Os concellos reactivan a súa estratexia para defender o tren de proximidade Santiago-Vilagarcía.

Despois de celebrar varias reunións dende hai máis dun ano, e adoptarse os correspondentes acordos plenarios, os concellos de Catoira, Pontecesures, Valga e Padrón, van seguir a realizar xestións para conquerir que a posta en funcionamento da alta velocidade, non supoña a desaparición do tren pola vía férrea actual, e que o traxecto Santiago ?? Vilagarcía de Arousa se potencie, avanzando ata un verdadeiro tren de proximidade (tren-tran) coa previsión de que chegue no futuro ata o aeroporto de Lavacolla e con paradas por exemplo en Bamio, praia de Vilarello en Valga, Osebe, A Rocha-Hospital Clínico, etc.

Xa está solicitada unha entrevista da alcaldesa de Vilagarcía de Arousa con representantes desta iniciativa, que estarán acompañados polo presidente da Asociación Española de Amigos do Ferrocarril, para expoñer as diversas posibilidades deste tren fundamental para o desenvolvemento de toda a comarca.

Tamén no día de hoxe, realizaronse xestións para que a conselleira de Política Territorial reciba ós alcaldes afectados coa maior celeridade. Esta pendente esta xuntanza dende hai tempo (xa houbo unha primeira reunión bastante satisfactoria) para propoñer as distintas solucións técnicas de cara á potenciación do tren como medio de transporte do futuro dende tódolos puntos de vista (medioambiental, de seguridade, económico, etc.).

Hai que salientar o interese da sociedade na permanencia e potenciación do traxecto de ferrocarril máis antigo de Galicia. Os alcaldes de Rois, Teo e Ames xa mostraron o seu apoio, e o concello de Santiago ven de aprobar unha moción por unanimidade, no pleno, para a defensa deste traxecto de ferrocarril.

Unha vez celebradas as citadas reunións, convocaranse a tódolos concellos afectados para que as administracións públicas adopten as decisións definitivas neste tema.

Pontecesures expone al público la tasa para empresas de móviles.

La ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la utilización privativa del dominio público local por las empresas suministradoras de telefonía móvil se encuentra expuesta al público por plazo de 30 días hábiles, durante los cuales poddrán presentarse reclamaciones. Esta ordenanza fue aprobada por el pleno la pasada semana y supndrá que las empresas de móviles deberán abonar al concello el 1,5% de la facturación correspondiente a las llamadas efectuadas o recibidas en Pontecesures.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/08

La Diputación aprueba la mejora del alumbrado de Pontecesures.

El ente provincial acepta la firma del convenio de colaboración con el Concello.

El Concello de Pontecesures aprobó en pleno la firma de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra para proceder a la mejora del alumbrado público. Y ayer la institución provincial hizo lo propio, dando el visto bueno a ese documento que servirá para transformar algunas calles céntricas de la villa.
Está previsto emplear casi 239.000 euros en la reposición y mejora del alumbrado, para lo cual la Diputación aportará 215.061, correspondiendo la cantidad restante a la Administración local.
Tras la aprobación en Junta de Gobierno, la corporación que preside Rafael Louzán explicó que este organismo asumirá la licitación, dirección ejecución y recepción de las obras, mientras que el Concello de Pontecesures será el responsable de aportar los terrenos necesarios para ejecutar estas obras y las demás autorizaciones necessarias.

FARO DE VIGO, 20/11/08

Pontecesures debatirá en el Pleno la cesión del centro médico al Servicio Galego de Saúde.

La comisión informativa de Patrimonio que se celebrará este jueves en Pontecesures debatirá, previamente al Pleno del día 24, un convenio entre el Concello y el SERGA para la cesión de propiedad del centro médico de la villa, así como la asunción por parte del organismo autónomo del coste de mantenimiento.
Según informó ayer la administración local, la FEGAMP y la Consellería de Sanidade cerraron el pasado mes de octubre un acuerdo para que el departamento de la Xunta asuma los gastos generados por los centros de salud a partir del próximo 1 de enero.
“O Concello de Pontecesures ten interese en que o custo de mantemento do seu centro de saúde sexa asumido canto antes polo Sergas”, explica la propuesta del gobierno local. Así la factura municipal se ahorraría los gastos en combustible, servicio de limpieza, teléfono, electricidad, tareas de mantenimiento, etcétera.
El Concelo ha recibido el modelo de convenio, que consta de 11 cláusulas. La omisión informativa y el pleno ordinario debatirán su firma, así como facultar a la alcaldía par llevar a cabo ese trámite.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/11/08

Despilfarro. Nota do BNG de Pontecesures.

