Veciños de Padrón afirma que no depende de nadie ni económica ni políticamente.

vepa

La nueva formación política Veciños de Padrón presentó su candidatura a las elecciones del 24 de mayo en un acto celebrado en la Plaza de Abastos y al que asistieron unas 200 personas, según el partido. La primera en intervenir fue Isabel Gómez Basadre, que explicó que, con 21 años, está en el partido «para cambiar o rumbo do pobo e poder seguir medrando en Padrón».

Por su parte, Pedro Paz, habló de que Veciños es «unha agrupación sen dependencia política ou económica de ninguén». El número dos de la lista, Rodrigo Casal, presentó los puntos fuertes del programa: «Veciños só votará pola súa candidata como alcaldesa, celebrará unha auditoría externa para coñecer a situación real do Concello e publicará todas as contas na páxina web do municipio», entre otros puntos.

La candidata del partido, Teresa Rey, cerró el acto y habló de la «importancia da colaboración da xente no proxecto do partido e do potencial da vila, que ten a meirande parte dos seus recursos sen explotar». Veciños de Padrón colgará en su página web el coste del acto de presentación y de la campaña electoral.

La Voz de Galicia

André Oliveira acaba séptimo el Europeo de Racice.

El arousano, cuyo objetivo era entrar en la final A, comenzará a preprarar ahora los Juegos de Bakú. Diego Romero disputa hoy el C-1 5.000.

Lo había dicho el día antes de partir hacia Racice, Chequia, para participar en el Campeonato de Europa de Pista como representante español en el C-1 1.000: «Este non é o meu grande obxectivo, senón clasificarme para o Mundial no selectivo de xullo e despois para os Xogos Olímpicos. Pero chego bastante ben. O meu reto é meterme na final. E se me meto, competir sen ningunha meta. Se podo quedar primeiro, mellor cá segundo». Así las cosas, André Oliveira disfrutó en la mañana de ayer de su primera gran regata internacional como relevo de David Cal en la canoa individual olímpica del kilómetro con sus deberes autoimpuestos hechos desde el día anterior. Lo de subirse al podio queda en todo caso para más adelante.

El palista padronés nacido de la cantera del Náutico Pontecesures completó la regata por el título continental en la séptima plaza. André, deportista del Náutico Firrete de Pontedeume desde hace años, nunca tuvo opción de medalla en una regata endurecida desde el primer minuto por un intratable Sebastian Brendel.

El vigente campeón olímpico, mundial, y desde ayer también europeo marcó el ritmo de la carrera desde el primer metro, liderándola de principio a fin.

Al paso del 250 André aparecía octavo a la friolera ya de casi 3 segundos respecto a Brendel, 59.417 para el gallego por los 56.533 del teutón. La diferencia se disparó a más de 8 segundos mediada la prueba, con el ex N. Pontecesures manteniéndose octavo tan solo por delante del italiano Sergiu Craciun. En el tercer parcial Oliveira tiró de lo que le quedaba, para acabar entrando en meta por delante también del moldavo Oleg Tarnovschi. Brendel ganó en 3.55.296, seguido del polaco Kaczor a 1,080 segundos, el ucraniano Altukhov a 1,164, el checo Fuksa a 1,332, el ruso Melantyev a 4,092, el bielorruso Piatrou a 4,992, André a 9,840, Craciun a 11,556 y Tarnovschi a 14,616.

El actual titular del C-1 1.000 hispano comenzará ahora su preparación para la primera edición de los Juegos Europeos, ideados a semejanza de los Olímpicos y que André afrontará a mediados de junio en Bakú, Azerbaiyán.

Diego Romero se estrena sin presión en el C-1 5.000
Tras el décimo puesto del C-2 de Tono Campos y Diego Romero, fuera de la final A al acabar cuartos en la repesca, y después de la séptima plaza cosechada por André Oliveira ayer, al piragüismo arousano le resta una bala por disparar en el Campeonato de Europa de Racice. La del vilagarciano Romero, que esta mañana afrontará la penúltima prueba del programa continental, el C-1 5.000. Lo hace por gentileza de su pareja de barco, que ante la «ilusión» de su compañero, explicaba Tono antes de partir hacia Racice, le cedió el puesto que se había ganado como campeón de España de invierno, en marzo en Sevilla, reservándose para sí la plaza española en el C-1 5.000 del Mundial de agosto en Milán. Entre los rivales de Romero figura Sebastian Brendel.

