«El bipartito abandona Pontecesures a su suerte», proclama Vidal Seage.

El líder del PP censura que el ejecutivo rechazara reformar A Plazuela y las instalaciones deportivas.

Vidal Seage, en una jornada electoral.
Vidal Seage, en una jornada electoral. 

El PP del exalcalde Juan Manuel Vidal Seage carga con dureza contra el bipartito que conforman BNG y PSOE desde las pasadas elecciones.

Lo hace para decir que ese gobierno «tiene al pueblo de Pontecesures abandonado a su suerte, preocupándose solo de destruir todo aquello que nosotros habíamos hecho o previsto en el anterior mandato».

De este modo el conservador eleva el tono de las críticas, y lo hace tras plantear sin éxito propuestas «para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y entorno», así como para emprender «diversas mejoras en las infraestructuras deportivas municipales».

Maite Tocino

Los populares planteaban emplear 680.000 euros de la Diputación de Pontevedra para dar continuidad a acciones emprendidas cuando gobernaron, pero su idea «fue rechazada en el pleno por la alcaldesa, Maite Tocino, alegando una incomprensible falta de fondos y problemas para el cumplimiento de plazos de ejecución y justificación».

Es esto lo que lleva al PP de Pontecesures a tachar de «insulto a la inteligencia que la alcaldesa busque excusas falaces para evitar una reforma de A Plazuela que supondría una mejora sustancial para el pueblo».

Pero la actual regidor dice tener otros proyectos estratégicos para la villa, lo cual lleva a Seage y su equipo a preguntarle cuáles son.

En cuanto a la mejora de instalaciones deportivas planteadas por el grupo de oposición, se centraba en acondicionar los vestuarios y otras dependencias del campo de fútbol Ramón Diéguez, además de dotarlo de un marcador electrónico.

«Férrea oposición»

Propuesta que se completaba con la instalación de un marcador y otras mejoras en el polideportivo municipal y la reparación de la pista deportiva anexa al puerto.

Pero todo ello se encontró con «una férrea oposición por parte del bipartito», lo cual es interpretado por los conservadores como «una falta de respeto a los vecinos ; máxime cuando el gobierno se opone a pesar de que la propia alcaldesa admite que hay deficiencias en esas instalaciones deportivas».

Mensaje a los deportistas

En resumen, que «los clubes, deportistas y usuarios en general ya saben lo que pueden esperar de un gobierno que sigue con mentalidad de oposición y que sistemáticamente se opone a las propuestas de mejora para el conjunto de la ciudadanía que proponemos desde nuestro grupo», reflexiona Juan Manuel Vidal Seage.

Para terminar diciendo que «lo único que pedimos desde el PP es que se de continuidad al trabajo que hicimos en el anterior mandato para que las instalaciones sigan estando en condiciones y se mejoren todo lo que sea posible»

Faro de Vigo

El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino.

El CB Río Ulla jugará en la élite autonómica del baloncesto júnior femenino
Las jugadoras del CB Rio Ulla celebraron el ascenso acordándose de su compañera Hiwot Seijas.

El equipo júnior femenino del CB Río Ulla logró su ascenso a la Liga Gallega al vencer en la fase disputada el fin de semana en Marín, donde dio buena cuenta del Santiago-Fedesa por 59-48, del Cidade de Lugo por 62-30 y del PBB Porriño por 50-46.

 El pleno de triunfos comenzó el viernes ante las santiaguesas en un partido que encarrilaron de inicio con un parcial de 11-2 y supieron aguantar los intentos de remontada de su rival. El sábado ante el Cidade de Lugo, las de Pontecesures jugaron ya una final, ya que sabían que de ganar tendrían la plaza de ascenso asegurada. Al igual que su rival. El Río Ulla se puso 12 arriba, pero llegó la reacción lucense en el segundo cuarto. Pese a ello, las arousanas se fueron al descanso 32-19 y pudieron rematar la faena en la segunda parte, en al que mantuvieron diferencias en torno a los 10 puntos hasta romper el marcador hasa el 62-30 final. 

Con una de las dos plazas de ascenso en el bolsillo  jugaron la tercera jornada ante el PBB Porriño con la primera plaza en juego. Fue un partido muy igualado, con alternativas en el marcador, pero con victoria cesureña por 50-46 para redondear un fin de semana de ensueño y con dedicatoria especial. Y es que las once jugadoras que estuvieron en Marín se acordaron de su compañera Hiwot Seijas Portas, que se perdió la fase de ascenso por problemas de salud y tampoco podrá estar en el estreno liguero. 

