Las fiestas de Pascua de Padrón tienen un coste aproximado de 160.000 euros.

pascua2014

Feria de caballos, espectáculos equinos y taurino, procesiones religiosas, verbenas; conciertos, pruebas deportivas, folclore, fuegos de artificio, exposiciones, atracciones y más. De todo ello se podrá disfrutar en la Pascua de Padrón, las fiestas grandes de la villa, desde este fin de semana y hasta el domingo 27 de abril.

El Ayuntamiento presentó ayer el programa oficial, que tiene un presupuesto aproximado de 160.000 euros, más o menos lo que recauda por la adjudicación de las parcelas, según informó la concejala de Festexos, Elena Romero. La edila estuvo acompañada en el acto por el alcalde Antonio Fernández y por la responsable de Cultura, Carmen Lois, que presentó el Libro de Pascua.

En cuanto al programa, el gobierno local se mantiene fiel a las citas tradicionales con lo que no hay grandes novedades. El grueso del cartel arranca el lunes 14, con actividades deportivas en la calle para los niños, que se repiten los días 15 y 16, además del 23 y 24, pero en este caso por la tarde. Están pensadas para facilitar la conciliación familiar en días no lectivos.

El sábado de Pascua comienzan oficialmente las fiestas con la lectura del pregón, que este año le corresponde a una persona nacida en la tierra, Alejandro Pazos Sierra, catedrático de la Universidade de A Coruña. Ese mismo día se inaugura la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial.

El domingo 20 es el día grande de Padrón, con la feria de caballos y los concursos en la plaza instalada en el Campo de A Barca. Como novedad, se celebrarán nuevas pruebas, en este caso de potros y potras de pura raza española. Por la tarde habrá corrida de toros, con cuatro novillos para la rejoneadora Ana Rita y el novillero Díaz Pascual.

La Voz de Galicia

Seis embarcaciones de valeiros servirán las 300 lampreas para la fiesta gastronómica del domingo.

Seis embarcaciones de valeiros de Pontecesures servirán las trescientas lampreas del Ulla que se servirán el próximo domingo en la fiesta de exaltación de este producto. El acuerdo entre los pescadores, el Concello y el empresario que, por segundo año consecutivo, gestionará la carpa de degustación se alcanzó en los últimos días por iniciativa de los propios valeiros, ya que ??o sábado aínda non había nada concretado? a pesar de que faltaba poco más de una semana para la celebración gastronómica, explica Pepe Barreiro, el pescador que promovió las conversaciones.
Como ya había anunciado días antes la concejala Cecilia Tarela serán 300 las lampreas que aportarán los valeiros, a los que pagarán 10 euros por unidad. Seis barcos decidieron sumarse al acuerdo, mientras que los otros optaron por quedar al margen porque ??non tiñan? producto o esperan colocarlo en el mercado ??a mellor prezo?. Los pescadores que aportarán las lampreas para la fiesta ??temos bastante stock? tras las ??excepcionales? capturas de mediados del mes de marzo, y que ahora ya han descendido notablemente. ??Estamos collendo seis ou sete ao día por embarcación, que tampouco está mal?, indica Barreiro, aunque parezca poco tras el aluvión de ejemplares que remontaron el Ulla en semanas anteriores.

Preparativos

Cada uno de los seis barcos que surtirán a la fiesta aportarán  50 lampreas de un peso comprendido entre 1,2 y 1,5 kilos. Serán cuatro cocineras las que, entre el viernes y el domingo por la mañana limpiarán los ejemplares y los prepararán a la bordelesa (los fogones se instalarán en la plaza de abastos), confeccionando así las 900 raciones que, por un precio de 10 euros, estarán a disposición de los comensales que acudan al reclamo de este apreciado pez.
También se podrán adquirir lampreas enteras por 30 euros, teniendo en cuenta que la fiesta coincide con la romería de San Lázaron y son muchas las comidas familiares organizadas para esa jornada en el municipio de Pontecesures.

Diario de Arousa

O 29 de marzo, 7ª Andaina Bisbarra do Sar.

andaina12

Séptima edición de la Andaina Bisbarra do Sar que se celebrará el próximo sábado 29 de Marzo en el municipio de Padrón. La competición, cuyo recorrido será de 50 kilómetros divididos en tres anillos de 27,5, 15 y 7,5 kilómetros, respectivamente, se podrá realizar de tres formas diferentes: Caminando, sin retenciones y en Mountain Bike. La competición comenzará a las 09.00 horas y transcurrirá por sendas, pistas forestales, cortafuegos, senderos y suelo asfaltado. El punto de partida de la marcha estará ubicado en la plaza Macías, en la villa de Padrón, y su meta en el Miradoiro do Pico de Meda, sito en el municipio de Zas.

Padrón sancionará a los ambulantes que no dejen recogido su puesto del mercado.

Espo1

El Concello de Padrón acaba de entregar a los vendedores ambulantes del mercado dominical (más de 600) una nota en la que los avisa de la posibilidad de abrir expedientes sancionadores a la vista de como queda el recinto ferial tras la actividad comercial, en base a la ordenanza reguladora de la venta ambulante. Así, el Ayuntamiento procederá a la apertura de dichos expedientes en aquellos casos en los que el puesto no quede libre de basura, algo que ocurre muy a menudo.

