El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, acusó a Portos de Galicia de intentar “ocupar” los terrenos que el Concello valgués mantiene en las inmediaciones del muelle de Pontecesures, al incluirlos en el proyecto para la remodelación integral de la fachada marítima de esta última villa. Maneiro apunta que se trata de un enclave “histórico e estratéxico” y que la Praza do Porto que el organismo público pretende construir en la zona “non coincide cos intereses de Valga e dos seus empresarios”, que pueden utilizar esos terrenos como aparcamiento o lugar en el que almacenar materiales. Aún así, el regidor está dispuesto a negociar, pero matiza que la iniciativa debe de ser de Portos y también del Ayuntamiento cesureño.
O día 6 de abril, XIII edición da Festa da Lamprea.
No suplemento “Rias Baixas” do Diario de Pontevedra do día de hoxe, confeccionado para a Feira de Turismo FITUR, aparece o anuncio da Concellería de Cultura do Concello de Pontecesures sobre a XIII edición da Festa da Lamprea, que se celebrará o domingo día 6 de abril de 2008.
Esta data foi comunicada pola presidencia ós membros da corporación no pleno do pasado día 28 de xaneiro.
La polémica “bolsita” y el frío pleno de Cesures.
A Carmen Alcayde y a Jorge Javier Vázquez le han salido competidores o sustitutos en Cesures. Resulta que un pajarito me ha comentado que la concejala del BNG, Cecilia Tarela, y el edil del Partido Popular, Jesús Rey han tenido una de esas discusiones que la pareja tomatera ha mantenido durante los años de emisión de su programa. ¡Y todo por una bolsita!.
Mis fuentes de información me han asegurado que Cecilia le echó alguna “pullita” a Jesús, acusándole de no utilizar la bolsa cuando saca a su mascota de paseo (ya me entienden, lo que todo el mundo hace o debiera hacer con los “regalitos” que los perros dejan en los parques). Pagaría por ver la cara de los presentes, que parece ser que no pudieron dejar de reír.
Y de risa pasamos a casi llantos, porque los periodistas que acudieron al último pleno de Cesures soportaron estoicamente los -80 grados Celsius en el interior del Consistorio. Además de no contar con calefacción, la megafonía estuvo también el el punto de mira. ¡Dónde se ha vista una reunión de concejales sin micro!. Menos mal que nuestros compañeros de prensa toman mucha vitamina C para evitar catarros o resfriados.
Columna “A praza da verdura”, de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/01/08
A escola infantil non se incluirá no consorcio.
O pleno acordou tamén a incorporación do Concello ó Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar, aínda que non se incluirá a escola infantil municipal para reconvertela en galescola, tal como propoñía unha moción do BNG. O concelleiro Luis Sabariz explicou que a adhesión está motivada pola necesidae de construir un centro de día, aïnda que tamen cabe destacar a importante reducción de Vicepresidencia nos últimos anos. Sabariz engadiu que a gardería municipal seguirá igual, xa que á empresa xestora lle queda máis dun ano de contrato en vigor. “Non o descartamos pero hai que esperar”. As barreiras arquitectónicas do centro social eliminaranse, pero a entrada de emerxencia será polos terreos de telefónica onde está a antena de telefonía.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/01/08
Pontecesures se adhiere al Consorcio Galego de Servizos para conseguir un centro de día pero rechaza la galescola.
El pleno de Pontecesures aprobó su adhesión al Consorcio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar en la sesión celebrada el lunes por la noche. El asunto fue planteado, en sendas iniciativas, por el grupo de gobierno y el BNG pero finalmente fue la propuesta del tripartito la que salió adelante.
Gobierno y oposición coincidían en la conveniencia de adherirse al consorcio pero no comparten los objetivos. Los primeros consideran que es un paso imprescindible para poder optar a tener un centro de día para personas mayores pero, en contra de lo que defiende el BNG, no consideran necesario asumir el modelo de las galescolas que también se promueve a través del consorcio.
El Bloque alega que la puesta en marcha de una galescola le ahorraría gastos al Concello, pero el gobierno local prefiere esperar a que venza la concesión que actualmente disfruta una empresa para la gestión de la escuela infantil, en junio del 2009, antes de plantearse esta cuestión. En consecuencia, el gobierno votó en contra de la moción del Bloque aunque los nacionalistas sí apoyaron la propuesta de los anteriores.
No fue el único consenso alcanzado en el pleno, una sesión que se prolongó durante dos horas y que se nutría de nueve propuestas y mociones.
Puerto
Se aprobaron por unanimidad la cuenta general del 2006, la moción del equipo de gobierno sobre la inclusión de Pontecesures en el Pacto Territorial do Salnés y la moción de urgencia del Bloque relativa a la controversia surgida por la supresión de la tarifa eléctrica nocturna. También se aprobó la firma del convenio con Portos de Galicia para urbanizar la zona del puerto, por valor de 3,5 millones de euros, y se acordó de común acuerdo dejar sobre la mesa la moción del BNG sobre la reducción del actual espacio de parada de taxis en aras de consensuar el asunto con los interesados.