La Voz de Galicia

André Oliveira peleará mañana por su primera medalla europea.

aoli

El piragüismo arousano tiene finalista en la primera gran cita internacional en este preolímpico 2015. André Oliveira, el padronés nacido al mundo de la canoa en el Náutico Pontecesures, disputará mañana a primera hora de la mañana (9.12 horas) la regata por las medallas en el C-1 1.000 del Campeonato de Europa que hoy ha arrancado en la localidad checa de Racice.

Oliveira logró la plaza como tercer clasificado de la primera de las dos semifinales disputada a primera hora de la tarde de hoy, con tres pasaportes para la gran final en juego en cada una de ellas. Lo hizo en lucha cerrada con el ruso Viktor Melantyev, ganador de la regata con un crono de 3.52.680 por delante del moldavo Oleg Tarnovschi, a 4 milésimas de segundo, y del palista gallego, a 452 milésimas del vencedor. El cuarto, el rumano Leonid Carp, entró en meta ya a 1,748 segundos de Melantyev.

Por la mañana André, en la actualidad federado por el Náutico Firrete de Pontedeume, había finalizado quinto en la primera de las tres series eliminatorias, con una plaza directa para la final por las medallas en juego en cada una de ellas. Sabedor de que superar al vigente campeón olímpico y mundial, el alemán Sebastian Brendel, resultaba una misión imposible, el arousano optó por reservarse, entrando a 7.992 segundos de Brendel.

El ex canoísta del Náutico Pontecesures saldrá a pelear mañana la que sería su primera medalla en una gran cita internacional sénior por la calle 1, con el bielorruso Maksim Piatrou por la 2, el ruso Melantyev por la 3, el checo Fuksa por la 4, Brendel por la 5, el ucraniano Altukhov por la 6, el polaco Kaczor por la 7, el moldavo Tarnovschi por la 8, y el italiano Craciun por la 9.

Los breoganistas, décimos
Los otros dos representantes del piragüismo arousano en el Europeo de Racice, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, han quedado lejos de poder acceder a la que habría sido su segunda final A continental consecutiva en el C-2 1.000. Tras acabar quintos el año pasado, Campos y Romero han rematado esta tarde cuartos en la semifinal que otorgaba los tres últimos pasaportes para la regata por el título de mañana. Y además, con un crono de 3.38.684 que los dejaba a 2,428 segundos, todo un mundo, del tercer clasificado, el tándem húngaro Sarudi-Forgó. Por la mañana los palistas del Breogán do Grove habían sido sextos de su serie eliminatoria, a más de 6 segundos del tercer barco en clasificarse directamente para la pelea por las medallas eludiendo la semifinal.

Así las cosas, Campos y Romero concluyen décimos el Europeo, con el apunte remarcado en la antesala de la cita de Racice por el primero de ellos de que la suya es una temporada orientada a participar en el Mundial de agosto de Milán, previa victoria en el selectivo nacional programado para dentro de cinco semanas. Al vilagarciano Diego Romero, no obstante, le queda todavía la bala del C-1 5.000, con final directa el domingo.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira testan sus proyectos olímpicos en el Europeo.

Amplia es la representación gallega que desde mañana y hasta el domingo nutrirá a la selección española de piragüismo en el Campeonato de Europa de Pista. La primera gran cita internacional de una temporada marcada por la puesta en juego de los primeros pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en el Mundial de agosto. En estos dos últimos campeonatos confían poder repetir la pareja formada por los breoganistas Tono Campos y Diego Romero y el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, desde ayer en Racice, Chequia, como opciones hispanas en el C-2 y C-1 1.000, respectivamente, y en el C-1 5.000 en el caso del vilagarciano Romero.

