Padrón renovará todas las señales viarias del Souto.

Soup

El duro invierno de lluvia se deja sentir en el mantenimiento de pistas y vías del municipio de Padrón, tanto de la zona rural como del casco urbano. En este último caso el deterioro es especialmente visible en los pasos de peatón, como denunció el grupo socialista. Ejemplo de ello son el paso situado próximo a la iglesia parroquial y el del Souto, junto a la primera nave de la plaza de abastos.

El Concello, a través del área de Tráfico, tiene solicitados desde diciembre varios presupuestos para renovar las marcas viales de todo el Campo del Souto y de la zona de detrás del campo de fútbol, según explicó ayer el concejal Ángel Rodríguez. Este hizo una comparativa de costes para realizar el trabajo por parte de operarios del Ayuntamiento y por parte de empresas y, probablemente, se decante por esta última opción. Al parecer, según cuenta el edil en función de la opinión técnica, la pintura aguanta más tiempo aplicada con una máquina que con un rodillo y de ahí la elección.

En cuanto a los pasos de peatón, el grupo socialista denunció no solo que apenas se perciben porque se borró la pintura, sino que también el asfalto está muy deteriorado con lo que conlleva que las marcas estén prácticamente «desaparecidas».

El edil Ángel Rodríguez explica que para reponer esta señalización y el resto de marcas viales del Souto y la zona del campo de fútbol, como la de las plazas de aparcamiento, es necesario que transcurra una «semana de bo tempo» para que seque el asfalto y la pintura agarre. También asegura que, por ejemplo, el paso situado junto a la iglesia fue pintado en octubre del año pasado, aproximadamente, pero el mal tiempo provocó su deterioro actual. En cuanto al campo del Souto, la señalización fue renovada hace cerca de tres años, a mano por parte de operarios del Concello.

El PSOE urge a restablecer la señalización porque, según recuerda, estos dos pasos y otros como el que une el Espolón con la plazuela Camilo José Cela, «son moi utilizados» a diario por los viandantes.

La Voz de Galicia

El gobierno de Padrón aprueba en solitario la primera ordenanza de la plaza de abastos.

cen

El gobierno local de Padrón tuvo que tirar de su mayoría para aprobar en pleno la ordenanza reguladora del funcionamiento de la plaza de abastos, después de que todos los grupos de la oposición votaran en contra. La sesión ordinaria, celebrada en la tarde-noche del jueves, sacó a debate varios temas de la vida local, a modo de mociones, aunque muchas se quedaron en el camino al no votar el gobierno local a favor de su urgencia.

Sobre la ordenanza de la plaza de abastos, el concejal delegado de área, Javier Guillán recordó que es la primera que se aprueba en el Concello de Padrón y que «non é certo que non se contara cos placeiros», en alusión a las críticas que hicieron PSOE, CIPa y BNG de que la normativa no se consensuó con los vendedores.

Guillán recordó, que una vez aprobada, se abre un plazo de 30 días para exposición de la ordenanza y la presentación de alegaciones. Por su parte, desde la oposición, el grupo independiente fue el primero en advertir que la normativa presentada no contempla aspectos básicos sobre seguridad, higiene, accesos o actividades, sin contar que «non vai regular nada», en palabras de Eloi Rodríguez.

Para el BNG, antes que la normativa, es necesario «mellorar a plaza» para lo que habla de «solucionar problemas graves que ten e facela atractiva xa que está totalmente abandonada», según declaró Xoán Santaló.

Finalmente, desde el PSOE, Camilo Forján insistió en que es un texto que no contó con la participación de los vendedores ni de los demás grupos políticos y que, una vez en vigor, «cambia o modelo da plaza por un totalmente distinto».

Entre las mociones aprobadas por unanimidad, una del grupo independiente para hacer un mantenimiento del cementerio del monte Santiaguiño, además de avanzar en su ampliación; otra del BNG para declarar el 24 de febrero como día de Rosalía de Castro.

Mociones

Y entre las que salieron adelante, aunque con la abstención de algún grupo, está una de CIPa para mejorar los pasos peligrosos del Camino Portugués a su paso por el municipio; una del PP para favorecer el emprendimiento femenino a todos los niveles y otra del PSOE que pidió la retirada del anteproyecto de ley del aborto.

Este punto fue el único en el que los dos socios de gobierno, PP y PGD, votaron distinto. El primero se abstuvo pese a que no está de acuerdo con el anteproyecto, según declaró la edila Carmen Lois, quien solicitó incluir en la moción que se vuelva al consenso que había en el año 1985 para aprobar esta cuestión. El PGD sí votó a favor de la moción. Entre los ruegos, CIPa pidió que se inste a Fomento a limpiar el enrejado de la vía N-550 en Iria y BNG que se reparen los baches más grandes.

