Contestación a las acusaciones del gobierno local sobre la obra en Caldeirón de Arriba.

No parece lógico que se nos diga que la obra del PPC de la rúa Caldeirón de Arriba quedó inacabada y se precisan 32.000 más para terminarla. Esta obra fue incluída en el Plan Provincial de 2011 con un importe de 37.825 euros (el Estado aporta el 40% y Diputación y Concello el 30% cada uno). Hubo una gran ampliación con reconstrucción de muros que posibilita el acceso de vehículos anchos y un nuevo saneamiento y firme en una superficie de la calle que figura en el documento técnico. Hay alguna factura a mayores porque durante la ejecución de la obra se valoró la importancia de que el ancheamiento fuera todavía mayor. La obra quedó totalmente acabada pero con la cantidad de 37.825 no se podía llegar a más superficie. Naturalmente que es bueno continuar para que se beneficie también la plaza en esta calle Caldeirón de Arriba. Pero esto ocurrió y ocurrirá muchas veces en las actuaciones pública, las obras llegan hasta donde llegan y los vecinos de Pontecesures tiene que saber que los 22.000 euros son de fondos propios del ayuntamiento sin subvención alguna de otra administración.

Para nada se dejó la obra a medias, el abandono en la zona lo está ocasionando el gobierno local, pues la calle permanece cortada al tráfico cuando lo lógico hubiera sido colocar una pequeña cantidad de hormigón en la parte final de la bajada para corregir temporalmente el escalón y posibilitar el paso de los vehículos. El gobierno local no lo hizo, prometíó la obra de continuación y ahora como hay demora en los trámites administrativos, las protestas de los vecinos son considerables y el acceso permanece cortado desde hace meses.

Asumir con fondos propios una actuación de 32.000 euros es lo más sencillo pero no debe ser la práctica habitual en el Concello de Pontecesures y más en estos momentos de crisis. Dejamos un importante remanente de tesorería en 2010 (más de 300.000 euros), y algunas facturas que hay que reconocer, es cierto. Pero con este ritmo, en seguida nos podemos meter en problemas. El gobierno local tiene que trabajar para conseguir subvenciones y ayudas y de momento no se ve nada de nada en materia de logros en obras e infraestructuras. Son tres dedicaciones exclusivas y más de 30.000 a mayores de gastos en este concepto en relación con el gobierno anterior. Desde luego los comienzos en cuanto a la gestión de recursos son poco esperanzadores.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Pontecesures acabará la obra en la calle Caldeirón.

POL?MICA La chispa ha vuelto a saltar en Pontecesures, tras las veladas acusaciones del gobierno local al anterior ejecutivo por haber dejado una travesía en mal estado. Así, desde el BNG, que gobierna el municipio, han decidido acometer con fondos propios la segunda fase de la obra del PPC 2011 para Pontecesures (Saneamento e Pavimentación da Rúa Caldeirón de Arriba), ya que la primera fase (con un presupuesto de 37.825 ? y cuyos trabajos arrancaban un día antes de las elecciones) dejó la zona en mal estado, siempre según el ejecutivo nacionalista, que se compromete a rematarla por 32.500 ?. Por su parte, Luis Sabariz, del partido ACP, destaca que “naturalmente que es bueno continuar para que se beneficie también la plaza en esta calle Caldeirón de Arriba. Pero esto ocurrió y ocurrirá muchas veces: las obras llegan hasta donde llegan”, concluye.

EL CORREO GALLEGO, 06/09/11

Oliveira deberá seguir esperando por una medalla mundialista.

Oliveira y Picallo (al fondo) aspiraban a algo más tras su semifinal.

