Valga acuerda personarse como acusación pública contra el autor confeso del triple crimen.

Como estaba previsto, la Corporación municipal de Valga acordó anoche personarse como acusación pública, ejerciendo la acción popular, en el procedimiento judicial instruido como consecuencia del triple crimen machista de Carracido ocurrido el pasado 16 de septiembre.

La decisión se tomó en el pleno atendiendo a la propuesta de acuerdo formulada por el gobierno que preside el conservador José María Bello Maneiro, y atendiendo al informe emitido por el secretario municipal.

En ese documento se tiene en cuenta «la gravedad de los hechos» y la necesidad de actuar «en defensa de los intereses generales de los vecinos y del propio Concello de Valga».

Y eso, defender los intereses de los valgueses, es lo que quiere hacerse con el personamiento en la causa abierta tras la muerte de María Elena Jamardo Figueroa, de 58 años, y sus hijas Sandra, de 39, y Alba Boquete Jamardo, de 27, a manos de José Luis Abet Lafuente, el exmarido de Sandra y autor confeso del execrable crimen.

Hay que recordar que, José Luis Abet, de 45 años, acabó con la vida de su exmujer, Sandra Boquete Jamardo, su excuñada Alba y su exsuegra en presencia de sus dos hijos, disparando en once ocasiones.

Según trascendió tras su primera declaración judicial, tras cometer la barbarie llamó a la Guardia Civil para confesar que había sido el autor. La jueza ordenó su prisión comunicada y sin fianza por la comisión de tres presuntos delitos de asesinato.

Quince disparos

Todo apunta que José Luis Abet realizó al menos quince disparos con un revólver nuevo del calibre 22 para el que no tenía licencia. Once balas de revólver impactaron en los cuerpos de sus tres víctimas. El informe preliminar de la autopsia reflejaba que su exmujer fue la primera en fallecer tras recibir cuatro impactos de bala, mientras que su hermana y su madre, que acudieron en su ayuda, recibieron respectivamente tres y cuatro tiros cada una. Los proyectiles impactaron en distintas partes de sus cuerpos, principalmente en el cuello y en la cabeza, lo que indicaría que tras ser alcanzadas inicialmente por el arma de fuego, después fueron rematadas.

Es por todo ello que la premeditación y el ensañamiento son claves para la acusación de la Fiscalía y la petición de condena de prisión permanente revisable, a la que podría sumarse el Ayuntamiento de Valga en su condición de acusación pública.

La Voz de Galicia

Pontecesures aprueba una moción sobre el cuidado del Ulla.

Con los votos a favor de los concejales del PSOE y del BNG, y la abstención de los partidos que sostienen al gobierno del popular Juan Manuel Vidal Seage, el pleno de Pontecesures aprobó el lunes una moción socialista sobre «a urxencia de adicar recursos económicos á recuperación ambiental do río Ulla». En dicha moción, la formación del puño y la rosa reclamaba al gobierno que «se tome en serio o coidado do Ulla», y que este asunto sea «unha prioridade agora e no futuro». Para ello, explican desde el PSOE, no basta con buenas palabras. «É preciso que haxa un compromiso político, e tamén económico, para realizar, progresivamente e coa colaboración das diferentes administracións, as accións necesarias para mellorar o saneamento de Pontecesures e eliminar dunha vez por todas coas verteduras ao río Ulla».

El gobierno local de Pontecesures ha anunciado en varias ocasiones que la apertura de la localidad hacia el río será uno de los ejes centrales de su acción durante los próximos años.

La Voz de Galicia

Valga decreta tres días de luto oficial y se convocan actos de repulsa en toda Arousa.

Cientos de personas se concentraron ayer a las puertas del Concello en repulsa al triple crimen de Cordeiro.

Con evidente angustia e incluso lágrimas entre los asistentes la Corporación Municipal de Valga celebró ayer por la tarde una sesión extraordinaria en la que se decretaron tres días de luto oficial por el asesinato de sus tres vecinas: Sandra, Alba y María Elena. Un pleno triste que recordaba al vivido este mismo año, en el mes de marzo, cuando la víctima fue María José Aboy Guimarey asesinada a tiros por su marido, también de Valga.

La edila de Igualdade de la localidad, Begoña Piñeiro, fue la encargada de leer el texto consensuado por los tres grupos políticos presentes en la Corporación y ante un salón de plenos abarrotado de vecinos consternados.

Su intervención empezó, de hecho, recordando el asesinato de María José, y durante la misma enfatizó “a máxima condena a este asasinato machista e a todas as formas de violencia contra as mulleres, xa sexa psicolóxica, económica, física ou sexual, e que supoñen un atentado contra a dignidade e integridade das mulleres”.

En el comunicado apelaron al “traballo conxunto entre institucións e cidadanía para erradicar a barbarie que representa a violencia machista, unha lacra que afecta de xeito dramático á nosa sociedade e expresión máxima da desigualdade de xénero”. El Pleno también puso a disposición de todos los valgueses los servicios del CIM y animó a denunciar a todas aquellas mujeres que se sientan víctimas de violencia machista.

Diferentes puntos de Arousa y de Galicia, instituciones y asociaciones, han convocado para la jornada de hoy y también de mañana concentraciones de repulsa a un crimen que engrosa las largas cifras de asesinatos por violencia machista en 2019.

Diario de Arousa

Os terreos do Tecor de Valga acolleron a Copa España de cans de rastro sobre coello.

Os terreos do Tecor de San Huberto de Valga foron testemuña da VI Copa España de cans de rastro sobre coello, disputada o domingo.

