El bipartito de Padrón tumba el acuerdo de la basura.

El voto de calidad del regidor fue decisivo//Una nueva huelga planea sobre Padrón

Padrón podría volver a vivir una nueva huelga de la basura en las próximas semanas. Así lo anunciada el representante de la central sindical UGT, David Barrio, a la salida del pleno extraordinario solicitado por la oposición para mostrar su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores del servicio. Y es que el resultado de la votación no fue el deseado. La ausencia del portavoz del PG inclinó la balanza en favor del ejecutivo local (PSOE y CIPa) que, con igual número de eidles que la oposición (PP y BNG), tenía a su favor el voto de calidad del alcalde.

Nacionalista y populares comenzaron su intervención pidiendo un aplazamiento de la convocatoria, “xa que dos tres grupos que solicitamos este pleno falta un integrante por causa de forza”. Para el regidor, la petición “no ha lugar”.Su actitud firme le valió las críticas de la oposición y más de un comentario airado por parte del público.

El debate continuó igual de tenso que comenzó. BNG y PP pidieron al bipartito que considerase justas las peticiones de los trabajadores. El gobierno insistió en que era un conflicto entre empresa y trabajadores “y aquí el Ayuntamiento no tiene nada que ver”. En cada uno de los puntos el regidor echó mano del informe de Secretaría en el que se reafirmaba en lo mismo, añadiendo además que la Corporación no se podía pronunciar sobre esas reivindicaciones.

Para el BNG, el gobierno se excuda en el “técnica suicida do avestruz”, mientras que para el PP, le falta “talante democrático”. El bipartito contraatacó argumentando que la oposición estaba “politizando” un conflicto “exclusivamente privado” para “sacar tajada”.

En este rifirafe verbal, el ex regidor, Jesús Villamor preguntó si la subida salarial de los trabajadores podía influir en los presupuestos. A lo que la interventora contestó que sí, a través de la revisión anual de precios.

La intervención del ex alcalde llevó al portavoz de Cipa a formular en voz alta una reflexión: “¿Por qué adjudicó el gobierno en funciones del PP la recogida a la empresa si el servicio era deficitario? Esta contratación oscura llevaba quizá aparejado como compensación el aparcamiento subterráneo en Las Lágrimas?”. Cuestiones que Villamor rechazó de plano.

Ninguno de los puntos solicitados por la oposición salieron adelante. El voto de calidad del alcalde inclinó la balanza. También se aludió al aumento del recibo en cantidades que la oposición consideró “demagógicas”.

El resultado de la votación dividió al público. Los trabajadores, con David Barrio al frente, acusaron al bipartito de actuar de forma rastrera y de “forzar” una nueva huelga, toda vez que la empresa supeditaba el preacuerdo al resultado de la votación plenaria. Mientras otros vecinos alabaron la actitud firme del gobierno, y unos pocos definieron la sesión como “¡vaya espectáculo!”.

EL CORREO GALLEGO, 07/11/10

Lage pide a Feijóo un coagulómetro para Padrón.

El diputado socialista José Manuel Lage presentó una iniciativa parlamentaria en la que pide al Gobierno de Feijóo que dote de un coagulómetro al centro de salud de Padrón. Además, defenderá la mejora de los servicios en el centro de atención primaria padronés, que se ve, además, masificado. Esta propuesta también fue tratada en el último pleno celebrado en Padrón y fue aprobada por unanimidad.

EL CORREO GALLEGO, 03/11/10

Padrón pide el arreglo del pantalán y las rampas del Ulla en la zona de A Ponte.

El bipartito recalca que en Pontecesures la Xunta construyó un nuevo amarre

El ejecutivo local de Padrón aprobaba en solitario en el pasado pleno ordinario una propuesta instando al Ministerio de Medio Marino y a la Xunta a que cada cual derima sus responsabilidades y acometa el arreglo de las rampas y del pantalán del río Ulla.

El edil de Obras, el independiente Eloy Rodríguez, recalca que las rampas de acceso llevan doce años en un estado deplorable, “sen que as administracións tomen cartas no asunto e cando menos subvencionen á Adminsitración municipal para que adopte as correspondentes medidas reparadoras”. Asimismo, recalca que es al Ministerio al que le compete el arreglo de las rampas y, a la Xunta, el del pantalán. En este sentido, pide al Ejecutivo de Feijóo “que repoña o segundo pantalán que estivo situado na rampa de Finsa”.

El edil sostiene que no le valen excusas banales, ya que la Xunta sí acometió la mejora de los pantalanes al otro lado del río, en el municipio de Pontecesures “e construeu un novo”.

Eloy Rodríguez también insiste en que Portos de Galicia discriminó al Concello al excluir el puerto de Padrón, “cuna do Xacobeo”, del programa para los puertos xacobeos.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/10

Serra do Barbanza prevé una solución antes de fin de año.

Guerrero, a la izquierda, y Rodríguez en Madrid.

Los alcaldes de Noia y O Son se reunieron en Madrid para acercar posturas con Ecoembes

Los alcaldes de Noia, Rafael García Guerrero, y de Porto do Son, Xoán Pastor Rodríguez, se reunieron este viernes en Madrid con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente para abordar la problemática surgida en la Mancomunidade Serra do Barbanza y, en especial, en lo relativo a la polémica con Ecoembes por las diferencias sobre los costes de reciclaje del plástico en la planta de compostaje de Servia, en Lousame. En una nota de prensa, ambos regidores consideraron “moi positivos” los avances conseguidos en este tema y aseguraron que en las próximas semanas se llegará a acuerdos satisfactorios para las partes.

