Boa nova: Retirados os postes e o toldo que ocupaba a Praza dos Valeiros de Porto.

A retirada tivo lugar no día de hoxe, se ben é certo que, a preguntas do oposición, o goberno local no pleno ordinario do 24 de setembro xa anunciara que ía procederse á retirada por parte do titular do establecemento de hostalería. Tamén anunciou o goberno local que tiña prevista a elaboración dunha ordenanza que regulara as ocupacións da vía publica con mesas e cadeiras, toldos, etc…para evitar este tipo de situacións.

Lémbrase que a ocupación, sen licenza, comezou en xullo pasado, con numerosas queixas da oposición pola pasividade do goberno local consentindo unha ocupación con postes fixos ata o límite da berarrúa sen deixar paso áos veciños que se vían na obriga de ír pola estrada de adoquíns ou pasar por baixo do toldo e das mesas e cadeiras.

Sabariz presenta una moción para complementar las prestaciones de los funcionarios de baja.

El edil toma la iniciativa, dice, ante el “desinterés” del gobierno de Pontecesures

El concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la ACP, presentó ayer por registro una moción para que sea tratada en pleno “coa máxima urxencia”. Se trata de un documento en el que se establece un “complemento á prestación económica na situación de incapacidade temporal do persoal ao servizo do Concello de Pontecesures”. La moción la presenta la ACP, explica Sabariz, tras haber planteado ese asunto en el pleno del 30 de julio y no “recibir contestación por parte do goberno local”. “O desinterese habitual do goberno que temos amosouse no pleno ordinario do 24 de setembro, no que non elevou proposta algunha relacionada con este importante tema para o persoal do concello”. El plazo para complementar las prestaciones que reciban los trabajadores que están de baja acaba el 15 de octubre, y por eso el independiente ha decidido tomar la iniciativa.”Como o tempo pasa e o prazo esgótase, ten que ser a oposición a que faga de goberno e a que redacte esta moción. O alcalde, como xefe de persoal pasa destes temas, os que cobran (ten nada menos que tres exclusivas o equipo de goberno) tamén, e temos que preocuparnos os que non cobramos. ? o que temos”, concluye.

LA VOZ DE GALLICIA,06/10/12

Moción de ACP ao pleno de Pontecesures sobre as baixas dos traballadores.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

COMPLEMENTO Á PRESTACI?N ECON?MICA NA SITUACI?N DE INCAPACIDADE TEMPORAL DO PERSOAL AO SERVIZO DO CONCELLO DE PONTECESURES.

O artigo 9 do R.D. Lei 20/2012 , de 13 de xullo, publicado o 14 de xullo de 2012, con corrección de erros publicada no BOE de 19 de xullo de 2012, posibilita complementar as prestacións que perciba o persoal funcionario e laboral nas situacións de incapacidade laboral, establecendo uns límites máximos que non se poden superar.

A disposición transitoria decimoquinta do decreto lei establece que as previsións contidas no artigo 9 deben ser desenvolvidas en cada administración no prazo de tres meses dende a publicación da norma.

Esta agrupación considera que o Concello e Pontecesures debe compensar económicamente aos traballadores na situación de incapacidade os límites máximos que se recollen na normativa, ante a baixa de retribucións que soportan os empregados públicos e tendo en conta que se anula nesta materia o convenio que tiña o persoal laboral (abonábanse as baixas ao 100%) paliando deste xeito un impacto maior da medida.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal durante os tres primeiros días un complemento retributivo ata acadar o cincuenta por cento das retribucións que se veñan percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
2.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal dende o cuarto ata o vixésimo día un complemento retributivo ata acadar o setenta e cinco por cento das retribución que se veñan percibindo no mes anterior ao causarse a incapacidade.
3.Recoñecer para o persoal funcionario e laboral na situación de incapacidade temporal a partir do día vixésimo primeiro unha prestación equivalente ao cen por cen das retribucións que se viñeran percibindo no mes anterior ao de causarse a incapacidade.
4.Complementar para o persoal funcionario e laboral dende o primeiro día ata a cadar o cen por cen as retribucións que lle viñeran correspondendo a dito persoal no mes anterior ao de causarse a incapacidade cando a situación de incapacidade temporal derive de continxencias profesionais.
5.Establecer un complemento para o persoal funcionario e laboral ata o cen por cen das retribucións que lle viñeran correspondendo en cada intre nos casos debidamente xustificados de hospitalización e intervención cirúrxica.

Pontecesures, 05/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El valgués José Manuel Castelao será el presidente del Consejo de la Ciudadanía.

