Sabariz denuncia que sacos llenos de maleza llevan dos semanas en la plaza Ángel Doce.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, volvió a denunciar ayer el estado de abandono en el que sigue la plaza Ángel Doce de Pontecesures. Si bien es cierto que hace dos semanas un equipo de operarios municipales cortaron la maleza que se había enseñoreado de ese recinto, los sacos en los que habían introducido los restos siguen en el lugar. “Levan máis de quince días cos residuos alí amoreados e sen retirar, causando unha lamentable imaxe, como se dun elemento ornamental da praza se tratara”, explica Sabariz, quien asegura haber recibido las quejas de los vecinos de la zona. Estos, señala “non entenden a despreocupación do goberno local por estes detalles tan elementais que se solucionan nunha parte mínima da xornada laboral”.

La Voz de Galicia

Pontecesures celebra este viernes la segunda edición de su mercadillo.

El Concello de Pontecesures celebra este viernes 6 de junio la segunda jornada del mercadillo ambulante que recuperó el pasado 2 de mayo. En esta segunda edición, la feria se abrirá con 10 puestos más, hasta un total de 45.

Las calles en las que los vecinos pueden encontrar los productos a la venta son las mismas que las de la primera jornada. Así, los puestos estarán en la plaza de abastos, en la plaza del Coche de Pedra, en la calle San Lois (entre las intersecciones con la Travesía do Muelle y con la calle Carlos Maside) y en la Plazuela.

Debido al incremento de puestos ambulantes, el Ayuntamiento de Pontecesures ha decidido aumentar el espacio en la calle San Lois desde el cruce con Carlos Maside hasta la intersección con Otero Acevedo.

La feria pontecesureña se celebra los primeros viernes de mes en horario matinal. La intención del gobierno local es que aparte de a los vecinos, el mercadillo también atraiga a gente de otros concellos. Hay puestos de alimentación, calzado, textil, artesanía y similares.

La Voz de Galicia

Contestación sobre la justificación de la tala de árboles frente a la Casa Consistorial de Pontecesures.

Trata de justificarse el gobierno municipal de Pontecesures ante la denuncia por la tala salvaje de los árboles próximos a la entrada principal de la Casa Consistorial, afirmando que estaban en mal estado (con riesgo de desplome ante el parque infantil), que causaban daños en las canalizaciones subterráneas, en el muro del parque, y que ocasionaban humedades en el edificio al caer ramas sobre la cubierta.

Pues bien; para nada estoy de acuerdo con esas justificaciones matizando:

1- Los árboles talados (con 40 años de vida) estaban en perfectas condiciones, mantenían verticalidad y estabilidad sin apreciarse enfermedad alguna. Bastó con comprobar el magnífico estado de la madera troceada después de la tala, como hicimos muchos vecinos, para que se venga abajo la tesis del equipo de gobierno. Le decimos a Ángel Souto, concejal de obras, que de riesgo de caída sobre el parque por enfermedad de las plantas, nada de nada.

2-Sobre los daños a las conducciones o el muro del parque y las actuaciones a realizar se pregunta si hay un informe, con fecha previa a la tala, emitido por el arquitecto municipal que es el que debe informar de estas cuestiones. ¿Dónde está ese documento y cuál es su contenido?.

3-Si los árboles fueron talados el martes día 27 de mayo. ¿Cómo en el pleno ordinario celebrado el día 26 de mayo no se informó a la corporación de lo que iba a suceder al día siguiente en cuanto a los árboles?. ¿Cómo estando incluído el punto “Informes de la Presidencia” en el orden del día, no se informa por parte del alcalde de esto ni se exhibe ningún informe que justifique semejante despropósito?

4-Resulta incomprensible que el propio alcalde justifique la corta argumentando que las ramas ocasionaban luego humedades en el edificio. ¿En qué quedamos?. Es el muro, es la enfermedad de las plantas o es que estorbaban. Pues hay que decirle a Álvarez Angueira que la causa de las humedades es contar con un equipo de gobierno que no ordena limpiar los canalones de la cubierta como se hizo toda la vida. La culpa de las humedades no es de los árboles, la culpa es de un gobierno municipal caro e ineficaz que ni siquiera se ocupa de que se limpien los canalones del edificio de la Casa Consistorial a pesar de contar con tres concejales retribuídos.

5- Es patético, también, que el alcalde compare en los medios esta tala con la que ordenó el gobierno anterior para acondicionar la plaza del “Coche de Pedra”. De aquella se justificó, antes de la corta, con la publicación de un informe exhaustivo sobre la enfermedad de los árboles, apreciada por todos los vecinos pues una buena parte de las ramas estaban completamente secas. Se cortaron, y se colocaron en su lugar cuatro árboles que presentan a día de hoy un estado magnífico dando realce a una plaza cuya obra de remodelación fue alabada por todos.

