El PP y el PGD firmaron ayer el pacto para dar estabilidad a Padrón. Los galeguistas no tendrán dedicaciones económicas.

P-artido Popular y Partido Galeguista Demócrata de Padrón suscribieron ayer el pacto de gobierno que venían negociando en los últimos meses para dar estabilidad al Concello, gobernado el primer año de legislatura, que se cumplió ayer, en minoría por el PP. Ambos partidos suman siete concejales, lo que supone la mayoría absoluta frente a los seis de lo que pasa a ser el nuevo conjunto de la oposición (PSOE, CIPa, BNG y Cidega).

En base al pacto, el número uno del PGD, Ángel Rodríguez Conde, ocupa la primera tenencia de alcaldía trasladando a José Ramón Pardo a la número dos. En cuanto al reparto de áreas de gobierno, el PGD asume las siguientes: Servizos Sociais, Sanidade, Protección Civil, Emerxencias y Tráfico pasan a depender de Ángel Rodríguez. Su compañero de partido, Javier Guillán, se hace cargo de Vías, servicios básicos como el recogida y transporte de basura, plaza de abastos, limpieza viaria y personal adscrito a este último área.

Por último, los dos concejales galleguistas entran en la Xunta de Goberno Local, en la que también estarán tres del PP, el propio alcalde y los concejales José Ramón Pardo y Carmen Lois Ferrón. Por su parte, ni Ángel Rodríguez ni Javier Guillán tendrán dedicación económica por asumir las áreas de gobierno acordadas.

La firma del pacto se realizó en la propia Casa del Concello y está previsto que hoy ambos partidos hagan una valoración del mismo. De acuerdo con la información facilitada ayer, está previsto que esta misma semana se hagan las delegaciones de área para que el PGD pueda comenzar a trabajar de inmediato. Y de cara al pleno ordinario de finales de mes, que se celebra el día 28, se hará el resto de cambios preceptivos.

LA VOZ DE GALICIA, 12/06/12

Padrón pide a Global Vambrú que devuelva todo el material.

La última de las huelgas en el servicio de recogida de la basura puso en jaque al Concello de Padrón.

El Concello de Padrón dará un nuevo paso adelante en la rescisión del contrato con la empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), Global Vambrú, mañana, cuando el pleno extraordinario, fijado para las 9.30 horas, dé luz verde definitiva al rescate de la concesión.

La decisión se toma en base al visto bueno recibido hace unos días por parte del Consello Consultivo que apuntaba que la decisión que pretendía ejecutar el Concello padronés era adecuada en base a las “reiteradas huelgas sufridas en el servicio desde su concesión en 2007”, según explica el alcalde, el popular Antonio Fernández.

Según el mandatario, el pleno extraordinario incluye un único punto, y en la comisión informativa, ninguno de los grupos presentes se mostró en contra de dar por zanjado el contrato con Global Vambrú.

La rescisión definitiva del contrato firmado entre Concello y empresa en julio de 2007 pone fin a la vía administrativa, pero el contencioso mantenido entre empresa y Concello continúa adelante, según indicó Fernández Angueira.

EL CORREO GALLEGO, 06/06/12

O cartel do albergue de peregrinos segue sen colocarse.

Logo de inaugurarse o albergue de peregrinos (que está situado a 50 metros do Camiño Portugués a caron do CPI Pontecesures) en xaneiro pasado, a ACP solicitou á S.A. de Xestión do Plan Xacobeo a colocación dun cartel no propio camiño co obxecto de informar aos numerosos peregrinos da situación das instalacións e para fomentar o uso do albergue.

A S.A. do Xacobeo encargou un sinal de considerables dimensións (60×90) para instalar nun poste de 3 metros de altura, nunha empresa de Tallós-Dodro afrontando o pago da mesma e o Concello de Pontecesures comprometeuse ante o propio Xacobeo a retiralo e a colocalo no Camiño.