Baixo a organización da Real Federación Española de Caza e a Federación Galega de Caza, e contando coa importante colaboración da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga e o Clube de Amigos dos Cans de Caza, celebrouse esta sexta edición na que o cazador Manuel Aguión Tizón obtivo o título nacional co seu lote de beagles de nomes Nalón, Otilia, Petis e Pancho.

A sequedade do terreo e as altas temperaturas marcaron a xornada, que contou con 23 lotes de cans inscritos. Divididos en seis campos, os participantes foron quen, apesares das duras condicións climáticas, de rastrexar e levantar numerosos coellos. Mostra da boa densidade de caza nos terreos foron os numeros avistamentos de coellos e o pleno de levantes por parte dos 23 lotes participantes.

Manuel Aguión Tizón cos seus catro beagles realizou unha grande prestación que lle reportou un total de 535 puntos e o conseguinte título da Copa España de Cans de Rastro sobre Coello. O subcampionato foi para Óscar Esparís Agra, tamén con catro beagles de nomes Hix, Rot, Gus e Dama e 500 puntos. Con 482 puntos o bronce recaeu nos leonados Violeta, Kala, Nube e Vitamina, propiedade de Juan Casal Tato.

Mención especial como mellor can da proba para o beagle Nalón, propiedade do campión Manuel Aguión.

Un xantar de clausura e a entrega de premios puxeron o broche de ouro a esta VI Copa de España de Coello que contou coa presencia do alcalde, José María Bello Maneiro, ao que acompañaron o rexedor de Pontecesures, Juan Manuel Vidal; o delegado nacional de cans de rastro da RFEC, José Montoiro; o presidente da Federación Galega de Caza en Pontevedra, Francisco Couselo; o xefe provincial de Deportes da Xunta de Galicia, Daniel Benavides; e Antonio Bouzón, presidente da Sociedade de Cazadores de San Huberto de Valga.

El Correo Gallego

El alcalde de Padrón sube sus retribuciones.

El gobierno de Padrón, una mayoría absoluta del PP, afronta el mandato con retribuciones más elevadas que hace cuatro años. El alcalde, Antonio Fernández Angueira, cobra 43.950 euros y la edila Lorena Couso, 28.802. El reparto de retribuciones se completa con cinco asignaciones parciales para el resto de concejalías.

En Dodro, cuyo pleno aprobó una asignación de 200 euros por asistencias a comisiones de gobierno (el mismo importe que Ames), hay dos dedicaciones exclusivas, una de 28.000 euros y otra de 22.000.

La Voz de Galicia

Cortizo, de pequeña carpintería de aluminio a multinacional.

Desde su fundación en 1972, la empresa no ha parado de crecer.

De pequeña carpintería de aluminio a una de las multinacionales más importantes del sector en Europa. Así podría resumirse, a grandes rasgos, la evolución histórica de la empresa Cortizo de Padrón, fundada en el año 1972 por José Manuel Cortizo Sóñora en su lugar natal de Extramundi. Junto con él, otros cinco empleados trabajaban en aquel pequeño galpón en el núcleo de A Devesa en el que se fabricaban ventanas, puertas y balcones de aluminio para la comarca.

Casi medio siglo después, la empresa sigue dirigida por el fundador y en la misma continúa trabajando uno de los integrantes de aquella primera plantilla de Cortizo, José Lampón, vecino de Dodro. «Eu tiña 17 anos e non quería seguir estudando. No Banco Pastor de Padrón meu pai soubo que andaban buscando xente para un novo negocio en Extramundi. Colléronme e ata hoxe», recuerda Lampón, para quien «foi increíble poder vivir a transformación e o crecemento da empresa dende dentro».PUBLICIDAD

Entre los años 1974 y 1976, Cotizo encuentra un nicho de mercado para sus ventanas en Salamanca. La construcción en esta ciudad está en pleno auge en esa época y la empresa padronesa les presenta ventanas fabricadas en aluminio, desconocidas hasta ese momento en una zona en la que se instalaban fundamentalmente ventanas de hierro.

El aluminio se convierte en la estrella de esos nuevos edificios. La demanda se dispara y durante dos años salen cada semana desde Extramundi unas 800 ventanas de Cortizo con destino a Salamanca. En los momentos de mayor trabajo la plantilla llega 30 empleados y la empresa amplía su nave original.

Hacia 1978 la fabricación de ventanas de aluminio se populariza y Cortizo decide reconducir su actividad dentro del sector. Deja de ser una carpintería y se convierte en distribuidor de perfiles de aluminio. Fue entonces cuando construyó su primera nave sobre los terrenos donde se encuentra la actual fábrica, su primer gran almacén desde el que distribuía perfiles para toda Galicia. A partir de ahí fue un no parar hasta la actualidad.

Algunos datos claves son que en 1989 comienza su actividad comercial en el exterior, realizando sus primeras exportaciones a Portugal. En la década de los años 90 comienza sus ventas en nuevos mercados europeos; en la de 2000 amplía su sede central de Padrón, con nuevas oficinas, una gran área de embalaje y un centro tecnológico. En el año 2002 abre, además, el primer centro productivo fuera de la capital del Sar, en la isla de Tenerife. En el 2005 abre en Eslovaquia su primera fábrica en el extranjero.

En la actualidad, Cortizo es la compañía líder en España en el diseño y fabricación de perfiles de aluminio y PVC para la arquitectura y los sectores industriales. Cuenta con 9 centros productivos, 31 centros logísticos y emplea a más de 3.200 personas, más de la mitad en Galicia. El año pasado volvió a batir récords, con un volumen de negocio de 636 millones de euros y una producción de 81.178 toneladas de perfilería de aluminio. Sus ventas en el exterior superan el 70 %, exportando a 60 países diferentes.

La Voz de Galicia