Los ´valeiros´ y la Xunta firman la paz con la adaptación de la plaza de Pontecesures.

pazx

Los pescadores de lamprea del río Ulla y la Xunta de Galicia firmaron la paz ayer después de que los técnicos de una empresa contratada por la administración instalase el sistema informático que permitirá vender lamprea en la plaza de abastos de Pontecesures.

Los técnicos acudieron por la mañana a Pontecesures, y estaba previsto que volviesen por la tarde o esta mañana para habilitar la conexión a internet. Así las cosas, los “valeiros” han decidido volver a la faena, de modo que hoy “largarán” los aparejos para recoger las capturas mañana.

La campaña empezó a comienzos de enero, pero los “valeiros” solo salieron a pescar un par de días porque, entre otras razones, el punto de venta habilitado por la Consellería do Mar no estaba adaptado para la venta de lamprea, ya que esa se despacha por pieza y no por kilo, como otras especies.

Pero los “valeiros” están dispuestos a aceptar este nuevo sistema, aunque no les convence en absoluto. En la actualidad vendían en muchos casos en el mismo muelle a sus clientes habituales o a los que acudían a ellos, pero la Xunta estableció hace un año la obligatoriedad de vender en un punto concreto mediante un decreto. Los pescadores tampoco están contentos con las dependencias que les han dejado, al considerar que hay poco espacio y que los registros informáticos les ralentizarán el trabajo.

Desde la administración se explica que la autorización para expender la lamprea en este punto recae sobre la cofradía de Carril, por un periodo de cinco años, prorrogable por otros cinco. También se permitirá transportar las capturas a otra lonja, aunque para ello habrá que cumplimentar un documento llamado “nota de venta”, que habrá que remitir a la Xunta en un plazo de 48 horas.

Sobre la polémica con los “valeiros” la administración autonómica apunta que sí podían vender hasta ahora emitiendo las facturas a través de la lonja de Carril, y que la venta libre es desde hace un año ilegal.

Mala campaña

Los “valeiros” sospechan que la presente será una campaña de capturas escasas “porque el río baja con poca agua. Para la lamprea hacen falta buenas corrientes, y este año no las hay”, manifestó un portavoz del colectivo, formado por once embarcaciones de Pontecesures y Carril y seis de Rianxo. Además, los pescadores recuerdan que los dos días en que salieron a faenar ya regresaron con las manos casi vacías.

La lamprea es un pescado muy demandado por la hostelería, y la del Ulla es la de más apreciadas de Galicia, junto a la del Miño.

Faro de Vigo

´Valeiros´ y titulares de las ´pesqueiras´ vaticinan una campaña de lamprea pésima.

Tanto los pescadores que se dedican a la captura de lamprea desde embarcación, los “valeiros” con puerto base en Pontecesures, como los titulares de las “pesqueiras” situadas río arriba, para aprovechar las construcciones de piedra que ya utilizaban los romanos, pronostican que la campaña de este año va a resultar “pésima”.

Desde que se autorizó la pesca del pez cartilaginoso, con la llegada del nuevo año, las capturas brillan por su ausencia, “pero lo peor es que no se observa nada que haga pensar que este año vaya a ser de lamprea”, explican.

Insisten en que uno de los grandes problemas es el bajo caudal del Ulla, ya que este parásito marino tan preciado en la cocina necesita orientarse por las aguas que desembocan en el mar para remontar el río y desovar.

“Quizás cuando vengan las lluvias y suba el caudal pueda empezar a verse algo de lamprea, pero aún así nos tememos que va a ser un año de mucha escasez”, inciden los valeiros pontecesureños.

Lo cierto es que desde que comenzó la campaña “somos pocos los que hemos decidido largar las nasas porque sabemos que no hay lamprea en el río, y los que sí salieron a trabajar regresaron de vacío”.

Las mismas fuentes aclaran que “no se está pescando nada, ni desde embarcación ni en las ‘pesqueiras’, así que algunos empezamos a pensar que quizás la abundancia de lamprea que tuvimos el año pasado se debió a que ya remontó el río también la de este año”.