O BNG quer manifestar acerca do pleno extraordinario celebrado no día de onte o seguinte:
1.- Non entendemos a convocatoria extraordinaria deste pleno xa que o vindeiro 24 ( en menos de dez días) celébrase o pleno ordinario bimensual, polo que aforrábase o custe diste pleno extraordinario, tanto no que respecta ao procedemento administrativo correspondente como ao custe económico das asistencias ao mesmo.
Só se pode explicar pola desidia deste desgoberno municipal que continuamente está a deixar os asuntos de importancia para o último momento e logo se ven abocados por problemas de prazos a convocar plenos extraordinarios sen importarlle para nada o seu custe.
2.- No 3º punto do pleno debateuse o convenio para mellora do alumeado público na rúa central do pobo cun custe de preto dos 240.000 ?. O BNG alégrase de que por fin, e logo de moitas denuncias públicas, se arranxen os problemas de alumeado nesa zona que están a ser continuos. Sen embargo, nós , decatámonos que dentro deste investimento inclúese tamén sustituir o alumeado da zona central (rúa San Lois-A Prazuela), o que nos parece un auténtico despilfarro, xa que este alumeado é novo, apenas 6 anos, cunhas farolas ao noso xuízo moi axeitadas ao entorno histórico no que se atopan.
Cos cartos que se aforrarían deixando estas farolas como actualmente están, poderíase mellorar o alumeado público no medio rural xa que este atópase nun total estado de abandono, privando aos veciños de zonas como Carreiras, Porto, San Xulíán, Grovas, etc, dun servizo municipal básico.
Lamentamos que este desgoberno da Sra. Castro do do Sr. Randulfe, non atendera a nosa petición feita no pleno de onte xa que suporía un importante aforro, nestes momentos de crise económica xeralizada.
Consello Local BNG

Las empresas de telefonía móvil tendrán que abonar al concello el 1.5% de su facturación.

Las empresas de telefonía móvil que operen en Pontecesures deberán pagar al Ayuntamiento el 1,5 de su facturación, una nueva tasa que fue aprobada por unanimidad en el Pleno extraordinario del viernes y que permitirá incrementar los recursos de la administración local.

La aprobación de la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa del dominio público local por las empresas de telefonía móvil supondrá la equiparación e ésta con la telefonía fija. La tasa será de aplicación a partir del 1 de enero de 2009, fecha en la que las empresas tendrán que comenzar a aportar a las arcas municipales el 1,5% de sus ingresos brutos. El porcentaje se calculará en base a las llamadas realizadas o recibidas por móviles del municipio, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones. Con esta nueva fuente de ingresos el Concello pretende lograr financiación alternativa en estos tiempos de crisis económica.
En la misma sesión salió adelante el convenio que Concello y Diputación firmarán para renovar el alumbrado público de las calles Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García, con una inversión de 238.957 euros. El Ayuntamiento sólo aportará el 10%, 23.895 euros divididos en dos años. El BNG se abstuvo porque ??as farolas da rúa San Lois teñen seis anos, están novas, e nestes tempos cambialas supón un despilfarro?. Los miembros de tripartito están convencidos, sin embargo, que esa calle también debe estar en el proyecto para ??dar continuidade ao alumeado, e que as farolas sexan uniformes?, indicaba Luis Sabariz.

El popular Rafael Randulfe explicó que ??ás farolas da rúa San Lois daráselle utilidade noutro sitio, non se van tirar os cartos porque aínda quedan moitos lugares en Pontecesures con alumeado terceiromundista?. Señaló que ??o importante é que, por fin imos ter un alumeado decente nas rúas centrais, con farolas de aforro enerxético, e hai que axilizar os trámites para que as obras comecen antes de final de ano?. El gobierno municipal agradeció a la Diputación su colaboración financiera ya que ??as farolas de Pontecesures son unha vergonza para todos e necesitan un cambio. Teñen trinta anos, fixeron a súa función, pero hai que lavarlle a cara?.

También con la abstención del BNG se aprobó el convenio para la adhesión a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística, a la que el Concello cede las funciones de inspección, reposición de la legalidad y sanción en materia de urbanismo, unas competencias que se limitan al suelo rústico y al núcleo rural. El nacionalista José Antonio Baliñas dijo no entender ??tanta premura? para adherirse a la agencia y ??creo que sería máis convinte agardar a ver como traballa?. Los grupos que integran el gobierno municipal apuntan que esta cesión será beneficiosa para el municipio ya que permitirá ??acabar coa política do ??ti vai facendo??.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/08