniciativa de promoción del empleo se prepararán para obtener el certificado profesional de trabajos de carpintería y muebles, así como de operaciones auxiliares de albañilería de fábricas y cubiertas, y el de actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería. Un módulo de riesgos laborales redondeará la parte teórica de la iniciativa, que se complementará con el desarrollo de labores para los concellos participantes en este programa.
Publicidad

El objetivo, señalaba ayer Devesa, es intentar dar una herramienta a quienes realicen este ciclo formativo para que puedan rehacer su camino en el mercado laboral. Muchos de los ahora aspirantes a este ciclo ya han estado trabajando con anterioridad. «Por desgraza na nosa comarca dase moito o caso de xente que no seu momento deixou de estudar por ir traballar a unha fábrica e que agora, coa crise, perdeu o seu emprego». Al carecer de formación, no consiguen encontrar una vía de reentrada en el mercado laboral. De ahí que el Concello de Valga haya decidido centrarse en la ejecución de «programas de recualificación» dirigidos a ese perfil de trabajadores en paro.

Un año de duración

Este programa de contratación tendrá una duración de un año. Las personas seleccionadas -al Ayuntamiento valgués le corresponden siete, otros tantos a Rois- se pondrán manos a la obra el 11 de noviembre, según explica el bando en el que el gobierno local anunciaba esta iniciativa. Si esta supone el éxito esperado por el Concello de Valga, no se descarta que se realicen nuevas ediciones.
Aspirantes en todo tipo de circunstancias

Según el bando que publicita estas contrataciones mediante un contrato de aprendizaje y formación, los interesados en acceder a este plan deben tener entre 16 y 30 años. Explican en el Concello que se han interesado por esa opción «persoas de todas as idades, moitas con cargas familiares e en situacións realmente complicadas».

La Voz de Galicia

Un subcampeonato para la historia.

El piragüismo arousano ha vuelto a ser protagonista en una cita continental. En esta ocasión el escenario fue el Campeonato de Europa que se celebrar en la localidad rumana de Baskov para las categorías Junior y Sub-23 con el máximo protagonismo para Raquel da Costa y Camila Morison.

Las palistas del Náutico Pontecesures volvieron a lograr medalla tras el bronce conseguido un año antes. En esta ocasión su evolución se ha reflejado en una medalla de plata con la única proa por delante en línea de meta de la embarcación húngara formada por Fruzsina Racsko y Csenge Rekop, que aventajaron en más de dos segundos a la tripulación española.

Tras clasificarse de manera directa para la final, Camila y Raquel protagonizaron un potente arranque culminando en la primera posición los 250 metros iniciales. Sin embargo su rendimiento bajó en el segundo cuarto del recorrido hasta bajar a la tercera posición. Fue un punto de inflexión, y las cesureñas fueron progresando hasta dejar por detrás al barco checo y hacerse con la segunda posición.

Sus compañeros de club en el Náutico Pontecesures no dudaron en celebrar este subcampeonato de Euroa junior en el K-2 1000, hito que pasa de manera directa a convertirse en el más importante en la historia del club. Tanto es así, que ya se prepara un homenaje a ambas palistas a su llegada de Rumanía.

subr

Por si fuera poco, la actuación de las arousanas en este Europeo aún puede reportar más alegrías. Y es que Morison disputará hoy mismo la final del K-1 500 metros, una prueba en la que la cuarta posición obtenida en el pasado Mundial de Portugal la sitúa entre las principales candidatas al podio. La que ya no podrá optar a más medallas es Raquel da Costa puesto que su participación en la semifinal del K-1 200 metros no se solucionó con el pase a la final y hoy disputará la consolación.

A quien la suerte le fue esquiva fue a Borja Bejo. El palista del Náutico O Muiño de Ribadumia se quedó a escasas dos décimas de conseguir el pase a la final del K-2 junior 200 metros formando junto a Pablo Toledo. Según manifiesta el técnico Manuel Vázquez, “le sobraron los últimos metros en una regata prácticamente perfecta, pero el último arreón de los alemanes les dejó a nada del tercer puesto”.

También Iago Monteagudo, natural de Meis, participó en este Europeo ocupando la octava plaza en la final B del K-2 1000 metros junto a Andrey Mor.

Faro de Vigo

Morison y Dacosta se meten en la regata por el título continental del K-2 1.000

Camila en el K-1 500, Borja Bejo en el K-4 1.000, e Iago Monteagudo en el K-2 500 y 1.000, deberán superar la criba de las semifinales.

Notable debut del cuarteto de kayakistas juveniles arousanos integrado en la selección española que desde ayer y hasta el domingo disputa el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23 en las aguas rumanas de Baskov. Con uno de los cinco barcos en lid clasificándose directamente para la final por el título de su correspondiente distancia, y los otros cuatro manteniéndose en carrera con sendos pases a las semifinales.

