Cesures niega que la mejora del entorno de la Chancela sea para arreglar la casa de la alcaldesa.

El Concello de Pontecesures denuncia que el grupo nacionalista está difundiendo en su boletín «acusaciones falsas» sobre la ejecución de una obra en el entorno del regato da Chancela. Según el BNG, esta se desarrolla con el fin de arreglar la parte trasera de la casa de la alcaldes, Maribel Castro.
Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales del Cesures, señala que la inclusión de esta obra no fue acordada en pleno ni se trata de un proyecto municipal ni se financió con fondos del Concello: «O proxecto foi redactado por técnicos de Medio Rural en tempos do bipartito. A actuación conta coa autorización de Augas de Galicia para evitar danos en propiedades polas augas do regato, entre elas a vivenda da alcaldesa», afirmó.
Además, Sabariz asegura no entender las intenciones del grupo nacionalista, y dice que su portavoz, cinco días antes de las elecciones locales del 2007 comenzó una obra de Medio Rural de ancheamiento de los accesos de A Toxa «sen nin sequera pedir as ofertas aos contratistas cun descarado electoralismo que xa foi denunciado por min no seu momento», añade el concejal. Señala que Álvarez Angueira se desentendió del contenido del boletín del BNG diciendo que no estaba de acuerdo con el texto.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/10

Critican el uso de dinero público en obras de la casa de la alcaldesa de Pontecesures.

El BNG edita un boletín en el que pone de manifiesto irregularidades en el proyecto de acondicionamiento del arroyo Chancela.

Los 12 contrafuertes de piedra para la protección de las casas existentes a orillas del regato de Chancela beneficia a la propia alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, propietaria de una de estas viviendas afectadas por el proyecto que financia Medio Rural.
La denuncia figura en el boletín de mayo del Bloque Nacionalista Galego que titula a toda página: “A alcaldesa arranxa a súa casa cos cartos de todos os veciños”.
La mención fue rebatida de inmediato por el edil del grupo de Gobierno, Luis Sabariz Rolán quien asegura que la obra “se desarrolla en dominio público hidráulico”.
Cuenta, añade, “con autorización de Augas de Galicia pues el proyecto trata de evitar más daños como los que se causaron a propiedades particulares por culpa de las aguas del regato, entre ellas, a la vivienda de la propia alcaldesa, ya que el agua cae en esa parte desde una altura considerable y fue erosionando durante años las cimentaciones y los muros de las viviendas”.
En el BNG se cargan las tintas contra la propia alcaldesa y consideran que tanto el “tránsfuga Sabariz como Randulfe” son “cómplices de esta cacicada”.
Explican en el boletín divulgado ayer que merced a las obras en el regato da Chancela, “la alcaldesa, que linda con el mismo, consigue reforzar el tabique trasero de su vivienda”.
Señalan que el hecho grave consiste en que “las obras se enmascaran en un proyecto municipal denominado Acondicionamiento ambiental del entorno del regato da Chancela con un coste superior a los 36.000 euros”.
Los nacionalistas afirman que en absoluto se procede a dicho acondicionamiento y que lo más destacado de esta obra son “los 12 contrafuertes de piedra para las casas existentes, entre ellas, la de la alcaldesa, porque el resto de la actuación fue el acondicionamiento del lecho en la salida del tramo entubado del regato y que tuvo un gasto irrelevante”.
A este argumento se opone Sabariz indicando que el BNG “miente” pues “ni la inclusión de esta obra en el PEIM 2009 fue acordada en el Pleno ni se trata de un proyecto municipal ni se financia con fondos del Ayuntamiento”.
Explica que dicho proyecto “fue redactado por técnicos de la Consellería de Medio Rural en Pontevedra” y agrega que “los trámites se iniciaron en tiempos del Gobierno bipartito, con Marcos Suárez al frente de la Jefatura Provincial del Servicio de Estructuras e Infraestructuras Agrarias”.
Por su parte, los nacionalistas señalan que coinciden con la filosofía del proyecto, es decir, en la necesidad de llevar a cabo el acondicionamiento del río. Sin embargo dicen que las obras se ciñeron “al refuerzo del canal del regato con empedrado del mismo para que el agua no baje descontrolada, sobre todo en el invierno”.
Pero se opone a la parte del proyecto referido a los doce contrafuertes de piedra, actuación que a su juicio “se hizo únicamente para sostener la casa de la alcaldesa, e insistimos que es la parte más costosa del proyecto”.
Entienden los redactores del boletín que el coste adicional que supuso esta parte de la obra “se podría empedrar el canal del regato hasta el lavadero da Chancela e incluso afrontar la rehabilitación del molino”
Añaden que la obra “está a la vista de todo el mundo, y esos 12 contrafuertes de la casa de la alcaldesa son bastante llamativos”.
Se subraya el hecho de que las obras las lleva a cabo la Consellería de Medio Rural a petición del Ayuntamiento, en su primera fase “dando a entender que quedan más fases”.
Para los nacionalistas, esta es otra aberración. “No deja de ser un engaño ya que si un proyecto tiene varias fases, antes de comenzar la primera debe tenerse atada y bien atada la ejecución de las demás con asignación de medios económicos, cesión de los terrenos, permisos de las distintas Administraciones, lo que no ha ocurrido”.
En este sentido critican que el Gobierno municipal “no habló con los propietarios de los terrenos lindantes con el regato hasta el lavadero da Chancela ni hizo gestión alguna para sanear el regato hasta ese lugar”. “Lo único que les interesaba era arreglar la casa de la alcaldesa”, apostillan.
Insisten en que “el canal del regato va por el mismo lugar que iba antes de construirse la casa de la alcaldesa y que hoy en día para construir al lado de un regato hay que retirar varios metros”.
Sabariz también señala que en absoluto es “cómplice de nada” pues la “actuación se hizo con total transparencia y claridad por parte de la Consellería”, al tiempo que recuerda que el Concello negocia la compra de terrenos para terminar la obra “que también beneficia a otras personas”.

