El instituto de Valga implantará en septiembre el modelo alemán de FP.

Combinará las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Los alumnos del Ciclo Superior de Estructuras Metálicas que se imparte en el instituto de Valga serán, a partir del próximo curso, estudiantes y trabajadores. El centro, el Concello y la Xunta trabajan a contra reloj para que en septiembre esté implantada la FP dual, el modelo alemán de formación profesional que combina las lecciones en el aula con el trabajo remunerado en empresas.

Para que la iniciativa pueda salir adelante es imprescindible la colaboración del sector. Y parece que en Valga cuentan con ella. Cinco firmas especializadas en el trabajo del aluminio han mostrado ya su disposición a participar en un proyecto que, según la concejala de Educación Carmen Gómez, «é bo para todas as partes». Así lo han visto los empresarios de la zona -todas las firmas implicadas están situadas bien en Valga, bien en los municipios limítrofes-, que han mostrado su disposición «a acoller aos estudantes».

El próximo martes se celebrará en Santiago, en las oficinas de la Consellería de Educación, una reunión que permitirá ahondar en el proyecto que se tiene previsto poner en marcha en el instituto valgués ya en el mes de septiembre, cuando empiece el curso. «Estamos traballando con moita intensidade porque temos pouco tempo, así que temos certa urxencia», reconocía ayer Carmen Gómez. Desde el Concello destacaron que, en estos momentos, no existen más ciclos de FP dual en la zona.

Requisitos de acceso al programa
Los jóvenes menores de 25 años interesados en cursar la rama de agricultura ecológica en el Obradoiro de Emprego concedido a los municipios de Valga, Cuntis y Moraña ya pueden ir preparándose para formalizar la matrícula. Desde el Concello de Valga informan a través de un bando de que las personas que quieran acceder a una plaza deberán estar apuntadas como demandantes de empleo y en el Programa de garantía xuvenil.

La Voz de Galicia

Arreixeira celebra sus 25 años con un homenaje a su impulsor.

arreixe

La asociación cultural de Retén integra a 53 miembros // Dedicada al baile y música gallega, actuará mañana en Padrón junto a Leilía // Recordarán a Manuel García.

Hace ahora un cuarto de siglo se constituía en el lugar de Retén (o Arretén), en Padrón, la Asociación Cultural Arreixeira que aglutinaba por entonces a más de ochenta componentes en torno a la música y al baile gallego. “Estábamos todos os da aldea, avoas, nais, fillas, irmáns netas… tamén os homes”, indica una de las integrantes que lleva en la agrupación tantos años como tiene la entidad…. Y sin decaer. Hoy, la asociación ha visto menguada su cupo, pero aún así mantiene alto el listón: 53 integrantes (algunas con más de sesenta años) y una cantera respetable que garantiza el futuro de la asociación . “As mozas marcharon pero ahí seguimos en torno a mesma afición”.

Para recordar la efeméride, al igual que ya lo hiciera hace cinco años, la asociación celebrará un festival de música tradicional, en colaboración con el Concello. Será mañana, viernes, en el marco de las fiestas del Santiaguiño do Monte, en la céntrica Plaza de Macías o Namorado. Será la telonera de las pandereteiras de Leilía. Una formación muy vinculada a Arreixeira desde hace años. Y es que dos de las componentes de Leilía, Felisa Segade y Montse Rivera son profesoras de canto, baile y percusión tradicional en la asociación padronesa.

El Correo Gallego

El PSOE de Valga denuncia que la jueza de paz electa formó parte del PP en 2007.

El Partido Socialista de Valga ha denunciado el procedimiento llevado a cabo para el nombramiento de la jueza de paz electa en la última sesión plenaria.

El grupo de izquierdas liderado por María Ferreirós quiso dejar constancia al respecto de la no contestación de Bello Maneiro a las preguntas en las que se le pedía explicación sobre los criterios técnicos y capacidades de la candidata propuesta por el gobierno municipal. Cabe señalar al respecto que otros cuatro candidatos aspiraban también a la titularidad de la plaza en cuestión.

Por otro lado, María Ferreirós también consideró que el proceso de selección para cubrir esta vacante no contó con la publicidad suficiente. Una denuncia que, según la portavoz socialista, “no garantiza la igualdad de oportunidades y es un nombramiento que está basado únicamente en criterios partidistas dado que la candidata elegida acompañó a Bello Maneiro en su candidatura de 2007, circunstancia que pone en peligro la imparcialidad y rigor del cargo”.

Faro de Vigo

El Concello de Pontecesures abre el plazo para designar a un sustituto del juez de paz.

El Concello de Pontecesures ha abierto el plazo para postularse como juez de paz de la localidad durante un período de cuatro años. Las solicitudes de los interesados deberán presentarse en el Concello antes del próximo 17 de julio. Los requisitos básicos para poder aspirar a la plaza son tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no encontrarse inmerso en ninguna causa penal.

Faro de Vigo

Decepcionante actuación de los canoístas arousanos en Bakú.

Campos y Romero acaban décimos y últimos en el C-2 1.000 en los Juegos Europeos, y Oliveira antepenúltimo en el C-1 1.000.

Muchas eran las miradas puestas ayer desde Arousa en las aguas del río Kur a su paso por Mingachevir, la cuarta ciudad de Azerbaiyán y sede del programa de piragüismo de la primera edición de los Juegos Europeos. Una cita deportiva creada a imagen y semejanza de los Juegos Olímpicos, pero a nivel continental, y a la que Tono Campos y Diego Romero, en el C-2 1.000, y André Oliveira, en la canoa individual del kilómetro, acudían como integrantes de un equipo español con 212 atletas en 19 deportes. Los tres arousanos se jugaban ayer el pase a las finales de sus respectivas modalidades, pero fallaron; dos veces.