El cesureño y Yeray Picallo cerraron la regata por el título del C-2 200. André logró después en el relevo su mejor resultado internacional, un quinto puesto

La gloria del podio mundial deberá esperar. El cesureño André Oliveira no pudo completar ayer el Campeonato del Mundo de Pista con un metal al cuello. Ni en la regata por el título del C-2 200, en la que compitió con su compañero en el Náutico Firrete Yeray Picallo. Ni tampoco en la final del C-1 4×200, la prueba de relevos en la que el cuerpo técnico español había depositado altas esperanzas tras reunir a cuatro canoístas de lujo: Alfonso Benavides, David Cal, José Luis Bouza y el propio André Oliveira. Todos, salvo este último, medallistas esta semana en Szeged, Hungría. Los dos primeros, conquistando de paso para España sendos pasaportes olímpicos a Londres 2012 con una plata (Cal, en el C-1 1.000) y un bronce (Benavides, ayer en el C-1 200). Buzo fue tercero en la final del C-1 5.000 dirimida también en la jornada de clasugura del Mundial.
A las 13.40 horas arrancaban Oliveira y Picallo la final A del C-2 200. Solo 35 minutos después de que el primero viese cómo su sueño de participar en los Juegos Olímpicos del próximo año se esfumaba con el bronce del balear Benavides en el C-1 200. La posibilidad de un selectivo en el 2012 para elegir el barco que defenderá la bandera española en la gran cita de Londres parece tan remotamente improbable como en el caso del C-1 1.000 metros tras la plata de Cal.
Oliveira y Picallo acabaron novenos y últimos con un crono de 39.531. A 2,430 segundos de la pareja ganadora, la de los lituanos Raimundas Labuckas y Tomas Gadeikis, que revalidaron título mundial. Lo peor es que el dúo gallego solo acabó a la par del octavo barco de la final, el de los rumanos Dumitrescu y Mihalachi (39.279).
Aunque tampoco obtuvo medalla, André encontró en la final del relevo de canoa cierta recompensa. No en vano, el quinto puesto del equipo hispano supone el mejor resultado internacional del cesureño. La séptima plaza en el C-4 200 del Mundial de Canadá 2009 encabezaba hasta ayer su palmarés con la selección. Oliveira, Benavides, Cal y Buzo quedaron lejos de las medallas, con un tiempo de 2.51.263, a 4,308 segundos de los campeones rusos, y a casi 3 de azerbayanos, plata, y alemanes, bronce.

LA VOZ DE GALICIA, 22/08/11

Oliveira queda fuera del Mundial, pero sigue pensando en Londres.

Oliveira y Cal no tuvieron ayer nada que hacer en el C-1 200 frente al balear Benavides.

El balear y subcampeón de Europa Alfonso Benavides no dio opción al cesureño, que critica el entrenamiento al que fue sometido este año por Valladares

No hubo sorpresa en el selectivo que ayer decidía en el embalse pontevedrés de Verducido el nombre del representante de España en el C-1 200 que buscará la próxima semana un pasaporte olímpico en el Mundial de Pista de Szeged, Hungría. Alfonso Benavides cumplió las previsiones que le conferían el papel de favorito en su condición de nuevo subcampeón de Europa absoluto, y zanjó el asunto sin tener que recurrir a la tercera serie de un desempate que no pasó de la hipótesis para desgracia del cesureño André Oliveira. David Cal ya tenía al menos su plaza mundialista en el C-1 1.000.

El balear solo tuvo ciertas dificultades en la primera serie, poco después de las once de la mañana. David Cal salió muy fuerte y lideró la prueba hasta los 100 metros. A partir de ahí, el balear mostró un punch final impresionante para imponerse con un crono de 39.457. El cangués hizo 40.573 y André Oliveira 41.034.

Una hora después tuvo lugar el segundo control, que ya no tuvo historia. Benavides comandó la carrera de principio a fin, y acabó con similar fuerza. Rebajó su crono anterior, para dejarlo en 39.328. Cal subió a 40.898, y Oliveira a 41.392.