El trío arousano tenía programados dos entrenamientos ayer y hoy en la pista del Europeo, a fin de aclimatarse en tiempo récord a un escenario en el que serán de los primeros en debutar mañana. André Oliveira, en la tercera regata del programa de Racice, encuadrado a las 8.14 horas en la primera de las tres series eliminatorias del C-1 1.000 de las que saldrán otros tantos canoístas clasificados directamente para la regata por las medallas del sábado, a las 9.12 de la mañana.

El palista surgido de la cantera del Náutico Pontecesures tendrá harto complicado ganar su serie, en la que se las verán entre otros rivales con el actual campeón olímpico y mundial, Sebastian Brendel; con lo que lo más probable es que deba acabar entre los tres mejores en las dos semifinales que, también mañana, se dilucidarán a primera hora de la tarde. «Chego bastante ben. O Europeo non é o meu grande obxectivo da tempada. Pero vou coa meta de meterme na final. E se entro, se podo quedar primeiro, mellor cá segundo», manifestaba André antes de partir hacia Chequia.

«A ver se nos damos metido na final, e ver como estamos respecto ao resto dos C-2». Con esta mentalidad acuden Romero y Campos al Europeo, explica Tono, con la cita continental también como reto secundario. Su debut, a las 9.20 de mañana, con tres plazas directas en juego para la final del sábado a las 10.14. Si no, quedará la semifinal de las 16.24. Romero se estrenará en el C-1 5.000 el domingo, en una plaza que le ha cedido Tono porque «lle facía ilusión a Diego».

La Voz de Galicia

Cuatro veteranos que dicen adiós.

sabariz4

Rodríguez Cuervo, Angueira, Manuel Vázquez y Sabariz abandonarán en los próximos días unos ayuntamientos que conocen mejor que sus casas.

Hay quien dice que la política es vocación, pero también hay quien hizo de esa vocación su vida y su carrera. Algunos de forma consciente, y otros obligados por las circunstancias, la historia de la democracia de Arousa cuenta ya con un importante número de políticos que se jubilaron en activo. En ese grupo habría que incluir a Manuel Rodríguez Cuervo, que el lunes se despedirá de su plaza en la corporación vilagarciana. Pero no es el único político veterano que lo deja; lo harán también los todavía alcaldes de A Illa y Pontecesures, Manuel Vázquez y Luís Álvarez Angueira, y el edil cesureño Luis Ángel Sabariz. Cuervo y Angueira estuvieron 24 años en la corporación municipal; los otros dos lo hicieron a lo largo de tres mandatos; es decir, 16 años.

No sería posible estudiar la historia reciente de Vilagarcía sin pasar por la figura de Manuel Rodríguez Cuervo, pese a la discreción de la que siempre hizo gala. Empezó en aquellos años convulsos de principios de los noventa en los que Pablo Vioque trataba de alcanzar el poder. Entró en la corporación municipal bajo las siglas de Coalición Galega, pero no tardó en entenderse con Javier Gago y propició el ascenso de un joven PSOE a la alcaldía. Maestro de profesión, ejerció como teniente alcalde, y tras la marcha de Gago, siguió formando parte de las listas aunque en un plano más discreto. Ahora lo deja, asegura que para cuidar a sus nietos, y todavía no entiende por qué el partido al que se afilió en el 2000 le prepara un homenaje.

El nacionalista
Cuando Cuervo se dejaba seducir por Gago, Luis Álvarez Angueira se comprometía con el nacionalismo, y bajo las siglas del BNG estuvo cuatro mandatos en la corporación municipal de Pontecesures; dos como alcalde, haciendo gala de una gran capacidad de diálogo para mantener el equilibrio con las fuerzas con las que tuvo que pactar. Solo ahora, que deja el testigo a Cecilia Tarela, abandona la primera línea, aunque seguirá en el puesto cinco de la candidatura. Con él lo deja otro cesureño, Luis Ángel Sabariz, que fue edil durante 16 años por una clara vocación que, asegura, le acompañará toda la vida, a pesar de que se va con un sabor agridulce por los años de lucha judicial contra el alcalde que finalizaron hace días con una sentencia a favor de Angueira.

