Denuncian la presencia de hierbas y basura en la Fonte de Zabala.

FONTEZ

La fuente de Pontecesures cuyo estado denuncia Luis Sabariz.

El manantial se encuentra entre el Camiño de San Xulián y la carretera Nacional 550

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia el estado de abandono en que se encuentra el entorno de una conocida fuente situada en el Camiño de San Xulián, que comunica con la N-550. Se trata de la que muchos vecinos conocen como “Fonte de Zabala”, donde según el edil independiente se localizan numerosos desperdicios y algunas hierbas que afean el espacio y proyectan imagen de abandono, a pesar de ser “un paso muy concurrido”. Y esa mala imagen a la que alude Sabariz no parece lo peor, ya que además “el agua se filtra al pavimento y puede provocar resbalones”.

Explicado todo esto, alega que el manantial se acondicionó durante el anterior mandato, junto con la plaza en la que se encuentra. Y “es una lástima que el actual gobierno tenga este espacio totalmente abandonado, por lo que pedimos que solucione el problema de la filtración de agua y limpie el entorno”.

FARO DE VIGO, 24/04/13

Sabariz denuncia el estado de abandono de la Fonte de Zabala, en Pontecesures.

Envuelta en zarzas y desperdicios. Así se encuentra la Fonte de Zabala según denuncia el concejal cesureño de la ACP, Luis Ángel Sabariz. El edil recuerda que la citada fuente «es un paso muy concurrido de vecinos ya que las escaleras comunican el Camiño de San Xulián con la N-550». Además de la mala imagen que presenta ese entorno, «lo más grave es que se filtra agua subterránea al pavimento», lo que podría provocar resbalones entre quienes pasan por ese lugar.

Sabariz recuerda que el gobierno anterior, del que formó parte, acondicionó la pequeña plaza en la que se encuentra la fuente, y señaló que «es una lástima que el gobierno actual tenga este espacio totalmente abandonado». Por eso, solicita «que sea subsanado el problema de la filtración de las aguas al pavimento y que se limpe a fondo el entorno de la fuente con toda celeridad».

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/13

Cuntis, Caldas, Moraña y Cesures renovarán con tecnología LED 457 puntos de luz.

Moraña proyecto ahorro energetico /

Manuel García, Ángel Souto Cordo, Luisa Piñeiro y Juan Manuel Rey presentaron el proyecto.

Representantes de los gobiernos de Moraña, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures presentaron ayer el proyecto con el que concurrirán conjuntamente a la línea de subvenciones para ahorro energético del Inega. La ayuda podría llegar hasta el 85% del presupuesto total (240.000 euros) por el hecho de concurrir los cuatro municipios agrupados. De lograr la mayor puntuación y, por tanto, la subvención máxima, cada Concello únicamente deberá aportar 9.000 euros, una inversión que ??estaría amortizada no mesmo ano? de puesta en servicio de la nueva tecnología (LED) de alumbrado público, indicó la alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro. Y es que, según los estudios, el ahorro en la facturación podría llegar hasta el 80%.

El proyecto supondrá la renovación de un total de 457 puntos de luz ??180 en Pontecesures, 105 en Moraña, 93 en Cuntis y 79 en Caldas de Reis??, todos ellos en los respectivos cascos urbanos, ya que son las zonas de mayor potencia y que generan un gasto ??máis elevado?. No solo se ahorrará dinero, sino también en el consumo energético, ya que se pasará de los 106 kilovatios actuales a 27. Tanto Luisa Piñeiro como Manuel García, Ángel Souto y Juan Manuel Rey ??que participaron en el acto en representación de Cuntis, Pontecesures y Caldas?? indicaron que la energía eléctrica es uno de los gastos corrientes más elevados a los que tienen que hacer frente los ayuntamientos, de ahí que sea una ??prioridade? para ellos reducir la facturación. Sobre todo después de que, el año pasado, la subida del IVA y los incrementos en el precio de la energía hiciesen medrar las facturas hasta límites imprevistos.

Las nuevas lámparas LED se instalarán, en el caso de Cuntis, en 93 puntos de luz de la Circunvalación Don Aurelio, una calle ??larga, ancha e moi transitada?, y también en la confluencia con la Rúa da Palma, explicó el concejal de Obras, Manuel García, que resaltó la capacidad de ??entendemento? de los cuatro concellos para presentar este proyecto conjunto. En el caso de Moraña, se renovará el alumbrado público de prácticamente todo el casco urbano (se actuará en 105 puntos de luz de un total de 110), teniendo en cuenta que el año pasado ya se implantó en zonas rurales un proyecto piloto de ahorro energético gracias al cual ??xa estamos notando a baixada da facturación?, confirmó la alcaldesa.

El regidor de Caldas, Juan Manuel Rey, explicó, por su parte, que los 79 puntos de luz que se renovarán en la villa termal estarán ubicados en algunas de las calles más céntricas. Esta actuación, comentó, se complementará con un segundo proyecto de ahorro energético que se financiará con 100.000 euros del Plan de Inversiones de la Diputación. Rey recordó que Caldas ya cuenta con tecnología LED en el alumbrado del puente de la Herrería y en parte de la Calle Real. El regidor anunció que en las próximas semanas también se instalarán lámparas LED en la Alameda de A Tafona (que fue acondicionada en los últimos meses) con una estética ??moi semellante? a la plaza de las Palmeras.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/13

Solo la calidad de la lamprea del Ulla salva la cara a una fiesta en horas bajas.

lamprea29

El producto del río siempre es bueno, pero el recinto festivo dejaba mucho que desear

La calidad de la lamprea del Ulla es incuestionable, y eso es lo único que puede salvar una fiesta de exaltación del producto como la celebrada ayer en Pontecesures, ya que los problemas detectados fueron muchos. Y es que el lugar en el que se instalaron las mesas para saborear este manjar de la cocina tenía un firme irregular de piedras, tierra y barro, lo cual contribuía a que las propias mesas y las sillas estuvieran más sucias de lo aconsejable. Las quejas y críticas no se hicieron esperar, y eso que, al menos, la soleada mañana dominical calmaba mucho los ánimos.

