El pacto en Padrón se complica y culpan a los del PGD.

Rodríguez Carbia y Forján acusan a Souto de exigir la alcaldía y de jugar sucio.

En Padrón aún no se ha despejado la incógnita, a falta de 24 horas para el pleno de investidura.

Pero el ambiente de las negociaciones subía ayer de tono de la mano de los dos grupos que forman el ejecutivo en funciones. PSOE y Cipa acusan directamente al Partido Galeguista Demócrata (PGD) de frustrar un posible pacto progresista, oficializando el rumor de que esta formación, que con 2 ediles sería la llave, mango, pide la alcaldía para formar gobierno.

Cipa, liderado por Eloy R. Carbia, encedió la mecha, contraponiendo su actuación hace cuatro años con la actitud ahora del grupo liderado por Ángel Rodríguez Conde, con el que este diario no consiguió ayer ponerse en contacto. Dicen que los de Rodríguez Conde “actúan de forma diferente á que preconizaron entonces” y les acusan de actuar con ambigüedad, permitiendo así que “o PP recupere o goberno e xustificar ese cheque en blanco, diante da opinión pública por temor a un desgaste político” y piden que se posicionen.

Horas después, el PSOE del actual regidor Camilo Forján, añadía más leña. Consideran que se dan las mismas condiciones que en 2007 (con el PP como lista más votada, con 5 ediles, frente a los 8 del resto de formaciones), y que podría volver a formarse un gobierno de progreso liderado por ellos, la segunda fuerza con 3 ediles.

Informan de contactos con el resto de los grupos : Cipa, BNG, Cidega, y PGD. La reunión con este último quedó a expensas de obtener su respuesta y consultar con su asamblea. Pero según Forján, “maniobraron a espaldas da agrupación socialista de Padrón” y se reunieron con el número 2 del PSdeG “poñendo de manifesto os seus verdadeiros intereses e o menosprezo” a los votantes padroneses . “Para o PSOE de Padrón en política non todo vale”, añaden y dejan claro que no entrarán en operaciones con el PDG “nin apoiaremos as súas aventuras para que acaden a alcaldía”, añaden.

EL CORREO GALLEGO, 10/06/11

Los contactos entre los partidos de Padrón siguen de forma tímida.

El Concello de Padrón celebró ayer el último pleno de la legislatura para aprobar actas pendientes. El alcalde en funciones Camilo Forján también convocó la sesión del sábado, a las doce de la mañana, para la constitución de la nueva corporación, la toma de posesión de los 13 concejales y la investidura del próximo regidor.
A este respecto, los contactos entre partidos continúan pero bastante más tímidamente que hace cuatro años, por lo que parece. Así, por ejemplo, el PSOE contactó el martes con el BNG y con Cidega, con un concejal cada grupo, para tratar de recabar su voto para la investidura de Forján como alcalde, investidura que requiere de la mayoría absoluta, es decir, siete votos en el caso de Padrón. No obstante, esa mayoría absoluta pasa necesariamente por el hecho de que el Partido Galeguista Demócrata, con dos concejales, se posicione a un lado u a otro.
De no darse la mayoría absoluta, gobernaría la lista más votada, la del PP con cinco concejales lo que, a día de hoy, parece lo más probable. En la calle hay quien apunta la opción de un regidor del Partido Galeguista Demócrata. No obstante, Forján aseguró ayer que el PSOE no le daría el apoyo que pudiera necesitar para ello.

LA VOZ DE GALICIA, 09/06/11

El pimiento de Padrón del Salnés ya está en plena producción gracias al calor y la sequía

Horsal recibió hace unos días 6.000 kilos de “pementilla” en una jornada, lo que significa igualar el volumen de trabajo del mes de julio.