FARO DE VIGO, 12/05/10

El Extrugasa clasificado. El domingo, a las 18:15 h., se juega el ascenso en Vilagarcía.

El Extrugasa pasa por encima del Uni Cajacanarias (84-67) y se proclama semifinalista
El último billete para semifinales ya tiene dueño, es del Extrugasa que venció en el encuentro decisivo ante su rival directo, el Uni Cajacanarias (84-67). Las tinerfeñas plantaron cara mientras les duró el acierto en los triples, pero con sus interiores poco participativas, las de Herrero fueron cediendo ante un conjunto anfitrión que desplegó un gran baloncesto pleno de intensidad. Los cruces de semis serán UPV-Obenasa (16:00 horas) y Space Tanit-Extrugasa (18:15 horas).

Bombardeando el aro del anfitrión, así arrancó el choque el Uni Cajacanarias con los triples de Sánchez y Berciano. Pero más allá de eso a los dos conjuntos se les notaba ansiosos y con la responsabilidad de jugarse el segundo puesto del grupo y el billete para semifinales. Canastas fáciles erradas, violaciones de pasos, balones que se iban por la línea de fondo? Esa fue la pauta de los primeros cinco minutos.

El Extrugasa quería sacudirse la presión y lo consiguió sumando de tres en tres bien con triples, como el de Ruiz (9-6) o con acciones e 2+1. Pero Berciano y Mirchandani también tenían el punto de mira bien calibrado desde 6,25 metros y no permitieron que las gallegas abrieran rentas importantes (16-12, min.7).

Tras la fase de intercambio de triples llegó la de las penetraciones, siendo Souza un auténtico cuchillo en las líneas enemigas que permitió que las suyas cerraran el primer asalto con 21-18 favorable.

