Militantes del PSOE impugnan la asamblea en la que se pidió la dimisión de Sabariz y exigen la marcha de Gerpe.

oscar-gerpe.jpg

?scar Gerpe, secretario general de los socialistas cesureños durante un Pleno de la pasada legislatura.

La fractura en el PSOE de Pontecesures continúa agrandándose y un grupo de nuevos militantes han decidido impugnar las asambleas celebradas el pasado viernes. Además piden al secretario local, ?scar Gerpe, que dimita y lo consideran culpable de la división de la agrupación.

Estos afiliados presentaron ante los órganos del partido una impugnación de las tres asambleas extraordinarias que se celebraron el pasado viernes. En una de ellas, la agrupación solicitó la dimisión de los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, que fueron expulsados del PSOE por apoyar a la investidura de Maribel Castro como alcaldesa y no dar su voto al nacionalista Luis Álvarez Angueira. En las otras dos se eligieron los delegados al Congreso Nacional y al Comité Comarcal. Estos militantes aseguran que se produjeron ??irregularidades?, tanto en la convocatoria de las reuniones como en su celebración y acusan ??ós que presumen de ser uns verdadeiro socialistas? de no respetar los plazos de convocatoria, alterar el orden de las asambleas y el horario de las mismas.
Indican, por ejemplo, que no fueron convocados con cinco días de antelación como obligan los estatutos del partido por lo que algunas personas ??non puideron, para a súa dor, acudir á asamblea porque non lles chegou a convocatoria a tempo?. Alegan, asimismo, que la hora prevista para debatir el primer tema ­la solicitud de dimisión de Sabariz y Diz­ eran las diez de la noche, pero ??un cuarto de hora despois non empezara? y finalmente se acabó alterando el orden de las asambleas, de manera que se eligieron en primer lugar a los delegados ??quedando para o final? la polémica sobre los concejales no adscritos. Además, acusan a los dirigentes cesureños de no comprobar si las personas que acudieron eran militantes o simpatizantes.

Este grupo de socialistas dice no compartir la versión ofrecida por ?scar Gerpe, que habló de ??unanimidad? en la petición de dimisión de Sabariz y Diz. Indican que ellos no formaron parte de ??dita votación por aclamación? ya que ??é unha contrariedade co tipo de votación estipulada nos estatutos?. Sobre este tema apuntan que no estaban de acuerdo con su tratamiento porque ??xa está máis que debatido e rematado dende xa fai un ano polo propio partido, polo que debemos ser consecuentes coa súa resolución?. Dicen estar asombrados ??da capacidade de memoria retroactiva destes personaxes teóricos e vellas glorias, que pasan polo forro a democracia e, aínda que nos doia, ó mesmo PSdeG-PSOE?.

Ante estos hechos, invitan a la Ejecutiva Local ??a pensar na súa dimisión, empezando polo secretario xeral, o señor Gerpe, e seguindo polo señor Chenlo, ós que consideramos responsables últimos da desidia, contubernio e inmovilismo no que tiveron anclado ó partido en Pontecesures ó longo destes anos?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/08

Sabariz y Villar ironizan con la “desorganización” del BNG.

El pasado sábado el Consello Local del BNG emitió un comunicado denunciando la existencia de obras por parte de familiares de la alcaldesa que afectaban al canal de regadío. Aquella nota salió del correo electrónico del concejal José Antonio Baliñas, que al día siguiente, como hizo en el pleno del lunes, quiso dejar claro que él no tiene nada que ver con dicha denuncia.
Ante esta situación los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz Villar, integrantes del gobierno tripartito en calidad de concejales no adscritos, tachan de “insólito” que José Antonio Baliñas “envíe una nota de prensa en representación del BNG y despues, al ver que aparece su nombre en los periódicos, se desmarque del contenido de la misma para quedar bien con la alcaldesa, pues eso se llama tirar la piedra y esconder la mano”
Además “parece una actuación muy poco seria “por parte del BNG de Pontecesures “en lo referente a la adopción de acuerdos y la publicación de los mismos”. Incluso creen los concejales no adscritos que “la desorganización es evidente, y da la sensación de que hay miembros del bloque que no están al tanto de las actuaciones de los otros”.
En la confianza de que los frentistas “coordinen sus acciones en el futuro y no transmitan esta imagen de desunión”, Sabariz y Diz inciden en lo declarado por la propia alcaldesa pontecesureña en el pleno del lunes, donde informó de que Baliñas la había telefoneado el domingo “para desmarcarse del contenido de la nota y decirle que no estaba de acuerdo con la misma”, algo que el propio edil nacionalista confirmó en la sesión plenaria.

