La Pascua convierte a Padrón en la capital equina y del ocio con el aval de miles de visitas.

1pas2pas3pas4pas5pas

5pas6pas7pas8pas

?xito en el estreno del espectáculo Camiño de Compostela // Atracciones variadas y macromercadillo // Polémica taurina.

Padrón volvió a erigirse un año más en la capital equina y del ocio de Terras, gracias a unas Festas da Pascua masivamente secundadas ??”máis xente que o ano pasado” apuntaban en Protección Civil?? y con un auténtico aluvión de atracciones de feria y macromercadillo para todos los petos. Además, la villa del Sar pudo enorgullecerse de albergar el estreno del espectáculo Camiño de Compostela de la Asociación Cabalo Galego en una jornada con novillada… y anuncio de denuncia por parte del colectivo Galicia mellor sen touradas.

Así, el Campo da Barca albergaba su propio ferial con variedad de productos equinos y monturas de todas las razas, además de precios tan asequibles como caballos gallegos a 250 euros o españoles a mil. La plaza de toros móvil sirvió también para el estreno del espectáculo ecuestre Camiño de Compostela, cuya puesta en escena corrió a cargo de los actores Cristian Suárez, Irene Hernández y Juan Casas, escenificando la llegada a Compostela de Guillermo X, duque de Aquitania, y la leyenda de Don Gaiferos de Mormaltán, para dar paso a las tradiciones e hitos jacobeos, “en claro guiño a la villa Rosaliana y la importancia de los caminos a Compostela”, apuntaban desde la organización.

El Correo Gallego

Multitudinario día grande de las fiestas de Padrón.

pdron11

Abarrotados los escenarios festivos y notable mejoría del tráfico en la villa con la nueva variante.

No es la Pascua de Padrón una fiesta dada a innovaciones y sorpresas, ni falta que le hace. Basta que la meteorología la respete un poco para que estalle con todo su poderío, que en una jornada como la de ayer, el día grande, se mostró ante decenas de miles de personas entre las elegantes exhibiciones de caballos en la plaza portátil instalada en el campo de A Barca o en el mercadeo de todo lo relacionado con el ganado equino, en su exterior.

También abarrotado el Souto, de atracción en atracción con solo un escaso relax al mediodía para la comida y el terraceo a la sombra, y el Espolón, entre los puestos de ropa y calzado. La banda sonora correspondió a la agrupación municipal padronesa, que ofreció un concurrido concierto en la praza de Macías. Por la noche, maratón de verbena, por partida doble en el mismo paseo junto al Sar, más madrugadora, o en la plaza de Fondo da Vila, donde Gran Parada iba a estirar la fiesta hasta las cuatro de la madrugada. Solo un espectáculo de la Pascua pierde fuelle, pero resiste de año en año: la novillada en A Barca, que a las cinco de la tarde y bajo un sol poco propicio para disfrutar del toreo, citó en el paseíllo al rejoneador ?scar Borja, al novillero José María de Santiago y al sobresaliente Vicente Jiménez. Fuera de la plaza todavía quedaban grupos de tratantes negociando los últimos equinos de la feria. Por la mañana no faltaron las quejas de tratantes y comerciantes, que demandan una mejor organización del recinto.

Feria por momentos caótica entre una multitud de curiosos en el exterior de la plaza portátil y vistoso espectáculo de doma en su interior, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y del Centro Ecuestre Mirantes, de León. Bajo la batuta de Jacobo Pérez se celebraron los concursos morfológicos, ganados, en la categoría de sementales, por Turco, de Jacobo Campos (Tui); en la de yeguas, por Leixa, de José Fandiño (Ferrol); en la de caballos cruzados, por Yanki, de César López (Ferrol); y, en la de yeguas cruzadas, por Perla, de Patiño Guillán (Vilagarcía). El padronés Héctor Domínguez fue segundo en caballos y yueguas cruzados, con Raid y Rosa.

Como novedad en este Domingo de Pascua, el alivio para el tráfico que ha supuesto la reciente apertura de la circunvalación. Los vehículos de paso por la N-550, tanto en dirección a Pontevedra y Barbanza como a Santiago, optaron masivamente por este vial, lo que descargó de forma muy notable la travesía de Padrón, que aun así registró algunas retenciones en horas punta, a causa de las dificultades para estacionar. La circunvalación se colapsó por la tarde en la operación retorno hacia Santiago.

La Voz de Galicia

El árbol próximo al monumento de las Ferias del Automóvil está precioso.