Los “valeiros” consultados sostienen que “lo ideal es que corra gran cantidad de agua río abajo, y lo que sucede estos días, a causa de su bajo caudal, es que cuando llega la pleamar el agua del Ulla no baja, sino que sube, como si estuviéramos en verano, y así es imposible pescar lamprea”.

Los problemas no se quedan en esa escasez de producto, sino que se extienden a la puesta en marcha del centro de expedición impuesto por la Administración autonómica en el muelle pontecesureño, para así controlar las descargas y ventas diarias de lamprea.

“Nos instalaron una impresora y un ordenador, pero no nos pusieron el programa informático correspondiente porque el que tenían era genérico, el utilizado para otras especies marinas vendidas en las lonjas, y evidentemente para la lamprea eso no sirve, ya que no se vende por kilo, sino por unidad”, argumentan en el sector.

Los pescadores resaltan que “lo que quiere la Xunta es que pongamos etiqueta a cada una de las lampreas y emitamos la factura correspondiente, pero no tiene sentido hacerlo para cada pieza y lo lógico es que, como mínimo, nos autoricen a emplear una etiqueta para cada cincuenta o cien unidades”.

Respecto a la ubicación física de ese centro de expedición, reconocen que “el Concello de Pontecesures se ha portado muy bien con nosotros, ya que nos ha cedido un antiguo puesto de lechería situado en la plaza de abastos, y además procedió a acondicionarlo; ahora va a instalarnos también la conexión a Internet, ya que la Xunta nos obliga a disponer de este punto de venta pero no invirtió para adaptarlo”.

Faro de Vigo

Solo un valeiro lanzó ayer sus nasas en Pontecesures.

La temporada de la lamprea arrancaba ayer en Pontecesures con la primera jornada hábil para lanzar las nasas, una actividad a la que únicamente se prestó un valeiro – nombre que reciben los pescadores de este antiguo manjar- que tendrá que recoger hoy entre las 8.00 y las 12.00 horas. Según el presidente del colectivo, Antonio Pesado, el Ulla va todavía muy bajo de nivel, “e as lampreas entran, pero pola superficie”, por lo que no augura demasiadas capturas. A su juicio, “todo dependerá dos resultados deste primeiro baleiro para ver si mañá botan os aparellos tres ou catro embarcacións máis”. Este año, como novedad, se ha habilitado un local en la plaza aledaña para llevar allí las capturas que posteriormente se van a comercializar.

El Correo Gallego

Padrón intensificará el control del tráfico que entra en zona peatonal.

padrontr

 

El Concello considera que la prohibición de paso para vehículos no autorizados está clara y visible.

La Policía Local de Padrón intensificará el control que «dende hai tempo» realiza del tráfico rodado en la entrada al casco viejo por la plaza Rodríguez Cobián, junto a la iglesia, una zona peatonal que tiene la circulación restringida para vehículos no autorizados, tal y como indican las señales instaladas una vez que dejaron de funcionar los bolardos.

A propuesta del grupo independiente, el pleno del Concello acordó por unanimidad adoptar medidas para que el recorrido por la Plaza Rodríguez Cobián y las calles Murgadán, Corredoira da Barca y Santo Domingo deje de ser «unha vía alternativa» para muchos conductores que se dirigen hacia la carretera N-550, sobre todo en horas puntas del día y, especialmente, entre las siete y ocho de la tarde.

«Os que vivimos na zona comprobamos que cada día son máis os coches que pasan por estas rúas e que cada vez o risco é maior», asegura el edil independiente Eloy Rodríguez. Este habla de que esas calles del casco histórico se han convertido en un «atallo para chegar a N-550», pese a que tienen el acceso restringido para vehículos no autorizados. También cuenta que, a veces, los coches pasan como «se estivesen competindo para chegar á nacional».

Ayer, el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco, confirmó que la Policía Local continuará con los controles (ya puso alguna multa) y que no se volverán a colocar los bolardos, una vez que el Concello tiene claro que la prohibición de acceso para los conductores no autorizados está perfectamente indicada. Pese a ello, algunos reinciden en la infracción y ya son conocidos para los residentes, que los tienen perfectamente identificados.

