Triunfo de Bouza, Portela, Picallo y Oliveira en el Campeonato de España

José Luis Bouza, del Kayak Tudense; Teresa Portela, Ría de Aldán; Yeray Picallo, Firrete, y André Oliveira, del Náutico Pontecesures, han protagonizaron la segunda y última jornada del XIII Campeonato de España Máster para Sénior y Sub-23 y la cuarta prueba de la Copa de España de Pista que se disputó este fin de semana en el centro de O Portillón.

Bouza consiguió su tercer triunfo del campeonato (C-1 Hombre Senior 1.000 y 500 y C-2 Hombre Senior 1.000), y aseguró su participación en el Europeo, y le otorga la victoria por equipos al Kayak Tudense, que de esta forma suma la cuarta victoria de la temporada.

José Luis Sanz fue una de las revelaciones del campeonato

David Cal unió a su segundo puesto en el C-2 Hombre Senior 1.000 metros el tercero en C-2 500. Carlos Pérez Rial ‘Perucho’ fue segundo en K-1 Hombre Senior 500 metros.

José Luis Bouza, del Club Kayak Tudense, se impuso de nuevo, esta vez en la final de C-1 Senior 500 metros, a Javier Ramos, del Iberdrola Caja España Zamora, en la final de C-1 Hombre Senior.

El tercer hombre clasificado fue David Cal, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón.

Una vez más, Bouza fue la revelación del campeonato, con lo que el palista de Tui deberá decidir ahora si en el Europeo compite en C-1 1.000 o en C-1 500.

Portela consiguió el pase para Bradenburgo
En K-1 mujer Senior 500 metros, Teresa Portela, del Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Galdón, se impuso en una emocionante prueba y consiguió su pase para los Europeos de Brandenburgo.

La olímpica Beatriz Manchón, del Club Círculo de Labradores Asociación Deportiva, fue segunda y sumó su segundo podio del campeonato. La otra piragüista olímpica en Pekín, Jana Smidakova, del Club FEVE Oviedo-Kayak, concluyó la regata en tercera posición.

La victoria en la final de K-1 Hombre Senior 500 metros fue para Francisco Llera, del Club FEVE Oviedo-Kayak. El medallista de oro olímpico en C-2 500 metros en los Juegos Olímpicos de Pekín, Carlos Pérez Rial ‘Perucho’, del Club Náutico O Muíño de Ribadumia, tuvo que conformarse con la segunda posición, y Saúl Craviotto, del Club Deportivo Elemental Piragua de Madrid, completó el podio de honor de la prueba con su tercer puesto.

La victoria en la final de K-1 Hombre Senior 500 metros fue para Francisco Llera

Los gallegos Yeray Picallo, del Club Náutico Firrete, André Oliveira, del Club Náutico Pontecesures, lograron la victoria en el C-2 Hombre Senior 500 metros. David Maquieira, del Club Náutico O Muíño de Ribadumia, y David Fernández Marqués, del Club de Mar Avilés, fueron segundos en una buena prueba. La tercera posición fue para José Manuel Sánchez y Manuel Antonio Campos, del Iberdrola Caja España Zamora, ocuparon la tercera plaza.

En K-2 Hombre Senior 500 metros, Perucho y Saúl Craviotto no tuvieron rivales y se proclamaron ganadores sin necesidad de competir.

En la clasificación C-1 Hombre Sub-23, Yeray Picallo, del Club Náutico Firrete, se proclamó campeón, seguido de David Costa, del Club Kayak Tudense, y Miguel Ruiz, del Club Náutico de Sevilla.

En K-1 Hombre Sub-23, Diego Cosgaya, del Club Palentino de Piragüismo, fue en ganador. El gallego Víctor Javier Rodríguez, del Club Kayak Tudense, fue segundo y Rodrigo Germade, del Club Breogán de O Grove.

Pleno del Club Kayak Tudense
En la clasificación general por clubes, el Club Kayak Tudense volvió a imponerse y hace pleno de competiciones y victorias, cuatro en toda la temporada. El Club Iberdrola Caja España Zamora fue segundo y el Club FEVE Oviedo-Kayak tercero.

MARCA

Los concellos de la AP-9 reclamarán más de 4 millones de euros a Hacienda.

Pedirán una auditoría para actualizar las tasas.

