Proposta do grupo de goberno de Pontecesures ao pleno sobre o albergue de peregrinos.

CESI?N Á S.A. DE XESTI?N DO PLAN XACOBEO DE PARCELA NA R?A AVELINO POUSA ANTELO CON DESTINO A CONSTRUCCI?N DUN ALBERGUE DE PEREGRINOS

Con data 13/11/09 tivo entrada neste Concello co nº 2.256 un escrito do Xerente da S.A. de Xestión do Plan Xacobeo de data 12/11/09 e con nº de saída 233, no que se solicita a cesión gratuita dun terreo situado na rúa Avelino Pousa Antelo de Pontecesures, a carón do Camiño Portugués e onde se atopan as antigas vivendas de mestres do CPI Pontecesures xa desafectadas, a dita sociedade para a súa dedicación a albergue integrándose na rede de albergues.

Así, logo de tramitarse as agregacións e segregacións nunha parcela municipal de carácter patrimonial, con data 21/12/09, acordouse a incoación deste expediente de cesión da propiedade, abríndose un período de información pública, coa inserción dun anuncio do BOP nº 245, do 22 de decembro de 2009, sen que nos quince días concedidos se presentasen alegacións ou reclamacións.

Analizados os artigos 109 e 110 do Regulamento de bens das corporacións locais (R.D. 1.372/1986, de 13 de xuño), as características da institución cesionaria integrada por capital público en canto ao obxecto social da mesma, e valorando que é moi positivo para este municipio que se constrúa un albergue de peregrinos dende o punto de vista económico, cultural, asistencial e turístico, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

1-Ceder gratuitamente á Sociedade Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, para adicar a albergue de peregrinos, integrado na Rede de Albergues, o seguinte ben:
Parcela de 721,97 m2 cos seguintes lindeiros: norte, terreo municipal e nave municipal da escola obradoiro; sur, rúa Avelino Pousa Antelo; leste, nave municipal da da escola obradoiro e terreo municipal, e oeste, terreo municipal. Do total da superficie, 191,97 m2 pertencen ás antigas escolas de mestres do CPI Pontecesures. Está inscrita no Rexistro da Propiedade de Caldas de Reis no tomo 788, libro 32, folio 157, finca 3.591 é non ten carga algunha. Catastralmente está integrada na parcela de referencia 89020001NH2380S0001YH.

2-Remitir certificación deste acordo á S.A de Xestión do Plan Xacobeo aos efectos oportunos, facultando á alcaldía para a sinatura e aprobación dos documentos correspondentes para tramitar esta cesión e para que se constrúa o albergue de peregrinos coa maior celeridade.

Pontecesures, 13 de xaneiro de 2009

Nada de nadar.

Aún le queda a la psiquiatría moderna la labor de desentrañar los mecanismos cerebrales de ese tipo e gente que se dedica a batir records pseudo-deportivos en los sitios más inverosímiles. Hay a quien le da por subirse quince veces al Everest silbando “El puente sobre el río Kwai” con una ensaimada en la cabeza y hay a quien le da por cruzar la ría de Arosa en pleno diciembre y remontar el Ulla. El chaval este que lo intentó hace unos días tuvo que ser rescatado antes de palmar de frío y agotamiento. Pero, hombre de Dios, ¿A quién se le ocurre semejante soplapollez?. Incluso tiene su punto de burla en un país desgraciadamente acostumbrados a los naufragios en los que han muerto muchos marineros por no saber nadar. Claro que las cosas han cambiado y ahora la seguridad en los barcos pesqueros y la preparación del personal es mucho mayor, pero aún así esto de meterse en el agua helada y ponerse a batir records estúpidos parece una coña. En realidad a este hombre le pasó lo que a muchos turistas novatos en esto de venir a Galicia de vacaciones: se quejan de que el agua está muy fría. Pues claro, comparado con la sopa en la que se baña la gente en Benidorm, el Atlántico es una cosa muy seria y un poco más arriba está el Polo Norte. Gracias a ello tenemos un marisco cojonudo pero todas en el mismo saco no caben.

(máis…)

La Ruta Xacobea extenúa a Meca.

El campeón de natación recorre la Ría de Arousa y remonta el Ulla en seis horas

David Meca tuvo que ser atendido en el pantalán de Pontecesures, tras perder el conocimiento.

