El Náutico de Pontecesures fue el mejor en Lugo.

El Náutico Pontecesures se convirtió en el dominador de la cuarta prueba del calendario de la competición de infantiles, evento que se desarrolló en aguas del río Miño a su paso por Lugo. Los palistas del Ulla fueron el mejor del total de los 29 clubes participantes con una puntuación de 3.349 puntos. La segunda plaza fue para As Torres de Catoira con 3.257 puntos. La representación arousana también contó con la presencia del Breogán de O Grove que fue séptimo (2.222) mientras que el Illa de Arousa (1.944) y el Náutico O Muiño de Ribadumia (1.823) también se colaron entre los diez primeros. El Cambados obtuvo la vigésima posición.

En el K-1 dama infantil B destacó el podio logrado por representantes arousanos. El triunfo fue para la catoirense Rebeca pardo Bouzas tras completar los 3000 metros en trece segundos menos que la cambadesa Tamara Fernández González. A 33 segundos se quedó Antía Naveiro Parada, del Breogán, para ser tercera.

También se registró una victoria de un representante del As Torres de Catoira en el K-1 infantil A, prueba en la que se impuso Anxo Susavila Otero. En la misma categoría, Antía Santiago Alonso (Illa de Arousa) fue tercera en damas. La mejor clasificación en canoa de la representación comarcal fue el segundo puesto con el que finalizó el isleño David Mochales Vigo su participación en el C-1 infantil A.

Por su parte, el Náutico Pontecesures basó la consecución de su primer puesto en los diecisiete barcos que consiguieron puntuar, siendo uno de los clubes con mayor presencia en todas las pruebas que se llevan disputadas del calendario de la Copa Promoción.

FARO DE VIGO, 25/06/13

De la botica a la farmacia, casi 200 años de tradición familiar en Padrón.

La saga Baltar regenta uno de los ??dispensarios?? más antiguos de Galicia, fundado en 1816 // El negocio ha mantenido intacto su configuración inicial a través de seis generaciones de titulares

Pocos negocios pueden presumir en la actualidad de mantener su actividad en el tiempo regentados por una misma saga familiar. La Farmacia Baltar de Padrón ostenta ese honor. En 2016 cumplirá doscientos años, con la misma frescura con la que nació, siendo en la actualidad, con 197 años, una de las farmacias más antiguas de Galicia. La botica fundada por José Baltar Varela en 1816 guarda con celo su estatus de inmueble centenario y en su emplazamiento original, la plaza de Baltar.

EL CORREO GALLEGO, 24/06/13

Nuevos éxitos para la atleta padronesa Sonia García en el Nacional.

La atleta padronesa Sonia García García, que milita en el Racing Club Chapela, ha vuelto a brillar en el Campeonato de España para discapacitados intelectuales celebrado recientemente en Cádiz. La deportistas del Concello de Padrón, que formó parte de la selección Gallega que acudió a la cita andaluza, se impuso en las pruebas de los 3.000 metros, así como en la de los 4 x 100 metros lisos. De todos modos, también quedó segunda en las distancias de los 1.500 metros, los 800 y en el relevo de los 4 x 400, siendo la mejor relevista de Galicia. Además, los puntos sumados por Sonia fueron claves para que el combinado gallegos consiguiera la tercera plaza por autonomías. Sin duda, una actuación para enmarcar de la padronesa.

EL CORREO GALLEGO, 19/06/13

La plaza de Vilarello se transforma en ruedo para recibir a las vaquillas.

Todo está en marcha para que la playa fluvial de Vilarello viva el prósimo 30 de junio su particular fiesta de San Fermín con la suelta de vaquillas que se ha convertido en cita obligada para muchos vecinos, tanto de Valga como de otras localidades próximas. Tres novillos de la ganadería salmantina de Sepúlveda viajarán a la vila valguesa para participar en el espectáculo en el ruedo de Vilarello, ejerciendo como director de lidia Emilio Colmenero. Y los grandes protagonistas serán, un años más, los intrépidos “toreros” locales que se animen a saltar a la arena y plantar cara a las vaquillas. El cartel promete ya que parece que no faltarán algunos de los grandes animadores de capeas anteriores. La Perla del Ulla, Pepiño de Barcia, O Neno das Cernadas, Antonio de Vilar o el Messi del Toreo se están preparando ya para revivir tardes de gloria y recibir los aplausos del público de la “Monumental” valguesa, que tradicionalmente es muy numeroso. Son miles de personas las que cada año se acercan a las orillas del Ulla para divertirse con las piruetas y revolcones de los “novilleros”.
La Festa da Xuventude volverá a tener el deporte como complemento a las vaquillas. En las tardes de los días 29 y 30 se disputarán las Olimpiadas da Aldea, con el Mundialito de Fútbol como cita principal, pero también con otras modalidades como el brilé, carreras de sacos, la cuerda, el pañuelo o juegos acuáticos. Los ganadores de cada deporte recibirán premios en matálico y medallas de oro, plata y bronce. Y este año se distinguirá como ganadora absoluta de las Olimpiadas a la aldea con más victorias, que recibirá un trofeo.