El buen tiempo de la primavera propicia que los agricultores de O Salnés que cultivan el pimiento de Padrón ya tengan sus explotaciones a pleno rendimiento. El presidente de la cooperativa Horsal, Alberto Amil, afirma que las primeras recolecciones se hicieron este año a finales de abril, cuando lo normal es que el pimiento no esté listo hasta los últimos días de mayo, y que en la actualidad la cooperativa está envasando cantidades de mercancía que habitualmente no se conseguían hasta julio.
“La cosecha se adelantó este año en más de veinte días por el calor, y con este sol la calidad es perfecta”, apunta Amil. Así, los agricultores ya están recolectando miles de kilos de este producto, uno de los más apreciados de la huerta gallega. De hecho, hace unos días entraron en la cooperativa de Vilariño (Cambados) 6.000 kilos de “pementilla”, una cifra que de haber llovido más en primavera no se habría alcanzado hasta finales de junio o julio.
Esta circunstancia tiene dos lecturas para el presidente de Horsal. De un lado es probable que al final de la campaña se obtengan muchos más kilos de pimiento de Padrón, y que las ganancias de los socios sean por lo tanto mayores. Pero en la otra cara de la moneda, la abundancia de mercancía hace que los mercados ya empiecen a estar abastecidos, lo que provoca una bajada de los precios.
Denominación de origen
El pimiento de Padrón cuenta con una denominación de origen propia desde hace dos años. Cubre un territorio que básicamente se circunscribe al entorno de Herbón (Padrón) en el sur de la provincia de A Coruña, pero que también comprende alguna localidad del norte de la de Pontevedra, como Pontecesures. Las cooperativas de O Salnés solicitaron desde el primer momento que la comarca arousana figurase como una subzona, debido a la calidad del producto que se obtiene en los invernaderos y explotaciones al aire libre de Cambados, Ribadumia o Vilanova, y a que buena parte del pimiento de Padrón gallego procede, precisamente, de O Salnés. La petición no fue tenida en cuenta, si bien la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia tranquilizó en su día a los agricultores arousanos con la promesa de que su “pementilla” se vería amparada por una marca de calidad de los productos del campo que se está ultimando.
Los agricultores de O Salnés observan, sin embargo, como esta marca no acaba de cristalizar y como es más que probable que su mercancía se envase un verano más sin ningún tipo de distintivo que la proteja de la competencia desleal. En el caso del pimiento de Padrón esta es habitual, pues es fácil encontrar en los supermercados pimientos procedentes de Marruecos o del sur de la península Ibérica que se publicitan en las bolsas como “pimiento tipo Padrón”.
Alberto Amil apunta a este respecto que “hay marcas de calidad que están funcionando muy bien en España (y alude al Euskolabel del País Vasco o la Tierra de Sabor de Castilla y León) y no entiendo por qué aquí no se aplica de una vez”.
En su opinión ese sello sería muy beneficioso “a medio y largo plazo”, pues significaría una herramienta para que los consumidores distinguiesen con claridad los productos que proceden del campo gallego de los de fuera, y contribuiría a mejorar la imagen de los autóctonos. La Xunta elaboró hace un año un borrador del reglamento de la marca, pero por el momento no hay fecha de entrada en vigor.

FARO DE VIGO, 05/06/11

En Pontecesures no está descartada ninguna alternativa de coalición.

La tarta política en Pontecesures está tan fraccionada que la gobernabilidad pende de un hilo. Las urnas no dieron mayoría absoluta a ninguna de las seis formaciones que obtuvieron representación. Si bien el BNG, con 4, es la lista más votada, seguida de PP, con 2; IP, con 2, y PSOE, TeGa y ACP, con uno cada uno. IP iniciaba los contactos con PP, ACP y TeGa para ver la viabiliad de un gobierno de coalición a 3 o 4 bandas. Por su parte, el BNG también mantenía los primeros contactos con PSOE y TeGa para sondear posibilidades. Pero cerrado y claro, no hay nada. Las rondas continuará y puede que la decisión final no se tome hasta el día del pleno de constitución e investidura.

TIERRAS DE SANTIAGO, 31/05/11

El PSOE padronés iniciará conversaciones para buscar el apoyo de distintos grupos.

