El concello de Pontecesures gestiona con la Diputación la retirada de vehículos abandonados.

El Concello de Pontecesures realizará los trámites administrativos pertinentes para conseguir un acuerdo con la Diputación que les permitirá beneficiarse de una ayuda para la retirada de los vehículos abandonados en la vía pública.
El edil de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, señala que esta colaboración nace de la mano de una iniciativa puesta en marcha por la Diputación con la intención de proceder a la descontaminación de este tipo de coches en los municipios menores de 50.000 habitantes que así lo soliciten. Desde el Concello señalan que la Policía Local ya ha instruido varios expedientes ordenando la retirada de vehículos de las calles dado que estos, además de contaminar, transmiten una imagen muy mala de la vía pública. Según el gobierno municipal, en la actualidad hay que gestionar la retirada de los coches con un taller de desguace, lo que supone gastos importantes para el Concello si la Policía Local no es capaz de localizar al titular, que en ese caso es el que debe abonar los costes.

El Concello de Pontecesures valora positivamente la puesta en marcha de esta iniciativa de la Diputación que, una vez ratificado el convenio en el pleno de julio, asumirá el coste del servicio. La retirada de vehículos de la vía pública es una tarea que acarrea numerosos gastos, sobre todo para los pequeños ayuntamientos como el de Pontecesures. Las diligencias contra los propietarios de los coches abandonados se inician por parte de la Policía Local que ordena su inmediata retirada de los viales públicos y, al mismo tiempo, multa al propietario del mismo por contaminar y dañar la imagen de las calles de la localidad.

DIARIO DE AROUSA, 22/06/10

Pontecesures contará con un servicio de recogida de vehículos abandonados.

Pontecesures está pendiente de la instauración en el municipio de un programa de recogida de vehículos abandonados. La Diputación de Pontevedra pretende poner en marcha en las localidades de menos de 50.000 habitantes que así lo soliciten esta cobertura, que ayudará a aliviar los casos en los que viejos coches ocupan plazas o lugares de aparcamiento. Este plan provincial incluye el posterior tratamiento al que es preciso someter a los vehículos para su posterior final.
En el caso cesureño, la Policía Local ya ha tramitado diferentes expedientes de abandonos. Hasta ahora, cada vez que hay que sacar un coche en este estado hay que hacer frente al coste que supone el traslado y el servicio de desgüace, siempre y cuando no se localiza al propietario del mismo.
Este asunto será tratado en el próximo pleno ordinario, a celebrar en el mes de julio, ya que se entiende como un gran avance, ya que en el momento en el que se instaure esta cobertura, el Concello ya no tendrá que desembolsar ni un solo euro de sus arcas municipales, puesto que el servicio provincial ser hará cargo del proceso completo de extracción y tratamiento.

LA VOZ DE GALICIA, 22/06/10

El pleno de Padrón aprobará la rebaja del sueldo del alcalde y tres ediles con dedicación exclusiva.

El regidor y el teniente de alcalde percibirán un 6% menos y los dos ediles un 5%

El Concello de Padrón celebró ayer una comisión informativa previa al pleno ordinario del jueves, que se celebrará a partir de las ocho de la tarde, y en el que se debatirán al menos dos puntos. Por un lado, una rebaja de las retribuciones económicas que perciben los concejales del gobierno local con dedicación exclusiva y parcial, en total cuatro, incluido el alcalde, Camilo Forján. Y, por otro, la aprobación de la tasa por el alquiler de las audioguías por parte de los turistas, un servicio totalmente novedoso en Padrón.
En cuanto al primer punto, los políticos del gobierno municipal se aplican el acuerdo alcanzado en su día por la Federación Española de Municipios y Provincias de reducción de salarios de los cargos electos, considerando que «o goberno do Concello de Padrón non vai permanecer alleo ás medidas que se deben adoptar para paliar as consecuencias da crise económica actual», según consta en la propuesta que irá al pleno.
En base al baremo establecido en dicho acuerdo, en Padrón, el alcalde, Camilo Forján, y el teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, verán reducido su salario en un 6%, mientras que los concejales de Urbanismo, José Rey, y el de Deportes, José Bentrón, estos últimos con dedicación parcial, percibirán un 5% menos, de acuerdo con la información facilitada ayer por el edil Eloy Rodríguez, quien con fecha del 3 de junio ya solicitó que se le aplicara dicha rebaja.
Por su parte, el alcalde precisó que la reducción se aplicará en la nómina de julio. En total, permitirá ahorrar al Concello casi 6.000 euros brutos anuales, de modo que los cuatro salarios se quedan por debajo de los 100.000 euros brutos al año. El gobierno local también propone reducir en un 4% el importe de asistencia a las comisiones de coordinación municipal, con lo que quedaría en 268,80 euros frente a los 280 actuales.

