El aparcamiento sin licencia de la Rúa Nova sigue como si nada.

Como se venía observando en el semisótano de un edificio situado en la Avda. de Vigo nº 18, una actividad de estacionamiento de vehículos en régimen de alquiler de plazas con entrada por la parte trasera del edificio, por la Rúa Nova, en el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre, este concejal se interesó por el tema al preguntar si este local contaba con los permisos municipales pertinentes para la actividad, teniendo en cuenta las condiciones que debe reunir un local de estas características por razones de seguridad.

El concejal de obras, Ángel Souto Cordo contestó que no tenía permisos y que ya se había redactado un informe de la Policía Local para obrar en consecuencia y que el promotor de la actividad cumpliese los trámites legales.

Este concejal comprobó el 30 de septiembra que, sin autorización alguna, además de colocarse anuncios del aparcamiento en las ventanas del semisótano, se realizaron una serie de obras recebando las paredes exteriores del local en la fachada del edificio y que, por encima, quedó la acera de la Calle Ullán (el edificio también tiene fachada lateral a dicha calle) con cemento blanco esparcido por el pavimento. O sea; ni siquiera se limpió el dominio público de todos con las consiguientes críticas de los vecinos de la zona que no entienden la pasividad municipal.

Pues bien; desde aquella fecha en la que se denunciaron los hechos ante la opinión pública el goberno local no hizo absolutamente nada. No hay licencia, ni hay resolución alguna de paralización y los coches siguen entrando y saliendo de este aparcamiento como si nada. Mucho se le calienta la boca al concejal de Obras y Urbanismo, Ángel Souto al hablarnos de informes técnicos, de actuaciones de la policía local, de diversos trámites pero en la práctica su inoperancia es total, a pesar de que percibe un sueldo por su dedicación exclusiva que pagamos todos. No hay autoridad ninguna en estos temas urbanísticos y como éste hay otros ejemplos en el municipio que hacen pensar a los vecinos que cada uno hace lo que le da la gana. También es censurable la actitud del alcalde pasando de todo como nos tiene acostumbrados.

La ACP está a favor de que haya actividad económica pero en estos temas el ayuntamiento tiene que comprobar el cumplimiento de la normativa en cuanto a la accesibilidad al aparcamiento colectivo y en cuanto a las medidas de seguridad del mismo, para lo cual el el promotor debe presentar el proyecto correspondiente y obtener la licencia. Esperemos que el gobierno local tome cartas en el asunto de una vez por todas porque incluso puede haber responsabilidades de la institución en caso de incidencias relacionadas con la actividad.

Pontecesures, 20/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Los trabajadores municipales cobrarán la prestación máxima en caso de baja o incapacidad.

El equipo de gobierno cesureño en un Pleno.

Apenas cinco minutos duró ayer el Pleno extraordinario convocado en Pontecesures para debatir las dos mociones ­una presentada por ACP y otra posterior de los delegados sindicales­ sobre las prestaciones a percibir por el personal municipal en caso de baja por enfermedad o incapacidad temporal. Ambos textos proponían fijar la cuantía máxima que contempla la normativa.

El alcalde, Luis Álvarez Angueira, solicitó al edil de ACP, Luis Sabariz, que retirase su moción por ser ??totalmente coincidente? con la presentada por los delegados sindicales. Sabariz accedió y el texto de los sindicatos se aprobó por unanimidad de los presentes ­se ausentó la independiente Maribel Castro por cuestiones personales­. Con todo, el portavoz de ACP tomó la palabra para criticar que el gobierno local ??non tomara a iniciativa? de presentar una propuesta sobre este tema en el Pleno de septiembre, teniendo en cuenta que el plazo para adoptar este acuerdo finalizaba justamente ayer, día 15 de octubre.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/12

Pleno exprés en Pontecesures.

La corporación de Pontecesures se reunió ayer en pleno extraordinario para adoptar una fórmula que permita garantizar a los funcionarios de baja el cobro de prestaciones cuando se encuentren en situación de incapacidad temporal. En el orden del día figuraban dos mociones prácticamente iguales: una de Luis Ángel Sabariz Rolán y otra, pactada entre el gobierno y los sindicatos que ostentan la representación de los trabajadores. Por esa razón, el alcalde Luis Álvarez Angueira, solicitó del edil independiente que retirase su texto, cosa que este hizo tras recordar, eso sí, la falta de iniciativa del gobierno en este y en otros asuntos. La sesión no duró más allá de cinco minutos, según explicó el concejal de la ACP. Por el pleno, cada concejal asistente (a excepción de los que tienen dedicación exclusiva) percibió 20 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/12

Mañá pleno ordinario en Pontecesures. O goberno local a rebufo das iniciativas dos demais.

O luns, 15 de outubro, ás 13:00 horas temos pleno extraordinario en Pontecesures coa seguinte Orde do Día:

1. Actas anteriores.

2. Moción da ACP sobre complemento da prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures.

3. Moción sobre a prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures instada ao equipo de goberno polos delegados sindicais.

Con data 05/10/12 tivo que presentar a ACP a moción sobre estes complementos xa que esgótabase o prazo para adoptar o acordo o 15 de outubro, e, coa inoperancia habitual deste goberno, non había proposta algunha a pesar de que xa no pleno ordinario de xullo a ACP habíase interesado por este tema.