Poco más queda por decir. El daño es irreversible, se cargaron los árboles y se eliminó la sombra. No se respeta la historia ni tampoco a los miembros de la corporación de aquellas épocas que ordenaron plantar esos árboles.Por mucho que me acusen de formar un drama, el ataque mediambiental es muy triste y lo expondré siempre como ejemplo de una lamentable gestión. Solo queda reiterarle a los vecinos que tomen buena nota de la incapacidad del actual gobierno para gestionar los intereses de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Elena Romero ciñe a «razóns persoais» su renuncia al acta de concejala en Padrón.

elena

La renuncia de Elena Romero Fabeiro a su acta de concejala en el Ayuntamiento de Padrón y, por tanto, a sus responsabilidades dentro del gobierno local obedece a «motivos persoais», según aseguró ayer ella misma. «A miña renuncia non ten nada que ver coa política; as miñas circunstancias cambiaron e agora non podo dedicarlle ao Concello todo o tempo que eu quixera. Non hai nada máis», añadió Romero.

ADVERTISEMENT

La edila presentó el lunes su renuncia a través del registro del Concello y ayer el alcalde Antonio Fernández informó de ello a los grupos de la oposición. El regidor convocará un pleno para finales de semana para hacer oficial la renuncia y comenzar los trámites para dar entrada al número seis de la lista electoral del PP, Francisco García Dios, de la parroquia de Carcacía, con quien ya habló el alcalde. Entre esos trámites, informar a la Junta Electoral de zona de la renuncia de Elena Romero para dar de alta a su sustituto.

El regidor no quiso entrar a valorar la renuncia de Elena Romero por tratarse de una «decisión personal y meditada por ella». No obstante, agradeció «el trabajo realizado por Elena en estos últimos tres años, que fue mucho», afirmó Antonio Fernández.

Romero era la concejala delegada de áreas de gobierno tan importantes como Educación o Servicios Sociales, sin contar otras como Festexos, nuevas tecnologías, plaza de abastos y mercado ambulante. Hasta que el nuevo concejal tome posesión de su acta, para lo que aún no hay fecha, esas áreas serán asumidas directamente por el propio alcalde.

Elena Romero presentó su renuncia al acta a última hora de la mañana del lunes, a través de un escrito en el que explica que toma la decisión en base a «motivos persoais». Así lo ratificó ayer e insistió en que, en estos momentos, «pode haber outras persoas que lle poidan dedicar máis tempo ca min ao Concello».

La renuncia causó sorpresa entre muchos padroneses y algunos políticos.

La Voz de Galicia

Camila Morison y Raquel Da Costa, del Náutico de Pontecesures al europeo de pista,

Diez palistas gallegos lograron sus plazas para disputar el Campeonato de Europa y del Mundo tras el control selectivo que se disputó en Verducido en las distancias de 200, 500 y 1.000 metros. Fue la antesala de la Copa de España de 200 y 500 que se celebrará este fin de semana en el mismo escenario.

Rubén Millán y Diego Piña lograron su objetivo en la modalidad de K-2 500 metros y aseguraron su presencia en el Campeonato del Mundo y de Europa. Tono Campos y Diego Romero también se ganaron su plaza en el europeo en C-2 500. Sergio Vallejo y Alex Bernárdez, en júnior C-1 1.000 metros, también tendrán derecho a participar en las dos competiciones internacionales en su categoría.

Raquel Rodríguez y Jeniffer Casal, en C-2 500, ya tienen el billete para el Campeonato del Mundo y también para el de Europa. Para la prueba continental también se clasificaron Camila Morrison y Raquel Da Costa en K-500.

En el control selectivo disputado en Verducido participaron 33 palistas gallegos y once de ellos lograron su derecho a participar en el Campeonato del Mundo y de Europa. Seis de ellos son hombres y cuatro mujeres. Todavía quedan otros controles selectivos por realizarse y además algunas plazas estarán en juego este fin de semana en la Copa de España de 200 y 500 metros que volverá a centrar la atención del piragüismo nacional en el embalse de Verducido.

El embalse pontevedrés acogerá a más de seiscientos palistas en la tercera regata de la Liga Nacional de Pista. El Kayak Tudense y el Náutico de Sevilla son los principales favoritos a imponerse en la clasificación por clubes y a la que llegarán los pontevedreses por delante en la clasificación general después de la prueba disputada hace un par de meses en Sevilla.

Una vez más en las grandes competiciones internacionales volverá a haber una presencia mayoritaria de palistas gallegos, señal de que el piragüismo no pierde fuerza en los grandes escenarios. Y las perspectivas de cara a los Juegos de Río de Janeiro en 2016 son cada vez mejores.

Faro de Vigo

El Concello ejecuta la limpieza de la plaza Ángel Doce.

Los operarios municipales del Concello de Pontecesures se ocuparon ayer del adecentamiento de la plaza de Ángel Doce Limeres, construida hace solo unos años pero invadida por la maleza.

Fue el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, quien denunció el estado de la plaza hace unos días, de ahí que ayer se felicitara por la mejora introducida. “Después de denunciar el abandono apareció el personal municipal para realizar los trabajos de limpieza de esta plaza situada en la subida a Requeixo, que se encontraba totalmente olvidada y ocasionando problemas, incluso, de salubridad”, relata el concejal independiente, quien recuerda que “la maleza llegaba a cubrir la placa dedicada a la familia que había cedido los terrenos”. Su lectura de los hechos es que “el gobierno municipal, después de tantos meses, al fin reaccionó con celeridad aunque fuera, como tantas veces, al toque de corneta que marca la oposición; ahora solo queda que retiren la maleza acumulada con urgencia”.

Faro de Vigo