Llegar, llegó, pero las condiciones no fueron precisamente las mejores. Y es que desafiar las gélidas aguas gallegas en pleno invierno tiene un coste, y éste lo descubrió ayer David Meca, el veterano nadador de larga distancia y showman, que después de lograr la hazaña de recorrer a nado los más de veinte kilómetros que separan Vilagarcía de Pontecesures, tuvo que ser trasladado al Hospital Clínico de Santiago de Compostela para ser atendido de una fuerte hipotermia.
Meca, el elegido para protagonizar el primer acto de promoción del Xacobeo 2010, era consciente de la dificultad que entrañaba el reto de remontar a nado la ría de Arousa y recorrer el trayecto que realizó la barca de piedra que trasladaba al Apóstol Santiago, preparándose para ello mentalmente, y sobre todo, físicamente, al engordar cinco kilos sobre su peso normal para protegerse del frío.
Este era el principal temor que tenía el nadador antes de salir de la dársena de Vilagarcía, más incluso que el de la fuerza de las corrientes, miedo que acabó siendo premonitorio de lo que luego ocurrió. No se amilanó. Repartió besos y abrazos a autoridades y público y se zambulló en las gélidas aguas de la ría de Arousa con su eterna sonrisa en la boca. Brazada a brazada comenzó a avanzar con la corriente en contra hacia la isla de Cortegada, escollo que superó casi una hora después seguido muy de cerca por la comitiva de embarcaciones de su equipo.
Con el agua entre 10 y seis grados, el trayecto se hizo duro y se notó en los calambres que sufrió Meca en varias ocasiones. Con un equipo médico que le inyectaba antiinflamatorios, el nadador pudo ir cubriendo etapas, alguna de ellas muy dura, como el tramo de Catoira, donde la presencia de bancos de arena le obligó a nadar en zig zag y retrasó mucho su avance.
Seis horas y media dando brazadas permitieron que avistase, ya en plena noche, las luces del muelle de Pontecesures, donde le aguardaba una multitud para jalearle, entre la que se encontraba su propia madre. Escoltado por un grupo de piragüistas, Meca hizo su entrada en el muelle entre aplausos, pero a menos de cien metros, se encontró con el último escollo: una corriente de seis nudos que le impedía avanzar.
La solución tuvo que ser nadar en paralelo al muelle, superarlo y dejarse arrastrar por la misma corriente hacia el pantalán. Este último esfuerzo acabó con las pocas energías que todavía le quedaban al nadador que, totalmente exhausto, fue incapaz de subir al pantalán.
Los primeros auxilios se los prestaron un grupo de voluntarios de la Cruz Roja y sus médicos, que lo protegieron del frío con una manta térmica ante la mirada atónita de los cientos de curiosos que le esperaban.
Tras un primer reconocimiento en un centro de salud cercano, los médicos optaron por trasladarlo a Santiago, donde permanecía ingresado y monotorizado en el Hospital, aunque fuera de peligro.

FARO DE VIGO, 06/01/10

Proeza conseguida.

David Meca está hecho de una pasta especial. La proeza que consiguió ayer, al realizar a nado el remonte del Ulla, tras superar una parte de la Ría de Arousa, pasará a la historia. Más de 20 kilómetros nadando con una temperatura media del agua de seis grados está al alcance de muy pocos, tan pocos que hasta ahora sólo ha sido capaza de hacerlo David Meca, repitiendo el trayecto que siguiera el Apóstol, aunque hace ya más de 2.000 años y en barco. La hazaña del nadador catalán corrió como la pólvora a lo largo del día de ayer y le convierte en el primer peregrino en hacer el Camino de Santiago a nado. Sin duda, el Xacobeo acertó de pleno al plantear este desafío.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 06/01/10

El Pleno de Pontecesures desestima la alegación contra la tasa de móviles y la aprueba de manera definitiva.

El Pleno de la Corporación municipal aprobó ayer definitivamente y por unanimidad la tasa para operadoras de teléfono móvil por uso del espacio municipal, tras haber desestimado la alegación presentada por la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones.
Esta propuesta del Gobierno local se debatió durante una sesión rápida, sin debate, y en la que la ordenanza municipal que regulará esta tasa contó con el voto favorable de los seis miembros del Equipo del Gobierno y de tres del BNG.

El primer punto abordado fue la desestimación de la alegación presentada, que llegó al Concello cesureño el pasado día 19, firmada por María Teresa Arcos Sánchez, en nombre y representación de Redtel, solicitando la suspensión o paralización de ??calquera intento do Concello da aprobación e xestión dunha taxa que choca frontalmente cos contidos do ordenamento xurídico vixente por un vicio de nulidade radical e insubsanable por ir en contra do texto refundido das facendas locais?.

Informe de la Oral> Pero, desde el Ejecutivo local solicitaron un informe al jefe del servicio jurídico del Oral, ??onde se reflicte que o recurso debe ser desestimado xa que no informe técnico previo á aprobación da taxa recóllense todos os parámetros necesarios e xustificativos para a aprobación da ordenanza?.

Continúa el documento que ??a telefonía móbil precisa utilizar o solo, o subsolo e voo de vías públicas como recoñece unha recente senteza do Tribunal Supremo do 16 de febreiro de 2009, que nada ten que ver co Imposto de Actividades Económicas das empresas con esta taxa, e que o propio Tribunal na citada resolución, avala definitivamente e xustifica a imposición desta taxa?.

Así, tras analizar este informe, propusieron la desestimación de la alegación presentada en nombre de la Asociación de Teleoperadores de Telecomunicaciones, contra la ordenanza fiscal, la cual, cabe recordar, fue aprobada de manera provisional el día 13 de noviembre del presente año, con el fin de grabar la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local por las empresas explotadoras de los servicios de telefonía móvil en el ayuntamiento de Pontecesures.

Más de 13.000 euros.
Ahora, tras su aprobación definitiva, se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia de Pontevedra para su entrada en vigor y poder empezar a aplicarla a partir de enero del año que entra. La base imponible se calculó teniendo en cuenta informes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y el número de habitantes de la localidad. El 98% de la recaudación (el Gobierno local espera más de 13.700 euros) partiría de las tres compañías principales, Movistar, Vodafone y Orange, mientras que las minoritarias a penas aportarán el 2%.

Cabe recordar que el año pasado ya se creó una tasa similar pero con informes de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp) y que ya fue derogada para la aplicación de esta nueva. Y es que nunca llegó a entrar en vigor debido al recurso contencioso administrativo presentado por una operadora que resultó en varias resoluciones judiciales, las cuales, dificultarían hacer efectivo el cobro de este impuesto municipal.

DIARIO DE AROUSA, 27/12/09