Las primeras lampreas de Pontecesures salen a la venta por 35 euros la pieza.

FARO AROUSA

Los valeiros regresaron ayer por la mañana al muelle de Pontecesures con una quincena de lampreas, y los que consiguieron venderlas lo hicieron a entre 30 y 35 euros la pieza.

No es un precio muy elevado teniendo en cuenta que las primeras de Herbón -un pueblo del vecino municipio de Padrón- salieron a 50, y que otros años se llegó a pagar por los primeros peces de la campaña hasta 70 euros, pero José Barreiro, directivo de los valeiros, explica que “tenemos clientes que nos compran durante toda la temporada y tampoco queremos vendérselas carísimas solo por el hecho de ser el primer día”.

Los pescadores de Pontecesures largaron los aparejos el viernes, después de que el temporal se lo impidiese el 2 y el 7 de enero. Cuatro de ellos volvieron ayer al muelle para ver que tal habían ido las cosas, y según Barreiro “no estuvo mal teniendo en cuenta que donde más hay es entre las piedras y que no hemos podido echar allí las nasas porque estos días podrían romper”.

La pesca final rondó una quincena de ejemplares, de entre 1,4 y 1,6 kilos y un metro de longitud de media, y la mayoría fueron adquiridas por vendedores de la plaza de abastos de Padrón. Más adelante, cuando el número de capturas aumente, muchas lampreas del Ulla irán a parar a restaurantes tanto de las proximidades -los hay con mucha tradición en Catoira o Dodro- como de Santiago de Compostela o A Coruña.

De todos modos, ayer no se vendieron todas. Los valeiros dejaron unas cuantas vivas fondeadas en los aparejos, a la espera de que aparezca comprador. En este sentido, José Barreiro manifestó hace unos días que por el momento no se nota la demanda de lamprea de otros años, aunque también lo atribuye a que muchos hosteleros e intermediarios estaban esperando a que empezase la campaña para llamar a los valeiros.

Se espera que el número de peces aumente mucho en cuanto se estabilice la meteorología, ya que hay más de una docena de valeiros que todavía no han echado las nasas a la espera de que el río baje de caudal.

Una nueva borrasca

La pesca se desarrolló sin incidentes, aunque con los gajes típicos del oficio. Hubo nasas que se engancharon al fondo y que no había manera de levantar, hasta el extremo de que tuvieron que hacerlo entre los pescadores de dos embarcaciones. Y también hubo aparejos rotos, que fue necesario coser en tierra nada más atracar la planeadora.

Después de levantar las nasas se volvieron a depositar en el río, aunque éstas no se levantarán hasta el lunes. José Barreiro está preocupado por el tiempo, habida cuenta de que las previsiones meteorológicas anuncian para hoy domingo la entrada en Galicia de una nueva borrasca.

Si esto frustra la jornada de mañana -por la crecida del río o por si éste vuelve a ponerse peligroso para la navegación- podría no haber lamprea de Pontecesures en los mercados hasta media semana, puesto que el martes es día de descanso en lo que a capturas se refiere.

Solo se puede pescar en la mitad sur del río.

Faro de Vigo

Tourís apuesta por la venta de productos frescos de calidad en la plaza cesureña

El delegado visita el centro tras concluir la reforma de las instalaciones – Considera que estos centros deben ser el motor comercial del municipio Invirtieron 12.000 euros

FARO AROUSA

El delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís visitó en la mañana de ayer el mercado de abastos de Pontecesures para comprobar el remate de las obras de renovación de estas instalaciones municipales, inversión que justifica en la necesidad de potenciar este mercado como motor del comercio local.

En esta visita, Tourís estuvo acompañado por el alcalde nacionalista de la localidad, Manuel Luis Álvarez Angueira, así como por el jefe territorial de Economía e Industria en Pontevedra, Ignacio Rial y el concejal del PP de la localidad, Juan Manuel Vidal.

Las obras que acaban de concluir tuvieron como principal objetivo la potenciación del comercio local de este municipio y en este sentido Cores Tourís insistió en el interés de la Consellería de Economía e Industria de trabajar a favor de la revitalización del comercio de proximidad y de la creación de una red gallega de mercados de abastos excelentes,

“Siguiendo esta línea de actuación, la Consellería concedió una subvención a este Ayuntaiento encaminada a la puesta en marcha de las obras de reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal”, explicó el delegado territorial.

El proyecto que acaba de acometerse en este centro contó con un presupuesto de casi 12.000 euros, de los cuales, el 75%, es decir cerca de 9.000 euros fueron aportados por la administración autonómica, según explican en un comunicado de prensa remitido en la mañana de ayer.