Los alcaldes de 12 de los concellos de la provincia afectados por el paso de la AP-9 se reunieron ayer en Pontevedra con el presidente de la Diputación, Rafael Louzán. El acuerdo que tomaron fue el de remitir una reclamación común al Ministerio de Hacienda para que sean compensados por el paso del vial de alta capacidad por sus municipios.
En concreto serían las retribuciones correspondientes al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), que en el apartado de bienes especiales incluye a elementos como la autopista de peaje, y que ahora pretenden cobrar a través del ORAL (Organismo Autónomo de Gestión de Recursos Locales).
Las cifras iniciales que están sobre la mesa superan los 4 millones de euros, siendo los más beneficiados Caldas y Vilaboa. Las cantidades a reclamar corresponden al período 2007-2009, y el argumento jurídico que se esgrimirá sería precisamente, que las autopistas de peaje tienen la consideración de BICES (Bienes Inmuebles de Características Especiales).
Los primeros ediles de Caldas, Valga, Poio, Meis, Barro, Pontecesures, Vilaboa, Tui, Moaña, Portas y Mos estuvieron de acuerdo en tomar esta decisión, según afirmó Rafael Louzán. El presidente de la Diputación, además, instó a los alcaldes a actualizar las tasas y a realizar una auditoría para valorar el impacto real.
“Faremos unha auditoría para ver si eses BICES están ben valorados ou non. O catastro depende do mesmo Ministerio, e veremos si o valor é correcto ou si é maior, que é posible que nalgún caso así sea”, declaró Louzán, que también adelantó que se puede iniciarse una reclamación similar por el gaseoducto, si finalmente es considerado como BICE.
El alcalde de Barro, José Landín, señaló que “non é unha imposición sobre persoas físicas directas, senon de bens do propio Estado e noutro caso de multinacionais e de grandes empresas. Ata agora están pasando polos concellos afectando ós seus moradores e a financiación para os concellos é cero euros. Pensamos que non é xusto”.
El regidor de Poio, Luciano Sobral, explicó que “para nós será positivo. Aféctanos pouco, pero todo o que sexa unha revisión para o aumento dos ingresos é positivo”.
El alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, dirige uno de los concellos que sería más beneficiado. “A autopista afecta moito en Caldas. Non era de recibo a situación actual, e polo tanto respaldámola. O meu concello está afectado polo gasoducto, polos molinillos, pola autopista e incluso pola respiración asistida”, ironizó.
Louzán, por último, dejó entrever que el proceso de cobro se podría agilizar. “Si as sentencias fosen favorables, o Supremo podería obligar ó Ministerio de Economía a compensar a todos automáticamente”.
Cabe indicar que hace un par de semanas la corporación municipal de Pontecesures se reunió en pleno y, a propuesta del gobierno tripartito que preside la independiente María Isabel Castro Barreiro, acordó modificar el tipo impositivo aplicado a la AP-9 en el IBI, el cual pasó del 0,6% en el que estaba al máximo permitido por ley, que es del 1,3%.

FARO DE VIGO, 06/06/09

Pontecesures traslada al Arzobispado la retirada de los símbolos franquistas.

Luis Sabariz, el cura, Rafael Randulfe, Cecilia Tarela (de espaldas) y la alcaldesa, en la reunión mantenida ayer.

La corporación de Pontecesures ha dado una lección de celeridad, independientemente de que al final no se consiga el objetivo buscado. El día 25 de mayo el pleno acordó instar a la Iglesia a retirar los símbolos de la Dictadura que se encuentran en la fachada del templo parroquial, y ayer, sólo ocho días después, los munícipes ya se reunían con el párroco para transmitirle sus planes.
En esa reunión se habló de “las dudas y lagunas que plantea la Ley de Memoria Histórica” y se acordó que la propuesta de retirada de los símbolos de la Dictadura sea trasladada por escrito al Arzobispado, que es quien debe decidir si es posible quitar las referencias al franquismo, si lo autoriza y, sobre todo, si lo financia.
Cabe recordar que en el pleno la propuesta formulada por el BNG fue enmendada, precisamente para pedir que si se afronta la retirada de esos emblemas dicha operación sea costeada por la Iglesia, y eso es lo que se busca ahora, aunque a priori parece que este deseo no tiene demasiadas posibilidades.
“En cualquier caso hay que determinar previamente si esta operación es factible o no, ya que los símbolos de la iglesia de Pontecesures no están en relieve, sino que forman hendiduras en las paredes del templo, y primero hay que determinar si la estructura puede verse amenazada o no”, indica Luis Sabariz, concejal de Relaciones Institucionales que ayer participó en la reunión con el cura párroco en representación del grupo municipal no adscrito.
Esto quiere decir que ahora al Concello sólo le queda “esperar las respuestas, para que nos digan si técnicamente es posible retirar esos símbolos, si lo va a asumir la Iglesia e incluso si Patrimonio va a autorizar esta operación”, apostilla el propio Luis Sabariz.
Junto a él y el cura Arturo Lores Santamaría estuvieron presentes en la reunión de ayer la alcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro; el portavoz del PP, Rafael Randulfe; y la concejala nacionalista Cecilia Tarela.

