O goberno aprobou definitivamente a suba das taxas da piscina e da escola infantil. Nota do concelleiro da ACP.

Ámbalas dúas subas foron aprobadas definitivamente polo goberno local, ao rexeitar as alegacións presentadas. Houbo 5 votos favorables ao rexeite por parte do goberno local (BNG e PSOE, o representante de TeGa, Ángel Souto, non asistiu á sesión por enfermidade) e 4 en contra (PP,IP,e ACP, a exalcaldesa Maribel Castro de IP non estivo presente no pleno).

Respecto á ordenaza fiscal da taxa da piscina e outras instalacións deportivas, presentouse un escrito de reclamacións asinado por 11 persoas. A suba aprobada inicialmente polo goberno local era pasar da taxa da piscina de 0,45 euros a 1.50 euros os menores de 12 anos, e de 1,20 a 3 euros os maiores desa idade. Os reclamantes fixeron a proposta de que os prezos queden en 0.90 euros para os menores de 12 anos, e en 1.80 euros para os maiores desa idade. Fun o único concelleiro que tomei a palabra neste punto e apoiei a reclamación indicando que era constructiva e que a suba proposta polo equipo de goberno é disparatada para as economías familiares nestes tempos de crise e que se pon en risco de desaparición a actividade lúdica e deportiva. Tamén considerei lamentable que o alcalde nin sequera lera a reclamación aos asistentes, e que ninguén do equipo de goberno se molestase para debater ou razonar o rexeite do texto. Parece que se quere aplicar o rodillo. Aínda que fora por respecto, os asinantes da reclamación, que molestáronse en facer unha proposta, non merecen ese desinterese do equipo de goberno.

A votación da suba das taxas da escola infantil foi a mesma e así rexeitouse a reclamación dun veciño que pretendía que as novas taxas entren en vigor o 1 de setembro de 2012 para o vindeiro curso escolar, xa que os pais actuais que tiñan unhas previsións de pago de taxas na mesma contía mensual no curso actual 2011/2012 non tiñan porque soportar estas subas neste propio curso. Tamén fun o único en intervir neste punto e apoiei a reclamación, lembrándolle ao concelleiro de educación, Roque Araújo, que o goberno local fixou as novas taxas cos importes máximos do novo decreto da Xunta, cando era posible fixar cantidades inferiores, e que así non dixo á verdade aos usuarios botándolle a culpa da suba a administración autonómica indebidamente. Tamén considerei triste que tampouco o alcalde lera a reclamación, e que ninguén do goberno local debatera ou razonara o rexeite da proposta. O veciño asinante da reclamación estaba no salón de sesións como espectador, e aínda que fora por educación e respecto, merecía escoitar os razoamentos do rexeite e non a calada por resposta en forma de votos e punto. Non estraña que a impresión que se leva esta persoa da actitude do goberno no pleno sexa moi negativa.

Pontecesures, 29/05/12
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

El tripartito rechaza las alegaciones y ratifica la subida de tasas de la guardería y la piscina.