Las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta hicieron buenos los pronósticos que las situaban en la final A del K-2 1.000 tras su bronce el año pasado en la cita continental. Con tres plazas de acceso directo a la regata por el título en juego en su eliminatoria matutina, Dacosta y Morison se impusieron con autoridad con un crono de 3.55.320, sacándole 2 segundos y 256 milésimas al dúo checo formado por Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, y 4,632 a las bielorrusas Lizaveta Anoshka y Hanna Machulskaia, terceras. La lucha por el podio europeo, mañana sábado a las 10.33.

Poco menos de tres horas después, a las 14.35, Camila Morison volvía a salir a la pista de Baskov entre el intenso calor reinante y una lámina con algas que generaron problemas a más de un palista. Lo hizo para buscar plaza en la final del K-1 500. Pero con un único pasaporte directo, la cesureña debe finalizar hoy entre las tres primeras de su semifinal a las 9.05 horas tras acabar ayer cuarta de su serie a 3,320 segundos de la serbia Marija Dostanic. Las fugaces 160 milésimas de segundo que le sacó la segunda en meta, la danesa Pernille Knudsen, hacen albergar grandes esperanzas en Camila.

Bejo y Monteagudo siguen
Por lo que respecta a los otros dos arousanos en lid en el Europeo, el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo disputa hoy a las 15.08 la semifinal del K-4 Júnior 1.000 tras pelear ayer por uno de los tres pasaportes directos a la final por el título hasta los últimos 200 metros, acabando su barco quinto en 3.14.660 y a 3,560 del cuarteto húngaro, tercero de su serie eliminatoria.

El meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo acabó sexto en el K-2 1.000 y quinto en el 500 junto a Andreu Mor, y hoy buscará el pase a las finales. Los debuts de Borja Bejo, en el K-2 200, y Raquel Dacosta, en el K-1 200, completan el programa arousano en el día de hoy en Baskov.

La Voz de Galicia

Camila Morisón se quedó a 4 décimas de segundo de hacer podio.

Álex Bernárdez, del Poio, bronce mundial en el C-4 Júnior 500.

Un bronce que bien pudo haberse multiplicado por cuatro. Los palistas de las comarcas de Pontevedra y Arousa en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 cerraron ayer su participación con la selección española con la alegría y satisfacción de ver a uno de los suyos, Álex Bernárdez, subido en el podio de la gran cita de Montemor-O-Velho, Portugal. A un Álex Bernárdez que cuando vuelva a pisar las instalaciones del Club Piragüismo Poio lo hará con la presea que lo identifica como integrante del tercer mejor C-4 Júnior Masculino 500 de la cita planetaria recién finalizada. Un logro cosecha cien por cien gallega, con Rubén Fernández, del Club Piragüismo Rías Baixas de Boiro, Alfonso Domínguez, del Káyak Tudense, y David Barreiro, integrante del Náutico Rodeira de Cangas, como compañeros de barco.

Tras completar ya tercero la mitad de la prueba, el cuarteto galaico se impuso por tan solo 60 milésimas de segundo al rumano en la dura pugna por el bronce: 1.44.012, por 1.44.072. Rusia (1.42.760) y Ucrania (1.43.056) se pelearon por el título, con Italia sin opción ninguna de metal, quinta en 1.46.232. Bernárdez llegaba a la final del C-4 Júnior 500 a primera hora de la tarde tras haber firmado el séptimo puesto en la regata por el título del C-1 Júnior 200 a primera hora de la mañana.

Cuatro décimas separaron al piragüismo arousano y pontevedrés de poder disfrutar ayer de un trío de bronces. Adrián Sieiro, compañero de club de Bernárdez, finalizó quinto en 39.836 en la final del C-1 Sub-23 200, por detrás del campeón lituano Zustautas (38.816), el ruso Kraitor (38.828), el checo Fuksa (39.424) y el georgiano Nadiradze (39.836).

Mayor fue la frustración de la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison. Porque tras quedarse a 760 milésimas del bronce en el K-4 Júnior 500 el sábado, ayer la cesureña acabó cuarta en la final del K-1 Júnior 500 con un crono de 2.00.756, a 404 milésimas de la británica Deborah Kerr, bronce en 2.00.352. La húngara Homonnai se colgó el oro en 1.59.168 y la danesa Knudsen el bronce en 1.59.284.

En la otra final por el título con participación de palistas de la zona la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta cerró su actuación en el Mundial novena y última en la prueba de K-2 Júnior 500, con Irene Dacosta, del Ría de Aldán, de pareja.

Los siete internacionales de la zona repetirán en septiembre en el Europeo

Además de las regatas por las medallas, ayer hubo cuatro finales B con representación de las comarcas de Arousa y Pontevedra. El meisino Iago Monteagudo acabó tercero en la del K-4 Júnior 1.000, Raquel Dacosta quinta en la del K-1 Júnior 200, y la canoísta del Escola de Piragúismo Cidade de Pontevedra Jénnifer Casal sexta en la de C-1 Sub-23 500 y séptima en la de C-1 Sub-23 200.