LA VOZ DE GALICIA, 22/06/10

La alcaldesa y Randulfe llevan a Pleno por separado la reducción de sus sueldos un 6%.

La alcaldesa, en primer término, junto a sus socios de gobierno Luis Sabariz y Rafael Randulfe, al fondo.

El Pleno extraordinario que se celebrará en los próximos días en Pontecesures podría acabar con el absurdo de votar en dos ocasiones la misma cuestión, la reducción del sueldo de la alcaldesa, Maribel Castro, en un 6% como medida de ahorro ante la crisis económica. Aunque en la última sesión ordinaria el gobierno tripartito había planteado presentar una moción conjunta para rebajar las dedicaciones exclusivas de Castro y el primer teniente de alcalde, el popular Rafael Randulfe, así como para reducir las retribuciones por asistencias a plenos, comisiones y juntas de Gobierno, finalmente serán tres las propuestas que se debatan, presentadas por cada uno de los grupos que integran el tripartito. Y todo por una moción tipo del PP que se propondrá a debate en todos los concellos.
Los populares cesureños dieron entrada en el registro el pasado martes, 15 de junio, su moción en la que plantean rebajar los salarios de los dos cargos electos con dedicación en un 6%, siguiendo las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La propuesta alude a ambos salarios, tanto el de Randulfe ­que cobra al año 28.416 euros brutos­ como el de la independiente Maribel Castro ­cuyo sueldo asciende a 34.592 euros anuales­ y señala que ??o PP, liderando as iniciativas e as medidas de austeridade contra a crise, impulsa a reducción das retribucións?, lo que contraviene la decisión que se había adoptado de que fuese el gobierno en su conjunto el que impulsase la bajada de los salarios.

De ahí que, unos días más tarde, tanto la alcaldesa como los concejales no adscritos presentasen sus propias mociones al respecto. Maribel Castro alude, en su escrito, únicamente a su salario, proponiendo también una disminución del 6% a aplicar ya en la nómina del mes de junio. En caso de que, finalmente, los socios de gobierno no opten por fundir sus mociones en la Comisión Informativa de Facenda ­que se reúne el lunes­ o durante el mismo Pleno ­que se celebrará la semana próxima, posiblemente el miércoles­, este punto se votará en dos ocasiones, ya que aparece recogido tanto en la moción del PP como en la que presenta la alcaldesa.

En cuanto a la propuesta que efectúan los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz no alude en ningún momento a los sueldos de los cargos electos, ya que ninguno de los dos cuenta con dedicación. Se refiere, exclusivamente, a las retribuciones que reciben los concejales por asistencia a plenos, comisiones informativas y juntas de Gobierno local, proponiendo que pasen de los 24,04 euros actuales a veinte euros.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/10

Pontecesures debatirá en Pleno la reducción salarial de los cargos electos municipales.

El PP de Pontecesures, atendiendo a lo marcado por la formación popular en Galicia, introducirá en el próximo pleno de la corporación municipal una moción relativa a la reducción de los salarios que perciben los cargos electos en el municipio.
Esta medida atiende realmente a lo marcado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), organismo que recomienda la bajada de las retribuciones percibidas por los cargos políticos con dedicación exclusiva, como medida para hacer frente a la actual situación de crisis económica.
Esta petición que formula el PP, y que suscribe la Alcaldía del municipio, solo tendría efecto, en Pontecesures, en dos casos, el de la propia regidora, Maribel Castro, de la formación independiente, y en el del primer teniente de alcalde, Rafael Randulfe Vieites, del propio Partido Popular.
Desde el PP quieren someter a la votación plenaria esta cuestión, que también se ha llevado a cabo en otros municipios gallegos en la próxima sesión municipal de carácter extraordinario, que se celebrará en el Concello la próxima semana. La medida, en caso de ser aprobada, entraría en vigor desde el día 1 de junio de este mismo año.
La propuesta popular para intentar llegar al acuerdo consta de dos puntos. En el primero se explicita que «se acorde a aplicación das porcentaxes de reducción das retribucións salariais da alcaldesa e primeiro teniente de alcalde, de xeito progresivo e individual, segundo a táboa que consta na parte expositiva da moción». En dicha relación se especifican los baremos y los correspondientes guarismos de reducción.
Para la regidora cesureña, que percibe 34.160 euros brutos anuales, divididos en 14 pagas, se le aplicará un 6% de reducción. En el caso del primer teniente de alcalde, la rebaja será de un 5%.
En el segundo punto de la moción que introduce el PP se solicita que «se dea traslado deste acordo ao Presidente do Goberno, aos voceiros parlamentarios nas Cortes, ao Presidente da Xunta e ao Parlamento de Galicia».
Asistencia a los plenos
Los concejales no adscritos de la corporación cesureña, tras el análisis pausado de la actual situación y en previsión de paliarla en la medida de lo posible, también llevarán a pleno el acuerdo de «rebaixar, con efectos do 1 de xuño, de 24,04 euros a 20 euros as indemnizacións dos membros da corporación sen adicación exclusiva por asistencia a cada sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa».