La ordenanza obliga a los vendedores a dejar todo recogido en el puesto, dentro de una bolsa o una caja grande, según recuerda la concejala delegada del área, Elena Romero. Desde que ella está al cargo del mercado, es la tercera vez que se avisa al colectivo de la necesidad de dejar recogido el Paseo del Espolón, Campo del Souto e inmediaciones y travesía de la feria, un recinto de venta que ocupa en torno a medio kilómetro de extensión.

«? a nosa obrigación avisalos de que existe unha ordenanza que recolle a posibilidade de abrir expedientes sancionadores», teniendo en cuenta la cantidad de basura que queda esparcida cada domingo y que, a partir de las cuatro de la tarde, es limpiada y retirada por personal de una empresa, quedando todo adecentado sobre las siete de la tarde, aproximadamente.

Contenedores

Plásticos, cartones y hasta restos de plantas de hortalizas y más queda tirado en la zona del mercado pese a que el Concello colocó en su día dos contenedores azules para cartón en el Paseo del Espolón y otros dos de color amarillo, además de uno grande de obra en el Campo del Souto y uno orgánico junto a la plaza de abastos.

Pese a ello, la imagen se repite cada domingo tras el mercado, si bien es cierto que hay vendedores que cumplen la ordenanza y dejan recogido su puesto.

En cuanto a la cantidad de basura que queda tirada, Elena Romero señala que es «por épocas» y que influye si es principio de temporada, cuando los vendedores desempaquetan más mercancía, o si es a última hora de la mañana y ya tienen prisa por irse a otros mercados, normalmente al de Barro, en la provincia de Pontevedra.

En cuanto a la normativa del Concello, recoge amonestaciones, multas y hasta la suspensión del permiso del Concello para instalarse en el puesto.

La basura del mercado llega incluso a los márgenes del río Sar, a la altura del campo de fútbol. A este respecto, la concejala Elena Romero explica que el Concello solicitó autorización al organismo Augas de Galicia para poder retirarla. Los residuos se cuelan por medio de la barandilla, por lo que el Ayuntamiento se plantea extender la rejilla colocada en su día en la parte baja de la misma.

espo2espo3

La Voz de Galicia

 

Una marcha sale de Padrón a Santiago en defensa del pueblo saharaui.

La asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui presentó ayer en Padrón la marcha que realizará este sábado desde la capital del Sar a Santiago en defensa de los derechos humanos de este pueblo y, en especial, de la población que vive en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos. La marcha parte a las nueve de la mañana desde el Campo del Souto para llegar a Santiago sobre las dos de la tarde, donde se hará la lectura de un manifiesto en la plaza de Praterías.

La presidenta de la asociación, Matilde Isla, que presentó la marcha acompañada por el alcalde de Padrón, entre otras personas de la entidad, invitó a todo el mundo a participar en la actividad y a hacerlo en defensa de los derechos del pueblo saharaui. Hizo un especial llamamiento a todas las familias acogedoras de Galicia para que, primero, participen en la marcha y, segundo, porque «necesitamos máis que nunca sacar nenos dos campamentos» ocupados en el Sáhara Occidental. Protección Civil y el Grupo de Emergencias acompañará la marcha.

La Voz de Galicia

Padrón creará una ordenanza para recibir ingresos por el GES.

apad

Tras la celebración del primer pleno ordinario del año y cuando se enfila el tramo final de la legislatura, el gobierno local de Padrón se ha marcado unas prioridades en su gestión en el Concello a corto plazo, cuya lista encabeza sacar una nueva concesión del servicio de recogida y transporte de basura, según informa el alcalde Antonio Fernández. El servicio está en manos de una empresa contratada de forma eventual después de que la anterior concesionaria decidiera abandonarlo en agosto de 2012. No obstante, el Concello depende de informes de la Diputación para sacar la nueva concesión.

Al servicio de basura le sigue la elaboración del presupuesto para este año, una vez que el ejecutivo maneja unas cuentas prorrogadas desde el año 2009. El alcalde se comprometió a presentar un borrador en enero pero la elevada carga de trabajo de Intervención no lo permitió.

En tercer lugar, Antonio Fernández apunta la contratación de los planes de obras y servicios de la Diputación, empezando por una actuación pendiente del año 2012 en un muro de Extramundi. Hay otra obra de la anualidad de 2013 en esta misma parroquia y de la que resta la autorización del organismo autónomo Augas de Galicia, para el saneamiento. Y el POS 2014, que incluye la obra de remodelación de la calle Enlace Parque, que el gobierno local pretende acabar en este año; la mejora de una pista en Lamas y otra actuación en la parroquia de Carcacía.

A mayores, el Concello de Padrón tiene en fase de contratación un proyecto de pavimentación de caminos rurales por importe de 44.000 euros, con cargo a la Agencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader).

En cuarto lugar de la lista de prioridades está la contratación de la primera fase de mejora de la piscina municipal que financia la Diputación con 235.000 euros, aproximadamente. Se trata de las mejoras urgentes, como la instalación de una caldera o de un ascensor.

Al Concello le urge, además, crear una plaza de técnico en gestión administrativa para apoyar el trabajo de Secretaría municipal. Otra prioridad de la que habla el regidor es la aprobación de una ordenanza que le permita al Concello percibir ingresos por el servicio que presta el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) y que abarca intervenciones de todo tipo.

El gobierno local también quiere sacar una nueva concesión de la cafetería del centro social, que está prorrogada desde el inicio de la actividad.

«O que máis nos urxe é sacar a nova concesión do servizo de recollida de basura»

La Voz de Galicia