DIARIO DE AROUSA, 14/06/13

Los cesureños Adrían Castiñeiras y Fabián Domínguez a las puertas de la medalla en el Europeo de Piragüismo (Maratón).

Campeonato de Europa de Maratón Vilaverde (Portugal) 2013

Iván Alonso se proclama Campeón de Europa de K1 y Tono Campos Campeón de Europa de C1 secundado por Manuel Garrido que se proclamó Subcampeón. La participación española en categorías absoluta en el día de hoy se completó con el 6º puesto de María Soria y el 7º de Amaia Osaba en el K1 femenino. Emilio Merchán no pudo terminar su carrera en K1.

La jornada se inauguró con la medalla de plata en K2 júnior masculino que se adjudicaron David Martín y Fernando García. Alberto Plaza y Alejandro García fueron 4º al igual que Estefanía Fernández y Carolina Massagues en K2 femenino con Esther Moreno y Celia Morales en 6ª posición. España también se quedó a las puertas de las medallas en la categoría C2 Júnior con 4º puesto para Castiñeiras y Domínguez y 6ª plaza para ?rsula Martínez.

Peregrinación y rivalidad en aguas del río Ulla.

Milulla
Ulla

Los zapadores, los más rápidos del concurso militar Tui-Santiago que pasó por Pontecesures hacia Compostela

Veinte patrullas iniciaron la competición. Diecisiete llegaron a su destino. En el camino se quedaron veintidós de los 120 militares apuntados en el Concurso de patrullas Tui-Santiago que organiza la Brilat para poner a prueba los valores de fortaleza personal, compañerismo, cohesión de equipo y capacidad de mando propios del Ejército. En su recorrido de sur a norte hasta Compostela, los militares pasaron por el Ullán, donde tuvieron que realizar una de las pruebas más difíciles del itinerario: el cruce a nado del río Ulla entre las localidades de Pontecesures y Padrón.

Eran las diez y media de la mañana de ayer cuando una patrulla del Batallón de Zapadores VII de la Brilat llegaba a la plaza del Obradoiro, en Santiago. Habían pasado solo veintiséis horas y media (con dos paradas de una hora obligadas por las bases del concurso en medio) desde que los seis militares del equipo habían partido del embarcadero de Tui. Fueron los más rápidos del Concurso de patrullas Tui-Santiago que organiza la Brigada de Infantería Ligera “Galicia” VII en la celebración del aniversario de la Brilat.

Hoy se sabrá, tras la baremación de las puntuaciones de las siete pruebas que tuvieron que superar en el recorrido -120 kilómetros del Camiño Portugués- si además fueron los mejores.

Si la patrulla de Zapadores ya tiene en su haber el mérito de ser la más rápida, la del Mando de Canarias tiene el “honor” de haber sido la última en cruzar el control de llegada y encima del tope de tiempo autorizado: 36 horas (sin contar las dos de parada).

De las veinte patrullas que iniciaron la competición, tres se quedaron en el camino. Unos abandonos que hablan de la dureza de un concurso, que pone a prueba la fortaleza física y psíquica de los militares participantes, la cohesión de los equipos y la capacidad de liderazgo de los mandos.

Los atletas tuvieron que combinar la rapidez de la marcha con siete pruebas de destreza y pericia propia de su condición militar: lanzamiento de granadas, recorrido topográfico, tiro de precisión con fusil, paso de pista de obstáculos, rapel sobre el Lérez, varios recorridos cronometrados y el paso del río Ulla a nado, entre la localidad de Pontecesures y la de Padrón, una de las partes más duras de todo el recorrido.

En las paradas obligadas por la organización de la duodécima edición del concurso de patrullas de la Brilat, una en la base General Morillo y otra en Padrón, los militares que lo demandaron recibieron cuidados de alumnos voluntarios de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Pontevedra.

Hoy estarán todos en la plaza do Obradoiro en formación, momento en el que el jefe de la Brilat, general Alonso Miranda, entregará los trofeos a las patrullas ganadoras. Después asistirán a la misa del Peregrino.

FARO DE VIGO, 29/05/13