El grupo independiente también advierte de otro incumplimiento de la ordenanza en vigor y señala que hay conductores que «diariamente están a aparcar, xa como unha costume, os seus vehículos en zonas prohibidas do casco vello sen que tampouco se tomen medidas para evitalo».

Estacionamiento

Así, Eloy Rodríguez habla de que «ou aparca todo o mundo ou aplicamos a ordenanza», que solo permite la entrada a personas autorizadas. A este respecto, el concejal independiente también hace otra denuncia y habla de que hay conductores con tarjeta de acceso al casco histórico «concedida de maneira irregular ao constar na tramitación que teñen o domicilio no casco vello cando en realidade non é así».

Por ello, su grupo propuso al pleno, y así se aprobó, que se estudie la ordenanza correspondiente «co obxecto de facer cambios na mesma» y, con ello, evitar los «agravios comparativos» que, en opinión de Eloy Rodríguez, se producen ahora, cuando algunos conductores aparcan y otros no, pese a no estar autorizados en ningún caso, sin contar «a mala imaxe de incumprimento da normativa en vigor» del Ayuntamiento, según dice.

La Voz de Galicia

 

Ismael Bouzas y Guadalupe Lodeiro se imponen en la carrera de Pontecesures.

ismael-bouzas

A la izquierda, Ismael Bouzas vencedor de la prueba, en el centro el cesureño Juan Carlos Mosquera que fue tercero.

La decimoquinta edición de la Carrera Popular de Pontecesures se convirtió en la más participativa de todas cuantas se han disputado. Un total de 345 corredores, repartidos en las diferentes categorías, engrosaron la nómina de atletas que completaron la prueba en las calles del municipio del Ullán.

Fue la categoría absoluta la que concitó una mayor participación. En la clasificación masculina fue Ismael Bouzas Rey, natural de Rois, el primero en cruzar la línea de meta con un tiempo de 12:34 para recorrer los 4.000 metros del circuito por las calles del casco urbano. La segunda plaza fue para Abel Barros González (Moraña) con una marca de 12:36. El tercer lugar fue para el cesureño Juan Carlos Mosquera Dopazo con 12:47.

En la categoría absoluta femenina el triunfo fue para la atleta de Vilanova, Guadalupe Lodeiro, quien empleó un tiempo de 15:55 en recorrer también los 4.000 metros. La coruñesa Jessica Inés Muiños Reyes fue segunda con 16:13. Tercera fue Lidia Pérez Treus (Boiro) con 16:33.

La organización también quiso tener un reconocimiento con los atletas más veteranos. El ferrolano Jesús Bernal Gómez, de 67 años, y la morañesa Celina Rodríguez Sobrino, de 56, se llevaron los trofeos acreditativos al respecto.

La buena salud de la Carrera Popular de Pontecesures también quedó de manifiesto en la alta participación en la categoría de pitufos con más de treinta niños de entre cero y cuatro años.

Faro de Vigo

Sabariz pide a la Diputación el repintado de una carretera en Pontecesures.

La carretera que une la plaza de Os Valeiros (Pontecesures) con la carretera PO-548 necesita un buen repintado. Así se lo comunicó hace unos meses el concejal Luis Ángel Sabariz al director de infraestructuras de la Diputación. En ese escrito, que ha sido enviado de nuevo ante la falta de efecto del primer intento, se explicaba que en los 600 metros que tiene esa carretera se ha generado «problemas de seguridade viaria, sobre todo polas noites, ao non apreciarse nin o eixe divisorio dos carrís de circulación nin as marxes da estrada».

Dado que esta es una carretera muy transitada, el concejal de la ACP urgía a la Diputación a que «coa maior celeridade posible se proceda ao pintado da sinalización horizontal do vial en cuestión». Este nace en Os Valeiros (Porto) y desemboca en la rotonda de A Charca, donde enlaza con la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía.

El primer escrito fue enviado hace apenas dos meses, pero ante la falta de noticias del organismo provincial, la agrupación independiente cesureña ha querido reiterar su petición. Para ello, inciden desde esta formación una vez más en la inseguridad a la que se ven obligados a enfrentarse quienes transitan por la carretera tanto en coche como caminando.