Al deportista cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, le quedará al menos el honor de haber sido el primer piragüista español en participar en una prueba de los Juegos Europeos. La suya era la primera de las dos regatas eliminatorias del C-1 1.000 con las que ayer abría el programa de piragüismo de la gran cita del Cáucaso. A las 9 de la mañana del 14 de junio del 2015, hora hispana -las 6 en Azerbaiyán-.

No hubo sorpresa en la manga de Oliveira, con el vigente campeón olímpico, mundial y europeo, el alemán Sebastian Brendel, imponiéndose en 3.54.890 y el húngaro Attila Vadja, rival de David Cal en alguna gran final de los JJ.OO, segundo en 3.56.208. El italiano Craciun logró el último pasaporte directo a la final de esta mañana con un crono de 3.59.178. André acabó sexto de los siete palistas en acción con 4.12.760, dejándose llevar tras alcanzar la mitad de la regata sexto sin confianza en su esprint. La estrategia, reservar fuerzas sabiendo lo duro de tener que pelear a las 12.50, hora local, con temperaturas que alcanzan en Azerbaiyán en esta época del año hasta los 40 grados de día.
Publicidad

Media regata metido en la final

La cosa pintó bien de inicio en la semifinal de ocho. André avanzaba tercero en el primer 250, y cruzaba el ecuador del 1.000 segundo. Pero ya a 250 de meta caía a un quinto puesto que no mejoró, empatado con 3.48.150 con el local Matviichuk y a 1,1 segundos del último pasaporte para la final. André comentaba tras la prueba que «no estoy contento, ya que veníamos con ganas de final». Ahora, tras disfrutar de un par de días como espectador de los Juegos Europeos, se centrará en el selectivo del 18 de julio para ser el C-1 1.000 español que intente lograr el pasaporte olímpico en el Mundial de Milán de agosto.

Claro que peor les fue al meco Tono Campos y al vilagarciano Diego Romero. El C-2 1.000 del Breogán do Grove acabó como la única de las diez canoas dobles del kilómetro inscritas en los Juegos Europeos fuera de la regata por las medallas de esta mañana. En la primera de las dos eliminatorias remataron últimos con 3.43.370, a casi 5 segundos de la tercera plaza de acceso a la final. En la semifinal Campos y Romero volvieron a quedar muy lejos, a 2,2 segundos del tercero que marcaba el corte.

Juegos Europeos

Al cesureño le quedará el honor de haber sido el primer piragüista español en competir en los JJ.EE

La voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira parten a Bakú a la primera edición de los Juegos Europeos.

La región del Cáucaso abandonará durante algo más de dos semanas su coletilla de zona caliente del planeta para atraer sobre sí los focos del mundo olímpico. Mañana en Azerbaiyán alumbrará una nueva cita con vocación de referente en el calendario de cualquier deportista que se precie en formar parte de la élite de su especialidad. Unos primeros Juegos Europeos que contarán con la participación de tres canoístas arousanos entre los 214 aspirantes a medalla con los que se desplaza la selección española para disputar los 19 deportes del programa de competición entre el 12 y el 28 de junio.

El grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, en el C-2 1.000, y el padronés iniciado en el piragüismo de la mano del Náutico Pontecesures André Oliveira, en el C-1 1.000, parten hoy al mediodía de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, respectivamente, con el domingo subrayado en rojo en sus agendas.

Los tres coincidían ayer en describir los Juegos Europeos como una cita secundaria, aunque notable, en sus planes para este 2015. Y no porque minusvaloren su relevancia curricular, sino porque ambos barcos arousanos han enfocado toda la temporada hacia la gran cita de agosto en augas de Milán. Un Campeonato del Mundo en el que se pondrán en juego el grueso de los pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Campos y Romero conseguían el pasado sábado en el correspondiente selectivo de Verducido la plaza hispana para acudir a Milán. Con la tranquilidad que ello les da Tono comentaba ayer que «non fixemos preparación específica para estes Xogos, si para o selectivo, polo que chegamos mellor có Europeo de maio», en el que fueron décimos. «Hai que tentar meterse na final, e ver como estamos respecto ao resto».

Y es que a falta de más información, los arousanos esperan medirse en Bakú a la inmensa mayoría de la élite continental.

La situación de partida de André Oliveira es diferente, por cuanto él todavía tendrá que superar el 18 de julio el selectivo para hacerse con la plaza española en el C-1 1.000 del Mundial. Reservando pues «unha marcha» para el selectivo y Milán, el ex N. Pontecesures es fiel a su filosofía de «tentar mellorar sempre; na final do Europeo fun sétimo, así que aquí daría por bo rematar cando menos sexto».

Los arousanos buscarán en la mañana del domingo en Mingachevir, a 300 kilómetros de Bakú, la plaza para las finales del lunes.
Un viaje de casi 24 horas por aire y tierra

Tres vuelos les esperan a los tres arousanos. Desde Galicia a Madrid, de Madrid a Estambul, y a eso de las 00.45 horas del viernes de ahí al aeropuerto azerbaiyano de Ganja, a donde llegarán a primera hora de la mañana con unos 70 kilómetros más en bus por delante.

La Voz de Galicia