Las placeras de Cesures denuncian la venta ambulante de ropa y alimentos.

plazac

La plaza presentaba ayer un aspecto desangelado

En Pontecesures, la venta ambulante está de moda. No es un fenómeno nuevo: hace ya tiempo que coches cargados con todo tipo de productos desembarcan en la localidad e intentan colocar sus mercancías puerta a puerta. Al principio, las vendedoras de la plaza de abastos cesureña observaron con incredulidad el fenómeno. Pero hace un par de años, cuando uno de esos ambulantes entró con sus ofertas en el edificio del mercado, su paciencia se agotó. Era el 8 de marzo de 2012. Las mujeres lo recuerdan con precisión porque aquel mismo día, tras cerrar sus puestos, acudieron al Concello a exigir que se tomasen medidas. Ni aquel escrito, ni todos los que presentaron después, surtieron efecto. Tampoco, las conversaciones mantenidas con los distintos grupos políticos locales. «Ninguén mira por nós», sentencian.

La concejala responsable del mercado, Cecilia Tarela (BNG), asegura que el problema no tiene fácil solución. «Non atopei ningunha ordenanza nin normativa, e teño miradas moitas, que permita restrinxir a venda ambulante nunhas determinadas zonas e noutras non, que é o que elas [las placeras] queren», explica la edila.

Las vendedoras de la plaza no tienen ningún problema con que los coches cargados con pescado, fruta, verduras, pan, empanadas, pasteles, congelados e incluso ropa, mantengan sus rutas por las zonas más alejadas del casco urbano. Siempre que cumplan con todas las normativas a las que están sujetos, esa actividad no solo no les molesta, si no que la entienden como un servicio para aquellos vecinos que viven más lejos.

Sin embargo, recuerdan las placeras, Pontecesures es una localidad eminentemente urbana, con tejido comercial, y por la que los coches de los ambulantes circulan con una intensidad pasmosa. Suponen, para ellas, «unha competencia desleal, porque nós temos que pagar impostos e pasar todo tipo de inspeccións, mentres que moitos deles andan en coches que nin sequera están preparados».

La Voz de Galicia

Por fin fueron acondicionadas las zonas ajardinadas de las isletas de la Plaza de Pontevedra.

Después de la actuación de Fomento pintando de rojiblanco los bordillos de estas isletas y después de la denuncia de esta agrupación en los medios la pasada semana, trabajadores del Concello de Pontecesures acondicionaron estos días estas zonas ajardinadas que presentaban un estado de completo abandono que llamaba la atención y que iba a dejar en muy mal lugar a la institución municipal el próximo jueves, 11 de septiembre, con el paso por la zona de la Vuelta Ciclista a España.

La ACP qiere mostrar la satisfacción por atenderse el ruego. Aunque sea a toque de cornetín (por un lado el de  la Vuelta Ciclista y por otro el de la nota de la ACP) se ha conseguido el acondicionamiento. Tarde sí, pero algo es algo.

Pontecesures, 09/09/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures

Las zonas ajardinadas de la plaza de Pontevedra están abandonadas.

En estos días personal de mantenimiento de la carretera nacional N-550, dependiente de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia, están pintando de rojo y blanco los bordillos exteriores de las glorietas y de las isletas de dicha carretera, algo necesario por razones de seguridad del tráfico e incluso de estética.

Quedó muy bien el trabajo en las isletas de la Plaza de Pontevedra. El problema es que los jardines, muy cuidados en tiempos del gobierno anterior y bien valorados por los vecinos, están en estado de abandono y con maleza tan crecida que incluso llega a la altura de plantas y arbustos ornamentales. El gobierno que padecemos no le presta importancia a estos detalles y así se transmite una mala imagen de la villa que es percibida por los vecinos de la zona y por los numeras personas de otros lugares que desde sus vehículos observan el abandono que hay desde hace meses.

El próximo día 11 de septiembre, sobre las 14:30 horas pasará justo por esta zona la Vuelta Ciclista a España y la ACP hace un llamamiento al gobierno local para que adecente los jardines de las isletas con toda urgencia. No podemos transmitir esa imagen de Pontecesures a los numerosos aficionados al deporte de la bicicleta. Sería lamentable.

