Manuel Becerra, proposto para Xuíz de Paz de Pontecesures por outros 4 anos.

No pleno celebrado onte, Manuel Becerra Campaña, foi proposto entre os catros candidatos presentados. Obtivo 8 votos a favor (PP, BNG, e non adscritos) e houbo unha abstención (a da alcaldesa). Non asistiron ao pleno dous concelleiros nacionalistas, María Teresa Tocino e Arturo Ferro.

Agora será a Sala de Goberno do Tribunal de Xustiza de Galicia, a que realizará o nomeamento.

Denuncian al ex regidor por el envío masivo de SMS con el móvil de la Alcaldía.

Álvarez Angueira enviaba un SMS el día de la sesión de investidura, en junio de 2007.

El ex alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, no solo va a tener que responder ante la Justicia por los “gastos abusivos” de combustibles registrados en un vehículo municipal. Ahora también va a tener que dar explicaciones por la utilización presuntamente irregular de su teléfono móvil, despues de que el análisis de la factura parezca demostrar que nevió desde el teléfono móvil asignado a la Alcaldía miles de mensajes de texto (SMS).
Tanto en lo referido al empleo y pago del gasóleo como en lo concerniente al uso del móvil de la Alcaldía, los denunciantes consideran al ex alcalde responsable de un presunto delito de malversación de caudales públicos, de ahí que reclamen la intervención judicial para esclarecer los hechos.
Ambas denuncias parten de los concejales independientes Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, que durante el mandato de Álvarez Angueira 2003/2007 llegaron a formar parte de su gobierno, y que en las elecciones de 2007 se presentaron al frente del PSdeG-PSOE.
Tras aquella votación, Sabariz y Diz se negaron a dar el apoyo que Angueira necesitaba para seguir gobernando, y lo que hicieron en la sesión de investidura fue arrebatar la Alcaldía al BNG para formar un nuevo gobierno con la independiente María Isabel Castro Barreiro (actual alcaldesa) y tres ediles del PP.
Después de aquello fueron expulsados del PSOE y pusieron en marcha una campaña de fiscalización de la labor de Angueira que los llevó a denunciarlo por el gasto de carburante, y que ahora los lleva a pedir que se investigue por la vía judicial la utilización del teléfono móvil municipal.
En la querella, presentada ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis, los denunciantes aseguran que “entre el 30 de diciembre de 2006 y el 20 de junio de 2007 aparece reflejado que se enviaron 1.248 mensajes de texto a un solo número”, que los querellantes prefieren no hacer público.
Al parecer, “la mayoría de las veces son mensajes consecutivos, en espacio de minutos y en secuencias de 10, 15, 20 o más mensajes”.
A modo de ejemplo manifiestan que “el 30 de diciembre de 2006, después de una llamada al número indicado, se enviaron entre las 18:28 y las 20:52 horas, un total de 39 SMS consecutivos”, y advierten los denunciantes de que no es el único y “sorprendente” ejemplo.
Dado que la utilización de los mensajes de texto “no es método usual para tratar asuntos municipales”,y teniendo en cuenta que “casi todos fueron enviados en horario de tarde, fuera de la jornada laboral” los concejales no adscritos concluyeron que los SMS podrían no tener relación alguna con la gestión que se presupone a un alcalde.
Por ese motivo, el 31 de marzo de 2008 aprovecharon la presencia del nacionalista Álvarez Angueira en un pleno para pedirle explicación por el empleo de su teléfono cuando era alcalde.
Y el frentista replicó a Luis Sabariz a acudir a la vía judicial si consideraba que existió alguna irregularidad, pero declinó ofrecer más explicaciones ante la corporación.
Ahora Sabariz y Diz hacen caso a las recomendaciones del nacionalista y recurren de nuevo al juzgado. Lo hacen para argumentar también que “entre el 7 de mayo y el 20 de junio de 2007 se enviaron desde el teléfono de la Alcaldía 88 mensajes de texto (a un mismo número), resaltando también que la gran mayoría fueron consecutivos y entremezclados con los enviados al otro número, y todo indica que esos mensajes nada tienen que ver con la gestión municipal”.
En la argumentación planteada ante el Juzgado de Caldas se alude a otro período muy concreto, como es el que va desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007, pues se enviaron “74 mensajes más a un número, también consecutivos y entremezclados con el mismo número del caso anterior”.
Al presentar la querella, que refuerzan adjuntando copia de la facturación total “donde se aprecia el envio de los mensajes”, Alfonso Diz y Luis Sabariz pretenden que la justicia tome declaraciones al ex alcalde y que, a través de las operadoras de telefonía, determine la identidad del titular de los números de teléfono a los que Angueira enviaba el grueso de los SMS. Se habla, cabe resumir, de 1.248 mensajes de texto entre diciembre de 2006 y junio de 2007, 88 mensajes más desde el 7 de mayo al 20 de junio de 2007 y 74 SMS enviados desde el 23 de abril al 14 de junio de 2007. Es decir, 1410 mensajes enviados a tres terminales en un período de seis meses.