El CB Río Ulla jugará la primera fase de la Liga Gallega encuadrado en el grupo A2 junto a Celta, Basquet Coruña, Carmelitas, Culleredo y Seis do Nadal. Serán diez jornadas entre el 15 de diciembre y mediados de marzo con el objetivo de eludir la última plaza para poder mantener la máxima categoría autonómica.

Diario de Arousa

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela.

Vidal Seage acusa al gobierno de “abandonar Pontecesures” por rechazar la reforma de A Plazuela
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP, en una sesión plenaria.

El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Juan Manuel Vidal Seage, acusó al gobierno bipartito de “abandonar Pontecesures á súa sorte” tras rechazar en Pleno sendas propuestas de los populares para la recuperación del proyecto de reforma integral de A Plazuela y de su entorno y la ejecución de diversas mejoras en las infraestructuras deportivas  municipales al amparo de los dos nuevos planes de inversiones extraordinarias de la  Diputación.

Así, el PP presentó una moción para reclamar que el bipartito retome este proyecto de “reconexión peonil, segura e amable” de su núcleo urbano. De este modo, se planteaba la recuperación de la conexión peatonal entre el centro y las dotaciones públicas (colegio, biblioteca, centro de salud, escuela infantil y el pabellón municipal de deportes) que discurren por la calle Miguéns Parrado, limitando el tráfico rodado a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora.

“Consideramos un insulto á intelixencia que a alcaldesa busque excusas falaces sobre prazos e conceptos estratéxicos para seguir sen acometer a reforma de A Plazuela, que suporía unha mellora substancial para o pobo”, defendió Vidal Seage, que replicó a la regidora nacionalista, respecto a su anuncio de que tiene otros proyectos estratégicos, que “estaría ben saber cales son porque polo momento só sabemos os que non son, que son aqueles ben deseñados e  traballos polo anterior executivo e que son demandados polos cesureños”.

Asimismo, la formación también pidió, a través de otra moción, la ejecución de diversas mejoras en el Campo de Fútbol Ramón Diéguez, en el pabellón municipal y en la pista deportiva anexa al muelle. “É unha falta de respecto aos veciños que as primeiras palabras que diga a alcaldesa  no debate desta moción admitan que hai deficiencias nas instalacións deportivas,  nestas en concreto, e que vote en contra desta proposta, criticó el edil popular, que subrayó que “nós, desde o anterior executivo, actuamos  en todas estas instalacións e só pedimos continuidade neste traballo para que sigan  estando en condicións e se melloren todo o que se poida”, concluyó. 

Diario de Arousa

El gobierno de Valga rechaza “as formas” de Pontecesures en el proceso de expropiación.

El gobierno de Valga rechaza “as formas” de Pontecesures en el proceso de expropiación
La Corporación guardó un minuto de silencia en memoria de las víctimas de violencia de género | Cedida

El Pleno de Valga aprobó este martes, con los votos favorables del PP y la abstención del PSOE y BNG, una moción de urgencia presentada por el grupo de gobierno en referencia al proceso de expropiación iniciado por el Ayuntamiento de Pontecesures en relación a la parcela “propiedade dos valgueses” en la zona portuaria cesureña. El texto, manifiesta “a disconformidade do Concello de Valga ante as formas coas que o Concello de Pontecesures está a levar o procedemento de expropiación” y, además, faculta al alcalde, José María Bello Maneiro para que, previos los informes técnicos y jurídicos que procedan, “defenda os intereses do Concello de Valga no citado procedemento”.

En este sentido, el regidor valgués sostuvo en la sesión plenaria que el Concello de Pontecesures —al contrario de lo que expuso la alcaldesa cesureña, Maite Tocino— “non plantexou ningunha negociación en relación a este terreo, senón que tan só se celebrou unha xuntanza na que informou do inicio do proceso de expropiación”. Asimismo, señaló que existieron otro tipo de conversaciones sobre este terreno con anteriores alcaldes de Pontecesures y que la postura del regidor “sempre foi a mesma: esta é unha cuestión histórica”.

Diario de Arousa

El Concello padronés redacta dos proyectos de restauración para la iglesia de Herbón.

Un aviso pegado en la puerta de la iglesia de Herbón informa de por qué no se hay misa.

Un aviso pegado en la puerta de la iglesia de Herbón informa de por qué no se hay misa.

Abordan la recuperación de los elementos artísticos y la rehabilitación arquitectónica.

El Concello de Padrón tiene en redacción dos proyectos para la iglesia parroquial de Herbón. Uno de ellos es para la restauración de los elementos artísticos y el otro de rehabilitación arquitectónica, según explica el alcalde padronés Anxo Arca, quien añade que «traballamos tendo sempre en conta o criterio do propietario, que é a Arquidiocese de Santiago».

