Texto da moción da ACP sobre a supresión da extra aos concelleiros con exclusiva.

O pleno de Pontecesures aprobou en xullo de 2011, cos votos do goberno local, tres dedicacións exclusivas para os tres tenentes de alcaldes do concello que ocupan Ángel Manuel Souto Cordo (TeGa), Cecilia Tarela Barreiro (BNG) e Roque Luis Araújo Rey (PSOE). Fixouse así unha retribución por cinco horas de traballo diario de 1.300 euros mensuais, para cada un deles, con doce mensualidades e dúas pagas extraordinarias, cun custo anual total para o concello polas tres dedicacións de 56.400 euros (1.300x3x14) ao que hai que engadir a cota patronal da seguridade social.

Como de todos é coñecido, o Real Decreto Lei 20/2012, de 13 de xullo de medidas para garantir a estabilidade orzamentaria e do fomento da competitividade suprimiu a paga extraordinaria de decembro de 2012 para todo o persoal do sector público, entendendo que os cargos corporativos retribuídos que temos no concello non deben quedar á marxe da medida por razóns obvias. A austeridade da que se fala debe ser para todos, tendo en conta, ademais que a ACP sempre considerou disparatado que haxa tres dedicacións exclusivas no Concello de Pontecesures (a metade do equipo de goberno).

Polo exposto, proponse ao pleno da Corporación a adopción do seguinte acordo:

1. Suprimir a paga extraordinaria de decembro de 2012 de 1.300 euros aos tres tenentes de alcalde do concello de xeito que perciban en dito mes a cantidade de 1.300 euros da mensualidade, pero non a dos outros 1.300 euros da paga extraordinaria.
2. Que se regularicen as cifras das bases mensuais de cotización rateadas, tendo en conta a supresión de dita paga extraordinaria de decembro de 2012.

Pontecesures, 16/07/12

Luis Ángel Sabariz Rolán

Sabariz pide suprimir la paga extra a los ediles liberados.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, presentará al próximo Pleno ordinario ­a celebrar el 30 de julio­ una moción en la que plantea la supresión de la paga extraordinaria a los tres concejales liberados del Concello de Pontecesures, Cecilia Tarela, Roque Araújo y Ángel Souto Cordo, que cobran 1.300 euros mensuales ??por cinco horas de traballo diario?, con doce mensualidades y dos pagas extras, según se aprobó en la sesión plenaria de julio de 2011. Esto supone un coste anual para las arcas municipales ??de 56.400 euros, ao que hai que engadir a cota da Seguridade Social?, indica Sabariz Rolán.
El portavoz de ACP apunta que el Real Decreto Ley de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad ­aprobado por el Gobierno central el pasado viernes­ ??suprimiu a paga extraordinaria de decembro de 2012 para todo o persoal do sector público?. Considera que Sabariz que los cargos corporativos retribuidos del Concello ??non deben quedar á marxe desta medida por razóns obvias. A austeridade da que se fala debe ser para todos?, teniendo además en cuenta que ACP ??sempre considerou disparatado que haxa tres adicacións? en el Ayuntamiento cesureño, lo que supone ??a metade do equipo de goberno?.

DIARIO DE AROUSA, 17/07/12

La rebelión de los pequeños.

Los municipios más pequeños rechazan frontalmente el mapa administrativo de Galicia dibujado por el Gobierno de Rajoy. Los alcaldes están en pide de guerra, atrincherados en sus feudos para defenderlos. Los más beligerantes incluso hablan de entregar las llaves de los ayuntamientos al Ejecutivo central para que asuma la gestión de los servicios locales.

En ese sentido se ha expresado el regidor de Vilarmaior (PP), Carlos Vázquez Quintián, quien dijo: «O que poderían facer é pechar o Senado, porque os concelleiros cobran 30 euros por un pleno que se celebra cada tres meses, ¿é iso o que hai que recortar? Se me quitan o soldo, doulle as chaves a De Cospedal e que veña a abrir o Concello».

La misma línea argumental fue seguida por un rival político. Alberto García (PSOE), alcalde de Catoira, considera que la reforma administrativa se plantea para salvar «os chiringuitos nos que colocan os seus fillos» a costa de culpar a los municipios de los problemas económicos de España. Es partidario de entregar las llaves de los ayuntamientos al Gobierno central como medida de protesta, «e a ver se os xestionan eles».

Rechazo rotundo

Más al norte, en Cariño, la respuesta a una materialización del plan gubernamental sería «unha revolta popular», afirma la nacionalista Purificación Seixido, que agrega: «Nos negámonos rotundamente a ser gobernados a nivel municipal por ninguén máis que por nós, os cariñeses».