O día 9 do mes que andamos foron os delegados sindicais os que tiveron a iniciativa de presentar a proposta que figura no punto 3 da Orde do Día, que practicamente coincide coa de ACP xa que en ámbolos dous casos propóñense as maiores retribucións aos traballadores nos casos de baixas por enfermidade.

Pois ben; na Comisión Informativa de Asuntos Xerais do 10 de outubro dictamináronse as dúas mocións favorablemente e así van ir ao pleno do vindeiro luns (por certo, non pudo ir defender este concelleiro a súa moción na comisión, pois foi excluído das mesmas polo goberno local).

Agora, sorprendentemente, nos atopamos con dúas mocións coincidentes pola falla de iniciativa do equipo de goberno nun principio, e agora pola falla de coordinación. A moción debeu ser presentada no pleno ordinario do 24 de setembro por parte do goberno local e aforraríamos os custos de celebrar un pleno extraordinario o luns contra reloxo por cuestións de prazos.

Xa temos de novo ao goberno local actuando “a toque de cornetín” da oposición, e neste caso tamén dos sindicatos. E a tónica xeral destes últimos meses.

Luis Angel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

ACP pide mayor retribución en bajas por enfermedad para el personal de Pontecesures.

Pontecesures celebrará un pleno extraordinario mañana a las 13 horas para abordar la moción presentada por la ACP a instancia de los delegados sindicales del Concello, debido al complemento de la prestación económica en la situación de incapacidad temporal del personal municipal.

La propuesta de ACP y del gobierno es dar la máxima retribución a los trabajadores en caso de baja por enfermedad.

Sabariz recrimina al gobierno local por el gasto de celebrar un pleno extraordinario (cuando se podían haber comentado en el pleno del 24 de septiembre) , además de por haber 2 mociones prácticamente iguales, cuando el ACP ya había se había interesado por el tema en el pleno de julio y el día 9 de octubre fueron los delegados sindicales los que tuvieron la iniciativa de presentar la propuesta. Así que no fue hasta el día 10 de octubre cuando la Comisión informativa de asuntos generales aprobó las mociones para que se vieran en el pleno de mañana.

FARO DE VIGO, 14/10/12

Dos mociones de BNG y PSOE fuerzan el debate sobre la retirada del título de Hijo Predilecto a Castelao Bragaña.

Castelao Bragaña con la conselleira Beatriz Mato Lavandeira.

El concejal del BNG de Valga, Xosé Manuel Martínez, presentó ayer una moción en la que exige la retirada de la distinción de Hijo Predilecto que fue le fue otorga José Manuel Castelao Bragaña por el Concello en el año 1998. No será la única iniciativa sobre el tema que se debata en la próxima sesión plenaria ­en principio prevista para el 29 de octubre­, sino que el PSOE está elaborando otra propuesta de similares características que será registrada en los próximos días, confirma la concejala Carmen Coto. Todo ello después de la gran polémica suscitada por las manifestaciones realizadas la pasada semana por el político natural de Os Martores, quien afirmó que ??las leyes, como las mujeres, están para violarlas?. Esto motivó que Castelao presentara el viernes su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, cargo para el que había sido nombrado por la ministra de Empleo, Fátima Bañez, apenas cinco días antes.

La moción del BNG incide en la ??gravidade das manifestacións? de Bragaña, que fue nombrado Hijo Predilecto de Valga en un Pleno en mayo de 1998, cuando José María Bello Maneiro ya era alcalde. En la votación sesión se abstuvieron el PP ­Maneiro era, por entonces, independiente­ y el BNG, justificando los nacionalistas el sentido de su voto ??por non coñecer en profundidade o perfil do personaxe, nin que fixera por Valga e polos seus veciños nada bo, nin nada malo?.

En cuanto al PSOE, la edil Carmen Coto no acaba de ??dar crédito ao que dixo este home. Vaia mentalidade e pensamento que ten…?. La concejala no ve ??xustificación posible? a sus declaraciones, ya no solo en lo que afecta a las mujeres, sino también a las leyes. ??Da a impresión de que violar as leis é para el do máis normal?, dice al respecto. Desde su punto de vista, las declaraciones de Castelao Bragaña ??entran un pouco no delictivo?. De hecho, el Partido Socialista presentó ayer una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que investigue si las manifestaciones del exdiputado del PPdeG son constitutivas de delito. La secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, cree que puede existir, en concreto, ??un delito de provocación hacia la violación?, penado con entre uno y tres años de cárcel y multas de seis a doce meses. Causapié recuerda que ??por una acción similar? fue condenado en su momento el imán de Fuengirola a quince meses de prisión, ya que explicaba en un libro cómo pegar a las mujeres sin dejar rastro.

Quien también se pronunció ayer, tras varios días de silencio fue la ministra de Empleo, Fátima Báñez, responsable del nombramiento de Castelao Bragaña como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior. Báñez considera ??injustificables? y ??lamentables? las palabras de José Manuel Castelao Bragaña, pero criticó al PSOE por utilizar el tema de forma ??partidista?. ??Se trata simplemente de un tema de principios, de principios constitucionales y de falta de respeto?, señaló Fátima Báñez en los pasillos del Senado, considerando además que Castelao tomó una buena decisión al dimitir.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/12