El Pleno “liquidar” el presupuesto en 13 minutos, sin debate y con críticas al BNG por la tardanza.

Apenas trece minutos fue lo que invirtió la Corporación de Pontecesures en debatir los presupuestos del año 2010, sin entrar apenas en disquisiciones sobre el contenido, más allá de la exposición inicial de la alcaldesa, Maribel Castro, que reconoció que ??o orzamento ven un pouco tarde, realmente é unha liquidación?. Esta fue una de las principales críticas del Bloque Nacionalista Galego, que registró la única ??baja? entre la Corporación, con la ausencia de su concejala Teresa Tocino. Cecilia Tarela incidió en que ??isto non é un orzamento, é un peche de contas?, a lo que Luis Álvarez Angueira apuntó que ??estamos a 1 de decembro?, una fecha en la que deberían estar debatiéndose los presupuestos del próximo año.
Cecilia Tarela criticó que, ??ademais de vir tarde?, el presupuesto , que asciende a casi 1,8 millones de euros, ??tráese ao Pleno a correr. Temos a documentación desde o luns e pretenden que hoxe ­por ayer­ teñamos todo revisado?. Por eso ??imos votar en contra, porque un orzamento non se pode estudar dun día para outro, para poder votar a favor hai que miralo con calma?. Maribel Castro le replicó que ??tiveron a documentación dende o venres? pasado, mientras el no adscrito Luis Sabariz afirmaba que ??non esperaba que votaran a favor, pero para o goberno local é un orgullo que só poñan trabas formais ao presuposto e non de xestión?. Al mismo tiempo comentaba que ??temos un Concello saudable?, que espera cerrar el año con remanente de tesorería positivo y que ??non está nunha situación de presión enorme como outros concellos da comarca e de fóra?. La única deuda que tenía el Ayuntamiento cesureño, un préstamo solicitado hace diez años a la Caixa de Anticipos de la Diputación, se saldará definitivamente este año con una partida de 6.734 euros. Sin haber pagado nada en intereses a lo largo de 2010, ??creo que o Concello está nunha situación económica aceptable?, insistió el edil.

La respuesta la encontró en Álvarez Angueira: ??Se queren crer que este é un orzamento estupendo, alá vostedes, a responsabilidade é súa, que son os que están a gobernar?. Eso sí, rechazó de nuevo entrar a debatir el presupuesto en profundidad ??cando non se nos deu oportunidade de saber que tipo de inversións se estaban a facer? en la villa.

Sobre esta cuestión, la de las inversiones, para las que apenas se reservan 1.000 euros en el presupuesto, Sabariz Rolán incidió en que las principales obras se ejecutaron con subvenciones de otras administraciones, por lo que no están incluidas en las cuentas. Destacó que se redujeron ??no posible? os gastos, con gestiones como la cesión al Sergas del mantenimiento del Centro de Salud, pero incidió en que la escuela infantil y la recogida de basuras, dos servicios que actualmente son deficitarios, deberían ser temas a abordar por la futura Corporación cesureña, toda vez que suponen una carga muy importante para las arcas municipales.

DIARIO DE AROUSA, 02/12/10

El tripartito espera cerrar el año con superávit y sin haber pagado un sólo euro en intereses.

El gobierno tripartito de Pontecesures defenderá esta tarde en el Pleno los presupuestos de 2010.

El de Pontecesures es uno de esos concellos en los que la crisis económica, que hoy en día acucia a la mayor parte de las administraciones, no se manifiesta con tanta crudeza. Más allá de que las inversiones sean más o menos, de que las subvenciones tengan mayor o menor cuantía, la gestión se limita a los fondos disponibles sin embarcarse en proyectos que puedan poner en riesgo la estabilidad económica de las arcas municipales.
Así, el gobierno tripartito espera cerrar este ejercicio 2010 con un remanente de tesorería positivo ??importante?, avanzaba ayer el edil Luis Sabariz, en vísperas de un Pleno extraordinario en el que se debatirán los presupuestos de este año. Estas expectativas se basan, fundamentalmente, en el remanente del ejercicio anterior, 2009, que fue superior a 300.000 euros, una cantidad de la que sólo se utilizaron durante este año 122.000 euros, por lo que todavía queda un margen de alrededor de 180.000. Por ello el gobierno local considera que la situación económica del Concello es ??aceptable?, destacando que ??non se paga nin un euro de xuros por operacións de crédito ás entidades bancarias?. El Ayuntamiento no solicitó ningún préstamo a la banca y únicamente le resta por devolver la última anualidad (la de 2010) de un anticipo reintegrable sin intereses de la Caixa de Anticipos de la Diputación, solicitado hace ahora diez años.

Cifras > En cuanto a los presupuestos, que serán debatidos por la Corporación a partir de las 20:30 horas de hoy, ascienden a 1.795.699 euros, lo que supone un descenso de casi el 12% con respecto al ejercicio anterior. Los gastos en servicios en bienes corrientes (845.956 euros) y de personal (736.909) suponen las mayores cargas para la administración local, que apenas destina 1.000 euros a inversiones reales. Si bien hay que tener en cuenta que no están incluidas en el presupuesto las inversiones realizadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E), que supuso 336.862 euros; ni las del Plan de Investimentos de la Diputación (414.568), así como los 795.911 euros que la administración provincial aporta para la mejora de la Rúa Deputación, o las subvenciones recibidas para obras en la plaza de abastos, instalar un parque biosaludable o el Taller de Empleo ??Pontecesures II?, que supone cerca de 694.000 euros.