FARO DE VIGO, 21/09/10

Amplian la querella contra Angueira por supuesta malversación con datos de envíos masivos de SMS.

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira ya tuvo que declarar como imputado por un presunto delito de malversación.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, ampliaron la pasada semana la querella criminal que tienen presentada en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis contra el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, por un presunto delito de malversación de fondos públicos. Los nuevos datos puestos a disposición del juez se corresponden con el envío masivo de mensajes de texto desde el teléfono de la Alcaldía, durante el período en el que Álvarez Angueira estaba al frente del gobierno municipal.
Parte de estos hechos ya los habían denunciado públicamente los no adscritos tras perder Angueira el bastón de mando del Concello, en 2007, pero ahora se ven concretados en la querella. Los no adscritos hacen referencia, por ejemplo, a que entre el 30 de diciembre de 2006 y el 20 de junio de 2007 ­en los últimos meses de Angueira como regidor­, se enviaron desde el teléfono móvil de la Alcaldía un total de 1.248 SMS a un mismo número. Según se refleja en la facturación, el 30 de diciembre de 2006 se realiza la única llamada registrada al número en cuestión y, a partir de ahí, se suceden los mensajes consecutivos, ??en espacio de minutos y en secuencias de 10, 15, 20 mensajes o más?, explica la ampliación de la querella. Una de las tandas que se especifica es la del propio día 30 de diciembre, cuando se enviaron 39 SMS consecutivos entre las 18:20 y las 20:52 horas.

La querella también recoge envíos de mensajes de texto a otros dos destinatarios diferentes, si bien la cifra total es mas reducida. Así, entre el 7 de mayo y el 20 de junio de 2007 salieron desde el teléfono de la Alcaldía 88 SMS dirigidos todos al mismo número. Igualmente, entre el 23 de abril y el 14 de junio de ese mismo año, se enviaron otros 74 mensajes a un tercer número.

Para los ediles no adscritos todo hace pensar que ??semejante número de SMS no tenían nada que ver con la gestión? del Concello, ya que ??no es el método usual de tratar asuntos municipales? y casi todos los mensajes eran en horario de tarde, ??fuera de la jornada laboral?. Califican la situación de ??disparatada? e incluso en el Pleno de marzo de 2008, cuando Álvarez Angueira ya ejercía como portavoz de la oposición, le pidieron explicaciones. Su respuesta, recogida en el acta, fue que ??se consideran que hai algún tipo de irregularidade, teñen mecanismos para ir a onde consideren, á xustiza ou aos organismos que estimen?.

Y a la justicia es a la que deciden recurrir ahora Luis Sabariz y Alfonso Diz, al entender que estos hechos pueden ser constitutivos, presuntamente, de un delito de malversación de caudales públicos. Como diligencias a practicar para esclarecer lo sucedido solicitan al juez la declaración de Luis Álvarez Angueira y que se hagan gestiones con las compañías de telefonía móvil para conocer la titularidad de los tres teléfonos a los que se enviaron SMS y determinar la relación que pudieran tener con la gestión municipal.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/10

Pontecesures reivindica a súa adhesión total ao área sanitaria de Santiago.

MOCI?N DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

“Xa hai moitos anos solicitouse á Consellería de Sanidade que a atención especializada que reciben os pacientes de Pontecesures pasasa a depender do Hospital Universitario de Santiago de Compostela, unha demanda que se aceptou e que permitiu incrementar a comodidade e a rapidez no desprazamento dos enfermos de Pontecesures para recibir atención especializada.

Dende ese momento os profesionais que traballan no Centro de Saúde de Pontecesures e os pacientes que acceden a ese espazo sanitario atopáronse cunha dualidade na atención dispensada; por unha banda, a atención especializada dependía directamente da Xerencia de Santiago, mentres que, por outra banda, o persoal sanitario de atención primaria e a inspección médica era competencia da xerencia sanitaria de Pontevedra.

Por este motivo, consideramos convinte que toda a xestión sanitaria que se leva a cabo dende o Centro de Saúde de Pontecesures (tanto a atención primaria como a especializada) dependa unicamente da área sanitaria de Santiago, o que suporía centralizar nun só lugar de referencia a realización de todos os trámites sanitarios, tanto no que respecta á atención especializada dos enfermos como a xestión e a coordinación dos profesionais que traballan no centro de saúde.

Polo exposto, solicitase ao pleno da corporación a adopción do seguinte acordo:

-Instar á Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia para que todos os servizos sanitarios que se prestan na actualidade en Pontecesures (atención primaria, atención especializada, ademais da inspección médica que se fai dende Pontevedra) dependan da área sanitaria de Santiago de Compostela.”

Esta moción que será debatida no pleno ordinario de Pontecesures que terá lugar o 27 de setembro. Esperemos que coa integración da atención primaria na área de Santiago sexa creada con celeridade a praza do segundo facultativo de mediciña xeral que tanto precisamos no noso Centro de Saúde.