Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Aplazado el juicio por el accidente pirotécnico de Padrón por la incomparecencia de unos testigos.

Las partes negocian un acuerdo para que los heridos cobren la indemnización y se rebaje la pena a los siete acusados.

El juicio por el accidente pirotécnico que se produjo el 29 de marzo del 2008 en las fiestas de la Pascuilla de Padrón ha quedado aplazado hasta los días 11 y 12 de junio. El motivo ha sido un error a la hora de citar a los testigos, que motivó la incomparecencia en la vista que debía iniciarse hoy de los guardias civiles que redactaron el atestado de los hechos y que tenían que declarar como testigos.

En aquel accidente resultó gravemente herido en un pie David Cortizo Bouzas, un joven de Rois, así como su pareja, María Rossana Tarrío Senanade. Ambos habían acudido al atrio del convento del Carmen para ver los fuegos artificiales. La fiscal ha acusado a siete personas. Entre ellas, la que era concejala de Festas del Concello de Padrón, Concepción Carneiro Vicente, pero también al jefe de la Policía Local de este municipio, Francisco Javier Abeijón Brea, y al responsable de Protección Civil de Padrón, José Carlos Seco Santos. También a los representantes legales e intermediarios de las dos empresas pirotécnicas, Calo y Calvo, que se encargaron de los fuegos. Se trata de Alfonso Calo Rama, Iván Rodríguez Lago, José Luis Calvo Antelo y José Ángel Pérez Brandón.

Para los siete acusados la fiscal solicita tres años de prisión por dos delitos de lesiones imprudentes. Además, el ministerio público reclama que el Concello de Padrón y los acusados abonen conjunta y solidariamente las indemnizaciones para las víctimas del accidente. Solicita 260.000 euros para David Bouzas y 1.950 euros para María Rossana Tarrío, cuyas lesiones revistieron mucha menor gravedad. Las responsables directas del abono de las cantidades, en función de las pólizas contratadas, serían las compañías aseguradoras contratadas por el Ayuntamiento y por las empresas pirotécnicas.

Las acusaciones particulares, que representan a los dos perjudicados, coinciden en pedir penas de tres años de prisión para los acusados, pero elevan las indemnizaciones exigidas hasta los 500.000 euros en el caso de David Bouzas y a los 9.500 euros en los de la que era su pareja en el momento del accidente.

Pese al aplazamiento hasta junio de la vista oral, los abogados de las distintas partes y la fiscal del caso han comenzado ya a sondear la posibilidad de cerrar un acuerdo de conformidad que supondría que los acusados aceptasen una pena menor a cambio de pactar el pago de las indemnizaciones a los dos jóvenes afectados por la explosión pirotécnica.

Las acusaciones consideran que las empresas pirotécnicas no actuaron con diligencia porque no tomaron medidas para evitar que los fuegos artificiales se humedecieran con la lluvia, lo que hizo que aumentasen su volumen. Además, estiman que el cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de las bombas estaba «debilitado por el uso excesivo», señala el escrito de la fiscal.

En cuanto a la que era concejal de Festas y a los responsables de la Policía Local y de Protección Civil de Padrón, se les considera responsables de no haber tomado las medidas de seguridad necesarias y de haber permitido la presencia de los dos jóvenes heridos y de otras personas no autorizadas en el perímetro de riesgo del recinto en el que se dispararon los fuegos. «Tampoco se colocó se colocó cordón de seguridad ni valla de ningún tipo que limitase y acotase el acceso a la plaza, ni señal de prohibición de paso o de peligro por presencia de manipulación de material explosivo, no había miembros de la Policía Local o de Protección Civil vigilando y controlando el recinto y las escaleras a la entrada del mismo», añade el ministerio público.

La Voz de Galicia

Pontecesures contraataca con una ruta de pinchos inspirados por la lamprea.

Aunque de momento no se ha producido ninguna declaración oficial, el malestar de los responsables municipales de Pontecesures con sus homólogos de Padrón es más que evidente. El motivo, la guerra gastronómica que el concello coruñés acaba de declarar al cesureño, al anunciar la celebración de unas jornadas de degustación sobre la lamprea en las mismas fechas en las que en la otra orilla del río Ulla se conmemora la clásica Festa da Lamprea. Nada que no se vaya a quedar sin respuesta, puesto que Cesures pondrá en marcha una ruta de tapas centradas en el sabroso y antiquísimo pescado, cuyo desarrollo coincidirá con el programa que impulsa Padrón.

Se trata, al parecer, de un empeño en el que el Concello de Pontecesures lleva trabajando meses. La idea es realzar la tradicional degustación de lamprea con unas jornadas de pinchos en las que participen activamente los establecimientos hosteleros de la localidad. El asunto da mucho juego, puesto que no solo de bordelesa vive la lamprea. En croquetas, ahumado, en el interior del añejo timbal, relleno o guisado de diferentes formas, son algunas de las preparaciones que admite uno de los productos nobles que el Ulla pone sobre la mesa.