Así pasa también, añade el regidor, con la llamada Casa Veciñal de Carcacía, que no es tal. «Iso que di o BNG de que é veciñal, non o é. Os dous bens son propiedade da Arquidiocese e non se pode actuar sen o seu consentimento».

Anxo Arca se refiere a este inmueble porque forma parte de un cuestión que el BNG llevó a pleno, para que el Concello solicitara este año a la Diputación fondos para la mejora de ambos edificios. No obstante, el alcalde asegura que consultaron el tema con la Diputación y para esta anualidad no existe esa línea de subvenciones. «Se finalmente teñen a ben creala, dinnos que será o vindeiro ano», afirma Anxo Arca.

Desde el BNG, la edila Bea Rei explica «dende o noso grupo levamos anos solicitando a rehabilitación de diversos edificios municipais, veciñais e de patrimonio que, dende o anterior goberno do PP non atendían». Así, añade, el diputado provincial Xosé Luís Penas visitó la casa de Carcacía en 2018, para hablar sobre su rehabilitación y este año retomaron la acción, incluyendo la iglesia de Herbón y los petroglifos del Monte Lomba, comprometiéndose con los proyectos siempre y cuando mediara el Concello.

Posteriormente, hubo una reunión con vecinos de Herbón y de Carcacía, en la que el regidor se comprometió, según Bea Rei, a «trasladar a petición á Deputación para os proxectos de rehabilitación e a solicitude de inclusión dos petróglifos do Monte Lomba en Compostela Rupestre». Para el BNG, en la iglesia de Herbón hay que restaurar el retablo y acondicionar la parte exterior. En la casa de Carcacía, renovar el tejado y la rehabilitación y adaptación del interior. En cualquier caso, añade Rei, «a Deputación mandaría aos técnicos, que valorarían o traballo a realizar».

La Voz de Galicia

O pleno de Valga faculta o alcalde para «defender os intereses do Concello» ante a expropiación impulsada polo veciño Pontecesures.

O PP aproba unha moción na que expresa a súa desconformidade co proceder do concello veciño, coa abstención da oposición composta polo PSdeG-PSOE e o BNG. O goberno valgués ten cinco días para presentar e argumentar unha nova valoración do solar da disputa

O pleno municipal aprobou este martes unha moción de urxencia presentada polo grupo de goberno (PP) referente ao proceso de expropiación iniciado polo Concello de Pontecesures do terreo que Valga ten na zona portuaria do concello veciño. O acordo adoptouse cos votos favorables do goberno e a abstención da oposición (PSdeG-PSOE e BNG) e nel facúltase ao alcalde para «previos os informes técnicos e xurídicos que procedan, defenda os intereses do Concello de Valga no citado procedemento».

Na moción tamén se expresa a «desconformidade do Concello de Valga ante as formas coas que o Concello de Pontecesures está a levar o procedemento de expropiación».

Fronte á versión que sostén a alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, respecto a que leva case un ano tratando de chegar a un acordo para compra esta parcela, o rexedor valgués, Bello Maneiro afirma que estes contactos non responderon a ningunha negociación «senón que tan só se celebrou unha xuntanza na que informou do inicio do proceso de expropiación». Ademais, o alcalde popular incidiu na «obriga que teñen os concelleiros electos de Valga de defender os intereses do seu Concello».

Desde Valga alegan razóns históricas para manter a súa propiedade —unha parcela de 1.200 metros cadrados— dentro doutro termo municipal, mentres que desde Pontecesures cualifícano de anacronismo e están dispostos a expropiala para gañar un novo espazo público e urbanizalo como aparcamento.

Rematado o martes o prazo para aceptar a oferta de compra de 90.600 euros presentada polo Concello de Pontecesures, Valga ten cinco días a partir deste mércores para formular unha folla de aprezo na que solicite a cantidade que considere vale o terreo.

Sobre este punto, a alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG), entende que o municipio veciño non ten razóns para reclamar máis diñeiro, por canto na taxación que acompaña a documentación do procedemento de expropiación estaríase valorando o solar en cuestión por riba do seu prezo de mercado: «En principio, o informe de taxación que nós presentamos está feito non polo valor dun terreo contemplado no PXOM como zona verde, senón como terreo ubicado en zona comercial e urbanizable, polo que pensamos que non vai haber problema de cantidades. Agás que eles (Valga) agora digan ‘Non nos chegan 90.000, porque non nos chegan’». Neste caso, engade Tocino, «terán que presentar un informe de taxación motivado na folla de aprezo» argumentando o valor que reclamen.

La Voz de Galicia