El gobierno tripartito de Pontecesures ratificó en la sesión plenaria del lunes la subida de tasas de la guardería municipal y la piscina al rechazar las alegaciones presentadas por vecinos. En el caso de la guardería, la reclamación del padre de uno de los niños matriculados instaba al Ejecutivo a aplazar hasta el comienzo del nuevo curso el aumento de los precios, ya que de lo contrario la previsión económica que tenían realizada las familias se verá trastocada. Los tres partidos de la oposición (PP, IP y ACP) apoyaron la propuesta de este afectado ya que sería ??menos lesiva para os usuarios, que contarían cun tempo prudencial para adecuarse á nova situación?, apunta el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage. Por su parte, Luis Sabariz (de ACP) recordó que el gobierno local aplicará de forma inmediata (en cuanto la modificación de la ordenanza se publique en el BOP) los precios máximos establecidos por la Xunta, cuando ??era posible fixar cantidades inferiores?, y acusó al concejal de Educación, Roque Araújo, de ??non dicir a verdade aos usuarios botándole a culpa da subida á administración autonómica?. Aunque en el Pleno el equipo de gobierno no entró a debatir sobre la subida de tasas, Araújo afirmó ayer sobre la guardería que ??imos cumplir legalmente o que estipula a Xunta?.
En relación a la piscina, el edil socialista defiende la subida de precios como necesaria y que las instalaciones arrojaron el año pasado un déficit de 8.000 euros en los dos meses que estuvieron abirtas. ??Hai que tomar medidas tanto pola vía dos ingresos como dos gastos? para reducir el déficit e incidió en que las anteriores tasas databan de 1985. ??Están sen modificar desde entón e era necesario facelo. Entendemos que é unha subida brusca, pero si se tivera feito gradualmente agora non sería tan rechamante?, concluyó Araújo. La alegación rechazada por el tripartito estaba firmada por once vecinos que pedían que el incremento de precios fuese más moderado, pasando a costar las entradas para niños a 0,90 en lugar de 1,50 y las de adultos se fijaran en 1,20 en lugar de 3 euros. Sabariz considera que la reclamación era ??constructiva? y que la subida aprobada por el Ejecutivo ??é disparatada e pon en risco de desaparición a actividade lúdica e deportiva?. También el popular Vidal Seage defendió ??unha alternativa menos lesiva para a cidadanía?, incidiendo en que, en algunos casos, la subida de la tasa alcanza el 300%. El PP aboga por aplicar ??medidas máis imaxinativas para minorar os costes? de los servicios, en lugar de ??trasladar vía prezos todo o peso aos usuarios?. Sobre la reducción de los gastos, Roque Araújo, comentó que están en negociaciones con la empresa Barbatana para ajustar al máximo el presupuesto. La compañía presentará al Concello varias propuestas de horarios con sus respectivos precios para que el gobierno local elija el que más se adecúe a sus posibilidades. Recientemente se acometieron trabajos de acondicionamiento en los jardines del recinto y queda pendiente la parte técnica. Se prevé que las instalaciones se abran al público a partir del próximo 29 de junio, teniendo en cuenta que ese fin de semana se celebran en el municipio las Fiestas del Carmen.

DIARIO DE AROUSA, 30/05/12

A punto de suspender pagos en varios concellos gallegos.

Foz y Ponteareas se suman a la lista negra de los que están en situación crítica//Mondoñedo, Cangas, Valga y Sada ya tuvieron dificultades para pagar nóminas a sus funcionarios

El director xeral de Administración Local, Norberto Uzal, ha alertado este martes de que hay varios ayuntamientos gallegos “en una situación semejante a la suspensión de pagos”, de modo que tendrán “dificultad para hacer frente a los nuevos pagos”.

Lo ha dicho el alto cargo de la Xunta en declaraciones a los medios en los pasillos de la Cámara, después de responder a una pregunta oral en comisión del diputado del PP José Manuel Balseiro sobre la situación del Ayuntamiento de Foz, cuyo pleno rechazó el plan de pago a proveedores presentado por el alcalde.

En el caso de este municipio lucense, Uzal ha aseverado a los periodistas que “no está prevista” su intervención, “teniendo en cuenta” que el Gobierno local está “en una serie de conversaciones para aprobar los nuevos presupuestos”, en los que podrá “tomar medidas que palíen” la situación.

Eso sí, ha dejado claro que “si no se remedia” lo ocurrido al presentar el plan de ajuste, la situación de reducción de ingresos que vivirá el municipio puede, “evidentemente, abocar a Foz a una situación de intervención”.

Otro ayuntamiento en circunstancias similares es el de Ponteareas (Pontevedra), ha señalado, al tiempo que ha admitido que hay “más”. “En algunos, porque no se aprobó el plan de ajuste y en otros, porque el Gobierno no informó favorablemente ese plan”, ha explicado, excusando no contar con todos los datos.

No obstante, el Gobierno gallego ya había admitido hace semanas que estudia la situación financiera del ayuntamiento ourensano de Os Blancos, ante la solicitud del alcalde de una intervención por parte de la Xunta.

PLAN DE PAGO

Sin querer hablar de quiebra, este martes Norberto Uzal ha recordado que el Estado “hizo los deberes” y diseñó “una iniciativa loable” con la que se daba a los ayuntamientos la posibilidad de “asumir la deuda a través de un endeudamiento a 10 años”.

De este modo, además, se facilitaría “el pago inmediato a proveedores” y se viabilizaría “la situación del ayuntamiento a medio-largo plazo”. “Sin el plan, es mucho más difícil la liquidación de las deudas”, ha evidenciado Uzal.

La consecuencia de no haber sacado adelante el citado plan de ajuste es la retención de la mitad de las transferencias estatales “porque la deuda la asume el Estado y se va a pagar igual”.

“Así se pagará en unas condiciones más duras, que van a conllevar dificultades en la prestación de los servicios públicos y un esfuerzo mucho más fuerte, que pondrá en peligro el pago a los proveedores o de las nóminas”, ha sentenciado.

DEBATE EN COMISION

Fueron los argumentos que utilizó en la comisión parlamentaria para dar respuesta a Balseiro, quien le pidió “una valoración” de la situación de Foz después de que los grupos que conforman la oposición –PSdeG, BNG y Unifoz– rechazasen el plan de ajuste presentado por el alcalde, que gobierna en minoría.

A mayores, el director xeral ha criticado la “irresponsabilidad” de la oposición y “sobre todo, del PSOE”, que gobernaba con anterioridad el municipio y “dejó más de un millón de euros en facturas sin pagar”.

Dicho esto, ha atribuido la posición política de los socialistas de Foz a que “no quieren reconocer la deuda que dejaron” pese a que la reducción a la mitad de las transferencias estatales “puede colocar al ayuntamiento al borde de la suspensión de pagos”.

Ante las críticas de PSdeG y BNG a su “falta de respeto a la autonomía local”, Uzal ha admitido que su decisión de rechazar este plan es “legítima”, pero ha considerado que “pudieron presentar una alternativa” o “abstenerse” en la votación.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/12

Hoxe, 28 de maio, pleno ordinario en Pontecesures. A ACP fai un chamamento para que se asista á sesión.

Será as 21 horas coa seguinte orde do día:

1. Actas anteriores.
2. Modificación da ordenanza fiscal reguladora da taxa por servizos en piscinas e outras instalacións deportivas. Informe alegación e aprobación definitiva.
3. Modificación da ordenanza fiscal reguladora da tasa pola prestación de servizos na escola infantil municipal. Informa alegación e aprobación definitiva.
4. Conta Xeral do exercicio 2011.
5. Dar conta da da resolución de aprobación da liquidación de 2011.
6. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
7. Informes da presidencia.
8. Rogos e preguntas.

Coma sempre, a ACP dai un chamemento aos veciños para que asistan ao pleno. Hai asuntos importantes na sesión como as alegacións sobre a suba das taxas propostas polo goberno local e convén estar informados de primeira man nestes temas. Sempre é mellor xulgar as cousas presenciando os debates e as posturas de cada grupo “in situ” que esperar “ao que che conten”.

Contestación de ACP a la nota de los socialistas cesureños sobre las exclusivas.

Luego de estar el punto debatido en el pleno de julio pasado al fijarse las dedicaciónes exclusivas el actual gobierno, non salen ahora los socialistas con una nota manipuladora comparando los gastos del anterior gobierno con el actual.

Ya se dijo, no sé cuantas veces, que el gobierno actual ha aumentado el gasto considerablemente. Antes, el administrativo, y tesorero del ayuntamiento, Rafael Randulfe pasó a tener una dedicación exclusiva sí (primer teniente de alcalde), pero con el mismo sueldo que tenía como funcionario. Al cobrar como político se ahorró durante cuatro años su sueldo de funcionario. Ahora hay que pagarle a los tres concejales y, de nuevo, el sueldo de funcionario al Sr. Randulfe. ¿O es que no le están pagando a este trabajador?.

En consecuencia la comparación de los costes totales globales y desglosados que tuvieron para el ayuntamiento los dos gobiernos es la siguiente:

Coste salarial de la exalcaldesa cuando cesó:

Sueldo: 2.293,67?14=32.111.38 euros
Cuota patronal de la Seg. Social: 853?12=10.243.44 euros
Total: 42.354,82 euros

Coste salarial de los tres tenientes de alcalde (Ángel Cordo, Roque Araújo y Cecilia Tarela):

Sueldos: 1.300X3X14=54.600 euros
Cuotas patronales de la Seg. Social: 483,82?3×12=17.417,52 euros
Total=72.017,82 euros

Diferencia anual de coste: 29.663,00 euros
Diferencia en 4 años: 118.652 euros

El concejal socialista Roque Araújo, continúa con su labor de dar información sesgada, manipulada y malintencionada. Esta de los costes para el ayuntamiento de las exclusivas es un buen ejemplo.

Pontecesures, 27/05/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP de Pontecesures

Once vecinos alegan contra el incremento de tasas de la piscina de Pontecesures.

Otro cesureño reclama contra el incremento de la guardería se aplique en el próximo curso. El edil da ACP, Luis Sabariz, apoya ambas propuestas.

El incremento de tasas de los servicios municipales tampoco ha pasado desapercibido en Pontecesures, donde el próximo lunes se celebrará el pleno ordinario, en el que se debatirá el informe sobre las alegaciones presentadas a la aprobación inicial de las nuevas ordenanzas reguladoras.
Un grupo de once vecinos de la villa presentaron un escrito contra el aumento del coste de la piscina municipal. Sostienen que las nuevas tasas fijadas “parécennos inasumibles para as economías familiares”. Entienden que se aplique una subida “apreciable” pero que incrementar de 0,45 a 1,50 euros las tarifas de los niños hasta 12 años y de 1,20 a 3 euros las de los adultos “significa non poder asistir á piscina, poñendo en risco de desaparición unha actividade lúdica e deportiva no concello.
Así, proponen que la tasa de los niños sea de 0,90 euros y la de los adultos 1,80. Plantean también ofrecer bonos de 20 entradas para niños a 12 euros y para adultos a 24 euros.

ESCUELA INFANTIL. Por otra parte, otro vecino presentó una reclamación pidiendo que la subida de tasas de la escuela infantil municipal se empiece a aplicar el 1 de septiembre de 2012, coincidiendo con el inicio del próximo curso.
En la ordenanza aprobada inicialmente se establece que la nueva tasa se aplicaría al día siguiente de entrar en vigor. “Isto significa que se pretenden cobras as novas taxas xa no que queda de curso, o cal resulta moi gravoso para as familias que temos os nenos n escola infantil e que contabamos ter un gasto concreto cando empezou o actual curso. E máis na situación de crise xeralizada que vivimos”, añade este vecino. “As taxas deben ser invariables desde quecomeza o curso ata que remata”. Incide, además, que el propio decreto de la Xunta que eleva las tasas de las guarderías que dependen de Benestar establece que los nuevos precios se apliquen el 1 de septiembre.

APOYO. El edil de ACP, Luis Sabariz, mostró s apoyo a estas reclamaiones, mientras que los representantes del Gobierno local “amosáronse, co seu voto, a favor de rexeitalas” en la comisión de Facenda celebrada el pasado jueves.
“O escrito dos particulares sobre a taxa da piscina é moi razoable, porpoñendo unha suba considerable pero asumible. ? unha proposta constructiva que se debe ter en conta ante a desorbitada suba” que pretende el tripartito.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/05/12