La experiencia de Souza emergía continuamente y la sociedad de la base con Quaye resultó más que interesante. Por parte canaria, a las artilleras anteriores se sumó Vivas, pero Herrero echaba de menos la aportación de Geisa Oliveira (tardó 17 minutos en anotar), más aún cuando su otra interior titular, Sánchez se veía en el banquillo con dos faltas desde mediado el primer cuarto. Esto llevó al 30-21 del minuto 14 y a tiempo muerto del conjunto tinerfeño. La lección dada por la entrenadora del representativo era colocarse en zona, pero le costó ajustar porque recibió en primera instancia el triple de Mallou. Eso sí, luego el Uni fue cerrando mejor los espacios y el Extrugasa, hasta entonces muy resolutivo, comenzó a tener dificultades (35-30, min.19).

Cuando más lo necesitaba su equipo reapareció Souza que en 15 segundos acertó con un tiple, recuperó un balón y asistió a una compañera. La brasileña fue el estilete y Gilabert la encargada de mandar el partido 42-32 al descanso.
Tras el receso el Extrugasa se crecía aún más en un Fontecarmoa lleno con el 4-0 de salida. El marcador obligaba a una reacción inmediata y la fórmula elegida por el Cajacanarias no podía ser otra que a base de triples, uno de Vivas y otro de Mirchandani, que daban vida a las suyas (46-38, min. 24).

Pero la respuesta canaria fue un espejismo porque las de Tito Díaz desplegaron su mejor baloncesto, con una defensa agresiva, dando mucha velocidad al juego, con Ruiz corriendo la pista y finalizando contraataques, y controlando del rebote. Por todo ello, todo hacía pensar que Souza sellaba el pase a semifinales con un triple que elevaba el 58-38 al marcador, eso sí con 14 minutos por jugarse.

El resto del encuentro tuvo claro color gallego con las de Vilagarcía gustándose y disfrutando de la clasificación hasta el 84-67 final.

DECLARACIONES
Esther Herrero
“La valoración es negativa en cuanto a resultado y positiva por dar la cara y haber llegado hasta aquí.

Han fallado muchas cosas, la defensa, el leer el ataque con una paciencia para un pase más y creer en nosotras. Ellas han dominado muchas facetas del juego: rebote, defensa, uno contra uno y nos han hecho mucho daño en ese sentido.

Tampoco hemos sido capaces de parar el juego alegre por el que ha quedado campeón de liga regular.

Antes de empezar la Fase el Extrugasa ya era uno de los favoritos para ascender, después del palo del primer día se han levantado, han hecho una gran temporada regular, y creo que conseguirán el ascenso.

Está claro que es la cuarta temporada del equipo en LF2 y en cuatro años hemos logrado muchas cosas. Para muchas jugadoras y cuerpo técnico era la primera fase y te quedas con la espina de estar a un paso de esa semifinal, pero a partir de ahora lo único en lo estoy pensando es en subir el año que viene”.

Geisa Oliveira
“Ellas han creído más que nosotras y el fallar les ha dado más ánimos. Han tenido mucho mérito y nosotras podíamos haber creído en nosotras un poco más, eso nos hubiera permitido luchar un poco más”.

Tito Díaz
“Creo que hicimos un buen partido defensivo, trabajamos muy bien con Geisa Oliveira y Carolina Sánchez, que son dos de sus puntos de anotación y en cambio hemos concedido tiros de Berciano y Vivas. La apuesta salió bien, el ritmo de partido fue nuestro, pudimos correr y nos llevamos la victoria, aunque igual este es un baloncesto que a lo mejor mañana no lo podemos hacer. Este estilo de juego tal vez sábado a sábado va bien, pero día a día no sé si va a ir bien, pero de lo que estoy seguro es que el equipo se va a dejar el alma mañana.

La gente mentalmente está pletórica. Llevamos todo el año trabajando para esto, no vinimos de tapado, no nos escondimos y ahora el objetivo es ganar la semifinal. El equipo está fundido pero el deseo puede más.

Ibiza es un buen equipo, se reforzó pasada la mitad de la temporada y creció con Nero y López, además Lara es una jugadora extraordinaria, como demostró ganando el partido frente a Obenasa. Tiene las ideas muy claras y han venido de tapados. Seguro que será una batalla dura con sus pívot. Mañana el Tanit tiene dos ventajas sobre nosotros: 8 horas más de descanso y ninguna presión”.

Página de la FEB. 08/05/10

Padrón.