Se corrobora de esta forma la propuesta de Fátima Báñez – También se planteará la propuesta del reglamento de funcionamiento del Consejo

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior que celebra hoy y mañana en Compostela el primer pleno en su sexto mandato, ha proclamado hoy como nuevo presidente a José Manuel Castelao Bragaña, oriundo de Valga, ratificando así la propuesta realizada por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

La secretaria general de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, en la presentación del nuevo presidente, resaltó su figura y gran experiencia en el ámbito de la emigración española, su “capacidad de concordia y consenso”, así como su dedicación a los españoles en el exterior. José Manuel Castelao “ha hecho de la dedicación a los españoles en el exterior una razón vital”, afirma la secretaria general.

El Consejo, que finalizó su quinto mandato en septiembre de 2011, ha llevado a cabo su renovación mediante los correspondientes procesos electorales para la designación de los consejeros generales de este sexto mandato. Cada mandato tiene una duración de cuatro años.

Además de la aprobación de la propuesta de nuevo presidente, el Consejo General de la Ciudadanía española en el Exterior, abordará la propuesta del reglamento de funcionamiento y la elección de los integrantes de las comisiones delegadas y de la comisión permanente.

Previsto en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el exterior, aprobado por la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, el Consejo es un órgano de carácter consultivo y asesor, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Su finalidad es garantizar la efectividad del derecho de los españoles residentes en el exterior a participar en los asuntos que les conciernen y promover la colaboración de las Administraciones públicas en materia de atención a la ciudadanía española en el exterior y personas retornadas.

El Consejo lo componen los consejeros generales, que son elegidos por los Consejos de Residentes Españoles en el Exterior, los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, los de las federaciones de asociaciones en el exterior, los nombrados en representación de cada una de las Comunidades y Ciudades Autónomas, y los designados en representación de departamentos ministeriales.

También forman parte del Consejo, su presidente, dos vicepresidentes -la secretaria general de Inmigración y Emigración y el subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores- y un secretario.

Castelao es abogado de profesión, ha trabajado toda su vida a favor de los españoles del exterior, tanto en la búsqueda de la mejora de su calidad de vida como en la ampliación de sus derechos. Entre 2005 y 2009 fue diputado en el Parlamento de Galicia y gerente de la Fundación Galicia Emigración.

FARO DE VIGO, 02/10/12

ACP critica la pasividad ante un aparcamiento colectivo sin autorización en un semisótano.

Hace algún tiempo se viene observando que en el semisótano de un edificio situado en la Avda. de Vigo nº 18, hai una actividad de estacionamiento de vehículos en régimen de alquiler de plazas. Dicho local tiene su entrada por la parte trasera del edificio, por la Rúa Nova.

En el pleno ordinario del pasado 24 de septiembre, este concejal se interesó por este tema al preguntar si este local contaba con los permisos municipales pertinentes para la actividad, teniendo en cuenta las condiciones que debe reunir un local de estas características por razones de seguirdad.

El concejal de obras, Ángel Souto cordo contestó que no tenía permisos y que ya se había redactado un informe de la Policía Local para obrar en consecuencia y que el promotor de la actividad cumpliese los trámites legales.

Pues bien; con sorpresa este concejal comprueba que sin autorización alguna que le conste en estos días, además de colocar anuncios del aparcamiento en las ventanas del semisótano, se realizaron una serie de obras recebando las paredes exteriores del local en la fachada del edificio. Por encima, quedó la acera que se muestra en la fotografía tomada en la rua Ullán (el edificio también tiene fachada lateral a dicha calle), en las condiciones que se puede apreciar con cemento blanco esparcido por el pavimento. O sea; ni siquiera se limpió el dominio público de todos con las consiguientes críticas de los vecinos de la zona que no entienden la pasividad municipal.

Estamos ante un paripé más del gobierno local que dice que va a actuar pero que permite todo con un concejal de obras totalmente inoperante. Mucho habla el Sr. Souto de trámites, de informes y de legalidad, pero en la práctica nada de nada.

Se solicita que, con toda urgencia, se actúe de una vez por todas resolviendo lo que coresponda en cuanto al uso del local y se exija la limpieza de la vía pública al responsable de la actuación del recebado de las paredes.

Pontecesures, 29/09/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Fenosa retirou por fin o poste danado nas Laxes de Porto e ACP celebra a boa nova.

A primeiros de agosto un vehículo causou danos a un poste situado na interseccíon da rúa dos Mariñeiros coa subida a Porto de Arriba (na zona de ancheamento que se gañou coa obra do anterior goberno, preto da taberna de Vieites). Ante o risco de caída a ACP instou ao goberno que foran activados os trámites para que o poste fose retirado canto antes.
Co temporal de vento e choiva do pasado domingo o risco era maior, as queixas dos veciños tamén medraron e así no pleno ordinario do lluns 24 este concelleiro pregou de novo a retirada deste elemento perigoso.
Pois ben, este mércores persoal dependente da empresa eléctrica retirou o poste danado e colocou o substituto nun lugar da zona onde non molesta. Tan só hai que dicir que os operarios deixaron alí o escombro que debe ser retirado con toda celeridade.