FARO DE VIGO, 29/05/08

Otros asuntos del pleno ordinario.

El PP, por su parte, puso sobre la mesa una moción por vía de urgencia en contra de la Lei do Hábitat. El BNG votó en contra, y en este tema los dos concejales no adscritos se desmarcaron de sus compañeros de gobierno, absteniéndose.
En cuanto a la supuesta obra ilegal en la finca de un familiar de la alcaldes, Maribel Castro, denunciada por el BNG, ésta alegó que sólo se trata de un acopio de materiales, y que la licencia de la obra que se ejecutará después está en trámite.

FARO DE VIGO, 28/05/08

El pleno de Pontecesures reclama la limpieza urgente del río Ulla.

La corporación de Pontecesures acordó solicitar a la Consellería de Medio Ambiente que proceda a la inmediata limpieza y saneamiento del cauce del río Ulla y a que tome las medidas necesarias para evitar que este caudal vuelva a sufrir un vertido de combustible como el que registró el pasado mes de abril como consecuencia de un escape en una empresa situada en Padrón.
El acuerdo se adoptó en el pleno celebrado el lunes y a instancias de una moción presentada por el grupo de los no adscritos, formado por los ediles expulsados del PSOE Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. El asunto concitó la unanimidad de todos los grupos pero no faltaron los reproches del BNG a los autores de la iniciativa a quienes acusaron de oportunismo.
Aparte de este asunto, el pleno, que contó con las ausencias de dos concejales del BNG, fue casi de trámite y sirvió, además, para aprobar la ordenanza del impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, que no se estaba aplicando en el Concello cesureño. El Bloque votó en contra en este punto.
El PP presentó una moción contra las Normas do Hábitat que no contó con el respaldo ni del BNG ni de los concejales socios de gobierno Sabariz y Alfonso Diz.

LA VOZ DE GALICIA, 28/05/08

El pleno aprueba, con la oposición del BNG, la creación de un nuevo impuesto de plusvalías.

balinas.jpg

Baliñas ejerció de portavoz del BNG por la ausencia de Angueira.

El gobierno tripartito de Pontecesures aprobó la creación de un nuevo impuesto que gravará el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbano cuando éstos sean vendidos o traspasados. La oposición del BNG no impidió que la iniciativa saliera adelante en el Pleno.

Los seis votos de la alcaldesa, Maribel Castro, y sus socios del PP y los ediles no adscritos fueron más que suficientes frente a los tres del BNG ­faltaron a la sesión Luis Álvarez Angueira y Cecila Tarela­ para sacar adelante de forma provisional la ordenanza fiscal reguladora del denominado impuesto de plusvalías, que grava las transmisiones de suelo urbano. José Antonio Baliñas, que ejerció de portavoz nacionalista, criticó al gobierno tripartito porque ??este imposto non existe na maioría dos concellos? y entiende que ??non se debe facer recaer nos veciños unha maior carga impositiva nestes tempos de crise?. Baliñas indicó que, los dueños de fincas urbanas no sólo deberán pagar al Concello cuando las vendas a otra persona debido a las plusvalías que generen, sino que también deberá afrontar el impuesto cuando dejen propiedades en herencia o las traspasen a otro familiar.
El BNG fue especialmente duro con el PP, del que recordó que concurrió a las elecciones municipales con un programa en el que se incluía una bajada de impuestos y ??agora non só non os reducen senón que apoian a creación de impostos novos?, indica Baliñas. Desde el grupo de gobierno, Luis Sabariz, acusó a los nacionalistas de hacer ??demagoxia? con este asunto y les recomendó que ??fagan memoria de cando Angueira era alcalde, unha época na que se subiu a taxa de basura, o IBI e se promoveu unha inspección do IAE sen que pasara nada?.