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

El PSOE ve en el PXOM de Valga un “símbolo da torpeza de Maneiro” y le exige que introduzca cambios.

Mar Barcón, Carmen Coto y la diputada Carmen Cajide comparecieron ayer en Valga.

El Partido Socialista cree que la denegación, por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, de la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Valga es ??un símbolo da torpeza de Maneiro, que quixo facer do Plan Xeral debate político e negouse a aceptar? las matizaciones que había hecho en el informe previo la anterior Consellería de Política Territorial, en la época del bipartito, que también se había manifestado en contra de algunas de las cuestiones que recoge el planeamiento urbanístico en trámite. El alcalde, José María Bello Maneiro, ??enrocouse dicindo que aquel era un informe político e non fixo cambios e iso só sirveu para que hoxe se atope cun portazo nas narices, cun informe peor, máis rotundo e contundente?, aseguró Mar Barcón, secretaria de Política Municipal del PSdeG, que ayer compareció en Valga junto a la concejala Carmen Coto y la diputada en el Parlamento autonómico Carmen Cajide.
Barcón cree que este rechazo de la Xunta al PXOM ??pesará como unha lousa no desenvolvemento social e económico? del municipio ya que ??levamos tres anos de parálise, e os que quedarán porque o alcalde non acepta o que lle din? desde la Xunta. Bello Maneiro considera que la resolución de la Consellería contiene errores sobre los que esta semana conversaron el equipo redactor y técnicos de la Secretaría Xeral de Urbanismo. Barcón exige a Maneiro que ??traballe respectando a legalidade e deixando de facer frivolidades co presente e co futuro de Valga, porque cada mes que pasa sen Plan Xeral supón un mal para todos os veciños?.

Por su parte, Carmen Coto recordó que fue la única edil que votó en contra del PXOM en el Pleno y cree que la resolución negativa de la Xunta le da la razón porque ??eu xa dixen que a previsión de chegar en doce anos a máis de 14.300 habitantes é irreal, cando hoxe hai uns 6.100 veciños e o municipio perde poboación?. Según Coto, la cifra de habitantes futuros se elevó para ??xustificar? la creación de viviendas. El Plan prevé que dentro de 12 años ??haberá en Valga case 5.000 vivendas, case tantas como habitantes?, algo que no ve factible.

Desde un principio la edil socialista se mostró en contra de la clasificación como industriales de los terrenos de A Medela y Magariños, en los que el PXOM prevé la creación de un polígono. Si bien la Xunta acepta el emplazamiento de este parque empresarial en su informe, la concejala insiste en rechazar la elección de una ??zona poboada? ya que en A Medela ??dividirá a aldea en dúas e deixará á xente sen terras de cultivo?, mientras que Magariños ??é, a nivel paisaxístico, precioso polo que parece unha aberración ubicar alí un polígono industrial?. Considera Carmen Coto que ??sobran sitios deshabitados en Valga para facer un polígono, zonas que despois dos incencios perderon o seu valor? y en donde el impacto ambiental sería menor. Recuerda que los vecinos de A Medela y Magariños presentaron más de 400 alegaciones contra el PXOM y ??seguramente tiveron algo que ver neste informe tan duro?.

También denuncia la concejala del PSOE que en el Plan Xeral ??apréciase a todas luces un trato desigual aos veciños dependendo de quen son. Si son da ideoloxía do alcalde, saen beneficiados?, algo que ??dá que pensar do equipo redactor, ao que lle falta a imparcialidade que se lle esixe aos técnicos?. Otra de las pegas que pone al PXOM es la ??construcción de vivienda colectiva desmesurada que pretende en Ferreirós, cando non hai malla urbana nin servizos? y le parecería más apropiado el desarrollo urbanístico la parte de Campaña más próxima a Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/10