Luis Ángel Sabariz Rolán

ACP Pontecesures

 

Denuncian el ´abandono´ de los jardines existentes en una zona de paso de la Vuelta Ciclista en Pontecesures.

La Vuelta Ciclista a España pasará por Pontecesures el día 11, a eso de las 14,30 horas. La serpiente multicolor va a transitar a la altura de las isletas de la plaza de Pontevedra, en el Concello de Pontecesures, donde los jardines siguen a estas alturas “totalmente abandonados”.

Así lo denuncia el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), quien hace un llamamiento al gobierno de la localidad “para que adecente esos jardines con urgencia, pues no podemos transmitir esta imagen de nuestro pueblo a los numerosos aficionados al deporte de la bicicleta que van a presenciar la etapa”.

Convencido de que “sería lamentable” mantener los jardines en su estado actual, Sabariz argumenta que “el personal de mantenimiento de la carretera nacional N-550, dependiente de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia, está pintando de rojo y blanco los bordillos exteriores de las glorietas y de las isletas de dicho vial, lo cual es necesario por razones de seguridad del tráfico e incluso de estética”.

Hasta aquí todo bien, pero el problema, insiste, es que “los jardines, muy cuidados en tiempos del gobierno anterior y bien valorados por los vecinos, están en estado de abandono y con maleza tan crecida que incluso llega a la altura de plantas y arbustos ornamentales”. La causa, dice, es que “el gobierno que padecemos no le presta importancia a estos detalles y así se transmite una mala imagen de la villa que es percibida por los vecinos”.

Faro de Vigo

Morison cierra su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud con el decimoquinto puesto en Eslálom.

A primera hora española de esta mañana ha cerrado la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Tras colgarse el pasado domingo el bronce en la prueba del K-1 Sprint, la kayakista del Baixo Ulla se despidió con la decimoquinta plaza en la modalidad de K-1 Eslálom, cayendo en la ronda de octavos de final.

Camila Aldana Morison, especialista en pista olímpica, disputaba su primer eslálom en cuatro años de piragüista. De ahí que se pueda considerar todo un logro el hecho de que lograse superar el primer corte ayer en el lago chino de Xuanwu, Nanjing. La cesureña marcó el decimoséptimo puesto en la primera serie clasificatoria, en la que las 20 palistas en competición se jugaban ocho plazas directas para los octavos de final. Una hora después (5.27 en España), Camila logró el octavo y último de los pasaportes reservados para la repesca, superando con 1.43.028 a la representantes de San Tomé y Príncipe, Adalzira Ferreira da Silva, y de Rusia, la campeona en el K-1 Sprint de Nanjing, Inna Nikitina.

En la jornada vespertina de los Juegos Olímpicos de la Juventud, a las diez y media de la mañana en la Península Ibérica, Morison quedó a un mundo de distancia de finalizar entre las ocho mejores y lograr un pase a cuartos con 1.21.575 de corte. La deportista del Náutico Pontecesures marcó 1.40.162, por delante únicamente de la rumana Adriana Ionela Duta.

La Voz de Galicia

“Festa Rachada” sirvió ayer para recaudar fondos para la celebración del Carmen.

Pontecesures no es Valencia pero lo mismo da. La paella tiene tirón entre los vecinos de la villa del Ulla y ayer volvió a quedar demostrado. De las cuatro paellas que preparó el maestro cocinero Julio eitor (que ya el año pasado colaboró en este evento con la asociación “Festa Rachada”) pasadas las 14:20 horas sólo quedaba una y media, habiéndose despachado ya unas 170 raciones. Eitor, que durante cuatro décadas fue cocinero de un barco mercante, contó ayer con la colaboración de su compañero Luis Parga. Se le unieron, además, sus nietos Rubén y Aaron, de los que dice que son “os herdeiros da cociña” na súa familia. Muchos fueron los que se pasaron por el muelle para llevarse sus raciones de paella a casa. Tampoco fueron pocos los que se quedaron a degustar el plato en la carpa instalada junto a la plaza en la que se ofrecían otros productos. Y todos contribuyeron a la próxima edición de las fiestas del Carmen.

Diario de Arousa