Vuelve el Belén de Valga.

La cuenta atrás hacia la Navidad comenzó en Valga. Desde el pasado 15 de octubre el local de Campaña que alberga el Belén Artesanal está patas arriba y con los integrantes de ??Amigos do Belén? trabajando a pleno rendimiento para que el 2 de diciembre abra sus puertas uno de los nacimientos más famosos de Galicia. Hasta entonces queda aún mucho trabajo por delante para las alrededor de 25 personas que dan forma al Belén. Las bajas por enfermedad o por motivos laborales las superan con esfuerzo y con la ilusión por conseguir que, un año más, el nacimiento sorprenda tanto a los valgueses como a los miles de visitantes para los que acudir al Belén de Valga es ya una tradición ineludible Navidad tras Navidad.
Pasta de modelar, hilos, retales o pinturas forman un batiburrillo sobre la mesa en la que la sección femenina de ??Amigos do Belén? crea las figuras que este año serán novedad. Nada tienen que ver con aquellos incipientes muñecos ­de proporciones más que discutibles­ de las primeras ediciones, que todavía se guardan en algún rincón y que reflejan a la prefección la gran evolución de este nacimiento a lo largo de los últimos diecisiete años. Y sigue, porque para esta edición se están renovando la práctica totalidad de los motores de las figuras con movimiento. También serán nuevas muchas de las casas y edificaciones y los niños de la escuela renovarán su vestuario, que estaba pasado de moda. ??Cambiámosllo polo do colexio Juniors?, bromean. Habrá también quien tenga que ir corriendo al Belén a ver si se reconoce. Los integrantes de Protección Civil de Valga, por ejemplo, que serán una de las incorporaciones de este año. Hasta doce voluntarios velarán por la seguridad del Niño Jesús.

En el apartado político tampoco faltarán caras nuevas, con el debate entre Feijóo y Pachi Vázquez que seguirán con mucha atención un Xosé Manuel Beiras de lo más logrado, Jorquera, Rajoy, Zapatero o una Esperanza Aguirre con la maleta en la mano, marchándose de la primera línea de la política. Quizás debería llevar también paraguas, porque este año en Belén llueve. Un sistema con mangueras y un bombeo de agua hará que las nubes descarguen sobre el nacimiento. A veces con suavidad y el arco iris de fondo. Otras, con tormenta y relámpagos incluidos.

DIARIO DE AROUSA, 11/11/12

A Illa, Cesures y Meaño estudian compensar la extra a su plantilla.

El Concello de A Illa será el primero en la comarca en debatir esta medida para compensar la pérdida de la paga extraordinaria de us plantilla, que deberá eliminar en cumplimiento de la legislación aprobada por el Gobierno central. mañana jueves, el pleno isleño abordará la creación de un complemento de productividad para los 30 trabajadores que tiene en nómina (a excepción del alcalde, que no percibirá la extra ni la compensación).
Dado que por ley no se puede abonar la extraordinaria de diciembre a los funcionarios, el Concello de A Illa ha pensado en crear un plus de productividad que hasta ahora no tenían para tratar de “aminorar a influencia da perda da paga extra”, explicaba ayer el alcalde socialista, Manuel Vázquez. El resultado de la aplicación de esta medida será que los trabajadores recibirán una cantidad que supondrá alrededor del 85% de la paga extra. Percibirán ese dinero en una paga única y será una medida que se habilita exclusivamente para este año. Esta paga de productividad supondrá un desembolso para las arcas municipales de 28.840 euros.
Pero el insular no es el único municipio que baraja la puesta en marcha de iniciativas compensatorias para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los funcionarios. Es el caso de Pontecesures, donde elñ gobierno local que dirige el nacionalista Luis Álvarez Angueira está estudiando la aplicación de una medida similar a la que A Illa debate mañana, la creación de una paga de productividad, cuya aplicación está pendiente del estudio económico y, por tanto, de las posibilidades presupuestarias del concello cesureño.
También el alcalde popular de Meaño, Jorge Domínguez, se había mostrado partidario de mantener la paga extra de sus funcionarios, personal que a su juicio se merecía ese dinero. Sin embargo, sobre la mesa tiene un informe de la secretaria que sería ilegal mantener la extraordinaria a la plantilla. Así que también se ha puesto a buscar fórmulas alternativas. Domínguez explicaba ayer que su idea es “firmar un convenio para o recoñecemento dos trienios e incrementar ao máximo o complemento de productividade”. Cerca de 40 personas se beneficiarían de estas medidas en caso de aplicarse.
Distinta es la intención dela alcalde socialista de Catoira, Alberto García, quien opina que la ley está para cumplirla y que, por tanto, si el gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado la supresión de la paga extra a los funcionarios, así debe hacerse.