Tanto los finalistas A, incluída la grovense del Breogán Natalia García Naveiro, que el sábado firmó la octava plaza en el K-4 Sub-23 Femenino 500, como los B de Arousa y Pontevedra repetirán internacionalidad en cuestión de dos meses. Concretamente, del 18 al 20 de septiembre en Rumanía, a donde acudirán con la selección española Sub-23 y Júnior al Campeonato de Europa. En principio, para disputar las mismas pruebas.

La Voz de Galicia

Morison y Dacosta rozan el bronce mundial en el K-4 500 Júnior, y hoy optan a medalla por separado.

k4

Camila lucha por el podio en el K-1 500, y Raquel en el K-2 500. Natalia García acaba octava la final del K-4 Sub-23.

Habrá que aguardar a la última jornada del Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 de Esprint para descubrir esta tarde si Arousa verá volver de Montemor-O-Velho, Portugal, a alguno de sus cuatro palistas en la selección española con una medalla al cuello. Con Camila Aldana Morison disputando la final A del K-1 500 Júnior a las 15.23 hora española, y su compañera de Boiro en el Náutico Pontecesures Raquel Dacosta la del K-2 500 Júnior a las 17.18 junto a la palista del Club de Mar Ría de Aldán Irene Dacosta.

Camila y Raquel se quedaron ayer a las puertas de estrenar el medallero arousano en la final del K-4 Júnior 500. Una prueba en la que acabaron a tan solo 76 centésimas de segundo del bronce, y después de cubrir la primera mitad de carrera en puesto provisional de subcampeonas del mundo junto a Irene Mirás, del Ribeira do Tambre, y Laia Pelachs. El cuarteto hispano cubrió los 250 metros iniciales en 49.10, a 18 centésimas del barco polaco, que avanzaba en cabeza en ese momento. Pero en el segundo tramo de la prueba el K-4 danés se probó superior a todos sus rivales, escalando desde la cuarta posición para alzarse con el oro en 1.37.464 en lucha cerrada con Rusia, con 1.37.928. En la pugna por el bronce Alemania se impuso con 1.39.672 a Polonia, con 1.40.048, y España, con 1.40.432.

La breoganista Natalia García vivió una historia parecida en el K-4 500 Sub-23. Con la luguesa Tania Fernández, Sara Ouzande y Míriam Vega la meca alcanzó el ecuador de la prueba en puesto de bronce con 46.60 tras Rumanía (46.11) y Alemania (46.35). Al final las germanas se llevaron el título en 1.34.176, con plata rumana en 1.34.672 y bronce húngaro en 1.34.796. España se desinfló hasta la octava plaza, con 1.37.596.

Tras el desgaste matutino Raquel Dacosta intentó ayer tarde sin éxito clasificarse para la final dominical del K-1 200, tercera de su semifinal y a 548 milésimas de segundo de la segunda clasificada. Hoy disputará la Final B, como el meisino Iago Monteagudo en el K-4 Júnior 1.000 masculino.

La Voz de Galicia

Calor y ambiente en la romería del Santiaguiño.

La fiesta continúa toda la tarde con varias actividades programadas por el Ayuntamiento.

Mucho calor y ambiente en la romería de hoy en el monte Santiaguiño de Padrón. Desde primera hora de la mañana, el área recreativa se fue llenando de romeros que han ocupado el lugar que tenían reservado desde días atrás, para pasar el día con la familia, amigos o compañeros de trabajo, con la animación de grupos de gaitas y charangas.

El Concello ha repartido, como cada año, sardinas, pan de maíz, patatas cocidas y bolos preñados. Para recoger la bandeja con todo ello, se adecentó una única cola para el público y evitar así los problemas de otros años.

Antes del reparto, se han celebrado dos misas en la pequeña capilla, a la que a primera hora de la mañana han subido en procesión la imagen del Santiago Apóstol, desde la iglesia parroquial.

Tras la comida, esta tarde se celebran, por primera vez, juegos populares para peñas, además de las fiestas de la espuma para niños y mayores, entre otras actividades.

Por la noche, de nueve a once, las charangas Santiaguiño y Rouba Bicos animarán las calles de la villa, antes de las actuaciones programadas. A las diez menos cuarto, detrás del campo de fútbol, estará La Duendeneta, una furgoneta vintage que lleva la fiesta a donde tú quieras.

Por su parte, el grupo de música de raíz Pan de Capazo actúa a las once de la noche en la plaza de Macías, lugar en el que, a continuación, estarán Dani Barreiro&Friends, a partir de la una menos cuarto. A esa misma hora, en la plaza Ramón Tojo actuará Chaladura Chaladura; en Fondo de Vila, The Seangles y en la calle Herreros, Habelas Hainas. La intención del Concello es que, con estas actuaciones de forma simultánea, el ambiente y la animación llegue a toda la villa.

La Voz de Galicia