Pontecesures pone en marcha su propio mercadillo ambulante.

mercpo

Una de las primeras compradoras del mercado pontecesureño.

merma

El Concello de Pontecesures, que linda con el de Padrón, uno de los municipios que presumen de tener uno de los mejores mercadillos ambulantes de Galicia, ya dispone de su propia feria. Ayer se estrenó con asistencia de numeroso público, y va a repetirse cada primer viernes de mes, en horario matinal.

Con una treintena de puestos de venta ambulante a disposición de los usuarios, el mercado de Pontecesures se sitúa en el entorno de la plaza del monumento conocido como Coche de Pedra, así como en las inmediaciones de la plaza de abastos, la calle San Lois -entre las intersecciones con la Travesía do Muelle y la calle de Carlos Maside-, y en A Plazuela.

Con presencia de representantes de la corporación municipal como el concejal socialista Roque Araújo, el mercadillo pontecesureño empezó a andar con puestos de alimentación, calzado, textil, artesanía y similares.

Se pone así al servicio de los ciudadanos, con la esperanza, dicen en el gobierno tripartito, de que esta iniciativa tenga una buena acogida y atraiga incluso a vecinos de otros municipios.

Faro de Vigo

 

 

Pontecesures estrena su mercadillo con 28 puestos de venta.

MERCADILLO PONTECESURES /

Pontecesures vivió ayer una jornada diferente y con más ambiente del habitual en sus calles. El primer día de mercadillo dejó un buen sabor de boca en la villa, tanto entre los ambulantes como en los comerciantes locales y hosteleros, que destacaron la notable afluencia de gente, aunque las ventas fuesen moderadas. ??A economía non dá para máis?, pero este es un factor que hoy en día se repite, indican los propios vendedores, en prácticamente todos los mercadillos. De los 35 puestos que se preveían se instalaron, finalmente, 28 a lo largo de la calle San Lois y en las inmediaciones de la plaza de abastos. Ropa, calzado,  bisutería, embutidos, pan, verduras y fruta? sin que faltaran los churros cesureños e incluso el pulpo de Potel, que aportó a la cita unos gaiteiros para animar la manaña con música tradicional. Una combinación que, junto al tiempo soleado y agradable, animaron a los cesureños y a gentes llegadas de otras villas de la comarca a pasear por la calle y a hacer algunas compras, un ambiente que no es frecuente en un día de semana (aunque ayer era puente para algunos y no había clase en el colegio).
Esta primera experiencia dejó contentos a casi todos, comenzando por los propios ambulantes, algunos de la comarca pero otros llegados desde Vilagarcía, Cambados o Vigo. ??Para ser o primeiro día a impresión é boa e parece que á xente gústalle. Teñen máis opcións para mercar na vila, sen ter que depender tanto de Padrón? y de su mercado dominical, comentaba un vendedor. Las vilagarcianas Mari y Raquel, al frente de un puesto de ropa de chica, le auguran ??futuro? al mercadillo cesureño. ??Se ve a la gente animada, porque esto le da más vida al pueblo? y destacan que los comerciantes de Pontecesures respaldan esta iniciativa para tratar de generar más movimiento económico en la zona. Llegado desde Vigo, el ambulante Camilo Cendón también se marchó con buen sabor de boca. ??Para ser el primer día, fue más o menos bien? y espera que poco a poco la cita se vaya consolidando para continuar participando, porque ??me resulta bastante gasto venir? desde la ciudad olívica. Lo hace porque ??este día lo tenía libre y prefiero buscar alternativas antes que no hacer nada?. En su caso, resaltó ??la buena colaboración del Concello y de la Policía Local. Todo fueron facilidades? para que la jornada resultara.
Pero el beneficio no fue sólo para los ambulantes. También para los comercios y hosteleros de la villa. ??Si que se notó una mayor afluencia, porque una mañana entre semana normalmente no hay nada de gente?, comentaba ya a mediodía Ana Sánchez, de la cafetería Hollywood. Desde su punto de vista, el mercadillo ??es bueno, desde luego?. Y con ella coinciden en la plaza de abastos, en donde vieron aumentada su clientela. ??Hoxe dá gusto, parece que hai máis alegría?, afirmaba Carmen Senín, regenta de la Frutería Carmiña, que sostiene que ??isto é bo para todos, a ver se a xente se anima a sacar os cartiños, que hai poucos?. En el mismo mercado Mar Barreiro, de Pescados Mar, confirmaba que ayer tuvo clientes ??non habituais. Veu xente das aldeas dos arredores?, por lo que no solo pide que continúe el mercado, sino que se repita ??cada quince días? en lugar de ser mensual.
A estas valoraciones se suma el gobierno local, que valora ??moi positivamente? este primer día, porque ??había bastante xente pola rúa? y no sólo vecinos, sino también ??persoas que viñeron doutras vilas da comarca. Moveuse o comercio local e a hostalería, polo que o obxectivo creo que está conseguido??, recalca el edil Roque Araújo, que es consciente de que el mercadillo ??aínda ten que madurar?, sobre todo al ser Pontecesures ??un lugar no que non hay costume de celebrar? este tipo de ferias.