La Voz de Galicia

Una plaza llevará el nombre dos Fillos e Amigos de Padrón.

El Concello de Padrón convocó para el lunes las comisiones informativas previas al pleno ordinario de la próxima semana con las dos propuestas del gobierno local y las ocho mociones de los grupos de la oposición. Entre las primeras, destaca una para cambiar el nombre de una plaza, la de Cantón de la Iglesia, por la de Plaza dos Fillos e Amigos de Padrón, en honor a la hermandad que se llama así. De acuerdo con el PSOE, en el expediente entregado ayer no figura ni el permiso de Patrimonio para la colocación de la placa con el nuevo nombre, que fue denegado una vez y solicitado de nuevo, ni del propietario del inmueble.

La Voz de Galicia

La regulación de la actividad en la plaza de Padrón irá al pleno del 28.

La comisión informativa sobre la ordenanza reguladora de la plaza de abastos de Padrón se saldó con los votos a favor del PP, Partido Galeguista, abstención del BNG y en contra CIPa y CideGa, además de la ausencia de representantes socialistas al encuentro. Una propuesta que irá al pleno ordinario del día 28.

Hasta el momento hay un vacío legal en este asunto que se intentará solucionar con la primera regulación del mercado, que marcará las pautas para “diversificar la venta y la ampliación del horario para hacer frente a los grandes comercios”, explica el concejal Javier Guillán. De esta forma las casetas no podrán estar cerradas y el horario de apertura será de 08.30 a 20.30 horas. “Con la finalidad de que los vendedores saquen beneficio y dar servicio a todos los padroneses”, comenta Guillán.

El Correo Gallego

El detenido por intentar hacer un butrón en Pontecesures queda en libertad.

El detenido este fin de semana en Pontecesures cuando presuntamente intentaba hacer un butrón para acceder al interior de una asesoría de empresas ha quedado en libertad provisional a la espera de ser llamado por el juez. El hombre es natural de Madrid, y supuestamente se resistió a la detención, que practicaron agentes de la Guardia Civil.

El arresto se practicó poco antes de la medianoche del viernes, después de que una persona que trabaja para la asesoría escuchase unos ruidos extraños en el edificio y alertase a los dueños de la empresa, que avisaron a su vez a la Guardia Civil.

El negocio de la asesoría AFYT se encuentra en el bajo de un edificio de la plaza de Pontevedra, a la entrada de la localidad, y el hecho de que no haya nadie viviendo en los pisos habría facilitado las cosas a los dos ladrones, que lograron acceder al interior del portal y que empezaron a hacer un butrón para acceder a la oficina.

No llegaron a terminarlo, y cuando se percataron de la presencia de la Guardia Civil salieron huyendo. Uno de ellos sí logró eludir el cerco policial, mientras que el otro fue arrestado, aunque según fuentes consultadas intentó evitarlo por la fuerza.

Se trata de un hombre natural de Madrid, de unos 25 años, al que le constan numerosos antecedentes por robo con violencia y que ya fue condenado en una ocasión a cuatro años de cárcel por un delito similar.

La zona del Ullán es una de las más castigadas en los últimos meses en cuanto a delitos contra la propiedad, y de hecho en Pontecesures se produjeron en los últimos días hasta cuatro robos, aunque en algunos casos, como el de AFYT, las fuerzas de seguridad lograron frustrarlos. La asesoría también tiene una sede en Vilagarcía, que sufrió otro robo a finales de noviembre pasado.

Faro de Vigo

Filtraciones de agua en la plaza de abastos de Pontecesures.

En los útimos días hubo filtraciones de aguas en uno de los laterales de la plaza de abastos y asì fueron afectados varios puestos de venta con el consiguiente disgusto para los titulares de los mismos. Las filtraciones vienen motivadas por la deficiente recogida de las aguas de la lluvia en esta zona del edificio. Se hace necesario corregir dicha recogida de aguas con una actuación a fondo sobre los canalones de la cubierta para eliminar esta deficiencia.

Desde la ACP solicitamos al gobierno local que, previo informe del arquitecto municipal sobre las deficiencias, se adopten las medidas oportunas para acabar con esta situación en la plaza de abastos que perjudica a los comerciantes y a los usuarios de la instalación.

Pontecesures, 16/01/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures