O PP de Pontecesures manifesta que a Carreira Popular do 21 de xaneiro nin foi a máis numerosa nin a máis solidaria.

NIN A MÁIS NUMEROSA, NIN A MÁIS SOLIDARIA. A CARREIRA DO ÉXITO QUE NON FOI TAL.


Sin ánimo de contradicir e botar por terra a soberbia e o ego da nosa alcaldesa, sí compre puntualizar os datos que manexan ela e o seu concelleiro de deportes, supoñemos organizadores da última edición da Carreira Popular de Pontecesures.


Máis alá de copiar literalmente o modelo do anterior goberno para levar a cabo a carreira de este ano, (o máis difícil xa o tiñan feito) confunden ambos o concepto de inscritos (666) e o de participantes(492); de xeito que esta non foi a edición con máis participación das últimas, despois de que o anterior equipo de goberno mudase o formato hai xa 4 anos.


Ademáis do insólito dos retrasos na saída por mor de non ter comprobado os horarios de trens, o que incomodou as/aos participantes na carreira que tiveron que agardar nas barreiras do centro do pobo e Porto ao paso dos convois; únese a absoluta desorganización no paso da carreira polo monte de Porto, onde os vehículos no entorno do campo de fútbol dificultaban o paso da carreira, ou tamén que, despois de ter copiado literalmente o regulamento elaborado polo anterior goberno, esqueceron eliminar o de ducharse no pavillón (máis que nada porque as obras dos vestiarios do pavillón levan meses paradas, tendo que sair o concelleiro de deportes, supoñemos que despois de unha lectura máis en detalle, a avisar da pifia).


Tal como dicimos no titular, non foi a máis numerosa; a de maior participación foi a do ano 2020, con 548 persoas efectivamente correndo polas rúas de Pontecesures por unha causa solidaria. Tampouco foi a máis solidaria, de feito foi a edición que menos se recaudou por unha causa solidaria; únicamente 2.885€, moi lonxe da cantidade recaudada no ano 2022, 4.053€, cando o fin solidario foi os afectados pola erupción do volcán da Palma. No que si acadaron un récord é en que resultou ser a edición máis custosa para o pobo de toda a historia do evento; fundamentalmente, pola nula capacidade do actual goberno de acadar patrocinadores para promocionarse na carreira. Tal como se recolle na acta do último Pleno, afirmaba o concelleiro de deportes que “non temos ningunha empresa que aporte desinteresadamente tanto coma en edicións anteriores” engadindo a Sra. Tocino que “esta alcaldesa non lle vai a suplicar a ninguén” e ben podería ter rematado a frase co seu habitual “a min que me importa”. Total, xa o pagamos entre todos os veciños e veciñas.

POPULARES DE PONTECESURES

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla.

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello

El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.

Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.

Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.

Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día.
Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.

Diario de Arousa

O PP de Pontecesures lembra a intervención da actual alcaldesa sobre a «Festa do Churro» nun pleno de 2016.

O pasado luns tivemos Pleno ordinario, coma cada dous meses. A alcaldesa e a súa particular procesión dos caladiños seguen na mesma liña na que xa nos teñen acostumados. Irémosvos contando algunha das anécdotas que con demasiada frecuencia nos proporciona o actual equipo de goberno cesureño.Tiñamos curiosidade pola valoración das últimas actividades que se levaron a cabo durante estas datas, por exemplo Festa do Churro. A alcaldesa di estár satisfeita coa festa. Pois debe ser verdade o que dixo que o BNG de agora non é o de antes.. porque cando estaba de concelleira na oposición a súa opinión sobre a festa e os churreiros era a que aparece recollida na acta do Pleno do ano 2016, que gustosamente vos mostramos:

POPULARES DE PONTECESURES

El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”.

El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz popular, en un Pleno en el pasado mandato | Mónica Ferreirós

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, valoró ayer la reunión mantenida por la alcaldesa, Maite Tocino, con el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) de la Xunta, Heriberto García, en la que el nuevo gobierno local presentó una propuesta alternativa para el polígono industrial que el popular calificó de “sensentido”.


En esta línea, Vidal recriminó a Tocino que “nese suposto polígono industrial vai haber de todo: vivendas, zonas verdes, viarios… pero case non vai ter parcelas industriais, o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo”, sentenció. Asimismo, el popular manifestó que el objetivo del ejecutivo es el de “cansar e torpedear á Xunta e que este polígono vaia para Valga” a través de una propuesta que, añadió, “carece absolutamente de sentido común e rigor tcnico”.


Un proyecto que, para el edil, “carece de sentido” al apostar por un parque empresarial con viviendas y zonas verdes “cando é o camiño contrario á especialización de terreos para que os usos industriais non perturben ás zonas residenciais e de lecer e ela pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas”. Por ello, tras el encuentro mantenido, el IGVS rechazó la propuesta en base a su “total incumprimento” de los criterios y de la normativa urbanística y técnica, según compartió el portavoz popular en Cesures.


De igual modo, Vidal hizo hincapié en que desde el bipartito “queren facer unha mistura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior”. Pese a ello, el exalcalde confirmó que la Xunta, a través del IGVS, sigue adelante con el polígono industrial de 30 hectáreas en el entorno de Tarroeira y “segue decidido “a sacalo adiante no prazo máis breve posible”, por lo que, en la actualidad está pendiente a conseguir la autorización de Carreteras del Estado.

La Quinta llega con un cargamento de churros y chocolate para calentar el alma en la Cocina Económica de Santiago.

Ibai Castiñeiras y sor Alicia Lourido, el día de la acción solidaria de la churrería La Quinta.

Ibai Castiñeiras y sor Alicia Lourido, el día de la acción solidaria de la churrería La Quinta.

La churrería abierta este año en el casco histórico pone en marcha una tradición solidaria que aspira repetir cada Navidad.

Allá por abril, Ibai Castiñeiras cogió el relevo del negocio familiar y abrió en Compostela La Quinta, una churrería asentada en pleno casco histórico cuyo nombre hace un guiño a la quinta generación que él representa. Y, además, también ha decidido perpetuar el espíritu navideño y las buenas tradiciones implantadas por sus antecesores. Su tatarabuelo, cuenta el joven de 25 años, ya se dedicaba a endulzar la vida con su puesto ambulante en la feria de Pontecesures desde 1982: «Mi intención nunca había sido coger el relevo en la churrería, pero mi abuelo falleció hace dos años y medio de forma trágica, y mi abuela estaba sin fuerzas para seguir al frente del negocio. Eso hizo que diese un paso al frente para dar continuidad al que fue el sustento de mi familia durante más de 180 años. Sin embargo, yo no quería enfocarme en los mercados ambulantes sino crear una marca propia, desarrollarla y expandirla». Tras inaugurar con éxito su primer establecimiento en la rúa da Caldeirería, ahora este cesureño ha puesto en marcha una acción solidaria siguiendo la estela de su abuela Fina (quien da nombre a la Churrería Fina): «Ella, en las fechas navideñas señaladas, siempre tenía un detalle con las personas necesitadas y les daba churros al final de la jornada». Con ese mismo espíritu llevó Ibai un cargamento de churros y chocolate caliente de La Quinta a la Cocina Económica de Santiago.

En el comedor social dirigido por sor Alicia Lourido sirvieron el viernes por la tarde más de 150 chocolates y 600 churros para entibiar el alma de los usuarios, personal y voluntarios. La iniciativa, explica, «tuvo una acogida espectacular tanto por parte del equipo que gestiona la Cocina Económica como por las personas que van allí. Cuando comunicaron por megafonía que iban a repartir chocolate caliente con churros, al ser la primera vez que lo hacemos y no estar acostumbrados, se les cambiaron las caras. Ver esa ilusión fue lo más bonito». El dueño de La Quinta aspira a repetir cada año: «Estaremos encantados de hacerlo mientras podamos. Sabemos que esto es un lujo para muchas personas, en cuanto que no es un alimento de primera necesidad. Es algo de lo que se priva la gente con menos recursos, pero con este frío apetece mucho tomarse un chocolate caliente, y queríamos que disfrutaran de ello, que se sintieran queridos y en familia con este gesto».

A pesar de coincidir con unas fechas de mucho ajetreo para La Quinta, cuyo establecimiento (con capacidad para unos 50 clientes) se llena cada tarde y hasta hay colas para disfrutar allí de su producto estrella, están dispuestos a hacer un esfuerzo extra. De hecho, Ibai contó con el apoyo de un grupo de amigos que le ayudaron a llevar el chocolate y los churros hasta las instalaciones de la Cocina Económica: «Nosotros les acercamos todo el material, que era bastante pesado y costoso de trasladar, y ellos hicieron el trabajo de repartirlo».

¿Y por qué siendo de Pontecesures decidió Ibai abrir La Quinta en la capital gallega? «Queríamos abarcar todos los públicos y aquí teníamos la posibilidad de llegar al cliente local, pero también al turista, durante todo el año. Santiago a nosotros nos encantaba y poder abrir aquí el primer establecimiento fue un sueño cumplido. La idea de negocio es crear una marca y que nuestro producto puedan llegar a encontrarlo en otras ciudades de España, incluso en otros países», responde Ibai.

Aunque el churro clásico con chocolate es la combinación más demandada, explica que le sigue de cerca «una combinación que nació un poco improvisada», la de los churros pintados con crema de Kinder y de Nutella, así como por los churros bañados en chocolate (negro o blanco). Además, los ofrecen también rellenos. Y, en el apartado de bebidas, hay asimismo distintos tipos de cafés y batidos. Aunque en La Quinta hay tanto la opción de take away y delivery a través de Just Eat, «donde más sale el producto es en el local, que además está diseñado con mucho cariño y hecho al detalle a nuestro gusto», destaca su joven dueño. 

La Voz de Galicia

El PP de Cesures compara al gobierno local con una «brigada de demolición».

El exalcalde y portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, acusó ayer al gobierno local, que encabeza la nacionalista Maite Tocino, de haber paralizado una decena de proyectos estratégicos para el municipio. Es más, comparó a la coalición entre el BNG y el PSOE con una «brigada de demolición controlada».

En el último pleno del año, Seage lalentó la perdida de una subvención de 330.000 euros de la Diputación para humanización de A Plazuela «sen dar unha explicación». El anterior regidor afirma que «o único obxectivo é dinamitar por completo o proxecto do PP aínda que se prexudique enormemente aos veciños».

Los conservadores enumeran una serie de denuncias. Así aseguran que el parque de la rúa Carlés no fue rematado de acuerdo con el proyecto, que el recinto infantil de Carreiras no se va a concluir en plazo y que el parque de Condide «ten sobre el un río dunha cuarta de auga». Las obras de mejora en calles y vías «seguen sen rematarse», al igual que el acondicionamiento del pabellón, la ampliación del club náutico, el geodestino Mar de Santiago o la dotación de saneamiento.

La Voz de Galicia