Las obras se ejecutaron a través de la orden de ayudas publicada por la Consellería de Economía e Industria que destinó nada menos que 1,5 millones de euros a la mejora de inversiones en mercados e infraestructuras comerciales de la provincia de Pontevedra “lo que significa el 32,5% del total destinado a la Comunidad Autónoma”, explicó Cores Tourís.

En concreto, los trabajos se centraron en la reparación de elementos estructurales de la cubierta del edificio del mercado municipal.

De este modo, explican los técnicos, se reformaron las cerchas y se sustituyeron los tirantes metálicos por cables de acero, con reguladores que permiten controlar su tensión tanto en el momento de la instalación como en las revisiones periódicas posteriores.

También se renovaron los elementos auxiliares de la unión como son las placas-ganchos y se colocó un pilar metálico en su extremo norte y un casquillo de acero para reforzar la viga.

En relación a estas obras de la plaza de abastos de Pontecesures, Cores Tourís recordó que la “adecuación y mejora de los equipamientos públicos comerciales municipales y, especialmente, de las plazas de abastos, constituyen un elemento clave para el desarrollo del comercio de proximidad, que es uno de los motores económicos de todos los ayuntamientos”.

“A estos efectos”, añadió, “las actuaciones que se han desarrollado por los Concellos en el ámbito comercial resultan imprescindibles”. Considera que resulta preciso, por tanto, “adecuar estos espacios a las necesidades, tanto de los comerciantes como de los propios consumidores”.

Precisamente, uno de los ejes de esta estrategia es la apuesta por la potenciación de las plazas de abastos, de titularidad municipal, como motores del comercio de proximidad. “Esto permitirá avanzar en la puesta en marcha de una red gallega de mercados de abastos excelentes y su consolidación en la venta de producto fresco”.

Mímame prepara para hoy en Padrón un rastrillo para buscar fondos para el niño de Vedra.

El polideportivo del Souto albergó ayer una jornada de zumba solidaria para recaudar juguetes infantiles.

Padrón está inmerso estos días en varios frentes solidarios, organizados por diferentes colectivos. Así, la Plaza de Macías albergará en el transcurso de la mañana, coincidiendo con la feria dominical, un rastrillo solidario organizado por la ONG Mímame para la protección de la infancia. Dicho rastrillo tiene por objeto recaudar fondos para la rehabilitación de José Manuel, el niño de Vedra de ocho años con parálisis cerebral.

La entidad sin ánimo de lucro pondrá a la venta camisetas, gorras y otros objetos a un precio simbólico (entre 1 y 3 euros), además de los calendarios solidarios para el próximo año. Quienes deseen colaborar con la causa podrán hacerlo pasándose por el stand que estará colocado ya desde las diez de la mañana.

Por otro lado, y también relacionado con la infancia, el pabellón polideportivo del Souto acogía ayer por la tarde una jornada de zumba solidaria. La iniciativa, que contó con la colaboración del Concello de Padrón, partió de la adiestradora personal y profesora de fitness Eneida León. La entrada costaba 5 ?. La recaudación total se destinaba a comprar juguetes que se repartirán entre los niños de familias con escasos recursos. Colaboraban también en la iniciativa Tiko Doco y Pulgarín, además de 4 instructoras.

El Correo Gallego

Padrón abre mañana su programa navideño con el encendido de luces.

Los actos incluyen visitas reales, de Papá Noel, teatro y conciliación familiar

La capital del Sar oferta una amplia y variada programación lúdico-cultural para los próximos días, centrada especialmente en los más pequeños del municipio y en las familias. El programa, diseñado por el Concello, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro y el Centro Comercial Aberto, tiene por objeto cubrir parte del tiempo de ocio de los niños y jóvenes durante las vaciones de Navidad. Entre hoy y mañana se dará el pistoletazo de salida al mismo con el encendido del alumbrado navideño, según indican fuentes del Concello.

Así, el programa se divide en tres apartados: animación itinerante, espectáculos de animación y el programa Concilia Nadal. En el primero de ellos, los próximos días 23 y 24, de 11.00 a 13.00 horas Padrón recibirá la visita de Papá Noel y de los trasnos que recorrerán las calles del casco histórico. El dos de enero, en la misma franja horaria, también acudirán a la capital del Sar el cartero real y los pajes que recogerán las peticiones de los niños. Estos personajes también estarán en la Plaza de Macías el 3 de enero.

El Correo Gallego

García Lapido da a conocer las retribuciones de los ediles galleguistas para desmentir que no cobran del Concello de Padrón.