La fiesta, el domingo 22
Las fechas, por lo demás, ya están definidas, tal y como reclamó insistentemente la oposición cesureña esta semana. La Festa da Lamprea tendrá lugar el domingo 22 en el entorno de la plaza de abastos, como es norma de la casa. Por lo que respecta a la ruta de tapas, se desarrollará el fin de semana inmediatamente anterior, entre los días 13 y 15. Los mismos que ha escogido Padrón, haciendo bueno aquello de que donde las dan, también las toman.

La Voz de Galicia

André Oliveira y el C-2 de Campos y Romero irán al Europeo.

Oliv

Cesureño y breoganistas se han impuesto con suma autoridad en el selectivo de Verducido.

Gran jornada la vivida esta mañana por el piragüismo arousano en el embalse pontevedrés de Verducido. El cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, en el C-1, y la pareja del Breogán do Grove formada por Tono Campos y Diego Romero, en el C-2, se ganaron el derecho de representar a España en la distancia olímpica del kilómetro en el próximo Campeonato de Europa, del 1 al 3 de mayo en Racize (Chequia). Un derecho alcanzado tras imponerse con suma claridad en un control selectivo marcado por la deficiente organización por parte de la Real Federación Española de Piragüismo, que generó un gran malestar entre buena parte de los piragüistas participantes en la cita.

Lo de André Oliveira fue un paseo militar. Con un crono de 4.13.370 le sacó nada menos que 7,3 segundos de ventaja al pentamedallista olímpico David Cal, segundo en línea de meta aunque fuera de concurso. Y es que en el C-1 1.000, primera de las ocho modalidades a dilucidar en el primer selectivo de la temporada, comenzó el despropósito organizativo vivido en Verducido. A Oliveira y sus compañeros de la primera semifinal los obligaron a parar a 250 metros del final de la regata al no haberse supuestamente activado en tiempo los cronómetros. Y mientras los piragüistas de la segunda semifinal competíán, desde la RFEP acordaron que todos los canoístas presentes participasen en la final por la plaza europea. Entre ellos, un David Cal al que en la víspera habrían informado de que se presentase en Verducido a las once y media para una final directa, y que quedó fuera de registro oficial por no haber salido en las semifinales.

El despropósito inicial se extendió al resto del programa matinal, retrasando la final directa del C-2 1.000, esta sí programada como tal desde el principio, desde las 12 a las 13.50 horas. Con los canoístas mojados y castigados por el frío reinante en Verducido, Tono Campos y Diego Romero probaron su condición de barco de referencia en la modalidad en España ganando con un crono de 3.59.290 y 3,580 segundos de ventaja sobre José Luis Bouza y Adrián Sieiro, la única de las otras cuatro parejas capaz de plantarles cara al menos parte de la regata.

La Voz de Galicia

Siete palistas arousanos más a por puesto continental.

cmor

El de Tono Campos y Diego Romero es el proyecto a medio plazo más ambicioso y definido de entre los manejados hoy en el piragüismo arousano. Pero ni mucho menos el único con altas aspiraciones. A falta de la gente que se vaya sumando con el paso de los meses en los sucesivos selectivos, también de categorías júnior y Sub-23, otros siete palistas arousanos se presentarán mañana en Verducido con intención de hacerse con una o varias plazas continentales por España.

André Oliveira

Del C-2 a desbancar a David Cal del C-1 1.000.

El cesureño del Náutico Firrete participará mañana en el control selectivo para el Europeo del C-1 1.000. Su primera intención era la de continuar pugnando otro año con el dúo Campos-Romero por el barco doble. Pero el que iba a ser su pareja, el asturiano David Fernández, decidió a comienzos del pasado otoño retirarse antes de iniciar la pretemporada. David Cal y Sete Benavides, cuarto en los Juegos de Londres en C-2 200, serán junto a José Luis Bouza los grandes rivales de André. El segundo irá a la Copa del Mundo de Portugal.

Morison y Da costa

La pareja del N. Pontecesures quiere prolongar su brillante 2014.

Aún júniores de segundo año, Camila Morison y Raquel Da Costa probarán suerte en Verducido en la lucha por las plazas del K-1 500 y del K-2 200 y 1.000 del Europeo Absoluto. En esta última distancia, tras colgarse el bronce en el Europeo Júnior del año pasado. En la prueba individual también se juegan entrar en una preselección para el K-4 y K-2 500.

As Torres-Romaría Vikinga

Cuatro opciones.

Roi Carballeda y Rubén Álvarez probarán suerte en el C-1 1.000, Rebeca Laurijssen, ex N. Pontecesures, en el K-1 500, y Jacobo Gómez intentará ser uno de los cuatro mejores Sub-23 en el K-1 1.000, con plaza segura para el Mundial de la categoría.

La Voz de Galicia