Ocho días después de la celebración de las elecciones municipales, la ciudadanía de Padrón se impacienta al no saber todavía quién gobernará el Concello los próximo cuatro años. Mientras en otros ayuntamientos limítrofes, en los que no hubo mayorías absolutas, van surgiendo noticias de pactos de gobierno, de negociaciones o de contactos, en Padrón se mantiene un mutismo que inquieta a más de uno y que lleva a todos a especular con lo que se está cociendo detrás del ojo público. Quizás por ello, ayer, el alcalde en funciones, Camilo Forján, anunció que su partido, el PSOE, llamará a algunos de los grupos con representación para tantear la posibilidad de recabar los apoyos necesarios para el pleno de la investidura del nuevo gobierno, que se celebra el sábado 11 de junio.
La elección del alcalde necesita de una mayoría absoluta, es decir, siete votos en el caso de Padrón. De no obtenerlos en la primera votación ya no habría una segunda ya que, de acuerdo con la ley, pasaría a gobernar la lista más votada, en este caso el PP, con cinco concejales.

Pleno de investidura
Este último partido también tiene previsto reunirse con otros grupos políticos. En un caso y en otro, los encuentros comenzarán esta misma semana, teniendo en cuenta que quedan 11 días para la investidura del nuevo alcalde.
El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que tanto la ciudadanía como su propio partido le piden a diario que «mova ficha», en alusión a iniciar los contactos con otros grupos políticos para buscar apoyos de cara a volver a formar gobierno municipal.
Si el PSOE quiere volver a encabezar el ejecutivo municipal, esta vez no llegarían dos partidos minoritarios, por lo que lo más probable es que tendrá que sondear a alguno más, en principio ya de cara a conseguir siete apoyos que permitieran a Camilo Forján repetir como alcalde de Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 31/05/11

Terra Galega definirá sus preferencias para formar gobierno en Cesures esta semana.

Esta semana que entra será clave para definir cuál será el futuro gobierno de Pontecesures, aunque seguramente no será hasta la próxima cuando se tomen las decisiones definitivas a este respecto. El grupo llave en las negociaciones, Terra Galega, se reunirá el próximo martes para decidir qué va a hacer en el pleno de toma de posesión de la corporación. Ahora mismo tiene dos opciones sobre la mesa. O votar al nacionalista Luis Álvarez Angueira para alcalde, formando parte de un gobierno con el BNG y el PSOE, o apoyar un gobierno cuatripartito junto al Partido Popular y los independientes de Maribel Castro (IP) y Luis Ángel Sabariz (ACP).
El concejal electo de TEGA, Ángel Souto, ha escuchado a todas las partes. El lunes se reunió con Seage, Castro y Sabariz y el viernes lo hizo con Angueira. «Nós xa dixemos que iamos escoitar a todo o mundo», indicaba ayer tras referirse como «cordial» a la reunión mantenida con el BNG. Pero insiste en que todavía es pronto para decantarse. «Primeiro terei que escoitar ao meu grupo. Nós valoraremos o mellor para Pontecesures», añadió.
El líder de TEGA no quiere dar más detalles pero lo que parece claro es que la formación descarta quedarse en la oposición. Sea con unos u otros, el papel que le toque representar en el mandato que está a punto de empezar será desde un gobierno de mayoría.

Contactos BNG-PSOE
En los próximos días también se reunirá el PSdeG-PSOE para definir su estrategia, aunque en este caso parece que no se pone en duda un pacto con el BNG. Según su futuro concejal, Roque Araújo, se dan suficientes «coincidencias» ideológicas y programáticas para poder formar equipo con Angueira y se parte del convencimiento común de que «Pontecesures necesita un goberno estable».
El líder nacionalista, por su parte, ya anuncia que convocará a lo largo de esta semana una reunión a tres bandas BNG-PSOE-TEGA con el fin de, una vez que las respectivas bases se hayan pronunciado, concretar los pilares sobre los que se sustentaría un posible tripartito dirigido por Angueira.

LA VOZ DE GALICIA, 29/05/11