Diario de Arousa

Huye de un banco con un capacho con monedas tras quemar un coche y dejar la villa a oscuras.

ROBO BANCO SANTANDER CESURES Y QUEMA COCHE /

Vehículo al que prendieron fuego en una pista del lugar de A Paxareira

La madrugada del martes fue de todo menos tranquila en Pontecesures. Apagón en las calles del centro, un coche quemado y una sucursal bancaria atracada fue el balance de una noche en la que los equipos de emergencias y fuerzas de seguridad tuvieron que emplearse a fondo. Se sospecha que todos los incidentes están relacionados y el objetivo de los delincuentes no era otro que ??entretener? a la Guardia Civil y así tener vía libre para entrar por la fuerza en la oficina del Banco Santander emplazada en la calle San Lois, en pleno centro de la villa. Todos los incidentes se sucedieron de forma consecutiva y en un margen de apenas media hora. Fue sobre las 3:30 horas cuando se recibió una alarma de incendio. Un vehículo, propiedad de una vecina, estaba envuelto en llamas en la zona de A Paxareira, obligando a intervenir a Protección Civil de Pontecesures, el GES de Padrón y los Bombeiros do Salnés. El turismo acabó totalmente calcinado y todo hace indicar que el fuego fue intencionado, ya que parece descartado que lo originara una avería.
Tan solo habían pasado unos minutos cuando se produjo el atraco en la sucursal bancaria, alrededor de las 3:45 horas. La puerta del Banco Santander fue reventada con una maza y un ladrón accedió al interior del bajo en busca de dinero. Del interior de un armario se llevó monedas que transportó en un capacho hasta la salida. Ni la Guardia Civil ni el propio banco (que por la mañana aún no había presentado denuncia) revelaron la cantidad robada ya que estaba pendiente de recuento. La cámara de seguridad de la sucursal registró el asalto. En las imágenes se ve como un individuo con la cara cubierta entra al local y se pasea por él en busca del botín y después se marcha portando el capacho. Aunque la grabación solamente registró a un ladrón no se descarta que en los hechos participasen más cómplices. La Guardia Civil, que tras los hechos desplazó a Pontecesures hasta cuatro patrullas, mantiene abierta la investigación. La Policía Judicial de Cambados fue la encargada de realizar la inspección ocular en el banco con apoyo de agentes del cuartel de Valga.
Con anterioridad al robo, el o los delincuentes se habían encargado de contar con ??intimidad?, dejando a oscuras buena parte del centro de la villa. Al manipular un transformador provocaron un apagón en el alumbrado las calles centrales, en la zona del muelle y también en un tramo de la carretera N-550, a la altura del puente interprovincial. Y para completar esta noche de delincuencia en Pontecesures, un vehículo apareció forzado en la explanada colindante a la plaza de abastos, a escasos metros de la sucursal atracada.

Inseguridad
Todos estos hechos ponen de nuevo el foco en la falta de seguridad tantas veces denunciada por el Concello y los propios vecinos de Pontecesures, localidad que en los últimos meses e incluso años se ha visto afectada por varias oleadas de robos. El gobierno local viene reclamando con insistencia ante la Subdelegación del Gobierno una mayor presencia de fuerzas del orden en el mu    nicipio y, aunque últimamente sí se intensificaron las patrullas de la Guardia Civil, parece que esto tampoco amedrenta a los ladrones, que siguen haciendo de las suyas en la zona.

