El vallado eterno. Nota de la ACP Pontecesures.

valadoP

Hace más de 6 meses el edificio de la Plaza de Pontevedra (aparece en la fotografía en la parte que afecta a la calle Portarraxoi) se encuentra con una red instalada y con un vallado que impide el tránsito normal de los peatones por las aceras y que afecta muy negativamente al tráfico rodado de la calle Portarraxoi donde el vallado incluso afecta a la calzada en un tramo del vial de doble dirección. Hay un riesgo claro de accidente en la zona algo que es motivo de quejas por muchos vecinos.

Hace ya hace tiempo hubo desprendimientos de materiales en la fachada de este edificio, y después de instalarse unas vallas de seguridad se colocó el andamiaje para arreglar la fachada. La obra tardó varios meses en iniciarse pero es que ahora se aprecia que está parada y la ocupación de la vía pública se perpetúa.

A pesar de que el tema se trató en la pleno y de que hubo denuncias en los medios de comunicación por parte de la oposición, todo sigue igual. La sensación de abandono en una de las entradas principales de la villa llama la atención y el riesgo de accidentes es elevado.

En fin; una nueva demostración de un equpo de gobierno inoperante que permite que tengamos que soportar estas situaciones. Se cumple ya la mitad del mandato, pero la desidia continúa como en el primer día.

Pontecesures, 27/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP Pontecesures

El Joyería Riveiro asciende de categoría en el fútbol veterano.

Ganó por 3-2 al O Xarro el pasado sábado en Pontecesures y ya se aseguró, al menos, la quinta plaza del grupo 2 (a falta de dos partidos) que da derecho al ascenso al grupo 1 la temporada que viene.
El próximo sábado visita al Sporting de Marín, séptimo clasificado, en el penúltimo encuentro de la liga.
Enhorabuena al equipo cesureño por este ascenso a la máxima categoría del fútbol veterano.

Los pimientos de Herbón aún no están en el mercado.

La Voz vuelve a los invernaderos de Pementos Evangelina de Herbón para seguir la evolución de los primeros pimientos plantados en la campaña y, de paso, constatar lo anunciado esta semana por el Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida, que la cosecha arrastra un retraso de al menos quince días de modo que, en el primer fin de semana de mayo, todavía no hay pimientos de Herbón en el mercado.

Y no los hay pese a que, en el caso de la marca Evangelina -acogida a la denominación de origen- los plantó a principios del mes de enero y aún le quedan unos días para comenzar a producir. En el caso de otros productores será más tiempo.

«Quédanlle unha semana para dar pementos, se vén bo tempo», y parece que así será, señalan desde la marca padronesa. Las plantas están «preciosas», llenas de flores y, en algún caso, con los frutos pequeños a la vista. «Eses días de atrás que viñeron bos déronlle a vida, estiráronnos», cuentan estos productores de Herbón. «Oito días máis e a dar, se non hai novidade», añaden. «As plantas están cargadas» de frutos, señalan.

Hace falta que comiencen a producir pimientos porque el mercado ya los demanda. Así, el puesto de venta que tiene Pementos Evangelina en la Plaza de Abastos de Santiago ya recibió más de un encargo, entre ellos el de una casa de turismo rural de Lugo que quiere servirlos en una boda que celebrará el día 15 de este mes.

Que calme el aire «do demo»

Junto con buenas temperaturas, el arranque de la producción necesita ahora que calme el aire de norte, que «ten o demo», dicen estos productores, para poder dejar abiertos los invernaderos de noche. Por lo demás, ahora queda regar las plantas y esperar. Si no fuera por el mal tiempo que hizo desde enero hasta ahora, los pimientos de esta explotación podrían estar «a plena produción». Pero están «rebeldes por culpa do tempo», explican desde esta marca padronesa. De hecho, la campaña pasada recolectaron los primeros frutos el 28 de abril.

Por todo ello, los pimientos que hay ahora en los mercados no son de Herbón, sino de Marruecos o Cambados, como puede encontrarse en la plaza de abastos de Padrón.

Con casi 4.000 metros cuadrados de cultivo a cubierto en varios invernaderos, Pementos Evangelina comenzará estos días a hacer la plantación al aire libre, con una superficie de 5.000 metros cuadrados.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/13

La plaza de abastos padronesa regalará una planta por cada compra.

La Asociación de Profesionais da Praza de Abastos de Padrón aprovecha la festividad del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, para obsequiar a sus clientes con una planta por cada compra que realicen los días 4 y 5 de mayo. Así, la asociación montará un expositor propio en el que se podrán recoger las plantas con el vale que se le entregará a los clientes en los puestos de la asociación en los que compren.

La campaña promocional está destinada a incentivar las compras en el mercado cubierto y cuenta con el apoyo de la Federación de Plazas de Abastos de Galicia y de la Dirección Xeral de Comercio.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/13

CIPa presenta un recurso de reposición sobre la contratación del servicio de limpieza a Seigal.

Cnverxencia de Indepen­dentes de Padrón (CIPa) presentó un recurso de reposición contra la práctica usada por el Concello de contratar determinados servicios de limpieza a la empresa Seigal. Además, dicho recurso tiene por objeto instar al ejecutivo local a cumplir la norma­tiva en materia de contratación. Así, el portavoz de CIPa, Eloy Rodríguez Carbia, recalca que el Concello contrató los servicios de Seigal pa­ra limpieza viaria y plaza de abas­tos desde el inicio de la legislatura, facturando a ésta pagos anuales por importe de 23.530 ?; 53.925 ? y 6.913 euros.

EL CORREO GALLEGO, 28/04/13