Oliveira reconocía ayer su decepción por no poder competir en el C-1 200 del Mundial, y achacaba parte de su resultado «ao adestramento deste ano no equipo nacional sub 23», ya que, afirma, el cangués Manuel Fernández Valladares lo habría orientado más hacia «unha preparación para fondo, descoidando bastante as series de velocidade». Un apartado este que no habría comenzado a trabajar hasta el mes de mayo, cuando «Benavides leva toda a tempada centrada no C-1 200», dice.

Ahora André Oliveira solo piensa en «facer o mellor papel posible no Mundial no C-2 200 e no 4xC-1 200». Y advierte que no tira la toalla olímpica, confiado en que en el 2012 haya más controles selectivos.

LA VOZ DE GALICIA, 14/08/11

Oliveira se juega hoy continuar en la carrera hacia los Juegos.

El canoísta cesureño disputa con David Cal y el vigente subcampeón de Europa Alfonso Benavides la representación española en el C-1 200 del Mundial.

Poder ser o, directamente, no ser. Esa es la cuestión hoy en juego para el palista cesureño André Oliveira. Seguir en la carrera hacia los Juegos Olímpicos de Londres 2012, o despedirse de la gran cita soñada por cualquier deportista a un año de su celebración. Un dilema que se solventará en cuestión de poco menos de dos minutos. Los que llevará practicar el control selectivo del C-1 200 que integrará la selección con la que España buscará su pasaporte olímpico por la vía rápida, en el Campeonato del Mundo que la próxima semana se celebrará en una de las cunas del piragüismo mundial, Szeged (Hungría).
En el embalse pontevedrés de Verducido se decidirán hoy los ocupantes del K-1 200, K-2 1.000, C-1 1.000 y el C-1 200 hispanos. Esta última es la plaza codiciada por André Oliveira, cuyo reto será dar la vuelta a las apuestas que lo sitúan como el peor colocado de los tres participantes en el selectivo. El tetramedallista olímpico David Cal, y el reciente subcampeón de Europa absoluto, el balear Alfonso Benavides, son los adversarios del canoísta del Náutico Firrete.
Oliveira apuntaba en la víspera a Benavides como su «máximo rival» visto su excelente rendimiento internacional. Dato al que hay que añadir el hecho de que David Cal deberá disputar el control del C-1 1.000 frente a José Luis Bouza a primera hora de esta misma mañana.
El sistema de selección en el C-1 200 ha vuelto a cambiar a última hora, de mutuo acuerdo entre la RFEP y los tres aspirantes. Así, se realizará un máximo de tres series. La primera a las 11.05 horas y la segunda a las 12.05. Si uno de los canoístas gana ambas, se hará con el puesto en la selección. De lo contrario, los dos vencedores se medirán en una tercera regata a las 13.05, de la que quedaría excluído el restante.

LA VOZ DE GALICIA, 13/08/11

André ya tiene plaza para la cita húngara, donde también estará Tono Campos.

Poder seguir soñando con Londres 2012 pasa obligatoriamente para André Oliveira por ganar su control selectivo de esta mañana. En todo caso, pase lo que pase hoy, el cesureño tiene ya asegurada su presencia la próxima semana en el Campeonato del Mundo de Szeged. Suya es por derecho adquirido la plaza del C-2 200 metros, prueba en la que representará a España formando tándem con su compañero en el Náutico Firrete Yeray Picallo. El problema es que ni esta, ni el relevo del 4xC-1 200, en el que también competirá Oliveira, forman parte del programa olímpico. En esta última prueba, el palista del Baixo Ulla compartirá equipo con el grovense Tono Campos, del que también es compañero de club. José Manuel Sánchez (Náutico Ría de Betanzos) y el balear Alfonso Benavides completan el 4xC-1 200 de Hungría. Será una modalidad menor para Tono Campos, como el C-2 500, ya que el gran reto del canoísta meco en Szeged es lograr para España una de las plazas disponibles para los Juegos Olímpicos en el C-2 1.000 junto a José Manuel Sánchez.

LA VOZ DE GALICIA, 13/08/11