Árbore cp

Con la llegada de la primavera, el “Pyrus” está precioso con sus abundantes flores blancas. Se recuerda que la remodelación de la plaza del Coche de Piedra fue una actuación del gobierno municipal anterior muy criticada por el BNG (en aquellas fechas en la oposición) tildando de atentado ecológico la tala de las envejecidas y enfermas cupresáceas que había en la zona. Se justificó la tala con un informe técnico y se plantaron unos nuevos y vistosos árboles.
Contrasta la actuación del gobierno anterior con el actual en cuanto al arbolado. En estos últimos cuatro años en lugar de plantar árboles se talaron plantas en perfecto estado sin sentido. Por ejemplo, varios abetos y un camelio fueron talados en las proximidades de la Casa Consistorial para enfado de muchos vecinos. Una gestión desastrosa.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El cesureño Elisardo Temperán, Canciller del Arzobispado de Santiago, pregonero de la Semana Santa de Sanxenxo.

elis

La Hermandad de la Cofradía del Nazareno y Santo Sepulcro de Sanxenxo con la colaboración del Concello es la encargada de organizar el programa de actos que se desarrollará a lo largo de los próximos días con motivo del comienzo de la Semana Santa.

Así pues, los actos programados comenzarán este sábado a las 20.30 horas en el Nuevo Templo de Sanxenxo con la lectura del pregón, que correrá a cargo del canciller secretario del Arzobispado y director del Archivo Diocesano de Santiago de Compostela,Elisardo Temperán Villaverde y que estará presentado por la alcaldesa de Sanxenxo, Catalina González, que asistirá acompañada de varios miembros del gobierno local.

Programa de actos

Los actos programados para la Semana Santa continuarán el domingo Día de Ramos a las 12.30 horas con la tradicional bendición de los ramos en el atrio del Nuevo Templo y la posterior misa y procesión y con la celebración en el mismo lugar del Concierto Sacro a las 20.30 horas.

A su vez y como todos los años, el Miércoles Santo se celebrará la misa en el templo pequeño a las 20 horas y la posterior procesión de Vía-Crucis y Santo Encuentro.

El jueves a las 20 horas se realizarán los Oficios de jueves santo en el Nuevo Templo y a las 20.45 la procesión del Nazareno hasta el templo pequeño.

En la jornada de viernes santo, a las 12 horas tendrá lugar en el Nuevo Templo la Recepción de los Santos Oleos y la posterior Vía-Crucis y por la tarde, a las 20.00 horas se llevarán a cabo los oficios del viernes santo y la Procesión del Santo Sepulcro y la Dolorosa.

Los actos continuarán el sábado con la Solemne Vigilia Pascual y Liturgia Eucarística de la Noche de Pascual que se celebrará en el Nuevo Templo a las 11 horas y terminarán el domingo Día de Pascua con la Misa Solemne de Resurrección a las 12.30 horas en el Nuevo Templo y con el Pasacalles a las 13.30 horas a cargo de la Banda de Música de Sanxenxo que finalizará con un concierto en la Plaza Pascual Veiga.

Biografía

Temperán Villaverde nació en Pontecesures en 1956. Realizó sus primeros estudios en Santiago y se trasladó más tarde a Roma donde cursó su licenciatura y doctorado en Liturgia, que más tarde ampliaría con una diplomatura en biblioteconomía.

Además de ser profesor ordinario de Liturgia en la Escuela de Teología para Seglares y en el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas, destaca por su labor literaria al haber colaborado en la revisión de la traducción castellana del Misal Romano, entre otros muchos trabajos.

Diario de Arousa

Oliveira pasa a referencia hispana en el C-1 1.000 tras el adiós de Cal.

ali

La Federación Española confirma al palista cesureño como titular del barco nacional, si bien sin apoyos hasta ratificar su dominio en el selectivo para el Mundial.

«David -Cal- era el titular del C-1 1.000. Al decidir no continuar entendemos que André -Oliveira- pasa a serlo ahora al tratarse del palista que ganó el selectivo para el Europeo, y con un gran registro». El que así habla es Juanjo Román Mangas, presidente de la Real Federación Española de Piragüismo. Lo hacía ayer a pregunta de La Voz de Galicia, escasas horas después de conocerse la triste decisión de la retirada del mejor deportista olímpico español de todos los tiempos a falta de poco más de un año para los que deberían ser sus quintos Juegos, en los que Cal habría aspirado a su sexta medalla tras un oro y cuatro platas.