Pois ben; o cartel leva preparado dende o 11 de maio nas instalacións da empresa e tadavía non foi retirado. Sí foi retirado por parte do Concello de Valga o cartel do seu albergue, que tamén encargou o Xacobeo, pero non o de Pontecesures.

A demora motivou que este concelleiro preguntara pola cuestión no pleno ordinario do 28 de maio ao concelleiro Roque Araújo, pero o cartel sigue empaquetado en Tallós en lugar de estar colocado no Camiño precisamente agora cando hai tantos peregrinos que discorren polo mesmo.

A ACP quere denunciar esta desidia e pasotismo do goberno local. Estase a demostrar que non queren fomentar o uso dunha instalación conquerida e xestionada polo goberno anterior cun notable investimento por parte da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo. Resulta lamentable que con tres concelleiros en dedicación exclusiva nin sequera sexa xestionada a colocación dun simple sinal. Este e o xeito que teñen de potenciar a imaxe do municipio.

Pontecesures, 04/06/12

Luis Ángel Sabariz Rolán

El PSOE urge la limpieza del río Valga y la segunda fase de las obras en Devesa.

Maleza en un tramo del río Valga a su paso por la parroquia de Campaña.

n Para el Partido Socialista el riesgo de inundaciones en el municipio no es cosa del pasado sino que persiste debido a la maleza que acumulan el río Valga y del regato de Devesa, lugar este último en el que añaden otra problemática a la falta de limpieza: el retraso en la ejecución de la segunda fase de las obras de ampliación del cauce. Urgen al gobierno local que ponga fin a la situación y que lleve a cabo ??políticas constructivas que lle solucionen os problemas aos veciños? en lugar de una ??política populista e de captación de votos?.
El Valga ??vai camiño de ser un bosque?, afirma la portavoz del PSOE, Carmen Coto, mientras observa el estado del río a su paso por Campaña. El pasado año, al comienzo de la época estival, ??gastáronse 5.000 euros na súa limpeza. Foron cartos tirados porque durante o verán a maleza volveu a medrar e cando chegou o inverno? el cauce ya estaba de nuevo ??invadido?, recuerda el edil Javier Carballo, que reclama un estudio técnico para elaborar un proyecto ??que erradique o problema de raíz?. Esta propuesta ya fue debatida en un Pleno en el que el alcalde, José María Bello Maneiro, ??díxonos que iso non é competencia do Concello, senón da Xunta, pero o que si será competencia súa é dar traslado á Consellería do estado no que están os ríos e dos riscos de desbordamento?. Creen los socialistas que si durante este último año no se produjeron riadas fue únicamente por la escasez de lluvias y recuerdan el proyecto de ensanche acometido en 2005 en el río Valga. ??Ampliouse de forma desmesurada, problemática e protestada e quedou demostrado que esa non foi unha solución eficaz, senón unha obra mal feita?. Por ello, continúa Carballo, el río ??énchese ano tras ano de maleza, causando problemas de retención de auga e basura?. El edil socialista incide en que ??non se trata de gastar máis cartos, senón de gastar mellor?, ejecutando un proyecto eficaz y que evite tener que realizar ??ano tras ano? nuevas actuaciones de mejora en el río.

En cuanto a Devesa, la situación es casi idéntica, con maleza invadiendo el cauce del regato do Soutiño, prácticamente camuflado entre las fincas colindantes en algunos tramos. En la zona se ejecutó en 2010 la primera fase de las obras para aumentar la capacidad hidráulica del cauce en un pequeño tramo. La segunda fase aún está pendiente y esto provoca que, a mitad del río, ??hai un embudo que frena a circulación da auga?. El PSOE urge la continuación del proyecto y que se garantice que el cauce tendrá capacidad para ??recoller o caudal máximo histórico? y que ??non prolifere a maleza? para que ??non haxa que estar sempre con risco de inundacións?. Recogen, además los socialistas, una vieja petición de los vecinos de la zona: la ampliación del puente del río Soutiño. Javier Carballo recomienda al Ejecutivo valgués que ??deixe de preocuparse polo PSOE e empece a preocuparse das propostas que se fan para dar solución aos problemas das familias?.