LA VOZ E GALICIA, 07/11/12

El PSOE de Valga ve “hipocresía” en la actitud del PP sobre Castelao.

Los socialistas de Valga acusan de “hipocresía política” al gobierno local del PP por “encabezar actos contra da violencia de xénero para sacar rendemento político, e logo consentir que Castelao Bragaña diga barbaridades” como la frase “las leyes, como las mujeres están para violarlas”. Critican que el ejecutivo valgués no se haya posicionado sobre la petición para retirarle el título de Hijo Predilecto del municipio, tildando de “lamentable” las “excusas absurdas” esgrimidas por los populares en el último pleno para votar en contra de las mociones de la oposición en las que se reclamaba la retirada de dicha distinción a Castelao. Lo que se acordó finalmente, fue abrir un expediente. El PSOE acusa al gobierno municipal de “tolerar” declaraciones como las de Castelao Bragaña y consideran impropio que las concejalas del PP no hayan alzado la voz y, en contra, “se escondan para non saír na foto”. Concluyen que la “amizade do alcalde con Castelao Bragaña é un dos motivos polos que non queren retirarlle o título”.

DIARIO DE AROUSA, 06/11/12

Los socialistas de Valga reiteran que hay interés para que Castelao Bragaña siga siendo hijo predilecto

Javier Carballo, en representación del PSOE de Valga, abunda en lo tratado en el pleno municipal para decir que el gobierno local no tiene interés alguno en retirar el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña. Los socialistas alegan que “en la sesión plenaria quedó muy claro que el ejecutivo local no tiene intención alguna de retirar el título a este individuo, y quieren dejar pasar el tiempo para que se olvide lo sucedido”. Pero esto “es algo que no nos extraña, ya que el alcalde (José María Bello Maneiro) utiliza estas estrategias habitualmente; lo que resulta lamentable es que sus compañeros de grupo se lo permitan”.

FARO DE VIGO, 03/11/12

Unión política en Padrón para reactivar la obra de la variante.

Los grupos del Concello acuerdan pedir a Fomento que asigne más fondos para el ejercicio del 2013.

Los grupos políticos del Concello de Padrón hacen frente común para lograr que la variante de Padrón, la vía de poco más de tres kilómetros que sacará el intenso tráfico del casco urbano, no se quede a medio hacer por falta de fondos, a la vista de que el Ministerio de Fomento no asignó ni un euro para esta infraestructura en los presupuestos del próximo año.

PP, PSOE, PGD y BNG apoyaron en pleno (el edil de Cidega no asistió) la propuesta de CIPa de trasladar al gobierno español el rechazo por una posible «paralización da obra», además de instarlo a incluir en el presupuesto de 2013 una «partida económica suficiente para o remate dos traballos».

A día de hoy, las obras en la vía continúan gracias a los más de cinco millones de euros que tuvo asignados para este año, frente a los más de 6 que, en principio, iban a figurar en las cuentas del próximo ejercicio aunque parece que no será así a menos que, finalmente, haya cambios en el trámite parlamentario del presupuesto.

Enmienda parcial

A este respecto, el PSOE de Padrón avanzó en pleno que su grupo presentará una enmienda parcial para que el Estado dote la obra con un millón de euros, a fin de que avancen los trabajos de una vía que, más que nunca, se hace necesaria dado el elevado tráfico que a diario cruza el casco urbano de Padrón por la N-550 y que parece ir a más con el encarecimiento de las tasas de la autopista A-9, tal y como constatan los propios vecinos de la villa y los usuarios de la nacional.

Por su parte, desde el gobierno padronés, el alcalde Antonio Fernández aseguró ayer que el Concello no tiene comunicación oficial de que las obras de la vía se vayan a paralizar por lo que espera y confía que, finalmente, eso no suceda para poder aliviar el casco urbano de los más de 20.000 vehículos que pasan cada día, cifra que podría aproximarse a los 30.000 en los fines de semana.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/12

Malas prácticas en la rúa Nova de Pontecesures.

En la mañana soleada del pasado domingo día 28 de octubre, sobre las trece horas, había unas cuantas personas sentadas en las mesas de la terraza de un establecimiento de hostelería de la rúa Nova que es una calle peatonal. De repente comenzó a bajar por la calle agua procedente, presumiblemente, de la limpieza de algún inmueble de la zona. Desde luego una imagen lamentable en pleno centro de la villa y un perjucio para el local de hostelería en cuestión teniendo en cuenta, además, que no es la primera vez, al parecer, que ocurre lo mismo.

Con el fin de que estas situaciones sean corregidas, se solicita al gobierno local la adopción de medidas para impedir estas prácticas. No es de recibo que, en los tiempos que vivimos se viertan aguas calle abajo en Pontecesures en pleno día y menos afectando negativamente a otros vecinos.

Pontecesures, 30/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures