El PSOE se suma al BNG pidiendo en el Parlamento la suspensión del proyecto del polígono de Pontecesures.

La conselleira Ángeles Vázquez, visitando a finales de octubre los terrenos sobre los que se ha proyectado la construcción de un polígono industrial en Pontecesures

La conselleira Ángeles Vázquez, visitando a finales de octubre los terrenos sobre los que se ha proyectado la construcción de un polígono industrial en Pontecesures.

Los técnicos del Concello de Valga están estudiando la documentación para valorar si presentar  alegaciones también en esta fase decisiva de la iniciativa de la Xunta

Los vecinos de Pontecesures afectados por el futuro polígono industrial de 326.000 metros cuadrados que la Xunta proyecta levantar en el lugar de Tarroeira han sumado un nuevo aliado en su oposición al mismo. Dos semanas después de la presentación por parte del BNG de una batería de iniciativas en el Parlamento de Galicia solicitando la realización de todos los informes pertinentes en materia de impacto hídrico y ambiental y la suspensión temporal del proyecto hasta disponer de toda la información necesaria para valorar su conveniencia, el grupo del PSOE en la cámara legislativa autonómica hizo ayer lo propio.

A través del parlamentario vilagarciano Julio Torrado, los socialistas presentaron en O Hórreo una petición de documentación, un registro de preguntas y una proposición no de ley para su debate y votación en el próximo pleno del Parlamento.

Por un lado, el PSOE reclama una copia del expediente completo del proyecto de construcción del polígono industrial de Pontecesures. Por otro, trasladó al gobierno autonómico las siguientes preguntas: «Por que tramitou este proxecto con tan pouca transparencia e información? Por que non emitiu informe a través de Augas de Galicia da posible afectación da zona? Por que non se lle deu publicidade abondo ao período de consultas e de alegacións antes da resolución firme de Medio Ambiente? A distribución dispar das parcelas do polígono responde a algún interese concreto? Cal? Como valora o goberno a necesidade de construír un polígono […] habendo espazos baleiros en polígonos de concellos limítrofes? Considera axeitado empregar o procedemento simplificado?».

En su proposición no de ley el PSOE pide paralizar temporalmente el proyecto para «esclarecer todo o que o rodea», la realización de un estudio de Augas de Galicia e informar detalladamente y con transparencia del proyecto a los vecinos afectados.

Los técnicos de Valga están estudiando la documentación.

Hace unas semanas, el Concello de Valga mostró su oposición a parte importante del contenido que entonces se conocía sobre el proyecto del polígono de Cesures, presentando alegaciones al mismo en la tramitación del Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia. Ahora, con la exposición pública del proyecto cesureño para su aprobación inicial, los técnicos municipales de Valga estudian desde principios de esta semana toda la documentación del mismo para valorar si los cambios hechos bastan o su Concello alega en contra.

La Voz de Galicia

Pontecesures aprueba su primer presupuesto municipal tras siete años de cuentas prorrogadas.

El PSOE denuncia «o total desleixo» del gobierno popular, que presenta una partida de inversiones de 5.000 euros

El Concello de Pontecesures celebró este miércoles pleno. Una sesión importante, toda vez que en ella se iba a aprobar el presupuesto municipal formulado por el gobierno que encabeza Juan Manuel Vidal Seage (PP). En la sesión, el socialista Roque Araújo, no dejó pasar la ocasión de recordar que «o Concello de Pontecesures tardou sete anos en aprobar o seu primeiro orzamento municipal». Un presupuesto al que se ha llegado, relatan desde el PSOE, porque el gobierno local se ha visto «obrigado para sacar adiante a nova Relación de Postos de Traballo (RPT) e as consecuentes melloras salariais para o colectivo de traballadores e traballadoras». Precisamente para no entorpecer esas mejoras, los socialistas se han abstenido en la votación de las cuentas.

Teniendo en cuenta que el Concello ha pasado siete años con los presupuestos prorrogados, «case resulta anecdótico subliñar que as contas do 2022 chegan no pleno en maio cando a maior parte dos municipios xa as teñen en vigor». Para el portavoz socialista, lo peor no es eso, sino el hecho de que en el capítulo de inversiones únicamente hay consignados 5.000 euros, mientras que se incluye «unha partida nova de 7.500 euros para publicidade e propaganda. O ridículo é máximo». Con estas cifras, barruntan los socialistas que el alcalde «podería quedar na casa os 365 días do ano nun Concello que depende ao 100% da Deputación, pois tódolos investimentos que se fixeron nestes sete anos e os que se van facer neste 2022 veñen da Deputación, máis alá de catro migallas da Xunta». «Dende que Seage sestea na alcaldía, a Deputación invertiu 3,5 millóns en Pontecesures», dice Araújo, quien recalca que el Plan Concellos dejará este año otros 640.874 euros en la localidad: en actuaciones en edificios municipales, en calles, mejoras en la estación de tratamiento de agua, en el Camiño de Fenteira a Grobas, en el parque infantil de Carreiras y en la Biblioteca Municipal.«Ademais disto, Pontecesures tamén contou con 361.000 euros para a recuperación do espazo público na fronte da ría, case 250.000 euros para a recuperación peonil das rúas Castro e Infesta e disporá doutros 366.800 euros para a conexión peonil e amable do núcleo urbano gracias ao novo plan ReacPon da Deputación».

La Voz de Galicia

El Camino a Santiago pasa por O Salnés.

La mancomunidad apuesta por las rutas espirituales como producto turístico

Desde que existen los teléfonos móviles, no hay apariciones de vírgenes ni hallazgos de cuerpos santos. No se ofertan, pues, nuevos destinos para el turismo religioso y eso es estupendo para los ya consolidados. Sin prodigios ni milagros, tenemos lo que tenemos y entre los destinos del turismo religioso, ninguno en España como Santiago de Compostela. La ría de Arousa tiene la suerte de encontrarse en el camino a Compostela. Bueno, del camino, no, de uno de los caminos, para ser más precisos. Pero como el Camino clásico, el Francés, está ya demasiado visto, la moda andariega apuesta por nuevos itinerarios que lleven a la tumba del Apóstol y ahí aparece con luz propia la ruta santa de la costa, con toda su gracia y todo su encanto.

La alcaldesa de Meis, Marta Giráldez (Paradela, 1977), primera mujer que preside la Mancomunidade do Salnés, agrupación de los nueve municipios de la comarca, ha anunciado esta semana en La Voz de Galicia que el producto turístico estrella de la comarca para este año será la Variante Espiritual, un concepto con nombre de carretera nueva o de atajo, pero que no es tal, sino la manera de referirse a los caminos santos que conducen a Santiago y pasan por O Salnés.

Marta Giráldez detalla las variantes: «La del Pai Sarmiento recorre todos los concellos costeros y confluye con la subida del Ulla. Tenemos Navega o Camiño, una propuesta con un enorme potencial, puesto que permite hacer el Camino de Santiago a vela, sellando las etapas en cada puerto para arribar a Vilagarcía y, desde aquí, remontar el río y alcanzar Compostela caminando en una última etapa a pie. Camiño á Orixe permite a cualquier peregrino que llegue a Santiago tomar un tren y viajar a Vilagarcía de Arousa y a O Salnés, el origen del fenómeno xacobeo, en apenas 19 minutos, para poder conocer nuestra comarca, navegar la ría y el Ulla y hacer también ese último tramo a pie desde Pontecesures. Las cuatro, bajo el paraguas de A Orixe de todos os Camiños».

En este punto, surge una polémica porque hay teorías que defienden que el origen de todos los caminos a Compostela no es el Francés ni el de la Costa, sino el llamado Camino de la Plata. De hecho, el primer y único testimonio arqueológico de las reliquias del Apóstol Santiago está en Mérida: es una inscripción de mármol de época visigótica, de la primera mitad del siglo VII, dos siglos antes de la supuesta aparición de la tumba del apóstol en Galicia.

El estudioso Diego Muñoz apunta que «la teoría de varios investigadores es que fueron los mozárabes quienes difundieron en el norte la devoción del apóstol Santiago. El primer hospital de peregrinos que se conoce es del año 932 y estaba en La Bañeza, en pleno Camino de la Plata. Las principales comunidades cristianas, prosigue el estudioso, estaban al sur (Córdoba, Sevilla, Mérida). Cuando aparecen las supuestas reliquias del apóstol en Santiago de Compostela, los primeros peregrinos llegaban de tierra de moros. Otro dato es que en 1171 se funda en Cáceres la Orden de Santiago. Es a partir del siglo XI cuando en el resto de Europa empieza a adquirir importancia el Camino Francés».

«El camino viene desde el sur, incluso desde Cádiz, ya en época prerromana. Será un camino administrativo que une grandes ciudades como Gades, Hispalis, Emerita y Asturica. Y un camino cultural por donde viajan culturas y religiones, que, desde los puertos de Sevilla y Cádiz parten hacia América y Filipinas».

Por este Camino de la Plata anduvo Elio Antonio de Nebrija, cuyo 500 aniversario se conmemora este año, estudió los miliarios (mil pasos) romanos e hizo una media para averiguar la medida del pie romano. En ese tránsito continuo escribirá la primera gramática de la lengua castellana.

Enel  2015, conocí a un peregrino francés muy raro. Se llamaba Michel Cerdan (Orán, 1958), hacía el Camino de Santiago al revés y lo llamé el peregrino cangrejo: había salido de Compostela e iba descendiendo por la Vía de la Plata en busca de Andalucía hasta llegar a Güéjar de la Sierra (Granada) por el camino mozárabe, donde sus antepasados franceses se habían casado en 1680 con dos nativas tras llegar al pueblo con la intención de vender burros. Y el año de la pandemia, Nicolás de Rauglaudre recorrió el Camino Mozárabe de la Vía de la Plata con una sola pierna desde Almería hasta Compostela. Nicolás ha publicado uno de los libros más interesantes sobre el Camino: Relato de un peregrino con una sola pierna por el Camino de Santiago. En él, Nicolás cuenta las vicisitudes sucedidas durante los 720 kilómetros del Camino Francés de Roncesvalles a Santiago.

Como vemos el occidente peninsular está surcado por caminos que llevan a Compostela. Y lo trascendente, además del componente espiritual, es la pujanza del turismo que por ellos transita. No olvidemos que, cada año, 330 millones de personas peregrinan por motivos religiosos: 11 millones van a la Guadalupe mexicana, ocho millones a Fátima, cinco millones a Santiago de Compostela… Atraer una buena parte de ellos, que ya han recorrido las otras rutas y buscan caminos estimulantes a Santiago, es el objetivo de la oferta turística de la Variante Espiritual de O Salnés.

La Voz de Galicia

Residentes en Setecoros piden reductores de velocidad en la N-550

La corporación del Concello de Valga respaldó el pasado lunes la reclamación de los vecinos de la parroquia de Setecoros de reclamar mayor seguridad en la carretera N-550. Los propios vecinos presentaron un escrito al pleno y lo apoyaron con más de 500 firmas de residentes en esta parroquia, que es atravesada por una carretera nacional.

La plataforma de afectados por la seguridad vial y peatonal en la N-550 solicitaron por escrito al Concello su apoyo, ya que los vecinos se ven obligados a cruzar constantemente una carretera con una alta intensidad de tráfico y con límites de velocidad elevados, a lo que se une que no hay ningún tipo de paso seguro. En la zona existe un albergue de peregrinos y múltiples establecimientos que no disponen de paso de peatones. Los afectados plantean que el Ministerio de Transporte, titular de la vía, reduzca a 50 kilómetros por hora la velocidad en las zonas de Outeiro, O Pino y As Cernadas; señalice pasos de peatones en varios puntos; un acceso en el kilómetro 89,400 que reduzca uno de los tres carriles existentes en ese punto.

A mayores de la petición vecinal, el Concello lleva años reclamando al Gobierno la ejecución de obras de mejora viaria en toda la N-550.

La Voz de Galicia

Andrés Quintá con Galicia Foro Empresarial para conocer las posibilidades de los Next Generation.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra explicó la oportunidad histórica que suponen estos fondos

Galicia Foro Empresarial, una asociación que agrupa a empresas situadas a ambas márgenes de la ría, tuvo ayer ocasión de conocer pormenorizadamente las posibilidades que ofrecen los fondos Next Generation que distribuye la Unión Europea. Lo hizo de la mano de la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, que compartió con la directiva y varios socios una comida de trabajo en la bodega Gran Bazán (Vilanova). Antes de dar paso al cocido, Carmela Silva tomó la palabra para desgranar los ejes sobre los que pivota un plan de inversiones que dejará en España 70.000 millones de euros en concepto de transferencias.

«É unha oportunidade histórica na que temos que envorcarnos porque sería imperdoable que unha cantidade inxente de recursos non se gastaran para transformar o territorio», indicó la presidenta, quien pidió a la Xunta mayor agilidad a la hora de poner en marcha las convocatorias derivadas del plan europeo. «Xogámonos moito», indicó.

Desde la Diputación apuestan por los Next Generation como una oportunidad para el impulso económico de la provincia, de ahí que aplaudan el interés de los empresarios por saber cómo y en qué se va a emplear este dinero.

Ayer se habló largo y tendido de ello y también de problemas que ocupan y preocupan a los empresarios, tales como la amenaza que se cierne sobre el sector mar-industria alimentaria al hilo de un reciente informe de Costas que pone en cuestión la continuidad de su actividad en zona de dominio público marítimo terrestre. El presidente de los depuradores (Agade), Roberto Fariña, tuvo ocasión de trasladarle a la presidenta la inquietud que existe con este tema, que quedará patente el martes en Cambados con la celebración de un pleno y una concentración.

La Voz de Galicia

O BNG denuncia o estado de abandono do parque de Condide.

No pleno de onte solicitamos ó equipo de goberno que, á maior brevidade posible, proceda á clausura do parque infantil de Condide mentras non se substitúen os xogos e o firme do mesmo. Presenta un estado deplorable que fai imposible o seu uso e desfrute, privando ós rapaces e veciños deste servizo, cousa que o alcalde descoñecía confundindo, incluso, este parque co de Carreiras.

BNG Pontecesures