En lo que respecta a los ingresos, el Concello habrá recaudado al final del año 626.798 euros a través de impuestos directos, y otros 19.000 en impuestos indirectos. Las tasas y precios públicos suponen 313.078 euros, aunque es el de las transferencias corrientes el capítulo más abultado, alcanzando los 828.822 euros.

Los presupuestos municipales se llevaron a comienzos de semana a la Comisión Informativa de Facenda, Patrimonio e Contratación, siendo dictaminados favorablemente en esta sesión. Votaron a favor el popular Jesús Rey, el no adscrito Luis Sabariz y la alcaldesa, Maribel Castro. Los representantes del Bloque Nacionalista Galego no asistieron.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

Cesures cierra la cuenta de 2010 sin deuda pendiente.

La Corporación cesureña se reúne esta noche en sesión extraordinaria para aprobar, ya al cierre casi del ejercicio económico, el presupuesto de 2010, por un montante de 1,79 millones de euros. Y lo hace además sin contabilizar ninguna factura pendiente de pago de 2009, ni reconocimiento de crédito alguno. El cierre de la cuenta de 2009, sometido a pleno ordinario del pasado lunes, arrojaba un superávit de 300.000 ?, de los que sólo se gastó a lo largo del presente año 122.000 ?, por lo que, pese a los tiempos de crisis, el Concello “ten unha situación económica aceptable”, recalca el ejecutivo.

Por otra parte, la Corporación sometía el pasado lunes a debate la moción de adhesión a los trabajadores de la planta de Servia, que contó con los votos a favor del BNG (que presentó la propuesta), IP y los no adscritos, y la abstención del grupo popular.

EL CORREO GALLEGO, 01/12/10

El Pleno de Pontecesures, con la única abstención del PP, respalda a los trabajadores de la planta de tratamiento de basura de Servia.

En apenas treinta y cinco minutos, la Corporación de Pontecesures dejó zanjado el Pleno ordinario celebrado el lunes, una rapidez que quizás tuviese algo que ver con el encuentro Barcelona-Real Madrid que se retransmitía por televisión a partir de las nueve, tan sólo media hora después de iniciarse la sesión. Tampoco es que el Pleno tuviese demasiado contenido, destacando únicamente la moción presentada por el comité de empresa de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), compañía que gestiona la planta de tratamiento de residuos de Servia (Lousame), amenazada por conflictos urbanísticos y acuciada, sobre todo, por problemas económicos ante las deudas millonarias de algunos de los concellos de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La moción de apoyo a los trabajadores de la planta fue aprobada con los votos favorables del BNG, IP y los concejales no adscritos. ?nicamente el PP se abstuvo alegando su portavoz, Rafael Randulfe, que algunos de los puntos de la moción eran ajenos al concello cesureño, al referirse a cuestiones como los impagos de otros ayuntamiento. Randulfe puso de manifiesto su respaldo a los empleados de la planta, pero considera que no debería ??hipotecarse? al Concello con compromisos sin antes conocerse su repercusión económica. Esta abstención fue criticada por los nacionalistas Cecilia Tarela y Luis Álvarez Angueira, que acusaron al PP de estar en contra del sistema de Servia, prefiriendo la planta de Sogama. Se generó así una discusión entre populares y nacionalistas sobre si la moción la presentaba el comité de empresa o la CIG. En la trifulca incluso salieron a relucir los enfrentamientos que Álvarez Angueira mantuvo con la CIG cuando era alcalde, llegando incluso a ser condenado por atentar contra la libertad sindical.
Al margen de tensiones, el BNG se mostró claramente a favor del sistema de eliminación de residuos que se lleva a cabo en Lousame, tanto por motivos ambientales como económicas, afirmando además que el sistema ??funciona ben?. Por su parte, el no adscrito Luis Sabariz manifestó su satisfacción por la recogida de basura que FCC realiza en Pontecesures después de que el Concello decidiese, en el año 2004, adherirse a la prestación de este servicio por un período de diez años. Destacó, al igual que lo hizo la alcaldesa, Maribel Castro, que el Concello cesureño abona regularmente las cuotas mensuales, únicamente con ??pequenas incidencias en función das subas por actualización de prezos?.

Por otra parte, y prácticamente sin debate, en la sesión plenaria también se aprobó la cuenta general del ejercicio 2009, tras ser dictaminada favorablemente y de no presentarse alegaciones en el período de exposición pública. PP, no adscritos y la alcaldesa votaron a favor, mientras que el BNG se abstuvo.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

Cesures debatirá una moción de apoyo a Servia.

El pleno de la corporación de Pontecesures se reunirá mañana en su horario habitual, las 20,30 horas, para abordar las cuestiones recogidas en un escueto orden del día. Sin duda, el asunto de más interés es una moción presentada por el BNG, a instancia de los trabajadores de Servia, en la que los nacionalistas solicitan el respaldo de todos los grupos para la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos en la que se gestiona la basura del municipio. Tanto la alcaldesa, Maribel Castro, como el grupo de los no adscritos han comprometido ya su voto favorable a la iniciativa, lo que garantiza su aprobación.

LA VOZ DE GALICIA, 28/11/10

Pontecesures lleva al Pleno el apoyo a la viabilidad de Lousame.

La Corporación de Pontecesures debatirá el lunes una moción de apoyo a la viabilidad de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Lousame y a la Manocmunidade Serra do Barbanza, a la que está adherida el municipio para la prestación del servicio de recogida de basura. También se abordará la cuenta general correspondiente al ejercicio 2009 y se dará cuenta de las resoluciones de Alcaldía.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10