Terrminados los festejos de Pascua en el municipio de Padrón, el gobierno local debería ir pensando en cómo recuperar la credibilidad política si es que algún día la tuvo. Digo esto porque tanto hosteleros como comerciantes pasan de las reuniones cuando son convocados por el gobierno local.

A la última reunión que se celebró el 11 de marzo en el auditorio sólo acudieron siete personas, lo que el propio gobierno calificó de “deprimente”. Aún así, animó a los sectores convocados a hacer bien las cosas para conseguir que peregrinos y turistas “se lleven un buen concepto de Padrón”.

Desde el gobierno también se sugirió, sobre todo a los bares, que los baños estén limpios, ya que son pequeños detalles que los visitantes valoran y agradecen. Muchas sugerencias a los ciudadanos para que contribuyan a mejorar la imagen del pueblo, pero ¿qué hacen los políticos?

Falta un año para terminar la legislatura; estamos en Año Xacobeo; se han recibido más de dos millones de euros procedentes del Plan E, y se siguen cortando las calles en pleno casco histórico con vallas oxidadas.

Tenemos una cabina telefónica en la parada de taxis más vieja que la que utilizó José Luis López Vázquez en la película La cabina: lleva varios meses rota y los cristales encima del teléfono. Aceras destrozadas para bochorno de los turistas que visitan el museo Rosalía de Castro; pasos de cebra sin pintar frente al Paseo del Espolón; paneles indicativos llenos de moho en la avenida de Camilo José Cela; aceras deshechas en la entrada del pueblo en la avenida de Compostela, y lo que es peor, es que tenemos el jardín botánico sin baños y los visitantes tienen que acudir a los bares para hacer sus necesidades.

Señores del gobierno: ¿creen que los turistas se pueden llevar una buen imagen de Padrón teniendo el pueblo en estas condiciones? Lo que resulta deprimente y patético es que pidan a los demás lo que ustedes no hacen.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de José F. (Padrón)
24/04/10

El Xacobeo impulsa la Ruta Marítima con una exposición y una charla.

A los diferentes actos festivos programados por el Concello de Pontecesures para este fin de semana se suman las actividades promovidas por la Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo y Portos de Galicia dentro de la iniciativa ??Portos Xacobeos?, distintivo que la administración autonómica otorgó a Pontecesures y con el que se intenta dar a conocer la vinculación de los puertos gallegos con los diferentes caminos de Santiago, aprovechando la oportunidad que ofrece el Año Santo.
En el caso cesureño, así como en el de Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal y Riveira, se trata de potenciar la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que rememora la ??traslatio? de los restos del Apóstol desde Jaffa (Palestina) hasta las tierras de Iria Flavia. La Xunta pretende fomentar el remonte del Ulla entre los viajeros y visitantes que se acerquen a Galicia y convertirla en una vía de peregrinación al mismo nivel que otras como el Camino Francés o el Portugués, que también discurre por Pontecesures. Para ello promueve actividades de carácter cultural en los distintos puertos arousanos a los que se otorgó el distintivo del Xacobeo.
En la villa cesureña se inauguró ayer, con la presencia del presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, la exposición ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, formada por una veintena de paneles explicativos que, mediante textos e imágenes, descubren los principales encantos y atractivos de esta ruta marítimo-fluvial. La muestra permanecerá en el Salón de Plenos el próximo jueves. Tras el acto inaugural, tuvo lugar una conferencia con el mismo título, ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa?, a cargo de Celestino Lores Rosal, presidente del colectivo Amigos do Camiño Portugués. Para completar la programación de este mes de abril, esta tarde, a las 21 horas, la iglesia parroquial cesureña acogerá un concierto de música clásica. Actuará un trío de cuerda y oboe formado por integrantes de la Real Filarmonía de Galicia.
Un último evento de ??Portos Xacobeos? quedará pendiente hasta el próximo 5 de junio. La zona portuaria de Pontecesures será el lugar en el que se desarrolle un doble concierto. Por una parte, se hará un tributo a la música de los años setenta y, a continuación, actuará una banda de pop-rock nacional.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10