El alcalde, José María Bello Maneiro, se refirió también a la situación de estos ríos indicando que, en el caso de Devesa, el proyecto para la segunda fase de las obras ya está redactado y ??pendente de licitarse? por parte de la Xunta. El regidor tiene solicitada una reunión con el conselleiro de Medio Ambiente para abordar esta actuación. En cuanto a la maleza que acumula el Valga, el gobierno es consciente de la situación y ya informó a la Xunta, que está estudiando posibles soluciones.

DIARIO DE AROUSA, 05/06/12

Contestación de Luis Sabariz sobre o punto de información de Infesta.

Aínda que no pleno do pasado 28 de maio xa indiquei que no goberno anterior pouco, ou nada, tiven que ver na xestión do Punto de Información de Infesta financiado ao 100% pola antigua ADR Ulla/Umia con sede en Caldas de Reis, unha vez obtida a correspondente información quero contestar ao goberno local de Pontecesures o seguinte:

-Aínda que a columna, co teclado e o ordenador, chegou hai moito tempo, é certo que ata rematar 2010 non se colocou o elemento na rúa Infesta. Colocouno persoal municipal e unha empresa eléctrica para preparar a conexión de telecomunicacións.

-A demora foi importante porque daquela esperabase ter unha conexión a internet sen fíos para o punto. Como non era posible, realizouse a instalación pero só da columna pois o ordenador levouse, ao parecer, á nave de obras, pois había que dotalo de contidos e dar de alta a conexión de internet .

-Chegou o cambio do goberno e estas tarefas quedaron pendentes. A exalcaldesa pregou nun par de plenos ao actual alcalde que se puxese en marcha o PIM informando de que o custo para facelo era mínimo. As peticións caíron en saco roto ata que o PP solicitou o mesmo, con cambio de situación do punto para unha zona máis próxima ao albergue de peregrinos.

-Tal foi o desinterese durante case un ano (e o descoñecemento da titularidade da instalación) por parte do goberno local, que o concelleiro Roque Araújo chegou a chamar a S.A de Xestión do Plan Xacobeo para arranxar este asunto, cando dito organismo non ten nada que ver co PIM.

-Temos coñecemento de que un dos encargado de obras do concello comprobou que o ordenador estaba hai, máis ou menos, un mes no departamento de cantería da nave/almacén municipal. Sorprendentemente agora non se atopa e descoñecemos as razóns. Esperemos que o goberno local investigue sobre esta desaparición e tome as medidas oportunas.

-? evidente que o goberno anterior non xestionou ben este asunto (e asumo a parte de culpa que me corresponda), pero os xestores actuais levan un ano gobernando, teñen tres concelleiros cobrando un salario con adicación exclusiva e teñen a obriga de rematar os traballos ou xestións que quedaron ??digamos a medias? na institución.

-Non se pode poñer desculpas, hai que traballar, hai que conquerir axudas, hai que xestionar a xestión herdada. Dicir que nun ano os integrantes do goberno nin se enteraron que a columna viña cun ordenador no seu interior e que descoñecían se estaba dentro ou fóra é de ineficaces. E iso prexudícanos a todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

O punto de información dixital que nunca existíu.

No pleno do pasado luns 28 de maio, o goberno municipal de Pontecesures informou sobre a situación do Punto de Información Multimedia (PIM) ubicado no lugar de Infesta. Os sete postes informativos ubicados en outros tantos concellos da comarca foron financiados pola xa desaparecida Asociación para o Desenvolvemento Rural dos vales do Ulla e Umia (ADR), e costaron 39.060 euros (5.580 euros cada un) no ano 2007.

Pois ben, a diferenza dos demais concellos da comarca, o PIM de Pontecesures nunca chegou a funcionar; e non podía facelo porque o ordenador do seu interior nunca se instalou, é o que é máis grave, non é posible atopalo. Ese era o modelo de xestión do goberno anterior, un despropósito de derroche e abandono dos medios económicos e materiais postos a súa disposición.