El ex concejal de Padrón Xosé García Lapido hizo públicos los datos que le solicitó al Concello para saber qué cantidades percibieron del Ayuntamiento los dos concejales del Partido Galeguista Demócrata desde que en junio del año pasado entraron en el gobierno local, tras un pacto con el PP, hasta mayo de este año.

García Lapido solo pidió los datos referidos a los ediles galleguistas para desmentir lo que manifiestan Ángel Rodríguez Conde y Javier Guillán, a quienes acusa abiertamente de «mentir á opinión pública decíndolle que non cobran nada polo seu traballo no Concello, cando non é así». De acuerdo con las cifras hechas públicas por este vecino, Ángel Rodríguez percibió en ese período de tiempo 8.050,45 euros brutos por asistencia a 13 plenos, (60,10 euros por sesión); 20 comisiones de coordinación (268,80 euros por cada una); 22 juntas de gobierno local (60,10 euros por cada una) y 19 comisiones informativas (30,05 cada una).

Por su parte, Javier Guillán percibió del 1 de junio de 2012 a 31 de mayo de este año un total de 8.317,60 euros brutos del Concello por asistencia a 14 plenos, 22 comisiones de coordinación, 23 juntas de gobierno local y 6 comisiones informativas.

A la vista de estos datos, García Lapido explica que «non me opoño a que se remunere o traballo pero, para iso, hai que facelo e demostrar que está feito», algo que, según opina este vecino, no pasa en las áreas que tienen a su cargo los concejales galleguistas.

Pone como ejemplo, en el caso de Ángel Rodríguez, el tema de la regulación del tráfico, que «sigue igual de mal», dice Lapido; o el de la instalación de badenes, que «houbo que rectificar» y, en el caso de Javier Guillán, la contratación del nuevo servicio de basura o los puestos de la plaza de abastos.

Por último, el ex concejal padronés considera «lamentable» que tenga que ser un ciudadano de a pie el que haga pública esta información y no los grupos de la oposición, como «debería ser».

La Voz de Galicia

Padrón dio este año 29 licencias para negocios.

En las últimas semanas abrieron varios en el casco urbano

En pleno año de crisis, Padrón sigue teniendo atractivo para abrir un pequeño negocio, del sector hostelero o de otro tipo, como lo demuestran las recientes aperturas y el número de licencias concedidas por el Concello, 29 en lo que va de año, incluidos los cambios de titularidad, de acuerdo con datos del área de Urbanismo. No constan, en cambio, el número de cierres, que también los hubo.

Una peluquería, una clínica de depilación láser, una tienda de moda, cafeterías, una pastelería, un banco… Son nuevos negocios que han abierto en el casco urbano de Padrón en las últimas semanas. El pequeño comercio local siempre ha tenido un peso especial en la capital del Sar y así lo destaca, además, la recién nombrada directiva de Asociación de Empresarios del Sar. El gran número de este tipo de negocios ha ayudado a que la entidad no llegara a disolverse, después de meses de inactividad.

Un pequeño comercio que no solo es referencia en la comarca sino también en otras limítrofes, como el Baixo Ulla, y más allá si se tiene en cuenta la actividad que registra el domingo, día que atrae a miles de visitantes debido a la celebración del mercado ambulante.

Buena parte de esos negocios abrieron en locales ya ocupados anteriormente por otros, algunos del mismo sector, como dos cafeterías o como la pastelería, confitería y salón de té de la Avenida de Compostela, uno de los últimos en abrir. Su titular cuenta que necesitaba un obrador de pan más grande y en Padrón encontró la posibilidad de tenerlo. Ahora es «optimista» de cara al futuro, pese a que reconoce que «estoy en la acera equivocada», en alusión a que el mayor tránsito de público se concentra del otro lado de la carretera Nacional 550.

Locales vacíos

Hay, además, otros negocios en vista para bajos de Padrón que, en algún caso, llevan bastante tiempo vacíos. Además, está anunciada la apertura de un bazar chino, establecimiento que ya abrió también en Iria. Aún así, en Padrón se pueden encontrar locales vacíos, incluso en la calle principal de la villa, la rúa Longa, donde se venden dos.

Con los años, además, hay negocios que han cambiado de ubicación para abrir en sitios más céntricos y visibles, como por ejemplo la plaza de Macías, que se ha convertido en un espacio totalmente comercial con la apertura de tiendas en distintos puntos, en detrimento de otras calles más alejadas. Unos abren y otros cierran, pero Padrón se mantiene como referencia comercial en una buena área.

La Voz de Galicia