Además se aprobó, pero solo con los votos del gobierno local sus propuestas sobre el apoyo a la declaración de la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad y sobre la suscripción de un convenio con el ORAL para la inspección del impuesto de construcciones y obras. El BNG reprochó al gobierno su afán recaudatorio. Se rechazó la moción del BNG sobre la eliminación de barreras arquitectónicas en el centro social porque el tripartito tiene su propia solución.
LA VOZ DE GALICIA, 30/01/08
El pleno teme que “los terrenos de Valga”, puedan entorpecer la remodelación de la fachada marítima.
El proyecto de Portos de Galicia para la remodelación de la zona del muelle incluye también la mejora de los conocidos como “terrenos de Valga”, unos 780 metros cuadrados de suelo que el municipio vecino tiene en propiedad desde que Pontecesures se convirtió en Concello independiente. La Corporación cesureña teme que esta situación pueda suponer un impedimento para que se lleve a cabo la reforma integral de la fachada marítima cesureña y aguardan que prime el “sentido común” y que el gobierno valgués no ponga impedimentos para que esos terrenos se acondicionen y se conviertan en una plaza con zonas ajardinadas, en lugar de mantenerse en el estado actual, que consideran calamitoso.
El anteproyecto presentado por Portos de Galicia al Concello de Pontecesures para la remodelación del muelle de la villa traía sorpresa: afecta a los 780 metros cuadrados de terrenos que pertenecen al Ayuntamiento de Valga y que, según los planos presentados por el organismo público, deberían convertirse en una inmensa plazoleta denominada “Praza do Porto”. La situación provocó preocupación entre la Corporación municipal, que el lunes debatió y aprobó por unanimidad el anteproyecto de la actuación.
El portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, indicó que, “para evitar conflictos, sería convinte realizar xestións a tres bandas, entre Portos, Pontecesures e Valga para que non haxa sorpresas desagradables e esa zona non quede fóra da remodelación”. Incluso instó al gobierno local a iniciar acciones encaminadas a hacerse con la titularidad de esta parcela.
El edil no adscrito y miembro del gobierno tripartito Luis Sabariz reconoció que fue “unha gran sorpresa” comprobar que estos terrenos se incluían en el proyecto. “Non sei como se pode solucionar este tema de Valga pero deixar fóra da mellora esa zona sería un fracaso para Pontecesures e para as administracións públicas. Espero que prime o sentido común e que a actuación non vaia quedar inacabada por culpa deses terreos”. Sabariz coincidió con Angueira en que “haberá que poñerse de acordo entre as tres entidades”.
Al margen de esta circunstancia, todos los grupos se mostraron de acuerdo en que el proyecto supondrá un revulsivo para la villa. Está presupuestado en más de 3,5 millones de euros y tiene como actuaciones más destacadas la sustitución de la actual barandilla del río Ulla por otra más estética, el acondicionamiento del paseo fluvial, la creación de una zona verde anexa al cierre de Nestlé, la reparcelación de la zona industrial cercana a la depuradora y la mejora de la seguridad vial.
La alcaldesa, Maribel Castro, indicó que el proyecto “tiene que salir adelante ya que, de lo contrario, nos quedaremos obsoletos para siempre. Pontecesures es el único municipio de la zona que no tiene su área portuaria bien acondicionada. Llevamos mucho tiempo esperando por esta iniciativa y va a quedar precioso”.
Álvarez Angueira también alabó el anteproyecto ya que “é bonito e vai a convertir esta zona nun actractivo e nun referente para os veciños”, aunque pidió al Concello que tuviese en cuenta la merma de plazas de aparcamiento que supondrá, por lo que instó al gobierno al buscar alternativas. Además indicó que la propuesta de Portos incluye muchas zonas verdes y será el Concello el que tenga que hacerse cargo del mantenimiento. Pidió que se tratase de llegar a un acuerdo con el ente autonómico para que estos gastos fuesen compartidos, aunque desde el tripartito Maribel Castro aseguró que “si hay que hacer un esfuerzo y volcarse con la limpieza, se hará, pero lo importante es conseguir que Pontecesures pueda tener una zona portuaria en condiciones”.
El anteproyecto se aprobó, pero la Corporación enviará a Portos de Galicia varias sugerencias para que incluya también en la actuación: mantener e incluso ampliar la pista polideportiva existente, mejorar el varadero para que los pescadores puedan acceder con facilidad a las embarcaciones cuando haya marea baja y habilitar “elementos” para que embarquen los deportistas del Náutico.
DIARIO DE AROUSA, 30/01/08