Otra mujer, Cristina Francisco, mandataria de Melón y que pertenece al Partido Popular, aboga por la prudencia. Cree que «habrá que ver cómo se hace y la letra pequeña; supongo que dependerá de cada concello y de su situación. Nosotros vamos manteniendo los servicios por nuestros medios y no tenemos ningún crédito».

Su compañero de filas José Manuel Arias rige los destinos de Bóveda y tiene clara su opinión acerca de este asunto. «Os concellos pequenos non son os culpables da crise», subraya este alcalde popular. Dice que su ayuntamiento tiene al día los pagos y que «se toca apretar o cinto, fagámolo, pero todos, pequenos, grandes e todas as Administracións».

«De desaparecer, que desaparezcan las diputaciones», reflexiona el alcalde de Fornelos de Montes, Emiliano Lage (PSOE). Está «totalmente en contra» de las fusiones y anticipa que «para cualquier cosa, una persona va a tener que acabar yendo a Santiago».

En Monfero gobierna el independiente Benjamín Modesto. Bajo su punto de vista, el anuncio del Gobierno popular hay que tomarlo con cautela. Interpreta que el Ejecutivo central «no aclara si afectará a todos los concellos con menos de 5.000 habitantes». Resalta, además, que su ayuntamiento está saneado y que si la reforma es impuesta tendrán que aceptarla, pero «tienen que valorar cada caso».

Para el regidor de Maceda, Xabier Oviedo, de Compromiso por Galicia, no hay dudas. «Está claro que nos últimos anos fóronos cargando de competencias, pero sin financiación suficiente e, deste xeito, lóxicamente, os concellos afogamos», señala. Finalmente, sentencia: «Se nos quitan financiación é lóxico que se leven as competencias».

Esta información ha sido elaborada con las aportaciones de los redactores Néstor Villamor, López Penide, F. J. Benito, Carlos Cortés, Toni Silva, Serxio González, Ana de Antonio, Miguel Ascón, Patricia Blanco y Elena Silveira.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/12

El cierre del albergue de peregrinos es una vergüenza.

Ya podemos afirmarlo tras las averiguaciones y se confirmaron nuestros temores: El albergue de Pontecesures está cerrado estos días porque se le cortó el suministro de energía eléctrica al no tener la acometida eléctrica realizada de acuerdo con la normativa.

En consecuencia, lo de “Cerrado por obras” del letrero de la entrada no se ajusta a la realidad y se califica lo que está ocurriendo como de gravísimo. Se oculta la verdad y se da una imagen por parte de las administraciones publicas a los vecinos y a la opinión pública lamentable.

Ante lo triste de la situación, con un cierre en pleno verano y con perjucio para los peregrinos, deseo manifestar lo siguiente:

1. Siendo la principal responsable de lo ocurrido la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, resulta increíble que el gobierno local, en más de una año que lleva en el poder, no sea capaz de gestionar la resolución de este tema. Está pendiente de realizarse la obra de la acometida subterránea para alimentar de energía eléctrica al albergue y a la nave municipal de obras con financiación al 50% por el Xacobeo y por el Concello y la actuación no se lleva a cabo.

2. Si criticable es que el Xacobeo se niegue a dar información, resulta inexplicable como el concello afirma que no sabe nada de los motivos del cierre. Pero si es en el propio ayuntamiento donde se está tramitando todavía el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio. Pero si el 26 de junio pasado hay una resolución de la alcaldía referida al expediente en cuestión donde se dice; “puidose constatar que non foron executadas as obras de conexión coa rede de subministro de enerxía eléctrica coa potencia necesaria para a actividade. A dita obra de conexión atópase pendente da correcta solución de preacordo ente a S.A. de Xestión do Plan Xacobeo e o Concello de Pontecesures para a execución conxunta da acometida eléctrica tanto do albergue como da nave do Servizo Municipal de Obras, para a cal estanse a facer as oportunas xestións coa empresa subministradora”.

3. ¿Cómo puede decir el concejal de obras del ayuntamiento, Ángel Souto Cordo, que desconoce la situación, si el expediente de la licencia de primera ocupación del edificio del albergue lleva meses en su departamento y más después de conocerse el contenido de la resolución del presidente de la Corporación?. Desde luego la inoperancia y la desidia de este gobierno en todo este asunto, a pesar de la dedicación exclusiva que tienen tres integrantes del equipo, está batiendo récords. Ni se gestiona la conexión con Gas Natural Fenosa ni tampoco con el Xacobeo. Da la impresión que el ayuntamiento quiere “escaquearse” de financiar el 50% de la obra dejando pasar el tiempo y lo que nos puede ocurrir es que también nos corten el suministro de energía eléctrica a la nave muncipal de obras.