FARO DE VIGO, 03/06/09

El Concello de Pontecesures se reúne con el párroco para pedir la retirada de símbolos fascistas.

Hoy, a las nueve de la noche, se celebrará en el consistorio de Pontecesures una reunión para abordar la retirada de los símbolos fascistas que aún hay en la fachada de la iglesia parroquial. Respondiendo a un mandato del último pleno, el Concello ha nombrado una comisión negociadora en la que estará la alcaldesa y representantes de los distintos grupos políticos. Todos ellos mantendrán un encuentro con el párroco Arturo Lores Santamaría.
En el transcurso de ese encuentro plantearán al representante de la Iglesia su demanda de que sean retirados los símbolos fascistas que aún se ven en la fachada del templo. Se trata de nombres rehundidos y pintados de negro, según señalaron ayer fuentes municipales.
En este primer encuentro, la comisión negociadora del Concello pretende tantear la postura del párroco. Si este acepta el plan de eliminación de esos símbolos, habrá que iniciar los trámites para recabar todos los permisos necesarios. Otro asunto a abordar será quién se encargará de financiar los trabajos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/09

Mañá reunión dos representantes dos grupos políticos co párroco sobre a retirada dos símbolos da fachada da igrexa.

Será o martes, día 2 de xuño, ás 21 horas na Casa do Concello cando a alcaldesa, un representante do PP, outro do BNG e un concelleiro non adscrito, se reúnan co párroco, Arturo Lores Santamaría, para trasladarlle a moción aprobada por unanimidade no pleno por iniciativa do BNG (enmendada parcialmente na sesión) sobre cumprimento da Lei da memoria histórica, en canto á solicitude de retirada por parrte da Igrexa dos símbolos que aparecen na fachada do templo.

El BNG carga contra Castro y el “tránsfuga” Sabariz por sus respuestas en el último pleno.

Los nacionalistas dicen que el “desgobierno” miente y rehace propuestas de los otros grupos.

Los nacionalistas de Pontecesures han emitido un crítico comunicado con el gobierno local si bien cargan las tintas contra el “tránsfuga” Luis Sabariz y la alcaldesa Maribel Caqstro.
Los nacionalistas aseguran que el equipo de “desgobierno” reformó la moción presentada por su grupo respecto a la retirada de los símbolos franquistas y relacionados con la guerra civil que figuran en la fachada de la iglesia parroquial.
En relación con la propuesta del tripartito acerca de la modificación del IBI, los nacionalistas expresan su preocupación por la postura del edil del PP, Randulfe “que intentó pasar desapercibido en cuestiones de impuestos, cuando hace dos años su principal promesa electoral era la bajada de impuestos para los vecinos”.
El resto del pleno giró en torno a ruegos y preguntas relativas a la Festa da Lamprea, Feira do Automóbil, alumbrado público, tala de árboles en el centro de la localidad y la organización del carnaval, amén de otras preguntas sobre arreglos y propuestas de obras.
Aseguran que los mismos integrantes del gobierno del PP y Sabariz “pusieron en duda la procedencia de las lampreas de esta edición”, Peo el BNG va más allá y asegura que “no eran siquiera gallegas”.
Sobre la feria del automóvil señalan que en el pleno quedó constatada “la nula implicación del gobierno municipal”, Se bsas en el informe que leyó la alcaldesa de las actuaciones de los organizadores de “Mirándolle os Dentes”, se pusieron todo tipo de trabas con la única finalidad de que fracasara la feria.
Afirma el BNG quke el ayuntamiento no aportó “ni un euro” a la feria “y sólo se les ocurrió decir que ya pusieron a los municipales a trabajar esos días en los actos que se celebraron en la Plazuela con motivo de las Letras Gallegos”.
Durante el pleno, los nacionalistas reiteraron su pregunta acerca de los permisos para colocar el alumbrado público en las calles centrales del pueblo.
A ello contestó Randulfe quien aseguró que se habían pedido permiso a los propietarios de todas las viviendas donde se encuentran las catenarias, “cuando en el BNG sabemos que ello es incierto”.
Otro de los asuntos polémicos fue la tala de árboles junto al monumento al Coche de Puedra. Sabariz contestó a esa interpelación con un informe en el que se alega la senectud de los ejemplares por lo que se aconsejaba su sustitución por plantas nuevas. La decisión es criticada por varios sectores.