Diario de Arousa

La Irmandade de Padrón cumple 50 años con la entrega de nuevas insignias.

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, presidida por Arturo Reboyras, celebrará hoy su día grande con la entrega de las insignias que anualmente otorga a padroneses, personas y/o entidades que hayan destacado bien por su labor a favor de los padroneses, bien por su promoción del municipio. Además, los actos protocolarios de esta entidad también suponen el fin de fiesta de las celebraciones de la Pascua.

Pero, en esta ocasión, la Irmandade también está de fiesta, ya que cumple cincuenta años de su constitución. Coincidiendo con esta efeméride, la Corporación acaba de aprobar darle un nombre en Padrón. La propuesta fue registrada en 2012 por la presidenta de la Asociación Padrón Lírico, Lola Ramos, en representación de un grupo de más de un centenar de galardonados por la entidad. En base a esto, el Cantón de la Iglesia pasará a llamarse plaza da Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón.

El Correo Gallego

O Grove acoge una exposición sobre la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

La Sala das Cunchas e das Dornas, situada en la planta baja de la casa consistorial grovense, en la plaza de O Corgo, acoge hasta el 9 de mayo una exposición itinerante sobre la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, con la que se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Palestina hasta Iria Flavia.

Esta muestra, inaugurada ayer, incluye diferentes paneles en los que se cuenta con detalle todo lo relacionado con la vida y obra de algunos de los escritores más importantes pertenecientes a algunos de los 22 ayuntamientos que forman parte de la Fundación Ruta Xacobea, presidida por Javier Sánchez Agustino.

Los interesados en disfrutar de esta exposición, que se presenta como una guía literaria con la que sumergirse en las raíces culturales de los municipios que avalan la Ruta Xacobea pueden hacerlo en horario de 9 a 15 horas, de lunes a viernes.

Faro de Vigo

La Pascua desborda Padrón.

pascua1

La feria caballar abarrotó A Barca y solo se alteró la fiesta por un espectador herido. Por la tarde, novillada sin cogidas grave.

En Padrón, el Domingo de Pascua siempre es un éxito de público, año tras año repitiendo los mismos eventos festivos. La única novedad es la que determine la meteorología y ayer, aunque llovió, no fue ni mucho menos suficiente para aguar la fiesta. La feria de caballos abarrotó el recinto de A Barca durante toda la mañana, tanto en el interior de la plaza habilitada para la novillada de la tarde, como en sus alrededores, donde se exhibían vistosos ejemplares equinos. Bullicio festivo desde primerísimas horas de la mañana, solo alterado debido al accidente sufrido, aproximadamente a las 13 horas, por un hombre que sufrió una coz de un caballo y que, tras una interminable espera hasta la llegada de una ambulancia, fue trasladado a un centro sanitario.

En la plaza de toros se celebraron los concursos morfológicos. En la XVI Copa Galicia de Morfología de Caballos de Pura Raza Galega compitieron ganaderías de Santiago, Ponteareas, Zas, Boqueixón, Vedra, Oza-Cesuras y O Grove, y los ganadores de las distintas categorías fueron los ganaderos Lino Freire, Patiño Guillán y Héctor Domínguez. En pura raza española, la ganadería arousana Patiño Guillán venció en las cuatro categorías. El festival Galicia, un soño a cabalo, dirigido por el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Jacobo Pérez Paz, también director técnico de los concursos, fue muy aplaudido por el público que abarrotó la plaza de toros. Pérez Paz subrayó que «es la primera vez que se presenta un festival ecuestre íntegramente gallego de más de una hora de duración en Galicia y en directo».

La feria de caballos, la novillada con la rejoneadora Ana Rita y el novillero Díaz Pascual, y la feria de maquinaria fueron solo tres de las citas festivas. Las atracciones del Souto estuvieron abarrotadas, así como el recinto del Espolón. La Banda de Padrón y, por la noche, la verbena con Samba y Gran Parada, pusieron la nota musical.

La Voz de Galicia