También en relación a los impuestos, el tripartito sacó adelante la delegación en el ORAL de la inspección de la liquidación provisional del ICIO, que ya fue a Pleno hace cuatro meses pero que tuvo que volver a incluirse en el orden del día por una cuestión técnica. De nuevo el BNG se mostró disconforme ya que sostiene que ??se vai facer pagar dúas veces ós veciños, cando se solicite a licencia de obra e cando se inspeccione polo ORAL?. Además, José Antonio Baliñas indica que este organismo se quedará con unos honorarios del 19% de los impuestos que recaude, por lo que ??van traballar a destajo, xa que cando máis recaden, máis gañarán?. En contra de estas críticas, el gobierno sostiene que no esta delegación no supondrá una mayor carga impositiva y que las inspecciones se realizarán únicamente en ??obras maiores?.

En lo que sí se logró la unanimidad de toda la Corporación fue en la aprobación de la moción presentada por los concejales no adscritos referente al vertido contaminante sufrido en abril por el río Ulla, que se vio afectado por 2.000 litros de fuel procedente de la fábrica padronesa de curtidos Picusa, que ahora se enfrenta a una multa de entre 30.000 y 300.000 euros.

El Pleno exigirá a la Consellería de Medio Ambiente que adopte medidas para que este tipo de sustancias non vuelvan a contaminar tanto el Ulla como la Ría de Arousa. Además, solicitan que se acometa con urgencia una limpieza y saneamiento integral del río para preservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.

Con todo, la cuestión no estuvo exenta de críticas y reproches. El BNG tildó a Luis Sabariz de ??oportunista? por haber presentado la moción tras el vertido y recordó que la diputada nacionalista Ana Pontón ya exigió explicaciones a la Xunta por este hecho la semana pasada. Sabariz le replicó que ??os concelleiros temos a obriga de defender os intereses da vila? e ironizó que ??podiamos traer para o Concello a Ana Pontón e mandar ó señor Baliñas ó Parlamento?.

DIARIO DE AROUSA, 28/05/08

Cesures pedirá a Medio Ambiente que acometa la limpieza integral del Ulla.

Reclamará, además, la adopción de medidas para evitar que los combustibles lleguen a este río

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, presentarán al pleno que se celebra hoy una moción para exigir a Medio Ambiente que tome medidas tras el vertido registrado al río Ulla hace unas semanas. Los ediles consideran que la consellería tendría que acometer una limpieza de este cauce para conservar su riqueza pesquera, medioambiental y paisajística.
Sabariz y Diz recuerdan que a finales de abril un vertido de combustible afectó a los márgenes del río en los municipios de Padrón, Dodro, Valga y Pontecesures, causando daños a la flora y fauna de estas zonas. Por eso consideran que Medio Ambiente debería adoptar, de forma urgente, todo tipo de medidas para evitar que estos vertidos de combustible vuelvan a repetirse. «Con simples sancións pouco se soluciona senón se actúa a fondo nas instalacións e canalizacións conectadas ao río», aseguran en el escrito que presentarán al pleno.
Al mismo tiempo, estos dos concejales aseguran que el Ulla presenta «un estado de abandono que fai necesario acometer a limpeza do mesmo, tanto nas marxes coma nos fondos». Es más, afirman que hay gran cantidad de basura en las orillas del río.
Por eso los dos concejales propondrán al próximo pleno que se solicite a la Consellería de Medio Ambiente la adopción de todo tipo de sistemas y medidas que eviten que los combustibles lleguen a las aguas del Ulla. Al mismo tiempo, reclaman también que, de forma urgente, la Administración autonómica, acometa la limpieza y saneamiento integral del río. En este sentido, los ediles recuerdan que la Xunta ha afirmado en reiteradas ocasiones que los ríos son una de sus prioridades.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/08