Un futuro en el aire
Manuel Vázquez fue el primer alcalde electo del joven municipio de A Illa con solo 27 años. ?l no pensaba dedicarse a la política, pero lo hizo a lo largo de cuatro mandatos, y siempre como regidor. Llevaba un tiempo buscando otras salidas; primero en el Congreso y después, como aspirante a la Secretaría Xeral del PSOE en Galicia. No lo logró, así que su futuro está en el aire. Será difícil, durante un tiempo, dejar de llamarle alcalde.

Manuel Rodríguez Cuervo

Empezó con Coalición Galega, en la que también estaba Pablo Vioque, y fue el artífice del pacto que aupó a Gago a la alcaldía. En el 2000 ingresó en el PSOE.

Estuvo 24 años como edil, y en breve recibirá un homenaje del PSOE.

Manuel Vázquez Vázquez

Lo fueron a buscar a casa para ser el alcalde del joven municipio de A Illa de Arousa y lo logró, con solo 27 años. Lleva cuatro legislaturas.

Asegura que en cuanto abandone la alcaldía, irá directo a apuntarse al paro.

Luís Álvarez Angueira

Estuvo 24 años en la corporación, 8 como alcalde nacionalista, pendiente siempre de difíciles pactos para gobernar. Seguirá en las listas del BNG, pero en el número 5.

Se va aliviado tras la sentencia que lo absolvió en el caso del gasoil.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Fue concejal durante 16 años, casi siempre como independiente, salvo en una ocasión en la que encabezó la lista del PSOE, pero el acuerdo se rompió al no querer pactar con Angueira.

Seguirá defendiendo el tren de cercanías.

La Voz de Galicia

Doblete de Romero y Da Costa en la Copa de España de 1.000 de piragüismo.

Cuatro títulos, dos platas y otros tantos bronces, además de una plaza en el Europeo y el Mundial de la categoría juvenil. Balance de lujo el que ayer cosechó la representación arousana en la jornada inaugural de la Copa de España de 1.000 metros. Una de las grandes citas del calendario nacional de piragüismo, que trasladó su escenario a Trasona tras su edición 2014 en las aguas pontevedresas de Verducido.

Tres son los grandes nombres de la primera de las dos jornadas de competición, dedicada a las pruebas individuales y de barcos de parejas. Empezando por Diego Romero, el vilagarciano del Breogán, que firmó un doblete como ganador de las finales del C-1 y C-2. En la primera modalidad encadenando su tercer título en la Copa de España de 1.000, el segundo en el caso del barco que desde el verano del 2013 comparte con el grovense Tono Campos.

Romero se impuso con claridad en el C-1 con un crono de 4.03.49, con el cesureño del Náutico Firrete y actual referente hispano de la distancia, André Oliveira, segundo con 4.06.02. Cierto es, con un fuerte viento lateral que castigó más a los canoístas zurdos.

Por la tarde Romero y Campos ganaron la final del C-2 con 4.00.65, por delante de José Luis Bouza y Brais Casas, del Tudense, plata con 4.01.72. Sieiro y Vallejo, del Poio, fueron bronce ya en 4.07.29.

La palista del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa y su compañera Camila Morison fueron oro y plata en el K-1 Juvenil, intercambiándose el orden del 2014 en un hermoso esprint, con 4.17.22 de Da Costa y 4.17.91 de Morison. Juntas no volvieron a tener rival en el K-2, revalidando el oro con 3.59.87. Castro y Pelach, del Bañolas, se colgaron la plata con 4.16.50.

La velocista del Breogán Natalia García aprovechó las ausencias de varias especialistas en el kilómetro para hacerse con el bronce en el K-1 Sénior, llegando a rozar la plata con 4.18.83, por los 4.18.56 de la betanceira Villacé.

También bronce fue el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo en K-1 Juvenil, con el premio añadido de una plaza en barco por determinar en el Europeo y Mundial de su categoría.

La Voz de Galicia