Esta situación estaría motivada por las pérdidas que, según los trabajadores de la planta, acarreará la decisión de Ecoembes, que ha anunciado que a partir del 1 de enero solo recogerá el 30% de los envases ligeros, lo que supondrá para la firma gestora de Servia, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), una pérdida anual que rondaría los 600.000 euros.

Los dos alcaldes calificaron de “moi satisfactoria” la posición de colaboración de Ecoembes, organismo independiente que, según señalaron, contribuye en la recogida selectiva y en la recuperación de residuos de envases.

García Guerrero y Pastor Rodríguez están convencidos de que todas las partes implicadas están aportando su colaboración para solucionar los problemas de la mancomunidad después de la amenaza de FCC de abandonar la planta.

Acuerdos plenarios

???Tanto el Ayuntamiento de Noia como el de Porto do Son aprobaron por unanimidad en pleno una moción, que no estaba prevista en el orden del día y que fue incluida por la vía de urgencia, con el objetivo de dar apoyo institucional al sistema de recogida, tratamiento y gestión de residuos sólidos urbanos de la mancomunidad Serra do Barbanza, a la que pertenecen. Además, en el municipio noiés se incluyó una propuesta del PP para apoyar también el mantenimiento de los puestos de trabajo de los trabajadores de la planta de Lousame. Sin embargo, esta misma coletilla fue intentada introducir sin éxito por los populares de Porto do Son.

DATOS
? Servicio La planta de compostaje de Servia ofrece servicio a los concellos de Noia, Muros, Carnota, Lousame, Brión, Pontecesures, Rois, Ames y O Son.

? Deuda Rodríguez y Guerrero dijeron que la deuda de los concellos con la mancomunidad se reducirá a la mitad “en pouco tempo”.

? Plazo Los acaldes de Noia y Porto do Son aseguraron tras su reunión en Madrid que antes de fin de año se alcanzarán los acuerdos precisos para garantizar la continuidad del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos.

EL CORREO GALLEGO, 31/10/10

El Ministerio de Medio Ambiente intervendrá en el conflicto de la planta de Servia.

Después de que se diera luz verde por parte de la Mancomunidade Serra do Barbanza para que los integrantes de esta entidad hicieran uso de sus influencias políticas en los organismos públicos de ámbito autonómico y estatal con el objetivo de solucionar los problemas que amenazan el futuro de la planta de Servia, son pocos los implicados que no han movido ficha. Los primeros en hacer pública su estrategia fueron los regidores socialistas de Porto do Son, Pastor Rodríguez y de Noia, Rafael García, que durante la jornada del viernes mantuvieron diferentes encuentros con funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, obteniendo el compromiso de mediación de este departamento en el problema existe con la sociedad Ecoembes.
Cabe recordar que esta firma, constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, aseguró hace meses que dejaría de recoger el 100% de los recipientes ligeros, algo que a la planta de Servia le supondría una pérdida de 750.000 euros anuales. A día de hoy, y según apuntan los dos alcaldes, «son moi positivos os avances neste tema», añadiendo que en las próximas semanas «se chegarán a acordos satisfactorios para todas as partes».
Los mismos regidores añadieron sobre las negociaciones con Ecoembes que «foi moi satisfactoria a posición de colaboración desta sociedade durante os contactos mantidos, sendo a súa postura sempre de máxima colaboración coa mancomunidade». Para concluir, afirmaron que «antes de final de ano teremos tomado os acordos precisos para garantir a continuidade do sistema de recollida e tratamento de lixo».
La mancomunidad, por su parte, aseguró desconocer el contenido de esta negociación y esperará a la reunión del martes para valorarla.
Polémica en Ames
El alcalde de Ames, Carlos Fernández, emplazó ayer a la Mancomunidad Serra do Barbanza para que se pronuncie sobre si avala el anuncio de huelga formulado por el comité de empresa de la planta de Servia.
Fernández explica que «eu creo que máis que un anuncio serio de folga foi un exceso verbal froito do cansanzo, da rabia e da tensión acumulada polas largas horas de espera nun pleno que se prolongou ata a media noite do xoves».
Por su parte, el PP amiense califica de «rebufo oportunista y falta de epudor democrático» el anuncio del alcalde de convocar un pleno extraordinario para debatir la problemática de la planta de Servia en Lousame.

LA VOZ DE GALICIA, 31/10/10

Debate sobre el márgen fluvial del Ulla en el Pleno de Padrón.

Más debate generó otra moción del ejecutivo padronés, en este caso relativa al pantalán y las rampas de acceso del puerto fluvial de A Ponte. El gobierno municipal denunció no solo el «estado de deterioro» que presenta dichas instalaciones, sino también la «deixadez» de los organismos competentes para su arreglo. Es más, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez quiso dejar bien claro que la Xunta hace «caso omiso» de las reivindicaciones del Ayuntamiento en este ámbito hasta el punto de que, en el caso del organismo autónomo Portos de Galicia, ni siquiera tiene la «educación» de recibir a las autoridades padronesas pese a los insistentes escritos. Eloy Rodríguez aseguró que A Ponte necesita dos pantalanes, tal y como quedó demostrado este verano, ya que uno solo es insuficiente por los miles de turistas que llegan a Padrón por la vía fluvial del Ulla que, en su opinión, hay que «fomentar».
Por ello, el gobierno local quiere que Portos de Galicia reponga el segundo pantalán que estaba situado en la rampa de la empresa Finsa. PP y BNG se abstuvieron en la votación porque, pese a estar de acuerdo con el «fondo» de la moción, consideran que el gobierno municipal «mezcla» las competencias sobre el pantalán y las rampas.

LA VOZ DE GALICIA, 30/10/10