También se notó menor afluencia de público que en otras ocasiones, quizás por aquello de que la organización baila con la fecha año tras año y porque esta vez no se hizo coincidir con la celebración de San Lázaro. Aún así, acudieron ciudadanos de diferentes partes de Galicia que pudieron degustar la lamprea a un precio de 10 euros la ración, además de pulpo y churrasco, en ambos casos a 8 euros. Se prepararon, en las cocinas habilitadas en la plaza de abastos, alrededor de doscientas lampreas de las que se obtuvieron del orden de 600 raciones al estilo bordelesa, cocinadas por Carmen “A Cacharela”, Carmen Herbón Figueira y María del Carmen Batalla.

“La lamprea está deliciosa, pero para una fiesta con tanta fama como ésta necesitarían un sitio mejor en el que celebrarla, ya que el estado de este recinto es lamentable”, indicaban José Antonio Torres y Pilar Rivadulla, vecinos de Vila de Cruces que asistían a la fiesta pontecesureña por primera vez. Cerca de ellos comía un matrimonio de Campo Lameiro: “Es la primera vez que venimos y la lamprea está buena; es una lástima que el sitio esté en tan malas condiciones”, lamentaban Rogelio y Pilar.

Más críticos se mostraban José, Francisco y José “O Vienés”, tres hombres de unos sesenta años desplazados desde Noia hasta Pontecesures. “Es la primera vez que venimos, porque había oído hablar de esta fiesta otros años, pero nos vamos muy disgustados, ya que esto parece lamprea ó caldeiro; no tiene sustancia y, la verdad, nos esperábamos otra cosa mejor”.

Muy molestos, apostillaban que el sitio elegido tampoco es el adecuado, al menos en ese estado tan deprimente.

Aquellos que quisieran disfrutar del día de otro modo tenían la opción de visitar los puestos instalados en la primera feria del comercio local, instalados a lo largo de la calle, o dirigirse a alguno de los restaurantes de Pontecesures que, como El Olivo, están especializados en la mejor lamprea del río.

Y así transcurrió un día en el que la fiesta de la lamprea cumplía la mayoría de edad, los 18 años de celebración. Y dado que estuvo a punto de no celebrarse, ya que se acordó hacer la fiesta hace apenas un mes, ahora está por ver si habrá edición número 19 y si se llevará a cabo en las mismas condiciones o no.

FARO DE VIGO, 15/04/13

Doscientas lampreas, divididas en unas 600 raciones, se servirán en la fiesta de mañana.

El Concello de Pontecesures ha adquirido a los valeiros del Ulla doscientas lampreas para la fiesta de exaltación de este producto que se celebra mañana en el municipio. Se prepararán alrededor de seiscientas raciones para atender la demanda de los comensales que se acerquen hasta la villa para degustar este preciado pez, uno de los mayores atractivos gastronómicos de Pontecesures. Las raciones se venderán a diez euros e incluirán tres trozos de lamprea a la bordelesa, acompañada de arroz y los típicos picatostes. La bebida también está incluida en el precio. La carpa de degustación instalada en la zona portuaria comenzará a las doce del mediodía a recibir a los vecinos y visitantes ávidos de probar la lamprea (que se cocinará, como es habitual, en las instalaciones de la plaza de abastos). Quienes tengan reparo en degustar este producto, tendrán además puestos de pulpo y churrasco en la misma carpa.

La Festa da Lamprea, que cumple su edición número 18, está este año marcada por la crisis. La compleja situación económica ha llevado al Concello a eliminar todos los actos protocolarios, como la recepción de autoridades o la comida oficial en aras de ahorrar costes. Como complemento a la jornada gastronómica se ha programado, a partir de las 10 de la mañana, una feria de comercio en la que tiendas de la villa ofertarán sus productos y stocks. Estará abierta también por la tarde en el mismo recinto festivo. A partir de las 16 horas actuará el grupo Colores en la Plazuela y personajes de dibujos se fotografiarán con los niños.

DIARIO DE AROUSA, 13/04/13

La Pascua se despide con el tradicional acto de la Irmandade dos Amigos e Fillos de Padrón.

Padrón disfruta este fin de semana de la Pascuilla, que arrancó ayer con la verbena nocturna con tres orquestas y el festival de DJ,s. Para hoy están programadas varias actuaciones musicales, como un pasacalles a cargo del grupo de gaitas Airiños de Meda y de los grupos folclóricos Algueirada de Cesures y Rosalía de Castro de Padrón. Por la noche también se celebra una gran exhibición de fuegos de lucería.

Fuera del programa, la Asociación Adina de amigos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella Varela, celebra hoy su 21 encuentro anual. A las once de la mañana es la concentración en el restaurante Iria, sede de la entidad, para visitar distintos lugares históricos de la zona. A la una y media habrá misa en la antigua colegiata, antes de sacarse la fotografía de grupo y compartir una comida de confraternidad. El colectivo está formado por más de 150 miembros.

Mañana concluye el programa oficial de la Pascua y lo hace con la xuntanza de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón con la corporación municipal y todos los padroneses que lo deseen. Será a mediodía y el colectivo distinguirá a varios padroneses y convecinos de la comarca, además de depositar una corona de laurel ante la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

Mañana por la tarde se celebra también, a partir de las 18 horas en la plaza de Macías, el quinto festival de bandas que lleva el nombre de la capital del Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/13