El mandatario federativo confirmaba así al palista forjado en el Náutico Pontecesures como primera opción para ocupar una plaza en la que se contaba no solo con la clasificación para la gran cita de Río de Janeiro del 2016, sino también con una opción de medalla si no segura a estas alturas de la carrera de Cal, sí al menos firme.

Claro que André Oliveira tiene un largo y arduo camino todavía por delante para aspirar siquiera a poder intentar comenzar a emular a su ídolo en unos Juegos Olímpicos. Por no tener, el hoy palista del Náutico Firrete de Pontedeume no tiene ni ayudas federativas, ni un puesto en el Campeonato del Mundo que del 20 al 23 de agosto pondrá en juego las primeras plazas nacionales con derecho a participar en el mayor espectáculo deportivo del planeta el próximo año.

En este sentido, el presidente de la RFEP recordó que al igual que David Cal antes de su punto y final, Oliveira «tendrá que superar el selectivo para poder representar al C-1 1.000 de España en el Mundial». Una criba que mantiene el 18 de julio como fecha de celebración tras el adiós del coloso de Hío al piragüismo de élite.

Dos becas como premio añadido

De conseguir ser el mejor en el control de julio André habrá dado un paso de gigante en su aspiración de estrenarse como deportista olímpico. Y es que, salvo debacle en el Mundial, se aseguraría ser el C-1 1.000 hispano titular al menos hasta Río, con la posibilidad de competir en la repesca del Preolímpico del primer semestre del 2016 si no logra la plaza para los Juegos en Milán.

«Si André gana la plaza para le Mundial obtendrá la correspondiente beca -de unos 550 euros mensuales- con carácter retroactivo desde enero. Además», explica Juanjo Román Mangas, «voy a proponer en la Junta Directiva de la Federación que se le conceda otra ayuda para gastos de preparación», con los que pagar capítulos como combustible, viajes o una compensación al técnico de Oliveira. Todos desembolsos compartidos hasta hoy por el propio canoísta y su club, el Náutico Firrete.
André lamenta la retirada de su ídolo, y dice que no varía su hoja de ruta hacia los Juegos

André Oliveira era ayer un hombre de sensaciones encontradas. La noticia del adiós de David Cal lo cogió por sorpresa como a la inmensa mayoría, mezclando entre pecho y espalda la bomba que sobre el papel supone ver fuera de la carrera olímpica a un rival intratable en España en los últimos tres lustros, y un sentimiento de «tristura». Y es que «ao fin e ao cabo, David é o máximo referente do noso piragüismo, e pensar que ao mellor non o imos ver montado de novo nunha canoa cáusame tristura. Para min sempre será un ídolo», afirma.

Padronés de nacimiento y deportista cesureño, Oliveira se bautizó en el mundo del piragüismo semanas antes de ver a Cal colgarse su primera medalla olímpica, en Atenas 2004. Sin embargo su retirada, sostiene, no varía en nada su hoja de ruta hacia la consecución de la plaza hispana en el Mundial como primer paso hacia Río 2016. «O obxectivo é mellorar o meu tempo e chegar ao Mundial. Póñome en forma pronto, polo que estou a traballar co freo botado porque a tempada é longa, e o obxectivo é estar en xullo moito mellor». Y si bien «xa non estará o rival máis forte, agora sen David imaxino que haberá máis aspirantes ao C-1». Ninguno, subraya, mediatizará su preparación.

La Voz de Galicia

La campaña «No vengas a Padrón porque…» llega a 3.000 personas en pocos días.

novengas

La página incluye, no sin retranca, propuestas para publicitar los recursos de la villa.

Emulando la iniciativa de tres estudiantes de Turismo de A Coruña que crearon la página de Facebook «No vengas a Galicia porque…» un empresario padronés, Cesáreo González Pardal, decidió poner en marcha la iniciativa «No vengas a Padrón porque…» En dos días, la página supera los 640 me gusta y el alcance de la publicación es de más de 3.200 personas. Desde su creación han surgido muchas ideas para añadir al «No vengas a Padrón porque…» propuestas para publicitar los recursos de la villa. No vengas a Padrón porque… las lampreas o los pimientos me los como yo; para ver el eclipse desde la plaza de Macías, que somos muchos; no vengas porque te enamorarás; te relajarás en una casa de turismo rural y así muchos más destacando y dando a conocer los atributos de Padrón.

Cesáreo González Pardal cree que «entre todos os padroneses temos que darlle a volta e esta situación que atravesamos».

La Voz de Galicia