La abundancia de lamprea, sinónimo de calidad.

En los últimos días se habla, y mucho, de la gran cantidad de lamprea que remonta el Ulla para desovar. La presencia de esta preciado pez en el río arousano es sinónimo de calidad de sus aguas, tal y como en repetidas veces han explicado los valeiros. Este colectivo, cuyos integrantes conocen muy bien el comportamiento de la lamprea, sabe que la contaminación es una de las principales amenazas que pesa sobre el recurso, de ahí que la abundancia experimentada esta año pueda estar directamente relacionada con la buena salud del cauce fluvial.
A pesar de las dificultades que atraviesa un de sus afluentes, el Sar, y a pesar también de los problemas de depuración y saneamiento en determinadas villas, todo parece indicar que el Ulla “aguanta” al menos de momento.
No obstante, los propios pescadores esgrimen que “no hay que dormirse en los laureles” y algunos apuntan que la contaminación del Ulla va en aumento, lo cual, para muchos, hace preciso un plan de regeneración integral. Esto es algo que se pidió también por parte del pleno de Pontecesures.

FARO DE VIGO, 06/02/11

El BNG condena la paralización del albergue y la actitud del tripartito.

El BNG de Pontecesures se posiciona respecto al retraso que acumula la construcción del albergue de la localidad y cuestiona tanto la paralización de las obras como la actitud mostrada por el gobierno tripartito.
Los frentistas queieren mostrar su malestar porque, relatan, en el pleno ordinario celebrado el lunes los ediles frentistas preguntaron a la alcaldesa por la paralización del albergue. Lo que sucedió que que la regidora, María Isabel Castro Barreiro, “fue rotunda negando que existiera paralización alguna”.
Sin embargo, dos dís después su socio de gobierno Luis Sabariz criticaba abiertamente la paralización de las obras.
Es esto lo que lleva al BNG a indicar que cuando le preguntaron por ello en el pleno “sabíamos de antemano que la obra estaba paralizada, pero la alcaldesa nos hizo dudar con su oscurantismo”.
Los frentistas reprochan esta forma de gobernar e ironizan con lo sucedido diciendo que “la alcaldesa niega los hechos y Sabariz los anuncia en la prrensa dejando en mal lugar a su compañera de gobierno, lo cual demuestra las buenas relaciones que tienen y deja claro que o la alcaldesa no sabía nada o a Sabariz de encanta el protagonismo y le gusta anunciar las cosas por libre”.

FARO DE VIGO, 05/02/11

Critica en parón de las obras del albergue cesureño.

El BNG de Pontecesures ha criticado la actuación del grupo de gobierno respecto a la paralización de las obras del albergue. El Bloque mantiene que en el pasado pleno se le preguntó a la alcaldesa por este tema y que ella negó tal paralización. “Dous días despois vimos que sacaban na prensa que a obra estaba parada”, por lo que denuncian la falta de información y la división existente en el tripartito.

EL CORREO GALLEGO, 05/02/11

El Bloque acusa a Luis Ángel Sabariz de “emporcar a vida política” de Pontecesures.

El BNG de Pontecesures no parece dispuesto a pasar por alto las acusaciones que vierte el concejal del grupo de los no adscritos Luis Ángel Sabariz en contra de esta formación, y en concreto en contra del ex alcalde y candidato, Luis Álvarez Angueira. Ayer, a través de un comunicado de prensa, los nacionalistas hicieron patente su malestar por la actitud de Sabariz, malestar que no es nuevo, pero que se ha agudizado a raíz de los últimos acontecimientos relacionados con el «caso del gasoil».
El Bloque ya denunció que Sabariz había manipulado la declaración de la trabajadora de la gasolinera, quien testificó que Angueira nunca pagó el repostaje del combustible. No obstante, en el BNG consideran que de esta declaración no se puede deducir que «o consumo realizado no seu vehículo se cargase nas contas municipais».
«En Pontecesures están acostumados ás saídas de ton de este tránsfuga, cunha utilización dos medios públicos (Internet e telefonía fixa e móbil do Concello, pagada por todos nós) para desprestixiar aos seus adversarios políticos, en concreto aos compañeiros Luís A. Angueira e Xurxo Gerpe», indican. «Intencionadamente, saca nos medios de comunicación as novas do sumario da investigación levada a cabo polo xulgado de Caldas en función de se son favorables ou non aos seus propósitos. Esta maneira de facer política o único que consegue é emporcar a vida política de Cesures, empregando todo tipo de artimañas, coa máxima de todo vale», añade el grupo de la oposición. En su opinión, Sabariz trata de «enmascarar a nefasta xestión realizada polo tripartito que, lembramos, caracterízase polo despilfarro». «¿Acaso o máis necesario para Pontecesures é levantar aceras e arranxar a cimentación da parte traseira da casa da alcaldesa?», añaden desde el BNG.
No es la única queja del BNG. Ayer también criticaron que en el pleno del lunes, la alcaldesa Maribel Castro negara que las obras del albergue de peregrinos estuviesen paralizadas cuando, dos días después, Sabariz afirmaba lo contrario. «Isto demostra as boas relacións que teñen os compoñentes deste goberno».

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/11

El pleno de Padrón aprueba la obra de ventilación de la plaza de abastos.

El pleno del Concello de Padrón aprobó ayer con los votos a favor del gobierno de PSOE y CIPa y con las abstenciones del PP, BNG y PG una obra para la plaza de abastos. Se trata de dotar las naves de ventilación, que irá instalada de forma individual en cada uno de los módulos; colocación de estores en las vidrieras y reposición del enfoscado del primer edificio, el más antiguo, además del repintado de todo. La obra, que cuesta más de 60.000 euros, está financiada por la Diputación, salvo 3.000 euros que aporta el Ayuntamiento. Ayer, el concejal de Mercados, José Rey, aseguró que el Concello «tratará de axilizar» los trámites para que la obra esté hecha entre finales de primavera y principios del verano, cuando más se nota la necesidad de las mejoras.
Tras las reformas promovidas por el gobierno padronés, José Rey apunta que las instalaciones estaban muy necesitadas de una buena modernización y que el Concello hizo lo que pudo en base al dinero disponible, aunque es consciente de que sería necesario una actuación más profunda, de forma consensuada con los comerciantes de la plaza de abastos y, por supuesto, con financiación suficiente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/01/11