Lo que faltaba: cabras en la Plazuela.

Si en el día de San Lázaro fueron las gallinas, hoy domingo, 11 de noviembre, sobre las 10:30 horas, nos vimos sorprendidos por las cabras. Una imagen lamentable, por supuesto, e incluso algunas personas tuvieron que retirarse de la terraza de un establecimiento de hostelería, porque las cabras intentaban acercarse a comer a las jardineras exteriores de dicho establecimiento y dejaron excrementos en las proximidades de las mesas.

En fin; el reloj de la Plazuela, en el campanario de la Iglesia, lleva averiado hace más de cinco meses, las jardineras siguen abandonadas a su suerte prácticamente sin plantas y ahora hasta tenemos cabras en la plaza pública. Evitar esto último será competencia del gobierno local. Digo yo.

El Samaín da sus últimos coletazos en la comarca.

Pontecesures se sumó ayer a los festejos del Samaín con la organización de talleres infantiles y actividades lúdicas para todos los públicos, en los que fueron los últimos coletazos de esta celebración de orígenes celtas en la comarca del Ulla-Umia.
Los más pequeños, como no, fueron los grandes protagonistas. Algunos no dudaron en enfundarse sus disfraces ya por la tarde para asistir en el Centro Social a un taller en el que decoraron calabazas, pintaron dibujos de brujas o duendes y elaborar terroríficos fantasmas con materiales reciclados. La constante amenaza de lluvia obligó a cambiar los plantes y, así, los cuentacuentos y el teatro, que inicialmente se iban a desarrollar en la Plazuela, se trasladaron al Centro Social. El mal tiempo también afectó al desfile de calabazas, que ya no llegó a salir para evitar que los niños pudieran mojarse. La fiesta se trasladó a última hora de la tarde a la plaza de abastos, donde hubo música, degustación de chocolate y castañas asadas y se entregaron premios a las calabazas más originales. Todo esto organizado por el Concello y por la ANPA del colegio de Infesta.

En Valga también hubo celebraciones. Fueron el miércoles y con gran éxito de asistencia. Fue el evento de Samaín más concurrido de cuantos se han celebrado en la villa en los últimos años. Muchos niños se apuntaron a la diversión, algunos con disfraces y la mayoría con cus calabazas. Se juntaron en el Auditorio unas doscientas calabazas en las que los valgueses volcaron toda su imaginación e ingenio para decorarlas. Hubo premios para las tres mejores, resultando agraciados Juan Otero Lobato (la más terrofíca), María Rosendo Castiñeiras (la más original) y Aroa Dios Novo (la más divertida). El fin de fiesta lo puso una chocolatada en la que se sirvieron unas 250 raciones de producto, previamente conjurado por dos brujas. Durante la tarde se desarrolló también un taller de maquillaje para que los niños pudieran pintarse la cara con motivos propios del Samaín; y se entregó el premio del concurso fotográfico ??Finde en Valga?, que recayó en Iria Varela Río, autora de ??Imaxe do peregrino?.

DIARIO DE AROUSA, 03/11/10

Pontecesures y Valga son los concellos de Ulla/Umia menos favorecidos en las subvenciones de AGADER.

La Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) ha concedido 603.075,09 euros en subvenciones para once proyector respartidos entre los siete concellos de la comarca Ulla/Umia, según la resolución del 8 de octubre tras el proceso de selección realizado entre las propuestas presentadas.
El concello más beneficado de la comarca es Catoira, que recibirá 150.000 euros para la rehabilitación y ampliación del Club de Piragüismo. Caldas recibirá 122.186,50 euros para la construcción de dos pozas termales en A Tafona. Portas recibirá 99.127,96 euros para acondicionar un local de uso cultural en el edificio de la Azucreira. Cuntis percibirá 93.216,85 euros para crear un espacio recreativo y de ocio en el ámbito fluvial del río Gallo (55.438 euros) y para humanizar la plaza de la capilla de Santa Magdalena en Meira 37,778,80 euros). Moraña recibirá 83,597,91 euros para otras dos inciativas que son la urbanización de la plaza de O Buelo (31.057 euros) y una ruta biosaludable (el resto).
A Pontecesures le corresponden 34.887 euros en total para paneles solares en el Club Náutico y en el campo de fútbol y también para el aula TIC en el semisótano de la Casa Consitorial (tres proyectos). y a Valga 20.058 euros para un aula de naturaleza en Vilarello.

Educación asegura que la obra del colegio Rosalía de Padrón se hará el próximo año.

La segunda concentración de los tutores del colegio Rosalía se celebró en la plaza de Macías.

Padres y madres de alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón se concentraron a última hora de la tarde de ayer en la plaza de Macías para volver a reclamar a la Consellería de Educación que ejecute las obras del nuevo acceso al centro, aprobadas en el mes de agosto. Los tutores y otros familiares de los niños portaron la misma pancarta y carteles que mostraron un día antes en el colegio, para pedir un «acceso seguro xa».

Después de las dos concentraciones convocadas por la Asociación de Nais e Pais de Alumnos Rosalía de Castro, esta podría volver a citar a los padres a una asamblea para decidir qué hacer, en caso de que la Xunta no atienda su reclamación.

Por su parte, la Consellería de Educación manifestó ayer su «compromiso de mellorar a entrada do colexio», pero también precisó que el jefe territorial en A Coruña, Indalecio Cabana, ya comunicó al director del colegio y al Concello de Padrón que «a obra se realizará e que estará incluida nos orzamentos de 2013». Asimismo, la consellería les informó de que los trabajos no se pueden acometer con cargo a la partida destinada al comedor escolar, tal y «como solicitou o director do colexio» porque, añade, «sería ilegal e de isto debería de ser coñecedor o responsable do centro», sostiene la Xunta. Esta expresa su «compromiso coa educación» atendiendo las demandas del colegio padronés, en este caso cuando «exista dispoñibilidade orzamentaria», dice, y ajustándose «á legalidade e aos recursos económicos existentes».

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

Padrón y Valga acogen nuevas citas solidarias para ayudar al niño Pablo González.

Este fin de semana habrá teatro y una cadena de tapones para recaudar fondos para el niño de Pazos con problemas de movilidad.

La campaña solidaria para recaudar fondos para el niño de Pazos, en Padrón, aquejado de distrofia muscular continúa este fin de semana. El sábado, en el auditorio del concello pontevedrés de Valga, actuará el grupo de teatro Criaturas de Rianxo, a partir de las ocho de la tarde. La entrada cuesta un euro y todo lo recaudado irá para ayudar a mejorar la vida de Pablo González Castelao.

El domingo se celebrará la cadena de tapones que tuvo que ser aplazada en septiembre a causa de la lluvia. En principio, será en la plaza de Macías pero, en caso de llover, pasaría al pabellón polideportivo del Souto. Comienza a las diez y media de la mañana y se prolongará hasta la una y media, aproximadamente.

La actividad está organizada por el grupo de ayuda a Pablo y las personas que quieran sumarse deberán llevar tapones para hacer una cadena. Además, habrá hinchables y castañas donadas por particulares. La cita solidaria cuenta con la colaboración del Concello de Padrón y de la empresa Pekexogo.

Los promotores de la campaña seguirán trabajando para recaudar los alrededor de 7.000 euros que quedan para cubrir todos los gastos derivados de las obras realizadas en casa de Pablo, para adaptarla a sus necesidades de movilidad.

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/12