En fin; esperemos que tanto el Xacobeo como el equipo de gobierno del ayuntamiento se pongan las pilas de una vez, solucionen esta vergonzosa situación y el albergue se abra de inmediato. La acometida eléctrica del edificio parece el cuento de nunca acabar.

Pontecesures, 30/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
ACP de Pontecesures

Nota íntegra da ACP sobre o peche do albergue de peregrinos de Pontecesures.

No día de hoxe enviouse o seguinte escrito:

“XERENCIA DA S.A. DE XESTI?N DO XACOBEO
SANTIAGO

Dende hai máis de dez días permanece pechado este albergue cun lacónico cartel na porta que dí “Cerrado por obras. Perdonen las molestias”.
Como non se aprecia que haxa movemento algún no edificio nin operarios, estou temendo que o problema teña que ver coa conexión eléctrica das instalacións e dos trámites con Gas Natural Fenosa, que retrasou a inauguración albergue no seu día e que, ao parecer, segue a causar problemas porque todavía non se realizou a alimentación eléctrica soterrada que ía ser asumida por esa institución e polo Concello de Pontecesures con financiación ao 50% segundo se anunciou.

O certo é que o albergue segue pechado e que os concelleiros da oposición non temos información do que está a ocorrir, parece un misterio. E o peor é que xurdan estas desagradables incidencias cando o paso de peregrinos polo Camiño Portugués é constante. Preguntan estes o que está a ocorrer, e se queixan porque non ten moita explicación que en pleno verán o albergue estea pechado e non o poidan utilizar polos peregrinos. Un investimento tan importante cunha deficiente xestión ata o de agora.

Polo exposto, solicítase que, canto antes, sexa solucionado o tema da alimentación electrica do albergue, para que estea operativo con toda urxencia.

Pontecesures, 29/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro de ACP de Pontecesures”

Como se pode apreciar, os problemas da conexión eléctrica do albergue denunciados pola ACP de Pontecesures en 2011 persisten, e tanto a Xerencia do Xacobeo como o goberno local de Pontecesures están amosando unha inoperancia absoluta na xestión en todo este tema incluíndo os trámites con Gas Natural Fenosa. Todo indica que o peche non é por obras, non. ? por cuestións relacionadas coa alimentación eléctrica e iso é tamén grave pois, por enriba, non se di a verdade.

El gobierno de PP y PGD en Padrón escenifica su unión política.

Ambos partidos votaron en bloque todos los puntos de la sesión, en la que recibieron muchas críticas de la oposición.

No hubo cambios de silla en el primer pleno del Concello de Padrón tras el pacto de gobierno entre PP y PGD, de modo que todos los concejales se sentaron en el mismo sitio de la legislatura. Pero lo que si hubo fue un cambio de actitud o de proceder de modo que, por ejemplo, el gobierno pasó claramente el rodillo a la hora de votar en contra de la urgencia de las mociones presentadas por la oposición en el último momento, urgencia que hasta ahora siempre salía adelante.

Otro detalle perceptible fue que los ediles del grupo galleguista intervinieron mucho menos de lo que venía siendo habitual hasta ahora.

La sesión, celebrada en la tarde-noche del jueves con diecisiete puntos en el orden del día, no deparó mucho debate ni discusión, salvo curiosamente en temas más generales que locales, con mociones tipo presentadas por BNG y PSOE. De este último grupo fue aprobada por unanimidad una para que el Gobierno central no aplique la reforma del mapa de partidos judiciales que dejaría a Padrón sin sus dos juzgados.

También se habló del pacto de gobierno, muy criticado por la oposición y especialmente por el grupo independiente, que recordó que, pese a que los dos concejales galleguistas que entran en el ejecutivo no tendrán dedicaciones económicas por las áreas que asumen, «non están gratis no Concello». Así el edil Eloi Rodríguez aseguró que cada edil cobrará 596 euros brutos al mes por asistencia a dos comisiones de coordinación y a otras tantas juntas de gobierno local. Pero ayer, el PGD explicó que la actual coalición de gobierno le ahorra al Concello en sueldos más de 32.000 euros anuales con respecto a la anterior de PSOE y CIPa.

Por lo demás, la oposición formuló numerosas preguntas, referidas a asuntos varios, como el jardín, obras pendientes y hasta conexiones ilegales de luces privadas a la red pública.

EL CORREO GALLEGO, 30/06/12